SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERNATREMIA
a) > 145 mEq/L
b) Entre 148 -50 mEq/L
c) >147 mEq/L
d) Raramente ocurren manifestaciones significativas
en concentraciones inferiores a 150mEq/L
 Perdidas netas de agua que exceden a las de Na
deshidratación hipernatremica
 Ingestión o administración excesiva de Na, sin
proporción adecuada de agua.
 *hipernatremia esencial o neurogenica= adipsia o
hipoadipsia sin signos de deshidratacion
Causas
DISMINUCION EN LA INGESTA DE LIQUIDOS
 Alteraciones hipotalamicas
 Restriccion al acceso de liquidos
 Lactancia materna ineficaz o inadecuada
EXCESO DE SODIO
 Iatrogenica y se acompaña de hipervolemia
(administracion sol hipertonicas, infusion de BiNa,
infusion de citrato de Na, soluciones de dialisis).
 Concentración de orina (osm> 280 mOsm/kg H2O
 Sed
 Una osmolalidad urinaria inferior a 800-900 mOsm/kg
H2O en presencia de hipernatremia
Mecanismos de defensa vs
Hipernatremia
 Sed intensa
 Hipertermia
 Irritabilidad
 Letargia
 Hiperreflexia osteotendinosa
 Mioclonia
 Fasciculaciones faciales
 Rigidezcrisis convulsivas  coma
manifestaciones
 Complicaciones neurológicas >160 mEq/L
 El gradiente osmololal entre los espacios extracelular e
intracelular se ha desarrollado rapidamente (el cerebro
reacciona como una celula unica en respuesta a los
cambios osmoticos del liquidos extracelular) hemorragia
o trombosis.
 Cuando se reduce demasiado rapidamente la natremia y la
osmolalidad de liquido extracelular, desequilibrio osmolal
entre ambos compartimientos hidricos Edema cerebral
 Cuantificar la depleción del volumen extracelular =
líquidos isotónicos, antes de indicar el manejo de la
hipernatremia con volúmenes calculados de agua
libre de solutos.
 Una vez que el volumen intravascular se expandio,
habitualmente el riñon es capaz de excretar el exceso
de Na, si persiste la hipernatremia despues de
corregir la hipovolemia, =correccion cuidadosa de la
alteracion electrolitica.
 Calcular deficit de agua libre
 4ml/kg x peso(Na+real-Na ideal)
Calcular deficit total de liquido
 Perdida total-deficit de agua libre
Calcular deficit de sodio
 0.48(deficit total en litros) x0.6 x 145
Liquidos de mantenimiento normales para 24 h
+
La mitad (1/2) del deficit de agua libre
+
Deficit total de liquidos
+
Deficit de Na
Tratamiento las primeras 24 hrs
Líquidos de mantenimiento normales paa 24 hrs
+
La mitad(1/2) déficit de agua libre
+
Déficit de Na
 En caso de hipoglucemia añadir glucosa al 50% en
soluciones de mantenimiento de cada 24 hrs.
 En caso de hiperglucemia utilizar insulina
Tratamiento las siguientes 24 hrs
 No descender la natremia no mayor a 1 meq/l hora en
la fase rapida del tratamientoy no mas de 10-12 meq/L
en 24 hrs.
 No mas de 8 meq/L en las primeras 24 hrs y no mas de
18 meq/L en las primeras 48 hrs
 En la hipernatremia muy grave (>170) no debe llevarse
el Na serico a valores inferiores a 150, en las primeras
48-72 hrs.

Más contenido relacionado

Similar a HIPERNATREMIA.pptx

HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
DeidGavino
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
Camilo A. Tene C.
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
MariaTaveras13
 
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptxTrastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
MacarenaLeguizamon
 
Hipo e Hipernatremia.pptx
Hipo e Hipernatremia.pptxHipo e Hipernatremia.pptx
Hipo e Hipernatremia.pptx
Jessyqa Acvdo
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Diapositiva IRA.pptx
Diapositiva  IRA.pptxDiapositiva  IRA.pptx
Diapositiva IRA.pptx
AldoJosueGonzlezEuan1
 
HipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdfHipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdf
MariaBravoB1
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia 120803221625-phpapp02
Hipernatremia 120803221625-phpapp02Hipernatremia 120803221625-phpapp02
Hipernatremia 120803221625-phpapp02
cecilia1285
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
Cesar Martin Moran
 
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacionhipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
soul936108
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
AlczarSnchezMaraCris
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
Arturo Mora C
 
