SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperventilación y los ataques de ansiedad
Lic Monica Arcas
En los trastornos de ansiedad es importante el manejo de la
respiración porque la persona ansiosa con frecuencia hiperventila y
esto ocasiona una serie de síntomas por activación del sistema
nervioso que son molestos y generan en la persona una interpretación
errónea de los mismos generando una agudización del cuadro.
La hiperventilaciones un tipo de respiración alta, acelerada y
superficial que es frecuente en los estados de ansiedad generalmente
asociado a las crisis de pánico, estados de estrés agudo o adaptativo y
en los cuadrosdeEstrés postraumático también suelen presentarse, en
ellos la persona inhala y exhala de forma rápida, muchas veces
presentan disnea suspirosa y la sensación de no alcanzarle el aire lo
cual preocupa a la persona afectada que siente muchas veces con
opresión torácica y suscita la idea de de estar infartándose o
ahogándose.
Sin embargo, hay algunas afecciones médicas adicionales y
posiblemente graves que también pueden hacer que una persona se
hiperventile. La hiperventilación puede causar algunos efectos
molestos en el cuerpo, los cuales pueden incluso aumentar lasensación
de pánico o ansiedad, conduciendo a una mayor hiperventilación. Al
aprender más sobre las causas y los síntomas de la hiperventilación
podrás restaurar el ritmo natural de respiración.
Formaaguda dehiperventilación
En caso decrisis dehiperventilación aguda, a menudo elpaciente tiene
la sensación demarearse, siente el mundo girar a su alrededor, se
encuentra mal y empiezaa transpirar, sueleaparecer la sensación de
desfallecimiento, irrealidad o desrealizacion lo cual generamucho
miedo y produceinterpretacioneserróneasdela situación
aumentando elcirculo vicioso delpánico.
Hiperventilación crónica
En caso de hiperventilación crónica, los síntomas son aún más
imprecisos y poco claros lo que hace que una persona puede a veces
padecer la enfermedad durante varios años sin que se le haya dado un
diagnóstico preciso. A menudo nos encontramos con signos de
ansiedad, de preocupación, de perfeccionismo, muy frecuentes en
cuadros de ansiedad generalizada.
Durante una crisis aguda de hiperventilación, ante todo es importante
combatir el síntoma. La mayoría de las veces, esto se puede conseguir
pidiéndole al paciente que inspire y expire usando la técnica de
respiración controlada (inhalo en cuatro tiempo llevando el aire hacia
el abdomen, retengo un tiempo y exhalo lentamente en cuatro tiempos
aflojando en la exhalación todas las zonas corporales en donde hay
tensión) Por lo que es importante que se aprendan técnicas específicas
para salir definitivamente y sin medicación del círculo vicioso de la
hiperventilación. A pesar del sentimiento subjetivo de desesperación
del paciente por pensar en la posibilidad de no curarse jamás,
mediante el tratamiento adecuado el pronóstico es bastante bueno.
Llegados a este punto, puede incluso aprender a disminuir su estrés
interior aplicando unas técnicas que le permiten terminar poco a poco
con la excitación neuronal.
Esto solo se puede lograr si está dispuesto a demostrar que puede ser
paciente y perseverante a lo largo de toda la terapia para no solo
controlar la ansiedad sino principalmente trabajar los motivos
subjetivos que mantienen la misma.
Para el mejor manejo de la hiperventilación es aconsejable:
 Técnica de Respiración diafragmática
 Técnica de Jacobson de tensión y relajación muscular
 Utilización de Técnicas de Imaginería
 Utilización de Técnicas de meditación
 Mindfullness

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
aneronda
 
Consejos para combatir la ansiedad.
Consejos para combatir la ansiedad.Consejos para combatir la ansiedad.
Consejos para combatir la ansiedad.
ValeriaVidurrizaga
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asuntos Destacados De Cómo Superar La Ansiedad
Asuntos Destacados De Cómo Superar La AnsiedadAsuntos Destacados De Cómo Superar La Ansiedad
Asuntos Destacados De Cómo Superar La Ansiedad
flawlessbte39
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
AdriBlanch
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
aneronda
 
Tarea 8 fsiologia y conducta sonia sanz
Tarea 8 fsiologia y conducta sonia sanzTarea 8 fsiologia y conducta sonia sanz
Tarea 8 fsiologia y conducta sonia sanz
smaye28
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardilauritafmo
 

