SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTROFIA
 MUSCULAR


         POR: Luis Felipe
           Rebolledo
¿Que Es La Hipertrofia
Muscular?

  Es el nombre científico dado al fenómeno de
   crecimiento en tamaño de las células musculares,
   lo que supone un aumento de tamaño de las fibras
   musculares y por lo tanto del músculo.




                  Células de tamaño normal (A), Hypertrofia (B),
                   Hiperplasia (C) y combinación de ambos (D)
Hipertrofia Muscular
   Este fenómeno se suele encontrar los músculos de aquellos atletas
    que practican deportes anaeróbicos en los que repiten
    sucesivamente un mismo ejercicio, como son por ejemplo: el
    culturismo, la halterofilia y el fitness. La hipertrofia muscular se ha
    observado igualmente en animales.
   No debe confundirse la hipertrofia muscular con la hiperplasia en el
    que existe además "reproducción" celular mediante división.
Hipertrofia & Hiperplasia
 HIPERTROFIA: El aumento de tamaño de la sección
  transversal de las fibras musculares, lo que se traduce
  en un aumento del volumen muscular, se ha explicado
  con un aumento de la concentración de proteínas
  contráctiles como la actina y miosina junto con la
  aparición de sarcómeros
 HIPERPLASIA: A veces se confunde debido quizás a
  que se produce un aumento muscular (es decir el efecto
  es el mismo). Esta es la generación de nuevas fibras
  musculares.
 Pero estudios realizados muestran que el aumento de la
  musculatura de los atletas de culturismo se deben más a
  la hipertrofia que a la hiperplasia.
Tipos De Hipertrofia Muscular
 Hipertrofia muscular fisiológica
  Es la resultante de entrenamiento y práctica deportiva en el culturismo y
deportes en los que se necesita desarrollo muscular. Posee como objetivo el
                   crecimiento del músculo exclusivamente.
 Hipertrofia muscular por uso de esteroides
   Es la hipertrofia muscular causada por estímulo hormonal debido a la
ingesta de anabolizantes lo que se considera como un dopaje, con el riesgo
           para el usuario de sufrir numerosos efectos secundarios
 Hipertrofia muscular patológica
   Es la hipertrofia muscular que se produce como signo característico de
 enfermedades como la hipertrofia ventricular, la estenosis hipertrófica del
  píloro, en el Síndrome de Kocher y la miotonía congénita hipertrófica de
                                   Thomsen.
Tipos De Hipertrofia Muscular
Metabolicamente
 El músculo esquelético está compuesto de fibras
  musculares. Estas fibras son de dos tipos (actina y
  miosina), las cuales están entrelazadas en una serie
  de bandas de distinta composición (A, H e I).
 Cuando queremos contraer un músculo, el sistema
  nervioso central envía un impulso al músculo en
  cuestión para que libere acetilcolina que, tras una
  serie de procesos bioquímicos, concluye en una
  liberación de iones de calcio. Esto a su vez
  ocasiona unos cambios en la conformación de los
  tipos de fibras musculares que finalmente terminan
  provocando que el músculo se contraiga tras el
  acoplamiento de la actina y la miosina.
Hipertrofia muscular por uso
de esteroides
 Es la hipertrofia muscular causada por estímulo
  hormonal debido a la ingesta de anabolizantes lo que
  se considera como un dopaje, con el riesgo para el
  usuario de sufrir numerosos efectos secundarios como
  interferencia en el crecimiento y desarrollo genital si
  se consumen durante la adolescencia, masculinidad en
  mujeres, atrofia testicular en varones así como
  cambios en la líbido y disminución de la capacidad
  reproductora, insuficiencia cardíaca e infartos de
  corazón, hipomanía (elevación patológica del estado
  de ánimo y la necesidad exagerada de estar activo) y
  tendencia a la agresividad, mayor riesgo de lesiones
  musculotendinosas y de cáncer del sistema
  reproductor, retención de líquidos e hipertensión
  arterial
Hipertrofia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
Ana Acevedo
 