Insf Renal Aguda
Insf Renal AgudaInsf Renal Aguda
Insf Renal Aguda
Adriana Celemin
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Gaspar Iglesias
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptx
alonso450567
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
VikDark
 
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIAHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
DraSaraiEspinoza
 

Similar a HIPERNATREMIA.pptx (20)

HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
 
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptxTrastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
 
Hipo e Hipernatremia.pptx
Hipo e Hipernatremia.pptxHipo e Hipernatremia.pptx
Hipo e Hipernatremia.pptx
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Diapositiva IRA.pptx
Diapositiva  IRA.pptxDiapositiva  IRA.pptx
Diapositiva IRA.pptx
 
HipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdfHipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdf
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hipernatremia 120803221625-phpapp02
Hipernatremia 120803221625-phpapp02Hipernatremia 120803221625-phpapp02
Hipernatremia 120803221625-phpapp02
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacionhipernatremia.pptx pediatria presentacion
hipernatremia.pptx pediatria presentacion
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
Insf Renal Aguda
Insf Renal AgudaInsf Renal Aguda
Insf Renal Aguda
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptx
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIAHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

HIPERNATREMIA.pptx

  • 2. a) > 145 mEq/L b) Entre 148 -50 mEq/L c) >147 mEq/L d) Raramente ocurren manifestaciones significativas en concentraciones inferiores a 150mEq/L
  • 3.  Perdidas netas de agua que exceden a las de Na deshidratación hipernatremica  Ingestión o administración excesiva de Na, sin proporción adecuada de agua.  *hipernatremia esencial o neurogenica= adipsia o hipoadipsia sin signos de deshidratacion Causas
  • 4. DISMINUCION EN LA INGESTA DE LIQUIDOS  Alteraciones hipotalamicas  Restriccion al acceso de liquidos  Lactancia materna ineficaz o inadecuada
  • 5. EXCESO DE SODIO  Iatrogenica y se acompaña de hipervolemia (administracion sol hipertonicas, infusion de BiNa, infusion de citrato de Na, soluciones de dialisis).
  • 6.  Concentración de orina (osm> 280 mOsm/kg H2O  Sed  Una osmolalidad urinaria inferior a 800-900 mOsm/kg H2O en presencia de hipernatremia Mecanismos de defensa vs Hipernatremia
  • 7.  Sed intensa  Hipertermia  Irritabilidad  Letargia  Hiperreflexia osteotendinosa  Mioclonia  Fasciculaciones faciales  Rigidezcrisis convulsivas  coma manifestaciones
  • 8.  Complicaciones neurológicas >160 mEq/L  El gradiente osmololal entre los espacios extracelular e intracelular se ha desarrollado rapidamente (el cerebro reacciona como una celula unica en respuesta a los cambios osmoticos del liquidos extracelular) hemorragia o trombosis.  Cuando se reduce demasiado rapidamente la natremia y la osmolalidad de liquido extracelular, desequilibrio osmolal entre ambos compartimientos hidricos Edema cerebral
  • 9.  Cuantificar la depleción del volumen extracelular = líquidos isotónicos, antes de indicar el manejo de la hipernatremia con volúmenes calculados de agua libre de solutos.  Una vez que el volumen intravascular se expandio, habitualmente el riñon es capaz de excretar el exceso de Na, si persiste la hipernatremia despues de corregir la hipovolemia, =correccion cuidadosa de la alteracion electrolitica.
  • 10.  Calcular deficit de agua libre  4ml/kg x peso(Na+real-Na ideal) Calcular deficit total de liquido  Perdida total-deficit de agua libre Calcular deficit de sodio  0.48(deficit total en litros) x0.6 x 145
  • 11. Liquidos de mantenimiento normales para 24 h + La mitad (1/2) del deficit de agua libre + Deficit total de liquidos + Deficit de Na Tratamiento las primeras 24 hrs
  • 12. Líquidos de mantenimiento normales paa 24 hrs + La mitad(1/2) déficit de agua libre + Déficit de Na  En caso de hipoglucemia añadir glucosa al 50% en soluciones de mantenimiento de cada 24 hrs.  En caso de hiperglucemia utilizar insulina Tratamiento las siguientes 24 hrs
  • 13.  No descender la natremia no mayor a 1 meq/l hora en la fase rapida del tratamientoy no mas de 10-12 meq/L en 24 hrs.  No mas de 8 meq/L en las primeras 24 hrs y no mas de 18 meq/L en las primeras 48 hrs  En la hipernatremia muy grave (>170) no debe llevarse el Na serico a valores inferiores a 150, en las primeras 48-72 hrs.