SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Guerra Romero
R3 de Digestivo HUFA.
Madrid - 2014
GENERALIDADES:
• AIP es una entidad infrecuente, cuya etiología se presume que es autoinmune.
• Pancreatitis aguda, recurrente, leve o no, presentación de masa pancreática
“tumefactive pancreatitis” ( Dx Diferencial. Linfoma vs adenocarcinoma).
• Entre los pacientes con AIP, hay un grupo con IgG4 positivo en células plasmática
no solo en páncreas sino en otros tejidos, no solo positivos sino elevados mas de
dos veces el limite superior de la normalidad
• Hay relación entre la PSC (Colangitis esclerosante primaria) y la AIP, se conoce que
hay anormalidades estructurales de la vía biliar intra /extrahepatica que a su vez
están asociados al “IgG4 disease”
• Etiología desconocida
• Hombre de edad media
• Clínica respiratoria muy común : Asma, alergia, linfadenopatias…
• Infiltración de células plasmáticas en tejidos, con IgG4 +, fibrosis, flebitis obliterativa,
elevación sérica IgG4
• Varias manifestaciones en un paciente:
 Pancreatitis autoinmune e IgG4 colangitis esclerosante
 Sialoadenitis esclerosante
 Fibrosis idiopática retroperitoneal
 Aortitis y periaortitis esclerosante
 Tiroiditis de Reidel o de Hashimoto
 Neumonitis intersticial o pseudotumor
 Nefritis túbulo intersticial
¿Y que co… es la enfermedad sistémica relacionada a IgG4? “IgG4
Related systemic disease”
Pancreatitis autoinmune Tipo 1 (linfoplasmocitaria esclerosante)
• Prevalencia Japón 0.82 por 100.000 personas
• 2% pancreatitis crónica, puede ser recurrente, NO es causa
frecuente de pancreatitis recurrente idiopática en occidente.
• Ictericia obstructiva (lo mas común)85%
• Dx diferencial: AIP con ADC páncreas, ambos cursan con
ictericia obstructiva +o - Elev IgG4 . La elevación de IgG4 >135
< 2LSN en ADC.
• TAC: Imagen de páncreas en forma de salchicha + halo de
edema circundante.
Colangitis esclerosante asociada a IgG4:
• Parecida a CEP*
• MEP mas frecuente de IgG4 –SD, incidencia : 70% en
pacientes con AIP.
Fibrosis retroperitoneal :
• Frecuentemente descrita como “
idiopática”
• Aorta infrarenal y las arterias iliacas
simultanea
• Mesenteritis esclerosante, fibroesclerosis,
Uropatia obstructiva
Aortitis y periaortitis:
• Aortitis no infecciosa
• Aneurisma de aorta abdominal.
• Puede también afectar aorta torácica.
Afección hepática : Frecuente, lesiones extra hepáticas
obstructivas o daño inflamatorio. Hay varios patrones
histológicos: inflamación portal con o sin hepatitis de
interfase, obstrucciones biliar, esclerosis portal, hepatitis
lobular y colestasis canalicular.
Otros sistemas afectados en IgG4-RD:
• Tiroiditis de Hashimoto y de Reidel
• Afectación pulmonar: tos, hemoptisis, disnea, pseudotumor, fibrosis, arteritis
obliterativa, bronquiectasias,… (Dx dif Sarcoidosis)
• Renal: Nefritis intersticial, fibrosis, infiltrado linfoplasmocitario, nódulos renales
• Sialodenitis
• Hipocomplemetemia
• Pseudolinfoma cutáneo ( cara, cuello y oídos)
Diagnostico:
• Histológico: infiltrado linfoplasmocitario, células con IgG4 +, fibrosis, flebitis
obliterativa. Biopsia del tejido afectado
• IgG4 serico: Elevado >135 (LSN) se correlaciona con el grado de actividad
• “Blood plasmablast as biomarkers”: Pueden elevarse a pesar de tener IgG4
normal, se realiza a través de citometría de flujo, encontrándose células CD19,
CD38, CD20, CD27.
• El diagnostico no puede ser nada mas por la IgG4 +, también debe incluir
biopsias
• Luego del dx debe hacerse :
• TAC Abdominopelvico /RMN
Pancreatitis autoinmune Tipo 1 (linfoplasmocitaria esclerosante)
• Prevalencia Japón 0.82 por 100.000 personas
• 2% de los pacientes con pancreatitis crónica, puede ser recurrente, aunque NO es
una causa frecuente de pancreatitis recurrente idiopática en países occidentales.
• Clínica de ictericia obstructiva (lo mas común)
• La diferenciación de AIP y ADC páncreas puede ser difícil, ambos cursan con
ictericia obstructiva y el ADC puede tener elevación de IgG4 >135 pero siempre
menor a 2LSN
• TAC: Imagen de páncreas en forma de salchicha + halo de edema circundante.
Retomando la pancreatitis
autoinmune sin IgG4-RD !!
TIPO DE AIP Tipo 1 Tipo 2
Histología Infiltrado linfoplasmocitario con
IgG4 +
Lesiones ductales granulociticas
con IgG4 neg
Origen IgG4 –RD Idiopática
Epidemiologia Pacientes de mayor edad Sin preferencias
Recurrencia + -
Serología Elevación de IgG4 en sangre -
Acompañantes -Colestasis
