SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿Por qué tanto escándalo
 por la Higiene de Manos?
¡El medio más común de transmisión de
  patógenos son las manos!
 Infecciones adquiridas en instituciones de
  salud
 Diseminación de resistencia antimicrobiana



      PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
Colonizado o Infectado:
    ¿Cuál es la Diferencia?
• La gente que lleva bacterias sin evidencia de
  infección (fiebre, recuento de células blancas en la
  sangre) están colonizadas
• Si una infección se desarrolla, usualmente es
  desde las bacterias que colonizan a los pacientes
• Las bacterias que colonizan a los pacientes
  pueden ser transmitidas de un paciente a otro por
  medio de las manos de los trabajadores de la
  salud
~ Las bacterias pueden ser transmitidas aun si
      los pacientes no están infectados ~
        PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
El efecto iceberg

                    Infectados



                 Colonizados




PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
Agente infeccioso
                       Bacterias, Virus, Hongos…
                                                            Ruta de transmisión
                                                                                               Ingestión,
                        VIA DE SALIDA                                                          Respiración,
                                                                                               Punción de la piel,
                                                                                               Abrasión,
                                                                                               Herida…
                        Frotamiento,
                                                                                                   VIA
                        Proceso invasivo,                        Directo (manos y otros)
                        Tos, estornudo             •Contacto                                       DE
Reservorio o            Pus, heces, orina                        Indirecto (objetos              ENTRADA
                                                   •Gotas       Inanimados)
Portador del            Sangre…
                                                   •Aérea
agente
                                                   •Por vehículo común
infeccioso
                                                   •Vectores
Persona infectada
u objeto contaminado                                                               Huésped susceptible
                                                                                   Persona inmunocomprometida
                                                                                   o inmunodeprimida
                  PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
              MEDIDAS PARA PREVENIR LA TRANSMISIÓN
              POR EL MEDIO AMBIENTE:


LIMPIEZA                                              MEDIDAS PARA REDUCIR LA TRANSMISIÓN
DEL ENTORNO
                                                      PERSONA A PERSONA :
HOSPITALARIO Y
DEL EQUIPO
EMPLEADO PARA EL        Agente infeccioso
PACIENTE                Bacterias, Virus, Hongos…   BARRERAS
                                                        Ruta de transmisión
                                                    ROPA PROTECTORA, GUANTES,
                                                    MASCARILLAS, GORROS
                                                                                            Ingestión,
     DESINFECCIÓN
             VIA DE SALIDA
                                                                                            Respiración,
                                                                                            Punción de la piel,
     DEL ENTORNO Y DEL EQUIPO                                               PRÁCTICAS INOCUAS
                                                                                            Abrasión,
     EMPLEADO PARA EL PACIENTE
                      Frotamiento,                                          DE INYECCIÓN (CON
                                                                                            Herida…
                      Proceso invasivo,                                     TÉCNICAS ANTISÉPTICAS)
                                                                                                VIA
                      Tos, estornudo                          Directo (manos)                   DE
                                              •Contacto
 Reservorio o Pus, heces, orina
ESTERILIZACIÓN                                                Indirecto (objetos             ENTRADA
                      Sangre…                 •Gotas
 Portador delMÉDICOS QUE
DE DISPOSITIVOS                             ANTISEPSIA DE MANOS
                                              •Aérea
                                                              Inanimados)
PENETRAN EN LOS SITIOS
 agente infeccioso                          LAVADO MÉDICO O QUIRÚRGICO,
ESTÉRILES DEL CUERPO                          •Por vehículo común
                                            DESINFECCIÓN HIGIÉNICA DE MANOS POR
HUMANO                                      FRICCIÓN
 Persona infectada                            •Vectores
 u objeto contaminado

                                                                                  Huésped susceptible
                                                                                  Persona inmunocomprometida
  AISLAMIENTO                                                                    AISLAMIENTO
                                                                                  o inmunodeprimida
                   PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿Por qué es importante limpiarse
     las manos entre pacientes?
Muchos estudios han demostrado que las bacterias que
ocasionan infecciones adquiridas en los hospitales se
propagan frecuentemente de un paciente a otro a través
de las manos de los trabajadores.