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
german0024
 

La actualidad más candente (20)

Plantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de PiesPlantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de Pies
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticasMapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
 
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Fisiología del deporte
Fisiología del deporteFisiología del deporte
Fisiología del deporte
 
Er hidro
Er  hidroEr  hidro
Er hidro
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 

Destacado

9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
Armando Salas
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Claudio Cártenes
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
dregla
 
lafuerza
lafuerzalafuerza
lafuerza
camijc
 
Beginner intermediate intensive_program
Beginner intermediate intensive_programBeginner intermediate intensive_program
Beginner intermediate intensive_program
Bayron Quezada Jara
 
La gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requena
La gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requenaLa gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requena
La gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requena
Bayron Quezada Jara
 
Manual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisico
Manual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisicoManual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisico
Manual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisico
Bayron Quezada Jara
 
29 semanas principiantes intermedios
29 semanas principiantes intermedios29 semanas principiantes intermedios
29 semanas principiantes intermedios
Bayron Quezada Jara
 

Destacado (20)

9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
 
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofiaBases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo Deportivo
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
lafuerza
lafuerzalafuerza
lafuerza
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza
 
Entrenamiento al reves
Entrenamiento al revesEntrenamiento al reves
Entrenamiento al reves
 
Guia lumbalgia
Guia lumbalgiaGuia lumbalgia
Guia lumbalgia
 
Beginner intermediate intensive_program
Beginner intermediate intensive_programBeginner intermediate intensive_program
Beginner intermediate intensive_program
 
Jump manual-castellano
Jump manual-castellanoJump manual-castellano
Jump manual-castellano
 
Liemohn wendell prescripcion de ejercicio para la espalda
Liemohn wendell   prescripcion de ejercicio para la espaldaLiemohn wendell   prescripcion de ejercicio para la espalda
Liemohn wendell prescripcion de ejercicio para la espalda
 
La gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requena
La gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requenaLa gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requena
La gimnasia-de-la-eterna-juventud-yves requena
 
Manual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisico
Manual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisicoManual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisico
Manual de-teoria-y-pratica-del-acondicionamiento-fisico
 
Air alert 4
Air alert 4Air alert 4
Air alert 4
 
29 semanas principiantes intermedios
29 semanas principiantes intermedios29 semanas principiantes intermedios
29 semanas principiantes intermedios
 
Estirandose
EstirandoseEstirandose
Estirandose
 
Programa series gigantes
Programa series gigantesPrograma series gigantes
Programa series gigantes
 
Heavy duty aplicacion fisico culturismo (en español)
Heavy duty aplicacion fisico culturismo (en español)Heavy duty aplicacion fisico culturismo (en español)
Heavy duty aplicacion fisico culturismo (en español)
 
Entrenamiento total
Entrenamiento totalEntrenamiento total
Entrenamiento total
 

Similar a Hipertrofia

Hipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisHipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortis
Billy Breniz
 
Fisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnolFisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnol
moniikacorona
 
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
Elizabeth Chavez Duran
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamiento
M Escandell
 

Similar a Hipertrofia (20)

Hipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisHipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortis
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
 
Metodologia y Vloracion del Entrenamiento de la Fuerza
Metodologia y Vloracion del Entrenamiento de la FuerzaMetodologia y Vloracion del Entrenamiento de la Fuerza
Metodologia y Vloracion del Entrenamiento de la Fuerza
 
Etnografia Del Culturismo
Etnografia Del CulturismoEtnografia Del Culturismo
Etnografia Del Culturismo
 
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptxfisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
 
Leyes del entrenamiento e Hipertrofia
Leyes del entrenamiento e HipertrofiaLeyes del entrenamiento e Hipertrofia
Leyes del entrenamiento e Hipertrofia
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Fisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnolFisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnol
 
