SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS
SALUDABLES DE HIGIENE
LAVADO DE MANOS
CEPILLADO DENTAL
AGUA SEGURA
Cartillainformativadirigidaadocentes
PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS
SALUDABLES DE HIGIENE
LAVADO DE MANOS
CEPILLADO DENTAL
AGUA SEGURA
Cartillainformativadirigidaadocentes
PRESENTACIÓN
En el marco del Plan de Salud Escolar y el Programa Escuelas
Saludables, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de
Promoción de la Salud, presenta esta cartilla informativa a los
docentes, donde se enfatiza la importancia de la promoción de
prácticas saludables respecto a la higiene, específicamente en lo
relacionado con el lavado de manos, cepillado dental (en estos dos
casos se detalla con imágenes los pasos técnicos para llevarlos a cabo)
yelconsumoyusodeaguasegura.
Este material informativo les permitirá promover prácticas de higiene
con el propósito de mejorar la calidad de vida y
porendedesarrollaruna culturadesaludennuestrapoblación.
en la población escolar, el mismo que a su vez efectuará la replica en su
familia y comunidad,
PROMOCIÓN
DE LA PRÁCTICA
DEL LAVADO DE MANOS
PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL LAVADO DE MANOS
PASOS A SEGUIR PARA LA PRÁCTICA DEL LAVADO DE MANOS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL LAVADO DE MANOS?
Porque previene enfermedades diarreicas y respiratorias
agudas, las mismas que causan el mayor número de
muertesinfantilesanivelmundial.
MOMENTOS CLAVE PARA EL LAVADO DE MANOS
Ÿ Despuésdeir al baño.
Ÿ Despuésdetocaranimales.
Ÿ Despuésdelalimpiezadelhogar.
Ÿ Después de tocar objetos o superficies
contaminadas (dinero, pasamano de los
buses,yotros).
¿QuÉ NECESITAMOS PARA EL LAVADO DE MANOS?
Ÿ Jabónlíquidooenbarra.
Ÿ Jabonera (debe tener orificios) para evitar
laacumulación degérmenes.
Ÿ Aguaseguraparaconsumohumano.
Ÿ Material para el secado de las manos (papel
desechable,toalla otelalimpia).
El lavado de manos debe durar de 20 segundos y su práctica permite
remover la suciedad.
Liberar las manos
y muñecas de
toda prenda u
objetos. Luego
abrirelcaño.
PASO 2
PASO 1
PASO 3
Mojar las manos con agua
a chorro.
Aplicar agua y
jabón.
Cerrar el caño para ahorrar
agua.
Si se trata de jabón liquido utilizar de 2 a 4 mililitros.
Ÿ Antesydespuésdecambiarlospañales.
Ÿ Antes y después de atender familiares
enfermos.
Ÿ Antesdecomer.
Ÿ Antes de manipular los alimentos y
cocinar.
PASO 3
Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas para hacer espuma,
incluyendo las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas,
por lo menos durante 20 segundos.
PASO 4 PASO 5
PASO 6 PASO 7
Abrir el caño y
enjuagar bien las
manos con
abundante agua
a chorro.
Es preferible
cerrar el caño,
con el material
utilizado para
secar las manos. .
Desechar el papel
toalla utilizado o
tender la tela
usada ventilarla.
Secar las manos
comenzando por las
palmas, siguiendo
por el dorso y los
espacios entre los
dedos. Se puede
emplear toallas
desechables o una
tela limpia.
PROMOCIÓN
DE LA PRÁCTICA
DE CEPILLADO DENTAL
¿QuÉ CANTIDAD DE PASTA DENTAL SE DEBE UTILIZAR?
En niños menores de seis años utilizar una
cantidad del tamaño de una lenteja, y está
condicionada a que el niño tenga la capacidad
deescupir.
PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL?
MOMENTOS CLAVES PARA EL CEPILLADO DENTAL
Ÿ Despuésdelosalimentos.
Ÿ Antesdeacostarse.
Los odontólogos recomiendan
cambiarlo cada 3 meses o puede
ser antes, si se observa un
desgaste del cepillo.
¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS
CAMBIAR EL CEPILLO DENTAL?
¿QuÉ TIPO DE CEPILLO DENTAL
SE DEBE UTILIZAR?
PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL
PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL?
PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL
PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL?
Porque elimina la placa dental (generada por los restos
alimenticios) y evita la caries, así como las enfermedades
delasencías(gingivitisyperiodontitis).
Ÿ La cabeza del cepillo dental, debe
tener bordes protectores y ser de
tamañoadecuadoparaelniño.
Ÿ Las cerdas deben tener puntas
redondeadas, regulareso suaves.
Ÿ Los mangos de los cepillos deben
serdepreferenciaantideslizantes.
Las cerdas del cepillo se colocan formando un ángulo
de 90º en relación a la base del diente. El cepillado se
realiza en forma de círculos.
PASO 1
PASO 3
PASO 2
Realizar el mismo procedimiento para cepillar las caras internas de los
dientes y efectuar pequeños movimientos rotatorios en los dientes.
A continuación mostramos la técnica de cepillado dental para niñ@s menores de ocho años.