Los Centros para el Control y Prevención de las
Enfermedades (CDC) y otras organizaciones
relacionadas con la atención médica han demostrado
que la limpieza de manos antes y después de tener
contacto con los pacientes es una de las más
importantes medidas para prevenir la propagación de
bacterias en las instituciones para el cuidado de la
salud.


        PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿Qué indican los registros
   estadísticos sobre lavado de manos
      en las instituciones médicas?

                                                      Acatamiento del personal en 34
En 34 estudios                                        estudios sobre lavado de manos
sobre lavado de
                                                 90
manos los                                        80                     Promedio 40%
trabajadores de la                               70
salud se lavaron las                             60


                            Percent Compliance
                                                 50
manos solamente                                  40
en un promedio de                                30
                                                 20
40% de las                                       10
ocasiones en que                                  0
era necesario
                                                 1
                                                      4
                                                          7
                                                              10
                                                                   13
                                                                        16
                                                                             19


                                                                                       25


                                                                                                 31
                                                                                                      34
                                                                                  22


                                                                                            28
                                                                          Study
     PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿Por qué es tan pobre el cumplimiento
            de lavado de manos?
He aquí algunas de las razones reportadas por los
trabajadores por las cuales no se lavan las manos tan a
menudo como deberían:
•Pesadas cargas de trabajo (muy ocupados)
•Se considera bajo riesgo de adquirir infecciones de los
pacientes
•Escasez de jabón y toallas de papel
•Poco personal/sobrepoblación de pacientes
•Lavabos insuficientes y mal ubicados
•Los agentes para lavado de manos causan irritación y
resequedad en la piel provocada por la frecuente
exposición a ellos
•Las manos no se observan sucias
•Las necesidades de los pacientes son prioritarias.
•El lavado PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
           de manos toma mucho tiempo.
Muchos trabajadores no se dan cuenta
   de cuando tienen gérmenes en sus
                 manos
Las enfermeras, los médicos y otros
trabajadores de la salud pueden
obtener cientos o miles de bacterias
en sus manos al ejecutar tareas
simples como:
•Movilizar a los pacientes en su cama
•Tomar signos
•Tocar las manos de un paciente
•Reacomodar a los pacientes en la
cama
•Tocar las batas de los pacientes o las
sábanas
•Tocar elementos tales como los
barandales de las camas, mesas,
catéteres, sondas …
                                      Caja de cultivo mostrando el crecimiento
¿Cómo puede pasar esto?                 de bacterias 24 horas después de que
                                      una enfermera colocó su mano en la caja.
            PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿Son realmente efectivos los
   productos basados en alcohol?



Más de 20 estudios
publicados han mostrado
que los productos basados
en alcohol son más
efectivos que el jabón
común o jabón
antibacteriano en la
reducción del número de
bacterias en las manos.




    PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿No se resecará mi piel por el uso
        frecuente de alcohol ?

¡ No !
De hecho, los estudios han demostrado que las
enfermeras que rutinariamente frotan sus manos
entre pacientes con productos modernos basados
en alcohol tienen menos irritación y resequedad
en la piel que las enfermeras que se lavan las
manos con jabón y agua.


Los modernos productos basados en alcohol
contienen acondicionadores (emolientes) que
ayudan a prevenir los efectos resecantes del
alcohol.


    PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿Cuándo debe usted usar un
producto basado en alcohol para
      frotar sus manos?
Si las manos no están visiblemente sucias o
contaminadas con sangre o fluidos corporales, use
un producto para frotar las manos basado en
alcohol para la higiene rutinaria de sus manos:
•Antes de tener contacto directo con los pacientes
•Después de tener contacto con la piel de un
paciente
•Después de tener contacto con fluidos corporales,
llagas o piel dañada
•Después de tocar equipo o mobiliario cercano al
paciente
•Después de quitarse los guantes
     PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
¿Cuándo debe lavar sus
  manos con agua y jabón?
Lave sus manos con agua y jabón simple o con
agua y jabón antimicrobiano si:


•Entra o sale de su turno
•Sus manos están visiblemente sucias o
manchadas
•Las manos están visiblemente contaminadas con
sangre o fluidos corporales
•Antes de comer
•Después de usar el sanitario
    PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
Uso de guantes
• Use guantes cuando tenga contacto con
  sangre u otros materiales potencialmente
  infecciosos
• Quítese los guantes después de atender a
  un paciente
• No use el mismo par de guantes para
  atender a más de un paciente
• No lave los guantes

      PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
MATERIAL Y
EQUIPO


•Agua
•Jabón /
desinfectante
•Toallas
sanitas
•Bolsa
municipal

           PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
DESPOJARSE DE ALHAJAS Y
       TENER CORTAS LAS UÑAS

PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
MOJARSE LAS MANOS
            HASTA EL ANTEBRAZO
PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
APLICARSE JABÓN EN PASTILLA O
     LÍQUIDO DESINFECTANTE

PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
CON AMBAS PALMAS FROTAR Y
            PRODUCIR ESPUMA

PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
SEGUIR HASTA EL ANTEBRAZO
          EN FORMA ROTATORIA
PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
ENJUAGAR DE LOS DEDOS
          HACIA EL ANTEBRAZO
PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
ENJUAGAR LAS VECES NECESARIAS


PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
TOMAR LA TOALLA DE PAPEL Y
       PROCEDER AL SECADO
PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
SECAR MUY BIEN ENTRE
     LOS ESPACIOS INTERDIGITALES
PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
SECAR PERFECTAMENTE HASTA EL ANTEBRAZO


PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
SECAR CADA MANO Y ANTEBRAZO
         CON TOALLAS DIFERENTES

PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
CIERRE LAS LLAVES CON
         LAS MISMAS TOALLAS

PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
DEPOSITAR LA TOALLA DE PAPEL
        EN LA BOLSA MUNICIPAL
PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
Frotar las manos con productos
          basados en alcohol
Aplique en la palma de una mano, frote
las manos conjuntamente cubriendo
todas las superficies
hasta que sequen Si usted ha aplicado
una suficiente cantidad de producto,
debería tomarle al menos 20 segundos
de frotado antes de que sienta secas
sus manos
Volumen: 5 ml


       PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
ULADECH - PERU
 
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
wendyvelasco
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
Carlos A. Hernandez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
aurora silva gonzalez
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
Acogida urgencias prevent_2012
Acogida urgencias prevent_2012Acogida urgencias prevent_2012
Acogida urgencias prevent_2012
Sujeción Mecánica Curso
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
La asepsia en el contexto de la salud
La asepsia en el contexto de la saludLa asepsia en el contexto de la salud
La asepsia en el contexto de la salud
samis2627
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
IMSS
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
rick jonter
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
Nombre Apellidos
 
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infecciosoBarranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 

La actualidad más candente (15)

8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
Acogida urgencias prevent_2012
Acogida urgencias prevent_2012Acogida urgencias prevent_2012
Acogida urgencias prevent_2012
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
La asepsia en el contexto de la salud
La asepsia en el contexto de la saludLa asepsia en el contexto de la salud
La asepsia en el contexto de la salud
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobianaAsepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
Asepsia y antisepsia profilaxis antimicrobiana
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infecciosoBarranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
 

Destacado

Organización y Paradigmas de la Administración
Organización y Paradigmas de la AdministraciónOrganización y Paradigmas de la Administración
Organización y Paradigmas de la Administración
Alma Agudelo
 
Objetivos de la administracion tarea
Objetivos de la administracion tareaObjetivos de la administracion tarea
Objetivos de la administracion tarea
apem
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
CECY50
 
verbos
verbosverbos
verbos
DAYMON1984
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
Vilchisgz
 
Nuevos paradigmas de la administración
Nuevos paradigmas de la administraciónNuevos paradigmas de la administración
Nuevos paradigmas de la administración
polo1968
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
Principios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia AgilaPrincipios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia Agila
soniaagila
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Actividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeriaActividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeria
ingvdavid
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
sarabelmercado
 
Instructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competenciaInstructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competencia
MYEB
 
Roles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria PresentacionRoles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria Presentacion
Ines Fallas
 
Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
Ines Fallas
 
Verbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera PersonaVerbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera Persona
felix
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Pao Sandoval González
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
María Del Cid Valdés
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
Carmen Amaya
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 

Destacado (20)

