SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Santiago
DIABETES GESTACIONAL
PREPARADO POR : JUDNEL SAINTILAIRE
1-132770
DIABETES GESTACIONAL
 Las complicaciones que se asocian con la diabetes en el p e r i odo embrionario son
una mayor tasa de abortos y de malformaciones.
 La malformación más frecuente asociada a la diabetes es la hipertrofia del tabique
cardíaco, mientras que la más característica es el síndrome d e regresión caudal
 La determinación de hemoglobina glicosilada en el primer trimestre nos puede
predecir el riesgo de mal formaciones asociadas.
 Las complicaciones que se asocian durante el segundo y el tercer trimestre se
relacionan con las alteraciones :
 (macrosomía fetal),
 mayor incidencia de enfermedad de membrana hialina
 distocia por la macrosomía.
Efecto diabetogénico del embarazo
Resistencia a la insulina:
Éste disminuye la utilización
periférica de la glucosa,
provocando una
hiperglucemia
y un hiperinsulinismo
compensatorio, que produce
macrosomia
Aumento de la lipólisis
La
lipólisis produce ácidos grasos
libres que no atraviesanla
placenta,
aunque sí lo hacen el glicerol
y los cuerpos cetónicos.
Efecto diabetogénico del embarazo
Morbilidad materna
 abortos espontáneos
 Hidramnios
 hemorragias postparto,
 Preeclampsia
 Cesáreas
 nefropatía
Mortalidad perinatal
 Prematuridad
 Infecciones
 insuficiencia
respiratoria,
Morbilidad fetal
Las malformaciones
congénitas:
Esqueléticas: sx regresión
caudal
SNC: anencefalia,
holoprosencefalia,
encefalocele
encefalocele, etc.
Cardiovasculares:
hipertrofia del tabique
interventricular
Genitourinario: agenesia
renal, duplicación ureteral,
Gastrointestinales:
hipoplasia de colon
izquierdo, atresia anal.
Diagnóstico
 Obesidad (IMC > 30): es el de mayor riesgo.
 - Historia familiar de D M (padres o hermanos).
 - Antecedentes obstétricos: abortos de repetición, fetos muertos,
muerte neonatal no explicada, prematuridad, malformaciones
congénitas, hidramnios, macrosomía fetal, historia de parto traumático.
 - HTA crónica, preeclampsia, candidiasis, ITU de repetición
Pruebas diagnosticos en la diabetes G
Screening:
Control durante la gestación
 Perfiles glucémicos: se instruye a la paciente en el autocontrol glucémico
pre y postprandial.
 Dieta restrictiva: evitar el azúcar refinado (pasteles, caramelos, refrescos,
etc.) y realizar ejercicio físico.
 Insulina: está indicada cuando no se consigue un adecuado control
glucémico a pesar de la dieta y del ejercicio.
 En principio,se intenta que el parto sea vaginal.
 Si en la semana 40 el parto no se ha iniciado, se valorará la finalización del
embarazo.
 Control metabólico intraparto: se comienzauna perfusión i.v. de suero glucosado al
10% , con control horario de la glucemia y de la cetonuria en cada micción. Si la
glucemia es mayor de 90 mg/dl, se inicia la insulinoterapia, que se interrumpirá en el
expulsivo.
 Puerperio: se mantiene el suero glucosado al 10 % hasta reanudar la alimentación. A
A los dos meses del parto, y una vez finalizada la lactancia, se debe realizar una
sobrecarga oral con 75 gramos de glucosa.
Diabetes gestacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hijo de madre diabetica
El hijo de madre diabeticaEl hijo de madre diabetica
El hijo de madre diabetica
Colegio San Vicente de Paúl
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
isalomonaco
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1carollaunica
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
Alex Cabezas
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Samantha Sánchez Juárez
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Shelby Perez
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
Ingrid Largaespada
 
Diabetes Conferencia Pre
Diabetes Conferencia PreDiabetes Conferencia Pre
Diabetes Conferencia Preguiru
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Animation Studios
 
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
LiLiana' Toledo
 
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017
Indalecio Gustavo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
El hijo de madre diabetica
El hijo de madre diabeticaEl hijo de madre diabetica
El hijo de madre diabetica
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hijo de madre diabètica -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
Hijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomiaHijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomia
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Diabetes Conferencia Pre
Diabetes Conferencia PreDiabetes Conferencia Pre
Diabetes Conferencia Pre
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
 
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017
 

Similar a Diabetes gestacional

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalJulio Arnold
 
Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)
Coralia Osuna
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazomedicgirl
 
Diabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptxDiabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptx
LilianBernabe
 
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-pradoDiabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
TANIA PAOLA PRADO
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
LuisDavidMartnez1
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
alejandrasaucedo27
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
James Meza Vargas
 
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Daniel Ch
 
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptxDIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
David Lemoine
 
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptxHIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
IsmaelCards
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Juan Pablo Sierra
 
DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2
FrancisReyes47
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
UNEFM
 
Diabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdfDiabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdf
KarlaAnzaldo
 
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptxDiabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
JuanRojas167324
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
SinthiaGervacio
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
JesusAlvarado875026
 