Las caras que trituran los alimentos se cepillan
realizando movimientos circulares sobre ellos.
PASO 4
La lengua también se cepilla haciendo movimientos
de barrido, de atrás hacia adelante y viceversa,
para eliminar las sustancias de color blanquesina.
PASO 5
PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA
DEL CORRECTO CEPILLADO DENTAL
Comenzar con las caras externas de los dientes por la
parte superior derecha, siguiendo hacia a la parte
central de la dentura, luego avanzar a la parte superior
izquierda. Bajar hacia el lado inferior izquierdo,
continuando hacia el centro y luego finalizar hacia el
lado inferior derecho.
Cepillarse en
forma oblicua al
diente, formando
un ángulo de 45º
con pequeños
círculos.
Cepillarse las
caras
posteriores,
haciendo
movimientos
circulares sobre
ellos para
eliminar los
residuos de los
alimentos.
Realizar la misma acción
en las caras internas de los
dientes. El cepillo debe
ubicarse como se muestra
en la imagen, y realizar un
movimiento de ida y vuelta
vertical, para eliminar la
placa bacteriana.
PASO 1
PASO 4
PASO 3
Cepillar la cara de
los dientes, desde
las encías hasta el
borde de los
dientes.
La lengua
también se
cepilla con
movimientos de
barrido para
expulsar la
sustancia de
color
blanquesina.
PASO 2
PASO 5
A continuación mostramos la técnica de cepillado dental para niñ@s mayores de ocho años.
PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA
DEL CORRECTO CEPILLADO DENTAL
¿CÓMO USAR EL HILO DENTAL?
Ÿ Cortar un tramo del rollo del hilo dental.
Se recomienda un tamaño entre 30 a 60
cm.
Ÿ Enrrollar los extremos del hilo en los
dedos medios para manipular el hilo con
los dedos índice y pulgar. Con los dedos
pulgares e índice debe ser extendido el
hilo y el espacio entre los dedos debe ser
de3 cm.parainiciarcon la limpiezadelos
espacios.
Ÿ Sostener el hilo tenso entre
los índices de las dos manos,
entrelosdedos.
Ÿ Guiar suavemente el hilo
entrelosdientes.
PASO 1
PASO 2
Ÿ Mantener el hilo contra la
superficie de cada diente
deslizándolohacialaencía.
Ÿ Hacer movimientos de vaivén
de arriba hacia abajo a los lados
de cada diente para remover
los restos alimenticios hasta
debajodelasencías.
Ÿ Después de su uso desechar el
hilodental.
PASO 3
PROMOCIÓN
DE LA PRÁCTICA
DEL CONSUMO DE
AGUA SEGURA
¿QuÉ SIGNIFICA AGUA SEGURA?
¿CÓMO OBTENEMOS AGUA SEGURA?
Es agua apta para el consumo humano y para
todo uso doméstico, incluida la higiene
personal.
Para evitar contraer enfermedades trasmisibles
como: diarreas (EDA), parasitosis y
enfermedades dermatológicas; y otras como el
cólera, la tifoidea, la disentería, la poliomielitis, la
meningitis y las hepatitis A y B, con el fin de
preservarymejorarlacalidaddevida.
¿POR QUÉ DEBEMOS CONSUMIR AGUA
SEGURA?
¿CUÁNDO DEBEMOS USAR AGUA SEGURA?
Alconsumirla directamente.
Paralavarfrutasyverduras.
Al desinfectar los utensilios, superficies o
pisos.
Paralahigienepersonal.
PROMOCIÓN DEL CONSUMO Y USO DE AGUA SEGURA
Haciendo hervir el agua o clorándola.
PROMUEVEELCONSUMOYUSODELAGUASEGURA
Cubrir los recipientes que contienen agua segura
(jarras,baldes,bidonesyotros).
Lavarse las manos con agua y jabón en momentos
clave.
Bañarse todos los días para mantener el cuidado
personal.
Lavar los alimentos con agua segura antes de su
preparación.
Manipulación adecuadadelaguaalmacenada.
Fomentando en l@s alumn@s la adopción de
comportamientos saludables, como:
PROMOCIÓN DEL CONSUMO Y USO DE AGUA SEGURA
Coordina el mantenimiento del sistema de
abastecimiento de agua llámese conexiones,
tuberías,tanquesosimilares.
Vigila que el agua para el consumo de la población
escolarseencuentrelibredecontaminantes.
Verifica que haya abastecimiento de agua para los
caños, baños y para los quioscos que preparan y
expendenalimento.
Si la institución educativa no cuenta con agua
potable, coordina con las autoridades para contar
conunsistemadetratamientodelaguaparabeber.
AMIGO(A) DOCENTE REALIZA LAS SIGUIENTES
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA VIGILANCIA DEL
CONSUMO DE AGUA SEGURA EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA:
Av. Salaverry Nª 801 - Lima 11
INFOSALUD: 0800 - 108 28
www.minsa gob.pe
Av. Salaverry Nª 801 - Lima 11
Av. Salaverry Nª 801 - Lima 11
INFOSALUD: 0800 - 108 28
INFOSALUD: 0800 - 108 28
www.minsa gob.pe
www.minsa gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 tarea productos derivados de la vaca
04 tarea productos derivados de la vaca04 tarea productos derivados de la vaca
04 tarea productos derivados de la vaca
Katy_Montano
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
JoXhua Florez Varilla
 