Organización y Paradigmas de la Administración
Organización y Paradigmas de la AdministraciónOrganización y Paradigmas de la Administración
Organización y Paradigmas de la Administración
 
Objetivos de la administracion tarea
Objetivos de la administracion tareaObjetivos de la administracion tarea
Objetivos de la administracion tarea
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
verbos
verbosverbos
verbos
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
 
Nuevos paradigmas de la administración
Nuevos paradigmas de la administraciónNuevos paradigmas de la administración
Nuevos paradigmas de la administración
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Principios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia AgilaPrincipios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia Agila
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Actividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeriaActividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeria
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
 
Instructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competenciaInstructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competencia
 
Roles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria PresentacionRoles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria Presentacion
 
Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
 
Verbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera PersonaVerbos En Tercera Persona
Verbos En Tercera Persona
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 

Similar a Higiene de manos i[1]

Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Alonso Custodio
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Milagros Daly
 
Cadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia naturalCadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia natural
jmartinez06
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Reina Hadas
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
Bioseguridad 1
nattyta615
 
Cadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia naturalCadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia natural
martinez06
 
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedadesResumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
JUAN DIEGO
 
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Región Sanitaria III
 
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_20121 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
Región Sanitaria III
 
Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
micro biolojia aplicada
micro biolojia aplicadamicro biolojia aplicada
micro biolojia aplicada
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
La Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad PdfLa Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad Pdf
antorreciencias
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
vane1813
 
Experiencias y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUD
Experiencias  y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUDExperiencias  y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUD
Experiencias y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Higiene de manos i[1] (14)

Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Cadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia naturalCadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia natural
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
Bioseguridad 1
 
Cadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia naturalCadena epidemiológica e historia natural
Cadena epidemiológica e historia natural
 
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedadesResumen de cadenas de infección de enfermedades
Resumen de cadenas de infección de enfermedades
 
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
Eventos bajo vigilancia a traves del SIVILA mayo 2012
 
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_20121 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
1 eventos bajo_vigilancia_a_traves_del_sivila_mayo_2012
 
Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1
 
micro biolojia aplicada
micro biolojia aplicadamicro biolojia aplicada
micro biolojia aplicada
 
La Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad PdfLa Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad Pdf
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Experiencias y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUD
Experiencias  y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUDExperiencias  y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUD
Experiencias y conceptualización de eventos adversos - CICAT-SALUD
 

Más de apem

Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
apem
 
Registros clinicos
Registros clinicosRegistros clinicos
Registros clinicos
apem
 
Legislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMLegislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEM
apem
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
apem
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOSIndicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
apem
 
Lavado manos capacitacion
Lavado manos  capacitacionLavado manos  capacitacion
Lavado manos capacitacion
apem
 
Problema rpbi mase puebla
Problema rpbi mase pueblaProblema rpbi mase puebla
Problema rpbi mase puebla
apem
 
Deontologica
DeontologicaDeontologica
Deontologica
apem
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
apem
 
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para laPrevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
apem
 
El litro de_leche
El litro de_lecheEl litro de_leche
El litro de_leche
apem
 

Más de apem (12)

Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
 
Registros clinicos
Registros clinicosRegistros clinicos
Registros clinicos
 
Legislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMLegislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEM
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOSIndicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Lavado manos capacitacion
Lavado manos  capacitacionLavado manos  capacitacion
Lavado manos capacitacion
 
Problema rpbi mase puebla
Problema rpbi mase pueblaProblema rpbi mase puebla
Problema rpbi mase puebla
 
Deontologica
DeontologicaDeontologica
Deontologica
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para laPrevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
 
El litro de_leche
El litro de_lecheEl litro de_leche
El litro de_leche
 

Higiene de manos i[1]

