SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué es un peligro?
Es toda fuente, situación o acto que puede causar daño humano o a la salud o
combinación de estas (OSHAS 18001, 2007)
FUENTE SITUACION ACTO
Desinfectantes Digestión Comer cerca de sustancias
Piso resbaloso Caída al mismo nivel Correr
 ¿Qué es un riesgo?
Probabilidad de que ocurran eventos o exposición a peligros y la severidad de
la lesión o enfermedad (OSHAS 18001, 2007)
 ¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales que existen?
Riesgos Evento
Químicos Inhalación, digestión
Físicos Pérdida de capacidad auditiva, dolores de cabeza,
abdominales, afectación columna vertebral por
vibraciones
Biológicos Virus, bacterias, intoxicación
Mecánicos Atrapamientos, aplastamiento, amputaciones
Ambientales Inundaciones, temblores, tormentas
Ergonómicos Dolores lumbares, malas posturas, hernias por cargas
Psicosocial Estrés, fatiga laboral
Incendio y explosión Daños de bienes
 ¿Qué son los EPI?
Son elementos de protección individual usados por aquellas personas que
debido a su labor los requieren, se convierten en un control protector, disminuye
el impacto directo sobre la piel, todo depende de la calidad y de la forma de
usarlos
 ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o más
procedimientos para identificar el potencial de situaciones de emergencias así
como responder a situaciones reales y prevenir o mitigar consecuencias.
(OSHAS 18001, 2007)
Los planes de emergencias se diseñan de acuerdo a la organización y su
actividad laboral, en toda organización se debe hacer un análisis de
vulnerabilidad tanto interno como externo para de esta manera poder determinar
los controles necesarios y actividades para disminuir la posible ocurrencia.
La gerencia de la organización es la principal responsable de la implementación
del plan de emergencias, de aquí emerge los brigadistas las cuales son
personas capacitadas y con capacidad de atender cualquier suceso sea interno
o externo.
 ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo?
El plan de SST incluye muchas etapas todos enfocados al cuidado de la salud
de los trabajadores, dentro de estas etapas se pueden identificar
el plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo comprende muchas etapas
que enfatizan la ejecución de actividades y cumplimiento legal, la
implementación del decreto 1027 de 2015 es obligatorio, un incumplimiento
puede acarrear grandes pérdidas económicas, el sistema de gestión debe estar
enfocado a la actividad propia de la empresa y ejercer presión y control sobre
los peligros y riesgos más latentes para la organización
¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los
trabajadores?
realizar continuas pausas activas son un buena forma de disminuir el cansancio,
así como mantener una correcta postura al sentarse, es importante realizar
Plan basico
estructurado
Preparacion y
respuesta ante
emergencias
Investigación de
accidentes e
incidentes
Programa de
promocion y
prevención
Vigilancia
epideomologica
Enfermedades
laborales
Implementacion
Decreto 1072 de
2015
cambios de posición cada 2 horas, es decir, si está sentado levantarse, hacer
movimientos en las manos, cuellos y ojos, caminar, hacer ejercicio, mantener un
puesto de trabajo adecuado dependiendo la ergonomía del colaborador.
 Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo
laboral, realice un análisis del mismo y mencione 3 actividades para
prevenirlo.
Empresa de telecomunicaciones
Riesgo Eléctrico
Esta empresa se dedica a la instalación y mantenimiento de conexiones
eléctricas que derivan el uso de la telecomunicación
Prevención
 Capacitaciones
 Uso de elementos de protección personal dieléctricos
 Uso de conexiones a tierra
 Realizar inspecciones periódicas
Bibliografía
OSHAS18001, I. (2007). SISTEMA DE SEGURIDADY SALUDEN EL TRABAJO. ICONTEC.
Poveda,C.H. (2014). Universidad Ecci Aulasvirtuales. Obtenidode
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneyseguridad
%20corte%202/descargable.pdf
JONATHAN YESIDGARCIA CHACON
62419

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesanacarrillo23
 
Seguridad laboral mariluz
Seguridad laboral mariluzSeguridad laboral mariluz
Seguridad laboral mariluzmariluzmamani
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Daniel Kijano
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialmichaelgarzon7
 
Presentación clase i curso
Presentación clase i cursoPresentación clase i curso
Presentación clase i cursoyolandars26
 
Actividad no2 higiene
Actividad no2 higieneActividad no2 higiene
Actividad no2 higieneAndresEcci
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialdapfandres
 
Actividad Nº 2 higiene industrial
Actividad  Nº 2 higiene industrial Actividad  Nº 2 higiene industrial
Actividad Nº 2 higiene industrial jose venegas
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalCesar Ruiz
 
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniaguaActividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniaguaLiliana Flores
 
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos OcupacionalesHigiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionalesjhjr_1988
 

La actualidad más candente (16)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad laboral mariluz
Seguridad laboral mariluzSeguridad laboral mariluz
Seguridad laboral mariluz
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentación clase i curso
Presentación clase i cursoPresentación clase i curso
Presentación clase i curso
 
Actividad no2 higiene
Actividad no2 higieneActividad no2 higiene
Actividad no2 higiene
 