Similar a Diabetes gestacional (20)

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptxDiabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptx
 
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-pradoDiabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
 
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxiDiabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
 
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
 
DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
 
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptxDIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
 
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptxHIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 
DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Diabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdfDiabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdf
 
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptxDiabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 

Más de jud09

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
jud09
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
jud09
 
Estado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazoEstado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazo
jud09
 
Embarazo postermino
Embarazo posterminoEmbarazo postermino
Embarazo postermino
jud09
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
jud09
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
jud09
 
Cardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazoCardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazo
jud09
 
Cancer vulvar
Cancer vulvarCancer vulvar
Cancer vulvar
jud09
 
Cancer vaginal
Cancer vaginalCancer vaginal
Cancer vaginal
jud09
 
Cancer del endometrio
Cancer del endometrioCancer del endometrio
Cancer del endometrio
jud09
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
jud09
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
jud09
 
Cancer ovario
Cancer ovarioCancer ovario
Cancer ovario
jud09
 

Más de jud09 (13)

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
Estado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazoEstado hipertensivo en embarazo
Estado hipertensivo en embarazo
 
Embarazo postermino
Embarazo posterminoEmbarazo postermino
Embarazo postermino
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
 
Cardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazoCardiopatia en elembarazo
Cardiopatia en elembarazo
 
Cancer vulvar
Cancer vulvarCancer vulvar
Cancer vulvar
 
Cancer vaginal
Cancer vaginalCancer vaginal
Cancer vaginal
 
Cancer del endometrio
Cancer del endometrioCancer del endometrio
Cancer del endometrio
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Cancer ovario
Cancer ovarioCancer ovario
Cancer ovario
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Diabetes gestacional

  • 1. Universidad Tecnológica de Santiago DIABETES GESTACIONAL PREPARADO POR : JUDNEL SAINTILAIRE 1-132770
  • 2. DIABETES GESTACIONAL  Las complicaciones que se asocian con la diabetes en el p e r i odo embrionario son una mayor tasa de abortos y de malformaciones.  La malformación más frecuente asociada a la diabetes es la hipertrofia del tabique cardíaco, mientras que la más característica es el síndrome d e regresión caudal  La determinación de hemoglobina glicosilada en el primer trimestre nos puede predecir el riesgo de mal formaciones asociadas.  Las complicaciones que se asocian durante el segundo y el tercer trimestre se relacionan con las alteraciones :  (macrosomía fetal),  mayor incidencia de enfermedad de membrana hialina  distocia por la macrosomía.
  • 3. Efecto diabetogénico del embarazo Resistencia a la insulina: Éste disminuye la utilización periférica de la glucosa, provocando una hiperglucemia y un hiperinsulinismo compensatorio, que produce macrosomia Aumento de la lipólisis La lipólisis produce ácidos grasos libres que no atraviesanla placenta, aunque sí lo hacen el glicerol y los cuerpos cetónicos.
  • 4. Efecto diabetogénico del embarazo Morbilidad materna  abortos espontáneos  Hidramnios  hemorragias postparto,  Preeclampsia  Cesáreas  nefropatía Mortalidad perinatal  Prematuridad  Infecciones  insuficiencia respiratoria, Morbilidad fetal Las malformaciones congénitas: Esqueléticas: sx regresión caudal SNC: anencefalia, holoprosencefalia, encefalocele encefalocele, etc. Cardiovasculares: hipertrofia del tabique interventricular Genitourinario: agenesia renal, duplicación ureteral, Gastrointestinales: hipoplasia de colon izquierdo, atresia anal.
  • 5. Diagnóstico  Obesidad (IMC > 30): es el de mayor riesgo.  - Historia familiar de D M (padres o hermanos).  - Antecedentes obstétricos: abortos de repetición, fetos muertos, muerte neonatal no explicada, prematuridad, malformaciones congénitas, hidramnios, macrosomía fetal, historia de parto traumático.  - HTA crónica, preeclampsia, candidiasis, ITU de repetición
  • 6. Pruebas diagnosticos en la diabetes G
  • 8. Control durante la gestación  Perfiles glucémicos: se instruye a la paciente en el autocontrol glucémico pre y postprandial.  Dieta restrictiva: evitar el azúcar refinado (pasteles, caramelos, refrescos, etc.) y realizar ejercicio físico.  Insulina: está indicada cuando no se consigue un adecuado control glucémico a pesar de la dieta y del ejercicio.  En principio,se intenta que el parto sea vaginal.  Si en la semana 40 el parto no se ha iniciado, se valorará la finalización del embarazo.
  • 9.  Control metabólico intraparto: se comienzauna perfusión i.v. de suero glucosado al 10% , con control horario de la glucemia y de la cetonuria en cada micción. Si la glucemia es mayor de 90 mg/dl, se inicia la insulinoterapia, que se interrumpirá en el expulsivo.  Puerperio: se mantiene el suero glucosado al 10 % hasta reanudar la alimentación. A A los dos meses del parto, y una vez finalizada la lactancia, se debe realizar una sobrecarga oral con 75 gramos de glucosa.