11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar
11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar
11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar
Jessica Mamani M
 
Cartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisasCartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisas
Andreiata
 

La actualidad más candente (19)

Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
 
Los dientes y sus partes
Los dientes y sus partesLos dientes y sus partes
Los dientes y sus partes
 
TECNICAS DE CEPILLADO
TECNICAS DE CEPILLADOTECNICAS DE CEPILLADO
TECNICAS DE CEPILLADO
 
Informe de replica
Informe de replicaInforme de replica
Informe de replica
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Guia higiene bucal discapacidad web
Guia higiene bucal discapacidad webGuia higiene bucal discapacidad web
Guia higiene bucal discapacidad web
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
 
Presentacion educativa
Presentacion educativaPresentacion educativa
Presentacion educativa
 
UET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucalUET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucal
 
Instrumentos odontológicos
Instrumentos odontológicosInstrumentos odontológicos
Instrumentos odontológicos
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
 
04 tarea productos derivados de la vaca
04 tarea productos derivados de la vaca04 tarea productos derivados de la vaca
04 tarea productos derivados de la vaca
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
 
¿Cómo hacer un títere plano con niños?
¿Cómo hacer un títere plano con niños?¿Cómo hacer un títere plano con niños?
¿Cómo hacer un títere plano con niños?
 
11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar
11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar
11454883 matematicas-hojas-de-trabajo-preescolar
 
Cartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisasCartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisas
 
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San BlasTriptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
 

Similar a higiene

After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
Jazmin Rodriguez
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
Milagros Daly
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Tere Hc
 

Similar a higiene (20)

Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
 
Hixiene Nariz Mans
Hixiene Nariz MansHixiene Nariz Mans
Hixiene Nariz Mans
 
Hixiene Nariz Mans
Hixiene Nariz MansHixiene Nariz Mans
Hixiene Nariz Mans
 
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
 
Higiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_iHigiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_i
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
 
Higiene bucodenta1
Higiene bucodenta1Higiene bucodenta1
Higiene bucodenta1
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
 
Influenza proms
Influenza promsInfluenza proms
Influenza proms
 
Guía+de+higiene+oral
Guía+de+higiene+oralGuía+de+higiene+oral
Guía+de+higiene+oral
 
Tcnicasdecepillado
Tcnicasdecepillado Tcnicasdecepillado
Tcnicasdecepillado
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Fomento de la salud bucal en la familia
Fomento de la salud bucal en la familia Fomento de la salud bucal en la familia
Fomento de la salud bucal en la familia
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