-Fibrosis retroperitoneal
-Alteración renal
-Alt glándulas salivales.
Asociación a Enfermedad
inflamatoria intestinal y Esclerosis
Multiple.
Norton J Greenberger, MD. Autoinmune pancreatitis. Nov 2013. Up to Date
Criterios diagnosticos de AIP HISORt:
1. Diagnostico Histológico:
2. Imágenes características en TAC/ Pancreatografía
3. Elevacion de IgG4 en suero
4. Afectación de Otros órganos:
5. Respuesta al tratamiento con Terapia con glucocorticoides.
Diagnóstico:
Dx diferencial: Colestasis +
alteración pancreática
1 Diagnostico Histológico:
• Tipo 1/Pancreatitis linfoplasmocitaria esclerosante:
Esclerosis + >10 cel IgG4(+)
+
2 de los siguientes: Infiltrado periductal, flebitis
obliterativa y fibrosis acinar.
• Tipo 2 /Pancreatitis idiopática centroductal:
Lesión epitelial granulocítica en el conducto
pancreático con el mínimo de células IgG4 (+) en el
parénquima
2.Imágenes características en TAC/ Pancreatografía
• TAC /RMN:
- Engrandecimiento del páncreas , bordes imprecisos que
puede evolucionar o no a una capsula
- Masa de gran densidad con dilatación o compresión del
condcto pancreático y atrofia pancreática distal
• Colangiopancreatografia (CPRE): estrechamiento del
conducto pancreático principal, puede ser difuso o focal,
proximal o distal. Tambien ayuda a diferenciar de CEP.
• USE: Visualiza páncreas , wirsung, vía biliar, PAAF. VPN 75%
para ADC y VPP 75% AIP.
3. Elevación de IgG4 en suero:
• La IgG4 representa solo el 5 ó 6% del total de la IgG en pacientes sanos y los niveles
normales son inferiores a 140 mg/dl
• Concentraciones de IgG4 > o igual a 2 LSN (280 mg/dl) son altamente sugestivas de AIP .
Ampulomas ...
• Estudio:
- IgG4 AIP >> IgG4 controles ; Ademas disminuye con tratamiento con CE.
- IgG4 controles : Pacientes sanos, excepción CEP.
- IgG4 > 135 mg/dl aumenta la S: 95% y la E:97% en cuanto al Diagnostico diferencial con ADC de
páncreas
“Clinica Mayo: Hay un tipo de pacientes que no elevan IgG4 >280mg/dl a pesar de AIP, son pacientes
jóvenes, sin preferencias de genero, asociados a EII. Adicionalmente puede conseguirse valores
menores de 280 pero elevados en pacientes sin ADC páncreas con : Dermatitis atópica, asma,
parasitosis, pénfigo vulgaris o foliáceo, pero viene acompañado de aumento de IgE.”
*Anticuerpos anti PBP( Proteina enlazadora de
plasminogeno)94% AIP.
*FR, PANCA, antimitocondrial, antiMusculoliso,
antitiroglobulina.
4. Afectación de Otros órganos:
• Enfermedad inflamatoria intestinal :
Principalemente Colitis ulcerosa
• Colangitis asociada a IgG4
• Adenopatias pulmonares, nódulos
o infiltrados
• Sindrome de Sjogren
• Fibrosis retroperitoneal
• Nefritis tubulointersticial
• Tiroiditis autoinmune
TRATAMIENTO Y PRONOSTICO:
• No establecido para el síndrome, para la AIP si basado en estudios observacionales.
• ¿A quien tratamos? SINTOMATICOS.
• CE son de primera línea. (Inducción, remisión y algunos mantenimiento)
• El tiempo de respuesta es variable: 2Sem a 4 meses (Reduccion de masa y de IgG4)
• En recaídas esta indicado el “retratamiento con esteroides” luego de inducción
exitosa con los mismos.
• Economizadores de CE (Rituximab/Aziatropina). Controvertido*
• Dosis:
• Prednisona 40 mg/d por 4 semanas *Corticoresistencia: 5 mg/d presdnisona +
rituximab 1 g IV c/15 d ( 2 dosis)
• Aziatropina 2 mg/Kg/d o Miocofenolato de mofetilo
• Mayo morbimortalidad y asociación a neoplasias, LNH.
• AIP es un desorden infrecuente de etiología autoinmune con características clínicas,
hitologicas, serológicas particulares
• Pensar como diagnostico diferencial en caso de masa pancreática o ampuloma
• Tiene una variedad de manifestaciones extrapancreaticas en el seno de IgG4 de la
cual forma parte la AIP tipo 1.
• El diagnostico es con HISORt
• El tratamiento es con esteroides principal,emnte prednisona 40 mg dia por max 6
sem y 5 mg/sem de amntenimiento. (Grado 1B)
• Las recaidas son mas frecuentes en los que tienen afectación biliar en ese caso se
recomienda la asociación de aziatropina.
Conclusiones:
REFERENCIAS:
• Pancreatitis autoinmune 168 Rev Med Hosp Gen Méx, Vol. 74, Núm. 3, 2011
• Norton J Greenberger, MD. Autoinmune pancreatitis. Nov 2013. Up to Date
• Haralampos M Moutsopoulos. Overview of IgG4 related disease. Junio 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Julián Zilli
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
antoniodeng18
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaestefani espinal.
 
