SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Atención Limpia es
una Atención Más
Segura:
Los Cinco Momentos
para la Higiene de
Manos
Principales características de transmisión
de los gérmenes asociados a la atención
de salud con especial hincapié en la
transmisión a través de las manos
Principales patrones de transmisión de los
gérmenes asociados a la atención de salud
(1)
(adaptado de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
Modo de
transmisión
Reservorio/fuente Dinámica de transmisión Ejemplos de
gérmenes
Contacto directo Pacientes,
trabajadores de
atención de salud
Contacto físico directo entre la fuente y el
paciente (contacto de persona a persona);
por ejemplo, transmisión al darse la
mano, al bañar al paciente, en la
palpación abdominal
Staphylococcus
aureus, bacilos
gramnegativos, virus
respiratorios, virus de
la hepatitis A
Contacto
indirecto
Dispositivos médicos,
equipo,
endoscopios
La transmisión del microorganismo
infeccioso de la fuente al paciente ocurre
pasivamente a través de un objeto
intermedio (generalmente inanimado); por
ejemplo, transmisión por no cambiar los
guantes entre un paciente y el siguiente,
por compartir el estetoscopio
Salmonella spp.,
Pseudomonas spp.,
Acinetobacter spp., S.
maltophilia
Principales patrones de transmisión
de los gérmenes asociados a la
atención de salud (2)
(adaptado de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades)
Modo de transmisión Reservorio/
fuente
Dinámica de transmisión Ejemplos de agentes
patógenos
Microgotas Pacientes,trabajad
ores de atención
de salud
Transmisión por microgotas grandes ( 5 μm) que
transfieren el germen a través del aire cuando la
fuente y el paciente están en estrecha proximidad; por
ejemplo, transmisión al estornudar, hablar, toser,
succionar.
Virus de la gripe,
Staphylococcus aureus,
virus sincitial respiratorio
Transporte por el aire Pacientes,
trabajadores de
atención de salud,
agua caliente,
polvo
Propagación de los gérmenes contenidos dentro de
núcleos (< 5 μm) evaporados de las microgotas o
dentro de partículas de polvo, a través del aire, dentro
de la misma habitación o a larga distancia; por
ejemplo, respiración.
Mycobacterium
tuberculosis, Legionella
spp.
Vehículo común Alimentos, agua o
medicación
Un vehículo inanimado contaminado actúa como
vector para la transmisión del microbio a múltiples
pacientes; por ejemplo, beber agua contaminada,
inyecciones inseguras.
Salmonella spp., VIH,
virus de la hepatitis B,
bacilos gramnegativos
Gérmenes presentes en la piel de los pacientes y las superficies del
entorno
• Los gérmenes (S. aureus, P. mirabilis, Klebsiella spp. y Acinetobacter spp.) se presentan en zonas
intactas de la piel de algunos pacientes: 100-1 millón de unidades formadoras de colonias (UFC)/cm2
.
• A diario, la piel normal libera casi 1 millón de escamas que contienen gérmenes viables.
• El entorno inmediato del paciente (ropa de cama, muebles, objetos) se contamina por gérmenes del
paciente (especialmente por estafilococos y enterococos).
Transmisión
a través de las manos:
Situación 1
The Lancet Infectious Diseases 2006
Transferencia de gérmenes que están en las manos de los trabajadores de
atención de salud - ejemplos
• Las enfermeras podrían contaminar sus manos con 100-1.000 UFC de Klebsiella spp.
cuando realizan actividades “limpias” (levantar al paciente, tomarle el pulso, medir la
tensión arterial o determinar la temperatura bucal).
• 15% de las enfermeras que trabajaban en una unidad de aislamiento eran portadoras por
término medio de 10.000 UFC de S. aureus en las manos.
• En un hospital general, 29% de las enfermeras eran portadoras de S. aureus en las
manos (recuento medio, 3.800 UFC) y eran portadoras de bacilos gramnegativos en el
17-30% de los casos (recuento medio: 3.400-38.000 UFC).
Transmisión
a través de las manos:
Situación 2
The Lancet Infectious Diseases 2006
Supervivencia de los gérmenes en las manos
• Después del contacto con los pacientes o con un entorno
contaminado, los gérmenes pueden sobrevivir en las manos
durante un periodo variable (2-60 minutos).
• Si no se toman medidas de higiene de las manos, cuanto más
dure la atención, mayor será el grado de contaminación de las
manos.
Transmisión a través de las manos: Situación 3
The Lancet Infectious Diseases 2006
Resultados de la limpieza defectuosa de manos que siguen estando
contaminadas
• Una cantidad insuficiente del producto o una duración insuficiente de la
higiene de las manos hacen que la descontaminación de estas sea
deficiente.
• Todavía se encuentran microorganismos transitorios en las manos después
del lavado con jabón y agua, mientras que la limpieza de las manos con
una solución alcohólica ha demostrado ser significativamente más eficaz.
Transmisión a través de las
manos:
Situación 4
The Lancet Infectious Diseases 2006
Transmisión a través de las
manos:
Situación 5
The Lancet Infectious Diseases 2006
Transmisión cruzada de gérmenes
a partir de manos contaminadas
• En muchos brotes, se ha demostrado
la transmisión de gérmenes entre los
pacientes y desde el entorno (tanto en
las zonas donde se presta asistencia
como en los alrededores del paciente)
a los pacientes a través de las manos
de los trabajadores de atención de
salud(uñas.pulseras,anillos).
Efectividad de la Higiene de Manos
Conocido:
Un mejor cumplimiento en la higiene de manos
reduce la transmisión de patógenos y las IAAS
“Hipótesis”
Para que sea efectivo, la higiene de manos se debe hacer:
1. Utilizando un producto efectivo.
2. Aplicando la técnica correcta.
3. En el momento preciso en el tiempo
Premisas Basicas
• Higiene de manos es una cuestión de actitud y
hábito
Se debe practicar frecuentemente
• La higiene de manos es un elemento preciso del
proceso de calidad
El no realizarla en todos los momentos definidos
con calidades estandares representa un error
médico
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
adalidramos
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
tecnologia medica
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
Carlos A. Hernandez
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Gilberto Sabino
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
larisa poot
 