  • 1. PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 2. ¿Por qué tanto escándalo por la Higiene de Manos? ¡El medio más común de transmisión de patógenos son las manos!  Infecciones adquiridas en instituciones de salud  Diseminación de resistencia antimicrobiana PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 3. Colonizado o Infectado: ¿Cuál es la Diferencia? • La gente que lleva bacterias sin evidencia de infección (fiebre, recuento de células blancas en la sangre) están colonizadas • Si una infección se desarrolla, usualmente es desde las bacterias que colonizan a los pacientes • Las bacterias que colonizan a los pacientes pueden ser transmitidas de un paciente a otro por medio de las manos de los trabajadores de la salud ~ Las bacterias pueden ser transmitidas aun si los pacientes no están infectados ~ PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 4. El efecto iceberg Infectados Colonizados PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 5. Agente infeccioso Bacterias, Virus, Hongos… Ruta de transmisión Ingestión, VIA DE SALIDA Respiración, Punción de la piel, Abrasión, Herida… Frotamiento, VIA Proceso invasivo, Directo (manos y otros) Tos, estornudo •Contacto DE Reservorio o Pus, heces, orina Indirecto (objetos ENTRADA •Gotas Inanimados) Portador del Sangre… •Aérea agente •Por vehículo común infeccioso •Vectores Persona infectada u objeto contaminado Huésped susceptible Persona inmunocomprometida o inmunodeprimida PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN MEDIDAS PARA PREVENIR LA TRANSMISIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE: LIMPIEZA MEDIDAS PARA REDUCIR LA TRANSMISIÓN DEL ENTORNO PERSONA A PERSONA : HOSPITALARIO Y DEL EQUIPO EMPLEADO PARA EL Agente infeccioso PACIENTE Bacterias, Virus, Hongos… BARRERAS Ruta de transmisión ROPA PROTECTORA, GUANTES, MASCARILLAS, GORROS Ingestión, DESINFECCIÓN VIA DE SALIDA Respiración, Punción de la piel, DEL ENTORNO Y DEL EQUIPO PRÁCTICAS INOCUAS Abrasión, EMPLEADO PARA EL PACIENTE Frotamiento, DE INYECCIÓN (CON Herida… Proceso invasivo, TÉCNICAS ANTISÉPTICAS) VIA Tos, estornudo Directo (manos) DE •Contacto Reservorio o Pus, heces, orina ESTERILIZACIÓN Indirecto (objetos ENTRADA Sangre… •Gotas Portador delMÉDICOS QUE DE DISPOSITIVOS ANTISEPSIA DE MANOS •Aérea Inanimados) PENETRAN EN LOS SITIOS agente infeccioso LAVADO MÉDICO O QUIRÚRGICO, ESTÉRILES DEL CUERPO •Por vehículo común DESINFECCIÓN HIGIÉNICA DE MANOS POR HUMANO FRICCIÓN Persona infectada •Vectores u objeto contaminado Huésped susceptible Persona inmunocomprometida AISLAMIENTO AISLAMIENTO o inmunodeprimida PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 7. ¿Por qué es importante limpiarse las manos entre pacientes? Muchos estudios han demostrado que las bacterias que ocasionan infecciones adquiridas en los hospitales se propagan frecuentemente de un paciente a otro a través de las manos de los trabajadores. Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) y otras organizaciones relacionadas con la atención médica han demostrado que la limpieza de manos antes y después de tener contacto con los pacientes es una de las más importantes medidas para prevenir la propagación de bacterias en las instituciones para el cuidado de la salud. PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 8. ¿Qué indican los registros estadísticos sobre lavado de manos en las instituciones médicas? Acatamiento del personal en 34 En 34 estudios estudios sobre lavado de manos sobre lavado de 90 manos los 80 Promedio 40% trabajadores de la 70 salud se lavaron las 60 Percent Compliance 50 manos solamente 40 en un promedio de 30 20 40% de las 10 ocasiones en que 0 era necesario 1 4 7 10 13 16 19 25 31 34 22 28 Study PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 9. ¿Por qué es tan pobre el cumplimiento de lavado de manos? He aquí algunas de las razones reportadas por los trabajadores por las cuales no se lavan las manos tan a menudo como deberían: •Pesadas cargas de trabajo (muy ocupados) •Se considera bajo riesgo de adquirir infecciones de los pacientes •Escasez de jabón y toallas de papel •Poco personal/sobrepoblación de pacientes •Lavabos insuficientes y mal ubicados •Los agentes para lavado de manos causan irritación y resequedad en la piel provocada por la frecuente exposición a ellos •Las manos no se observan sucias •Las necesidades de los pacientes son prioritarias. •El lavado PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ de manos toma mucho tiempo.