Pancreatitis aguda cirugia
Pancreatitis aguda cirugiaPancreatitis aguda cirugia
Pancreatitis aguda cirugia
Margie Rodas
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
 
Pancreatitis aguda cirugia
Pancreatitis aguda cirugiaPancreatitis aguda cirugia
Pancreatitis aguda cirugia
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 

Similar a Pancreatitis autoinmune

ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
Nadia Rojas
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
AlfonsoCeronEscalona
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenalNefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
sindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptxsindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptx
GersonGeovaniChenXit
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Rodrygo Eulate
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
Andres Valle Gutierrez
 
SD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptxSD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptx
MayraZiga1
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
CristianOswaldoMunoz
 
Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
Miriam Nova
 
Síndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primariaSíndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primariaRaúl Carceller
 

Similar a Pancreatitis autoinmune (20)

ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenalNefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
Nefropatía VIH en enfermedad renal crónica, @DokRenal
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
sindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptxsindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptx
 
Hepatitis tóxica .pptx
Hepatitis tóxica .pptxHepatitis tóxica .pptx
Hepatitis tóxica .pptx
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 
SD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptxSD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
 
Síndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primariaSíndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primaria
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Pancreatitis autoinmune

  • 1. Adriana Guerra Romero R3 de Digestivo HUFA. Madrid - 2014
  • 2. GENERALIDADES: • AIP es una entidad infrecuente, cuya etiología se presume que es autoinmune. • Pancreatitis aguda, recurrente, leve o no, presentación de masa pancreática “tumefactive pancreatitis” ( Dx Diferencial. Linfoma vs adenocarcinoma). • Entre los pacientes con AIP, hay un grupo con IgG4 positivo en células plasmática no solo en páncreas sino en otros tejidos, no solo positivos sino elevados mas de dos veces el limite superior de la normalidad • Hay relación entre la PSC (Colangitis esclerosante primaria) y la AIP, se conoce que hay anormalidades estructurales de la vía biliar intra /extrahepatica que a su vez están asociados al “IgG4 disease”
  • 3. • Etiología desconocida • Hombre de edad media • Clínica respiratoria muy común : Asma, alergia, linfadenopatias… • Infiltración de células plasmáticas en tejidos, con IgG4 +, fibrosis, flebitis obliterativa, elevación sérica IgG4 • Varias manifestaciones en un paciente:  Pancreatitis autoinmune e IgG4 colangitis esclerosante  Sialoadenitis esclerosante  Fibrosis idiopática retroperitoneal  Aortitis y periaortitis esclerosante  Tiroiditis de Reidel o de Hashimoto  Neumonitis intersticial o pseudotumor  Nefritis túbulo intersticial ¿Y que co… es la enfermedad sistémica relacionada a IgG4? “IgG4 Related systemic disease”