higiene

  • 1. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES DE HIGIENE LAVADO DE MANOS CEPILLADO DENTAL AGUA SEGURA Cartillainformativadirigidaadocentes
  • 2.
  • 3. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES DE HIGIENE LAVADO DE MANOS CEPILLADO DENTAL AGUA SEGURA Cartillainformativadirigidaadocentes
  • 4.
  • 5. PRESENTACIÓN En el marco del Plan de Salud Escolar y el Programa Escuelas Saludables, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, presenta esta cartilla informativa a los docentes, donde se enfatiza la importancia de la promoción de prácticas saludables respecto a la higiene, específicamente en lo relacionado con el lavado de manos, cepillado dental (en estos dos casos se detalla con imágenes los pasos técnicos para llevarlos a cabo) yelconsumoyusodeaguasegura. Este material informativo les permitirá promover prácticas de higiene con el propósito de mejorar la calidad de vida y porendedesarrollaruna culturadesaludennuestrapoblación. en la población escolar, el mismo que a su vez efectuará la replica en su familia y comunidad,
  • 6.
  • 8.
  • 9. PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL LAVADO DE MANOS PASOS A SEGUIR PARA LA PRÁCTICA DEL LAVADO DE MANOS ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL LAVADO DE MANOS? Porque previene enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, las mismas que causan el mayor número de muertesinfantilesanivelmundial. MOMENTOS CLAVE PARA EL LAVADO DE MANOS Ÿ Despuésdeir al baño. Ÿ Despuésdetocaranimales. Ÿ Despuésdelalimpiezadelhogar. Ÿ Después de tocar objetos o superficies contaminadas (dinero, pasamano de los buses,yotros). ¿QuÉ NECESITAMOS PARA EL LAVADO DE MANOS? Ÿ Jabónlíquidooenbarra. Ÿ Jabonera (debe tener orificios) para evitar laacumulación degérmenes. Ÿ Aguaseguraparaconsumohumano. Ÿ Material para el secado de las manos (papel desechable,toalla otelalimpia). El lavado de manos debe durar de 20 segundos y su práctica permite remover la suciedad. Liberar las manos y muñecas de toda prenda u objetos. Luego abrirelcaño. PASO 2 PASO 1 PASO 3 Mojar las manos con agua a chorro. Aplicar agua y jabón. Cerrar el caño para ahorrar agua. Si se trata de jabón liquido utilizar de 2 a 4 mililitros. Ÿ Antesydespuésdecambiarlospañales. Ÿ Antes y después de atender familiares enfermos. Ÿ Antesdecomer. Ÿ Antes de manipular los alimentos y cocinar.
  • 10. PASO 3 Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas para hacer espuma, incluyendo las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, por lo menos durante 20 segundos. PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 Abrir el caño y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro. Es preferible cerrar el caño, con el material utilizado para secar las manos. . Desechar el papel toalla utilizado o tender la tela usada ventilarla. Secar las manos comenzando por las palmas, siguiendo por el dorso y los espacios entre los dedos. Se puede emplear toallas desechables o una tela limpia.
  • 11. PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DE CEPILLADO DENTAL
  • 12.
  • 13. ¿QuÉ CANTIDAD DE PASTA DENTAL SE DEBE UTILIZAR? En niños menores de seis años utilizar una cantidad del tamaño de una lenteja, y está condicionada a que el niño tenga la capacidad deescupir. PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL? MOMENTOS CLAVES PARA EL CEPILLADO DENTAL Ÿ Despuésdelosalimentos. Ÿ Antesdeacostarse. Los odontólogos recomiendan cambiarlo cada 3 meses o puede ser antes, si se observa un desgaste del cepillo. ¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS CAMBIAR EL CEPILLO DENTAL? ¿QuÉ TIPO DE CEPILLO DENTAL SE DEBE UTILIZAR? PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL? PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA SALUDABLE DEL CEPILLADO DENTAL ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL? Porque elimina la placa dental (generada por los restos alimenticios) y evita la caries, así como las enfermedades delasencías(gingivitisyperiodontitis). Ÿ La cabeza del cepillo dental, debe tener bordes protectores y ser de tamañoadecuadoparaelniño. Ÿ Las cerdas deben tener puntas redondeadas, regulareso suaves. Ÿ Los mangos de los cepillos deben serdepreferenciaantideslizantes.