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptxMANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
OlgaCalDeroon
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
Leonardo319389
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
Cristian Sánchez
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
esneiderlove
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Edgardo Cueter
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
Sergio Vargas Chávez
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Diana Minaya
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
iliturgi
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptxMANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 

Destacado

5 momentos
5 momentos5 momentos
5 momentos
Javier Hernández
 
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
wendyvelasco
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013
Fernando Mejía
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 
Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos
ciriloseis
 
OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)
Islaenfemera
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Estela
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
caro131270
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
Daritza Perez
 
Primera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion pptPrimera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion ppt
Ana Marin
 
Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care / Seus 5 momentos para a...
Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care /  Seus 5 momentos para a...Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care /  Seus 5 momentos para a...
Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care / Seus 5 momentos para a...
Robson Peixoto
 
Clasificar Los Residuos
Clasificar Los ResiduosClasificar Los Residuos
Clasificar Los Residuos
Teresa Perez
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
Maria Leticia Carreon Najera
 
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUDTécnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

5 momentos
5 momentos5 momentos
5 momentos
 
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS EN LAS ACT...
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos
 
OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
 
Primera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion pptPrimera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion ppt
 
Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care / Seus 5 momentos para a...
Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care /  Seus 5 momentos para a...Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care /  Seus 5 momentos para a...
Your 5 moments for hand hygiene at the SITE of care / Seus 5 momentos para a...
 
Clasificar Los Residuos
Clasificar Los ResiduosClasificar Los Residuos
Clasificar Los Residuos
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
 
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUDTécnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
 

Similar a Cinco momentos en el lavado de manos

Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..pptPresentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
AdrianaMilenaGarzon
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
PaolaReyes210175
 
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria generallavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
dialmurey931
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Hans Salas Maronsky
 
Semana 3 higiene de manos 2024 (2).pptx
Semana 3    higiene de manos 2024 (2).pptxSemana 3    higiene de manos 2024 (2).pptx
Semana 3 higiene de manos 2024 (2).pptx
mariceci201
 
13746466(1).ppt
13746466(1).ppt13746466(1).ppt
13746466(1).ppt
MichaelJimnez12
 
CAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola ga
CAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola gaCAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola ga
CAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola ga
marisam170292
 
Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)
Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)
Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)
AISSMa, Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid
 
Infecciones cruzadas
Infecciones cruzadasInfecciones cruzadas
Infecciones cruzadas
Letizia Hanks Rossellini
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
YeniferMFlores
 
Medicina Tropical 1
Medicina Tropical   1Medicina Tropical   1
Medicina Tropical 1
Oscar Toro Vasquez
 