  • 10. Muchos trabajadores no se dan cuenta de cuando tienen gérmenes en sus manos Las enfermeras, los médicos y otros trabajadores de la salud pueden obtener cientos o miles de bacterias en sus manos al ejecutar tareas simples como: •Movilizar a los pacientes en su cama •Tomar signos •Tocar las manos de un paciente •Reacomodar a los pacientes en la cama •Tocar las batas de los pacientes o las sábanas •Tocar elementos tales como los barandales de las camas, mesas, catéteres, sondas … Caja de cultivo mostrando el crecimiento ¿Cómo puede pasar esto? de bacterias 24 horas después de que una enfermera colocó su mano en la caja. PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 11. ¿Son realmente efectivos los productos basados en alcohol? Más de 20 estudios publicados han mostrado que los productos basados en alcohol son más efectivos que el jabón común o jabón antibacteriano en la reducción del número de bacterias en las manos. PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 12. ¿No se resecará mi piel por el uso frecuente de alcohol ? ¡ No ! De hecho, los estudios han demostrado que las enfermeras que rutinariamente frotan sus manos entre pacientes con productos modernos basados en alcohol tienen menos irritación y resequedad en la piel que las enfermeras que se lavan las manos con jabón y agua. Los modernos productos basados en alcohol contienen acondicionadores (emolientes) que ayudan a prevenir los efectos resecantes del alcohol. PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 13. ¿Cuándo debe usted usar un producto basado en alcohol para frotar sus manos? Si las manos no están visiblemente sucias o contaminadas con sangre o fluidos corporales, use un producto para frotar las manos basado en alcohol para la higiene rutinaria de sus manos: •Antes de tener contacto directo con los pacientes •Después de tener contacto con la piel de un paciente •Después de tener contacto con fluidos corporales, llagas o piel dañada •Después de tocar equipo o mobiliario cercano al paciente •Después de quitarse los guantes PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 14. ¿Cuándo debe lavar sus manos con agua y jabón? Lave sus manos con agua y jabón simple o con agua y jabón antimicrobiano si: •Entra o sale de su turno •Sus manos están visiblemente sucias o manchadas •Las manos están visiblemente contaminadas con sangre o fluidos corporales •Antes de comer •Después de usar el sanitario PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 15. Uso de guantes • Use guantes cuando tenga contacto con sangre u otros materiales potencialmente infecciosos • Quítese los guantes después de atender a un paciente • No use el mismo par de guantes para atender a más de un paciente • No lave los guantes PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 17. DESPOJARSE DE ALHAJAS Y TENER CORTAS LAS UÑAS PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 18. MOJARSE LAS MANOS HASTA EL ANTEBRAZO PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 19. APLICARSE JABÓN EN PASTILLA O LÍQUIDO DESINFECTANTE PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 20. CON AMBAS PALMAS FROTAR Y PRODUCIR ESPUMA PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 21. SEGUIR HASTA EL ANTEBRAZO EN FORMA ROTATORIA PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 22. ENJUAGAR DE LOS DEDOS HACIA EL ANTEBRAZO PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 23. ENJUAGAR LAS VECES NECESARIAS PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 24. TOMAR LA TOALLA DE PAPEL Y PROCEDER AL SECADO PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 25. SECAR MUY BIEN ENTRE LOS ESPACIOS INTERDIGITALES PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 26. SECAR PERFECTAMENTE HASTA EL ANTEBRAZO PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 27. SECAR CADA MANO Y ANTEBRAZO CON TOALLAS DIFERENTES PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 28. CIERRE LAS LLAVES CON LAS MISMAS TOALLAS PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 29. DEPOSITAR LA TOALLA DE PAPEL EN LA BOLSA MUNICIPAL PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ
  • 30. Frotar las manos con productos basados en alcohol Aplique en la palma de una mano, frote las manos conjuntamente cubriendo todas las superficies hasta que sequen Si usted ha aplicado una suficiente cantidad de producto, debería tomarle al menos 20 segundos de frotado antes de que sienta secas sus manos Volumen: 5 ml PRESENTADO POR: ENFERMERO JUAN GABRIEL RIVERA MUÑOZ