  • 14. Las cerdas del cepillo se colocan formando un ángulo de 90º en relación a la base del diente. El cepillado se realiza en forma de círculos. PASO 1 PASO 3 PASO 2 Realizar el mismo procedimiento para cepillar las caras internas de los dientes y efectuar pequeños movimientos rotatorios en los dientes. A continuación mostramos la técnica de cepillado dental para niñ@s menores de ocho años. Las caras que trituran los alimentos se cepillan realizando movimientos circulares sobre ellos. PASO 4 La lengua también se cepilla haciendo movimientos de barrido, de atrás hacia adelante y viceversa, para eliminar las sustancias de color blanquesina. PASO 5 PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA DEL CORRECTO CEPILLADO DENTAL Comenzar con las caras externas de los dientes por la parte superior derecha, siguiendo hacia a la parte central de la dentura, luego avanzar a la parte superior izquierda. Bajar hacia el lado inferior izquierdo, continuando hacia el centro y luego finalizar hacia el lado inferior derecho.
  • 15. Cepillarse en forma oblicua al diente, formando un ángulo de 45º con pequeños círculos. Cepillarse las caras posteriores, haciendo movimientos circulares sobre ellos para eliminar los residuos de los alimentos. Realizar la misma acción en las caras internas de los dientes. El cepillo debe ubicarse como se muestra en la imagen, y realizar un movimiento de ida y vuelta vertical, para eliminar la placa bacteriana. PASO 1 PASO 4 PASO 3 Cepillar la cara de los dientes, desde las encías hasta el borde de los dientes. La lengua también se cepilla con movimientos de barrido para expulsar la sustancia de color blanquesina. PASO 2 PASO 5 A continuación mostramos la técnica de cepillado dental para niñ@s mayores de ocho años. PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA DEL CORRECTO CEPILLADO DENTAL
  • 16. ¿CÓMO USAR EL HILO DENTAL? Ÿ Cortar un tramo del rollo del hilo dental. Se recomienda un tamaño entre 30 a 60 cm. Ÿ Enrrollar los extremos del hilo en los dedos medios para manipular el hilo con los dedos índice y pulgar. Con los dedos pulgares e índice debe ser extendido el hilo y el espacio entre los dedos debe ser de3 cm.parainiciarcon la limpiezadelos espacios. Ÿ Sostener el hilo tenso entre los índices de las dos manos, entrelosdedos. Ÿ Guiar suavemente el hilo entrelosdientes. PASO 1 PASO 2 Ÿ Mantener el hilo contra la superficie de cada diente deslizándolohacialaencía. Ÿ Hacer movimientos de vaivén de arriba hacia abajo a los lados de cada diente para remover los restos alimenticios hasta debajodelasencías. Ÿ Después de su uso desechar el hilodental. PASO 3
  • 17. PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DEL CONSUMO DE AGUA SEGURA
  • 18.
  • 19. ¿QuÉ SIGNIFICA AGUA SEGURA? ¿CÓMO OBTENEMOS AGUA SEGURA? Es agua apta para el consumo humano y para todo uso doméstico, incluida la higiene personal. Para evitar contraer enfermedades trasmisibles como: diarreas (EDA), parasitosis y enfermedades dermatológicas; y otras como el cólera, la tifoidea, la disentería, la poliomielitis, la meningitis y las hepatitis A y B, con el fin de preservarymejorarlacalidaddevida. ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSUMIR AGUA SEGURA? ¿CUÁNDO DEBEMOS USAR AGUA SEGURA? Alconsumirla directamente. Paralavarfrutasyverduras. Al desinfectar los utensilios, superficies o pisos. Paralahigienepersonal. PROMOCIÓN DEL CONSUMO Y USO DE AGUA SEGURA Haciendo hervir el agua o clorándola. PROMUEVEELCONSUMOYUSODELAGUASEGURA Cubrir los recipientes que contienen agua segura (jarras,baldes,bidonesyotros). Lavarse las manos con agua y jabón en momentos clave. Bañarse todos los días para mantener el cuidado personal. Lavar los alimentos con agua segura antes de su preparación. Manipulación adecuadadelaguaalmacenada. Fomentando en l@s alumn@s la adopción de comportamientos saludables, como:
  • 20. PROMOCIÓN DEL CONSUMO Y USO DE AGUA SEGURA Coordina el mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua llámese conexiones, tuberías,tanquesosimilares. Vigila que el agua para el consumo de la población escolarseencuentrelibredecontaminantes. Verifica que haya abastecimiento de agua para los caños, baños y para los quioscos que preparan y expendenalimento. Si la institución educativa no cuenta con agua potable, coordina con las autoridades para contar conunsistemadetratamientodelaguaparabeber. AMIGO(A) DOCENTE REALIZA LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA VIGILANCIA DEL CONSUMO DE AGUA SEGURA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
  • 21.
  • 22. Av. Salaverry Nª 801 - Lima 11 INFOSALUD: 0800 - 108 28 www.minsa gob.pe Av. Salaverry Nª 801 - Lima 11 Av. Salaverry Nª 801 - Lima 11 INFOSALUD: 0800 - 108 28 INFOSALUD: 0800 - 108 28 www.minsa gob.pe www.minsa gob.pe