La actualidad más candente (9)

El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Consejos para combatir la ansiedad.
Consejos para combatir la ansiedad.Consejos para combatir la ansiedad.
Consejos para combatir la ansiedad.
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
 
Asuntos Destacados De Cómo Superar La Ansiedad
Asuntos Destacados De Cómo Superar La AnsiedadAsuntos Destacados De Cómo Superar La Ansiedad
Asuntos Destacados De Cómo Superar La Ansiedad
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Tarea 8 fsiologia y conducta sonia sanz
Tarea 8 fsiologia y conducta sonia sanzTarea 8 fsiologia y conducta sonia sanz
Tarea 8 fsiologia y conducta sonia sanz
 
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedadBarranquet Protocolo trastornos de ansiedad
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardi
 

Similar a Hiperventilacion y los ataques de ansiedad

Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
Greiiz Ildefonso Yauri
 
Crisis de pánico antonio varas
Crisis de pánico antonio varasCrisis de pánico antonio varas
Crisis de pánico antonio varas
Rodrigo Sanhueza F.
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
ShedenkaReyes
 
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptxPRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
CarlosAlbertoMontero6
 
Estres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudioEstres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudio
john m.g.
 
CRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptxCRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptx
PsiclogaNlidaBez
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
mauropaez007
 
Diapositivas del estres
Diapositivas del estresDiapositivas del estres
Diapositivas del estres
Greiiz Ildefonso Yauri
 
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
William Martinez
 
Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8
papalindo11
 
Laura matricardi revista
Laura matricardi revistaLaura matricardi revista
Laura matricardi revistalauritafmo
 
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
JuanJoseRojas17
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
Transtorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptxTranstorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedadVivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Ad Joseph
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
JosemaMontes
 
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
GnesisJuarez
 
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundariatécnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
mermaluzeib2021
 

Similar a Hiperventilacion y los ataques de ansiedad (20)

Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
 
Crisis de pánico antonio varas
Crisis de pánico antonio varasCrisis de pánico antonio varas
Crisis de pánico antonio varas
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
 
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptxPRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
 
Estres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudioEstres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudio
 
CRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptxCRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptx
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Diapositivas del estres
Diapositivas del estresDiapositivas del estres
Diapositivas del estres
 
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
La guía hacia tu paz interior. 5 Reveladoras Técnicas para Manejar la Ansiedad
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8
 
Laura matricardi revista
Laura matricardi revistaLaura matricardi revista
Laura matricardi revista
 
Accidentes del aparato respiratorio
Accidentes del aparato respiratorioAccidentes del aparato respiratorio
Accidentes del aparato respiratorio
 
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Transtorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptxTranstorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptx
 
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedadVivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
Vivo sin ansiedad – 5 pasos para terminar con la ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
 
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundariatécnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
 

Más de monica ARCAS

Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidadActualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
monica ARCAS
 
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power pointVulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
monica ARCAS
 
Trastornos de ansiedad 1 (1)
Trastornos de ansiedad 1 (1)Trastornos de ansiedad 1 (1)
Trastornos de ansiedad 1 (1)
monica ARCAS
 
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panicoAbordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
monica ARCAS
 
Comorbilidad en la ansiedad social
Comorbilidad en la ansiedad socialComorbilidad en la ansiedad social
Comorbilidad en la ansiedad social
monica ARCAS
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
monica ARCAS
 
Comorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicaciones
Comorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicacionesComorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicaciones
Comorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicaciones
monica ARCAS
 
Alteraciones en la imagen corporal
Alteraciones en la imagen corporalAlteraciones en la imagen corporal
Alteraciones en la imagen corporal
monica ARCAS
 
07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas
monica ARCAS
 
La preocupacion cronica
La preocupacion cronicaLa preocupacion cronica
La preocupacion cronica
monica ARCAS
 
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadDepresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
monica ARCAS
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
monica ARCAS
 

Más de monica ARCAS (12)

Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidadActualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
Actualizacion sobre el trastorno limite de personalidad
 
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power pointVulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
 
Trastornos de ansiedad 1 (1)
Trastornos de ansiedad 1 (1)Trastornos de ansiedad 1 (1)
Trastornos de ansiedad 1 (1)
 
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panicoAbordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
 