Norangelis quiroz
Norangelis quirozNorangelis quiroz
Norangelis quiroz
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad Nº 2 higiene industrial
Actividad  Nº 2 higiene industrial Actividad  Nº 2 higiene industrial
Actividad Nº 2 higiene industrial
 
Foro temático 2 sena
Foro temático 2 sena Foro temático 2 sena
Foro temático 2 sena
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
 
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniaguaActividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
 
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos OcupacionalesHigiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
 

Similar a Higiene industrial (2)

Similar a Higiene industrial (2) (20)

Taller analitico
Taller analiticoTaller analitico
Taller analitico
 
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrez
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrezHigiene y seguridad industrial lucia gutierrez
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrez
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
 
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdfSEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
 
Salud ocupacional talleres
Salud ocupacional  talleresSalud ocupacional  talleres
Salud ocupacional talleres
 
Higiene y seguridad natalia clavijo
Higiene y seguridad natalia clavijoHigiene y seguridad natalia clavijo
Higiene y seguridad natalia clavijo
 
Presentacion de los riesgos asociados a mar
Presentacion de los riesgos asociados a marPresentacion de los riesgos asociados a mar
Presentacion de los riesgos asociados a mar
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Trabajo y salud
Trabajo y saludTrabajo y salud
Trabajo y salud
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Que tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existenQue tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existen
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Higiene industrial (2)

  • 1.  ¿Qué es un peligro? Es toda fuente, situación o acto que puede causar daño humano o a la salud o combinación de estas (OSHAS 18001, 2007) FUENTE SITUACION ACTO Desinfectantes Digestión Comer cerca de sustancias Piso resbaloso Caída al mismo nivel Correr  ¿Qué es un riesgo? Probabilidad de que ocurran eventos o exposición a peligros y la severidad de la lesión o enfermedad (OSHAS 18001, 2007)  ¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales que existen? Riesgos Evento Químicos Inhalación, digestión Físicos Pérdida de capacidad auditiva, dolores de cabeza, abdominales, afectación columna vertebral por vibraciones Biológicos Virus, bacterias, intoxicación Mecánicos Atrapamientos, aplastamiento, amputaciones Ambientales Inundaciones, temblores, tormentas Ergonómicos Dolores lumbares, malas posturas, hernias por cargas Psicosocial Estrés, fatiga laboral Incendio y explosión Daños de bienes
  • 2.  ¿Qué son los EPI? Son elementos de protección individual usados por aquellas personas que debido a su labor los requieren, se convierten en un control protector, disminuye el impacto directo sobre la piel, todo depende de la calidad y de la forma de usarlos  ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias? La organización debe establecer, implementar y mantener uno o más procedimientos para identificar el potencial de situaciones de emergencias así como responder a situaciones reales y prevenir o mitigar consecuencias. (OSHAS 18001, 2007) Los planes de emergencias se diseñan de acuerdo a la organización y su actividad laboral, en toda organización se debe hacer un análisis de vulnerabilidad tanto interno como externo para de esta manera poder determinar los controles necesarios y actividades para disminuir la posible ocurrencia. La gerencia de la organización es la principal responsable de la implementación del plan de emergencias, de aquí emerge los brigadistas las cuales son personas capacitadas y con capacidad de atender cualquier suceso sea interno o externo.  ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? El plan de SST incluye muchas etapas todos enfocados al cuidado de la salud de los trabajadores, dentro de estas etapas se pueden identificar
  • 3. el plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo comprende muchas etapas que enfatizan la ejecución de actividades y cumplimiento legal, la implementación del decreto 1027 de 2015 es obligatorio, un incumplimiento puede acarrear grandes pérdidas económicas, el sistema de gestión debe estar enfocado a la actividad propia de la empresa y ejercer presión y control sobre los peligros y riesgos más latentes para la organización ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores? realizar continuas pausas activas son un buena forma de disminuir el cansancio, así como mantener una correcta postura al sentarse, es importante realizar Plan basico estructurado Preparacion y respuesta ante emergencias Investigación de accidentes e incidentes Programa de promocion y prevención Vigilancia epideomologica Enfermedades laborales Implementacion Decreto 1072 de 2015
  • 4. cambios de posición cada 2 horas, es decir, si está sentado levantarse, hacer movimientos en las manos, cuellos y ojos, caminar, hacer ejercicio, mantener un puesto de trabajo adecuado dependiendo la ergonomía del colaborador.  Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo laboral, realice un análisis del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo. Empresa de telecomunicaciones Riesgo Eléctrico Esta empresa se dedica a la instalación y mantenimiento de conexiones eléctricas que derivan el uso de la telecomunicación Prevención  Capacitaciones  Uso de elementos de protección personal dieléctricos  Uso de conexiones a tierra  Realizar inspecciones periódicas Bibliografía OSHAS18001, I. (2007). SISTEMA DE SEGURIDADY SALUDEN EL TRABAJO. ICONTEC. Poveda,C.H. (2014). Universidad Ecci Aulasvirtuales. Obtenidode https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneyseguridad %20corte%202/descargable.pdf JONATHAN YESIDGARCIA CHACON 62419