Higiene de las manos parte 1
Higiene de las manos parte 1Higiene de las manos parte 1
Higiene de las manos parte 1
Aaron Garcia
 
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicinaInfecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Roberto Lacayo
 
Lavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptxLavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptx
Giuseppegrandy
 
Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad
U. I. G. V
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Reina Hadas
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
fapka
 
Medidas de bioseguridad en Hospitales
Medidas de bioseguridad en HospitalesMedidas de bioseguridad en Hospitales
Medidas de bioseguridad en Hospitales
U. I. G. V
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
Yanina Perez
 
Acogida junio
Acogida junioAcogida junio
Acogida junio
Monica Lopez Ventoso
 

Similar a Cinco momentos en el lavado de manos (20)

Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..pptPresentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria generallavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
 
Semana 3 higiene de manos 2024 (2).pptx
Semana 3    higiene de manos 2024 (2).pptxSemana 3    higiene de manos 2024 (2).pptx
Semana 3 higiene de manos 2024 (2).pptx
 
13746466(1).ppt
13746466(1).ppt13746466(1).ppt
13746466(1).ppt
 
CAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola ga
CAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola gaCAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola ga
CAP_IV_TEMA_III_LAVADO_DE_MANOS ebola ga
 
Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)
Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)
Jornada Mundial de Higiene de Manos 2010 (G Olivera)
 
Infecciones cruzadas
Infecciones cruzadasInfecciones cruzadas
Infecciones cruzadas
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
 
Medicina Tropical 1
Medicina Tropical   1Medicina Tropical   1
Medicina Tropical 1
 
Higiene de las manos parte 1
Higiene de las manos parte 1Higiene de las manos parte 1
Higiene de las manos parte 1
 
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicinaInfecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
Infecciones intrhospitalarias para farmacia&medicina
 
Lavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptxLavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptx
 
Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad Medidas de bioseguridad
Medidas de bioseguridad
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
 
Medidas de bioseguridad en Hospitales
Medidas de bioseguridad en HospitalesMedidas de bioseguridad en Hospitales
Medidas de bioseguridad en Hospitales
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Acogida junio
Acogida junioAcogida junio
Acogida junio
 

Más de Carlos Cueto Fernandini

Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
Carlos Cueto Fernandini
 
Perfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinicoPerfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinico
Carlos Cueto Fernandini
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Carlos Cueto Fernandini
 
Manual de flebotomia
Manual de flebotomiaManual de flebotomia
Manual de flebotomia
Carlos Cueto Fernandini
 
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideoLiquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Carlos Cueto Fernandini
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Carlos Cueto Fernandini
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Carlos Cueto Fernandini
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Carlos Cueto Fernandini
 

Más de Carlos Cueto Fernandini (8)

Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
 
Perfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinicoPerfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinico
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
 
Manual de flebotomia
Manual de flebotomiaManual de flebotomia
Manual de flebotomia
 
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideoLiquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Cinco momentos en el lavado de manos