Practica 1 bloque 4.
Practica 1 bloque 4.Practica 1 bloque 4.
Practica 1 bloque 4.
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
El culturismo es un deporte caracterizado en la practica de ejercicio físico ...
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Expo de pato.adaptacion celular
Expo de pato.adaptacion celularExpo de pato.adaptacion celular
Expo de pato.adaptacion celular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamiento
 
Sistema muscular exposicion
Sistema muscular exposicionSistema muscular exposicion
Sistema muscular exposicion
 

Hipertrofia

  • 1. HIPERTROFIA MUSCULAR POR: Luis Felipe Rebolledo
  • 2. ¿Que Es La Hipertrofia Muscular?  Es el nombre científico dado al fenómeno de crecimiento en tamaño de las células musculares, lo que supone un aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo. Células de tamaño normal (A), Hypertrofia (B), Hiperplasia (C) y combinación de ambos (D)
  • 3. Hipertrofia Muscular  Este fenómeno se suele encontrar los músculos de aquellos atletas que practican deportes anaeróbicos en los que repiten sucesivamente un mismo ejercicio, como son por ejemplo: el culturismo, la halterofilia y el fitness. La hipertrofia muscular se ha observado igualmente en animales.  No debe confundirse la hipertrofia muscular con la hiperplasia en el que existe además "reproducción" celular mediante división.
  • 4. Hipertrofia & Hiperplasia  HIPERTROFIA: El aumento de tamaño de la sección transversal de las fibras musculares, lo que se traduce en un aumento del volumen muscular, se ha explicado con un aumento de la concentración de proteínas contráctiles como la actina y miosina junto con la aparición de sarcómeros  HIPERPLASIA: A veces se confunde debido quizás a que se produce un aumento muscular (es decir el efecto es el mismo). Esta es la generación de nuevas fibras musculares.  Pero estudios realizados muestran que el aumento de la musculatura de los atletas de culturismo se deben más a la hipertrofia que a la hiperplasia.
  • 5. Tipos De Hipertrofia Muscular  Hipertrofia muscular fisiológica Es la resultante de entrenamiento y práctica deportiva en el culturismo y deportes en los que se necesita desarrollo muscular. Posee como objetivo el crecimiento del músculo exclusivamente.  Hipertrofia muscular por uso de esteroides Es la hipertrofia muscular causada por estímulo hormonal debido a la ingesta de anabolizantes lo que se considera como un dopaje, con el riesgo para el usuario de sufrir numerosos efectos secundarios  Hipertrofia muscular patológica Es la hipertrofia muscular que se produce como signo característico de enfermedades como la hipertrofia ventricular, la estenosis hipertrófica del píloro, en el Síndrome de Kocher y la miotonía congénita hipertrófica de Thomsen.
  • 7. Metabolicamente  El músculo esquelético está compuesto de fibras musculares. Estas fibras son de dos tipos (actina y miosina), las cuales están entrelazadas en una serie de bandas de distinta composición (A, H e I).  Cuando queremos contraer un músculo, el sistema nervioso central envía un impulso al músculo en cuestión para que libere acetilcolina que, tras una serie de procesos bioquímicos, concluye en una liberación de iones de calcio. Esto a su vez ocasiona unos cambios en la conformación de los tipos de fibras musculares que finalmente terminan provocando que el músculo se contraiga tras el acoplamiento de la actina y la miosina.
  • 8. Hipertrofia muscular por uso de esteroides  Es la hipertrofia muscular causada por estímulo hormonal debido a la ingesta de anabolizantes lo que se considera como un dopaje, con el riesgo para el usuario de sufrir numerosos efectos secundarios como interferencia en el crecimiento y desarrollo genital si se consumen durante la adolescencia, masculinidad en mujeres, atrofia testicular en varones así como cambios en la líbido y disminución de la capacidad reproductora, insuficiencia cardíaca e infartos de corazón, hipomanía (elevación patológica del estado de ánimo y la necesidad exagerada de estar activo) y tendencia a la agresividad, mayor riesgo de lesiones musculotendinosas y de cáncer del sistema reproductor, retención de líquidos e hipertensión arterial