  • 4. Pancreatitis autoinmune Tipo 1 (linfoplasmocitaria esclerosante) • Prevalencia Japón 0.82 por 100.000 personas • 2% pancreatitis crónica, puede ser recurrente, NO es causa frecuente de pancreatitis recurrente idiopática en occidente. • Ictericia obstructiva (lo mas común)85% • Dx diferencial: AIP con ADC páncreas, ambos cursan con ictericia obstructiva +o - Elev IgG4 . La elevación de IgG4 >135 < 2LSN en ADC. • TAC: Imagen de páncreas en forma de salchicha + halo de edema circundante.
  • 5. Colangitis esclerosante asociada a IgG4: • Parecida a CEP* • MEP mas frecuente de IgG4 –SD, incidencia : 70% en pacientes con AIP. Fibrosis retroperitoneal : • Frecuentemente descrita como “ idiopática” • Aorta infrarenal y las arterias iliacas simultanea • Mesenteritis esclerosante, fibroesclerosis, Uropatia obstructiva Aortitis y periaortitis: • Aortitis no infecciosa • Aneurisma de aorta abdominal. • Puede también afectar aorta torácica. Afección hepática : Frecuente, lesiones extra hepáticas obstructivas o daño inflamatorio. Hay varios patrones histológicos: inflamación portal con o sin hepatitis de interfase, obstrucciones biliar, esclerosis portal, hepatitis lobular y colestasis canalicular.
  • 6. Otros sistemas afectados en IgG4-RD: • Tiroiditis de Hashimoto y de Reidel • Afectación pulmonar: tos, hemoptisis, disnea, pseudotumor, fibrosis, arteritis obliterativa, bronquiectasias,… (Dx dif Sarcoidosis) • Renal: Nefritis intersticial, fibrosis, infiltrado linfoplasmocitario, nódulos renales • Sialodenitis • Hipocomplemetemia • Pseudolinfoma cutáneo ( cara, cuello y oídos)
  • 7. Diagnostico: • Histológico: infiltrado linfoplasmocitario, células con IgG4 +, fibrosis, flebitis obliterativa. Biopsia del tejido afectado • IgG4 serico: Elevado >135 (LSN) se correlaciona con el grado de actividad • “Blood plasmablast as biomarkers”: Pueden elevarse a pesar de tener IgG4 normal, se realiza a través de citometría de flujo, encontrándose células CD19, CD38, CD20, CD27. • El diagnostico no puede ser nada mas por la IgG4 +, también debe incluir biopsias • Luego del dx debe hacerse : • TAC Abdominopelvico /RMN
  • 8. Pancreatitis autoinmune Tipo 1 (linfoplasmocitaria esclerosante) • Prevalencia Japón 0.82 por 100.000 personas • 2% de los pacientes con pancreatitis crónica, puede ser recurrente, aunque NO es una causa frecuente de pancreatitis recurrente idiopática en países occidentales. • Clínica de ictericia obstructiva (lo mas común) • La diferenciación de AIP y ADC páncreas puede ser difícil, ambos cursan con ictericia obstructiva y el ADC puede tener elevación de IgG4 >135 pero siempre menor a 2LSN • TAC: Imagen de páncreas en forma de salchicha + halo de edema circundante. Retomando la pancreatitis autoinmune sin IgG4-RD !!
  • 9. TIPO DE AIP Tipo 1 Tipo 2 Histología Infiltrado linfoplasmocitario con IgG4 + Lesiones ductales granulociticas con IgG4 neg Origen IgG4 –RD Idiopática Epidemiologia Pacientes de mayor edad Sin preferencias Recurrencia + - Serología Elevación de IgG4 en sangre - Acompañantes -Colestasis -Fibrosis retroperitoneal -Alteración renal -Alt glándulas salivales. Asociación a Enfermedad inflamatoria intestinal y Esclerosis Multiple. Norton J Greenberger, MD. Autoinmune pancreatitis. Nov 2013. Up to Date
  • 10. Criterios diagnosticos de AIP HISORt: 1. Diagnostico Histológico: 2. Imágenes características en TAC/ Pancreatografía 3. Elevacion de IgG4 en suero 4. Afectación de Otros órganos: 5. Respuesta al tratamiento con Terapia con glucocorticoides. Diagnóstico: Dx diferencial: Colestasis + alteración pancreática