Comorbilidad en la ansiedad social
Comorbilidad en la ansiedad socialComorbilidad en la ansiedad social
Comorbilidad en la ansiedad social
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
 
Comorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicaciones
Comorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicacionesComorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicaciones
Comorbilidad en los trastornos de ansiedad y sus complicaciones
 
Alteraciones en la imagen corporal
Alteraciones en la imagen corporalAlteraciones en la imagen corporal
Alteraciones en la imagen corporal
 
07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas07 violenciagenero arcas
07 violenciagenero arcas
 
La preocupacion cronica
La preocupacion cronicaLa preocupacion cronica
La preocupacion cronica
 
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edadDepresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
Depresion y fibromialgia en mujeres de mediana edad
 
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinicaBaterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
Baterias neurocognitivas su aplicación en la clinica
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Hiperventilacion y los ataques de ansiedad

  • 1. Hiperventilación y los ataques de ansiedad Lic Monica Arcas En los trastornos de ansiedad es importante el manejo de la respiración porque la persona ansiosa con frecuencia hiperventila y esto ocasiona una serie de síntomas por activación del sistema nervioso que son molestos y generan en la persona una interpretación errónea de los mismos generando una agudización del cuadro. La hiperventilaciones un tipo de respiración alta, acelerada y superficial que es frecuente en los estados de ansiedad generalmente asociado a las crisis de pánico, estados de estrés agudo o adaptativo y en los cuadrosdeEstrés postraumático también suelen presentarse, en ellos la persona inhala y exhala de forma rápida, muchas veces presentan disnea suspirosa y la sensación de no alcanzarle el aire lo cual preocupa a la persona afectada que siente muchas veces con opresión torácica y suscita la idea de de estar infartándose o ahogándose. Sin embargo, hay algunas afecciones médicas adicionales y posiblemente graves que también pueden hacer que una persona se hiperventile. La hiperventilación puede causar algunos efectos molestos en el cuerpo, los cuales pueden incluso aumentar lasensación de pánico o ansiedad, conduciendo a una mayor hiperventilación. Al aprender más sobre las causas y los síntomas de la hiperventilación podrás restaurar el ritmo natural de respiración. Formaaguda dehiperventilación En caso decrisis dehiperventilación aguda, a menudo elpaciente tiene la sensación demarearse, siente el mundo girar a su alrededor, se encuentra mal y empiezaa transpirar, sueleaparecer la sensación de desfallecimiento, irrealidad o desrealizacion lo cual generamucho miedo y produceinterpretacioneserróneasdela situación aumentando elcirculo vicioso delpánico. Hiperventilación crónica En caso de hiperventilación crónica, los síntomas son aún más imprecisos y poco claros lo que hace que una persona puede a veces padecer la enfermedad durante varios años sin que se le haya dado un diagnóstico preciso. A menudo nos encontramos con signos de
  • 2. ansiedad, de preocupación, de perfeccionismo, muy frecuentes en cuadros de ansiedad generalizada. Durante una crisis aguda de hiperventilación, ante todo es importante combatir el síntoma. La mayoría de las veces, esto se puede conseguir pidiéndole al paciente que inspire y expire usando la técnica de respiración controlada (inhalo en cuatro tiempo llevando el aire hacia el abdomen, retengo un tiempo y exhalo lentamente en cuatro tiempos aflojando en la exhalación todas las zonas corporales en donde hay tensión) Por lo que es importante que se aprendan técnicas específicas para salir definitivamente y sin medicación del círculo vicioso de la hiperventilación. A pesar del sentimiento subjetivo de desesperación del paciente por pensar en la posibilidad de no curarse jamás, mediante el tratamiento adecuado el pronóstico es bastante bueno. Llegados a este punto, puede incluso aprender a disminuir su estrés interior aplicando unas técnicas que le permiten terminar poco a poco con la excitación neuronal. Esto solo se puede lograr si está dispuesto a demostrar que puede ser paciente y perseverante a lo largo de toda la terapia para no solo controlar la ansiedad sino principalmente trabajar los motivos subjetivos que mantienen la misma. Para el mejor manejo de la hiperventilación es aconsejable:  Técnica de Respiración diafragmática  Técnica de Jacobson de tensión y relajación muscular  Utilización de Técnicas de Imaginería  Utilización de Técnicas de meditación  Mindfullness