  • 1. Una Atención Limpia es una Atención Más Segura: Los Cinco Momentos para la Higiene de Manos
  • 2. Principales características de transmisión de los gérmenes asociados a la atención de salud con especial hincapié en la transmisión a través de las manos
  • 3. Principales patrones de transmisión de los gérmenes asociados a la atención de salud (1) (adaptado de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) Modo de transmisión Reservorio/fuente Dinámica de transmisión Ejemplos de gérmenes Contacto directo Pacientes, trabajadores de atención de salud Contacto físico directo entre la fuente y el paciente (contacto de persona a persona); por ejemplo, transmisión al darse la mano, al bañar al paciente, en la palpación abdominal Staphylococcus aureus, bacilos gramnegativos, virus respiratorios, virus de la hepatitis A Contacto indirecto Dispositivos médicos, equipo, endoscopios La transmisión del microorganismo infeccioso de la fuente al paciente ocurre pasivamente a través de un objeto intermedio (generalmente inanimado); por ejemplo, transmisión por no cambiar los guantes entre un paciente y el siguiente, por compartir el estetoscopio Salmonella spp., Pseudomonas spp., Acinetobacter spp., S. maltophilia
  • 4. Principales patrones de transmisión de los gérmenes asociados a la atención de salud (2) (adaptado de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) Modo de transmisión Reservorio/ fuente Dinámica de transmisión Ejemplos de agentes patógenos Microgotas Pacientes,trabajad ores de atención de salud Transmisión por microgotas grandes ( 5 μm) que transfieren el germen a través del aire cuando la fuente y el paciente están en estrecha proximidad; por ejemplo, transmisión al estornudar, hablar, toser, succionar. Virus de la gripe, Staphylococcus aureus, virus sincitial respiratorio Transporte por el aire Pacientes, trabajadores de atención de salud, agua caliente, polvo Propagación de los gérmenes contenidos dentro de núcleos (< 5 μm) evaporados de las microgotas o dentro de partículas de polvo, a través del aire, dentro de la misma habitación o a larga distancia; por ejemplo, respiración. Mycobacterium tuberculosis, Legionella spp. Vehículo común Alimentos, agua o medicación Un vehículo inanimado contaminado actúa como vector para la transmisión del microbio a múltiples pacientes; por ejemplo, beber agua contaminada, inyecciones inseguras. Salmonella spp., VIH, virus de la hepatitis B, bacilos gramnegativos
  • 5. Gérmenes presentes en la piel de los pacientes y las superficies del entorno • Los gérmenes (S. aureus, P. mirabilis, Klebsiella spp. y Acinetobacter spp.) se presentan en zonas intactas de la piel de algunos pacientes: 100-1 millón de unidades formadoras de colonias (UFC)/cm2 . • A diario, la piel normal libera casi 1 millón de escamas que contienen gérmenes viables. • El entorno inmediato del paciente (ropa de cama, muebles, objetos) se contamina por gérmenes del paciente (especialmente por estafilococos y enterococos). Transmisión a través de las manos: Situación 1 The Lancet Infectious Diseases 2006
  • 6. Transferencia de gérmenes que están en las manos de los trabajadores de atención de salud - ejemplos • Las enfermeras podrían contaminar sus manos con 100-1.000 UFC de Klebsiella spp. cuando realizan actividades “limpias” (levantar al paciente, tomarle el pulso, medir la tensión arterial o determinar la temperatura bucal). • 15% de las enfermeras que trabajaban en una unidad de aislamiento eran portadoras por término medio de 10.000 UFC de S. aureus en las manos. • En un hospital general, 29% de las enfermeras eran portadoras de S. aureus en las manos (recuento medio, 3.800 UFC) y eran portadoras de bacilos gramnegativos en el 17-30% de los casos (recuento medio: 3.400-38.000 UFC). Transmisión a través de las manos: Situación 2 The Lancet Infectious Diseases 2006
  • 7. Supervivencia de los gérmenes en las manos • Después del contacto con los pacientes o con un entorno contaminado, los gérmenes pueden sobrevivir en las manos durante un periodo variable (2-60 minutos). • Si no se toman medidas de higiene de las manos, cuanto más dure la atención, mayor será el grado de contaminación de las manos. Transmisión a través de las manos: Situación 3 The Lancet Infectious Diseases 2006
  • 8. Resultados de la limpieza defectuosa de manos que siguen estando contaminadas • Una cantidad insuficiente del producto o una duración insuficiente de la higiene de las manos hacen que la descontaminación de estas sea deficiente. • Todavía se encuentran microorganismos transitorios en las manos después del lavado con jabón y agua, mientras que la limpieza de las manos con una solución alcohólica ha demostrado ser significativamente más eficaz. Transmisión a través de las manos: Situación 4 The Lancet Infectious Diseases 2006
  • 9. Transmisión a través de las manos: Situación 5 The Lancet Infectious Diseases 2006 Transmisión cruzada de gérmenes a partir de manos contaminadas • En muchos brotes, se ha demostrado la transmisión de gérmenes entre los pacientes y desde el entorno (tanto en las zonas donde se presta asistencia como en los alrededores del paciente) a los pacientes a través de las manos de los trabajadores de atención de salud(uñas.pulseras,anillos).
  • 10. Efectividad de la Higiene de Manos Conocido: Un mejor cumplimiento en la higiene de manos reduce la transmisión de patógenos y las IAAS “Hipótesis” Para que sea efectivo, la higiene de manos se debe hacer: 1. Utilizando un producto efectivo. 2. Aplicando la técnica correcta. 3. En el momento preciso en el tiempo
  • 11. Premisas Basicas • Higiene de manos es una cuestión de actitud y hábito Se debe practicar frecuentemente • La higiene de manos es un elemento preciso del proceso de calidad El no realizarla en todos los momentos definidos con calidades estandares representa un error médico