  • 11. 1 Diagnostico Histológico: • Tipo 1/Pancreatitis linfoplasmocitaria esclerosante: Esclerosis + >10 cel IgG4(+) + 2 de los siguientes: Infiltrado periductal, flebitis obliterativa y fibrosis acinar. • Tipo 2 /Pancreatitis idiopática centroductal: Lesión epitelial granulocítica en el conducto pancreático con el mínimo de células IgG4 (+) en el parénquima
  • 12. 2.Imágenes características en TAC/ Pancreatografía • TAC /RMN: - Engrandecimiento del páncreas , bordes imprecisos que puede evolucionar o no a una capsula - Masa de gran densidad con dilatación o compresión del condcto pancreático y atrofia pancreática distal • Colangiopancreatografia (CPRE): estrechamiento del conducto pancreático principal, puede ser difuso o focal, proximal o distal. Tambien ayuda a diferenciar de CEP. • USE: Visualiza páncreas , wirsung, vía biliar, PAAF. VPN 75% para ADC y VPP 75% AIP.
  • 13. 3. Elevación de IgG4 en suero: • La IgG4 representa solo el 5 ó 6% del total de la IgG en pacientes sanos y los niveles normales son inferiores a 140 mg/dl • Concentraciones de IgG4 > o igual a 2 LSN (280 mg/dl) son altamente sugestivas de AIP . Ampulomas ... • Estudio: - IgG4 AIP >> IgG4 controles ; Ademas disminuye con tratamiento con CE. - IgG4 controles : Pacientes sanos, excepción CEP. - IgG4 > 135 mg/dl aumenta la S: 95% y la E:97% en cuanto al Diagnostico diferencial con ADC de páncreas “Clinica Mayo: Hay un tipo de pacientes que no elevan IgG4 >280mg/dl a pesar de AIP, son pacientes jóvenes, sin preferencias de genero, asociados a EII. Adicionalmente puede conseguirse valores menores de 280 pero elevados en pacientes sin ADC páncreas con : Dermatitis atópica, asma, parasitosis, pénfigo vulgaris o foliáceo, pero viene acompañado de aumento de IgE.” *Anticuerpos anti PBP( Proteina enlazadora de plasminogeno)94% AIP. *FR, PANCA, antimitocondrial, antiMusculoliso, antitiroglobulina.
  • 14. 4. Afectación de Otros órganos: • Enfermedad inflamatoria intestinal : Principalemente Colitis ulcerosa • Colangitis asociada a IgG4 • Adenopatias pulmonares, nódulos o infiltrados • Sindrome de Sjogren • Fibrosis retroperitoneal • Nefritis tubulointersticial • Tiroiditis autoinmune
  • 15. TRATAMIENTO Y PRONOSTICO: • No establecido para el síndrome, para la AIP si basado en estudios observacionales. • ¿A quien tratamos? SINTOMATICOS. • CE son de primera línea. (Inducción, remisión y algunos mantenimiento) • El tiempo de respuesta es variable: 2Sem a 4 meses (Reduccion de masa y de IgG4) • En recaídas esta indicado el “retratamiento con esteroides” luego de inducción exitosa con los mismos. • Economizadores de CE (Rituximab/Aziatropina). Controvertido* • Dosis: • Prednisona 40 mg/d por 4 semanas *Corticoresistencia: 5 mg/d presdnisona + rituximab 1 g IV c/15 d ( 2 dosis) • Aziatropina 2 mg/Kg/d o Miocofenolato de mofetilo • Mayo morbimortalidad y asociación a neoplasias, LNH.
  • 16. • AIP es un desorden infrecuente de etiología autoinmune con características clínicas, hitologicas, serológicas particulares • Pensar como diagnostico diferencial en caso de masa pancreática o ampuloma • Tiene una variedad de manifestaciones extrapancreaticas en el seno de IgG4 de la cual forma parte la AIP tipo 1. • El diagnostico es con HISORt • El tratamiento es con esteroides principal,emnte prednisona 40 mg dia por max 6 sem y 5 mg/sem de amntenimiento. (Grado 1B) • Las recaidas son mas frecuentes en los que tienen afectación biliar en ese caso se recomienda la asociación de aziatropina. Conclusiones:
  • 17. REFERENCIAS: • Pancreatitis autoinmune 168 Rev Med Hosp Gen Méx, Vol. 74, Núm. 3, 2011 • Norton J Greenberger, MD. Autoinmune pancreatitis. Nov 2013. Up to Date • Haralampos M Moutsopoulos. Overview of IgG4 related disease. Junio 2015.

Notas del editor

  1. Tomado de up to date Este tema lo escogi porque no tenia NPI de que había una pancreatitis AI y me parecio super curioso que formaba una masa en las pruebas de imágenes confundiéndose con ampulomas… :S, al no saber nada al respecto , me dije voy a leer sobre eso y es mas le comentare a mis compañeros resis por si no saben asi no nos agarra desprevenidos  Introduccion: 1-Desorden autoinmune 2-Mayoria de la literatura proviene de japon 3-Incidencia en aumento… si no lo piensas no lo diagnosticas. 4-Actualmente descrito en muchos países de europa, estados unidos y korea 5-Puede ocurrir sola o como un espectro de Enfermedad IgG4.
  2. *AIP: Autoinmune pancreatitis, también conocida como pancreatitis esclerosante, tumefactiva, pancreatitis no alcoholica destructiva
  3. IgG4- RD ( inmunoglobulina G4 related systemic disease
  4. -La mayoría de los datos provienen de Japon por tener alta incidencia, actualmente también se esta viendo en europa y norte america, pero hay poco datos. -Clinica de ictericia obstructiva en hombre de edad media, por efecto de masa. -L a importancia es hacer diagnostico diferencial sobretodo de ampuloma ( que puede ser como sabemos de la ampolla de duodeno, via biliar o pancreático) por efecto de masa en TAC o con linfoma en un 85% de los casos. -En este nivel se puede obervar (1) el lóbulo hepático derecho, (2) bazo, (3) vesícula biliar, (4) cuerpo y cola del páncreas. La (5) aorta esta rodeada por (6) los pilares diafragmáticos. En este corte aparece (7) la bifurcación del tronco celiaco. Las (8) venas porta común y (9) cava inferior están separadas por (10) el lóbulo caudado del hígado. -Podria ser muy fácil pidiendo IgG4 en sangre pero resulta que en el ADC páncreas tamnien puede haber una eleacion de IgG4 MAYOR A 135 pero nunca superior a 2LSN
  5. -Clinica muy similar a colangitis esclerosante primaria: ictericia… -Manifestacion extrapancreatica mas freceuente del síndrome -Fibrosis , muchas veces llamada idiopática y es por IgG4, La fibrosis envuelve uréteres, ocasionando uropatia obstructiva. -Aneurisma de la aorta abdominal , se ha visto en estudios realizados en Japon durante 15 años.
  6. Y Volviendo a la pancreatitis como tal…
  7. Y volviendo a la pancreatitis …. Saliendonos del IgG4.. La pancreatitis autoinmune se clasifica en Tipo 1: Relacionada con Sindrome IgG4 y sigue los criterios HISORt -Tipo 1 en la histología tiene marcadores en células plasmáticas IgG4 + a diferencia de la tipo 2 -La tipo 1 , es la que hemos comentado anteriormente, tiene gran cantidad de manifestaciones extrapancreaticas ya que forma parte del síndrome IgG4, ( IgG4 relative disease), a diferencia de la tipo 2 que es idiopática. -La tipo 1 tiene alta recuerrencia, hay un estudi o en donde se comparan pacientes de ambas entidades y se obtiene una recuerrecia en AIP tipo 1 de 49%, mientras que el 2 0%. -La tipo 1 afecta a pacientes de mayor edad que la tipo, de hecho como dije anteriormente pacientes varones de mas de 50 años. La pancreatitis autoinmune esta clasificada en 2 : Tipo 1: parte del síndrome IgG4 cuyo diagnostico se basa en los HISORT
  8. -La pancreatitis autoinmune debería ser considerado como diagnostico diferencial en pancientes con síntomas pancreáticos + otros variados principalmente relacionados a la vía biliar. -El diagnostico correcto puede evitar cirugías innecesarias, ya que es diagnostico diferencial de ADC de páncreas. .. -La biopsia pancreática es usualmente requerida para el diagnostico y es uno de los componentes de HISORt + la presencia de IgG4 en células plasmáticas infiltrando el páncreas y otros tejidos extrapancreaticos si es una AIP tipo 1. -Criterios Hisort son los mas usandos en estados unidos , Korea y Japon para el diagnostico de AIP tipo 1, aunque ninguno de los criterios son 100 % sensibles
  9. Inmunohistiquimica de tejido pancreático, infiltración linfoplasmatica y fibrosis periductal con células plasmáticas IgG4 + ( pardas)
  10. -El efecto masa por la cual AIP es Dx diferencial de neoplasias. -Imagen: Pancreatografía endoscópica mostrando estenosis filiforme del conducto de Wirsung  en la cabeza del páncreas con mínima dilatación hacia cuerpo y cola de la glándula.
  11. -La elevación de IgG4 es super importante en el diagnostico de pacientes con sospecha de AIP tipo 1. -Este limite de IgG4 fue escogido porque valores menos de dos veces el LSN (280) se ven en pacientes con ADC de páncreas -Estudio: 20 pacientes con AIP con criterios HISORt y cntroles que eran pacientes con ADC páncreas, pancreatitis crónica de otra causa, CIRROSIS BILIAR PRIMARIA, CLANGITIS ESCLERSANTE, SINDROME DE SJOGREN. Tambien se incluyeron pacientes sanos de alrededor de 20 años, los controles y los sanos tenían iguales niveles de IgG4 serico menos los pacientes con colangitis esclerosantre primaria. -Hay nuevos marcadores recientes (Anticuerpos anti proteína enlazadora de plasminogeno) que son + en 94% de los pacientes con AIP y + en 4% de los pacientes con ADC de páncreas, los demás son + en 30 a 45 %.
  12. Nefritis intersticial : inflamación tubular e intersticial sin afectar el glomérulo lo mas frecuente es con fármacos y trastornos autoinmunes. Oliguria, anuria, hematuria, HTA, proteinuria casi ausente, piuria esteril. Dx es con biopsia renal.
  13. -El tratamiento optimo del IgG4-RD no ha sido establecido y el acuerdo general es basado en estudios observacionales y solo en AIP -Se tratan a pacientes sintomáticos con glucocorticoides como primera línea porque produce REMISION e INDUCCION , claro no si hay alguna contraindicación. -El seguimiento de la terapia de inducción aumenta la posibilidad de éxito y ciertos pacientes se benefician por la terapia de mantenimiento? -Japon esta en desacuerdo con usar economizadores de esteroides, america, europa, korea y china están de acuerdo ( RITUXIMAB /AZIATROPINA) -Mayor mortalidad y morbilidad, no se sabe realmente cual es la evolución, pero se ha encontrado asociación con LHN, carcinoma gástrico, pulmón, próstata, de vías biliares. -Rituximab es un anticuerpo monoclonal anti CD20 marcador de Linfocitos B maduros ( QUIMERICO). Necesita mas estudios, pero se usa para resistencia a prednisona.