SlideShare una empresa de Scribd logo
Esclerosis múltiple y otras
enfermedades Desmielinizantes
Esclerosis Multiple
La esclerosis multiple es una enfermedad crónica, inflamatoria,
desmielinizante del sistema nerviosos central y constituye una de las
casusas mas comunes de incapacidad neurológica en el adulto joven.
Es caracterizada por la recurrencia de eventos:
1. Neurologicos multifocales
2. Signos y síntomas con grado variable de recuperación.
Guias De Practica Clinica " Diagnostico y Tratamiento en
Pacientes con Primer brote y sospecha de esclerosis Multiple"
ESCLEROSIS MULTIPLE
La esclerosis múltiple se caracteriza por la tríada de:
Inflamación
desmielinización
gliosis (tejido cicatricial)
Las lesiones suelen ocurrir en diferentes instantes y en
distintas localizaciones del SNC (es decir, están
diseminadas en tiempo y espacio).
EPIDEMIOLOGIA
La Esclerosis
Multiple es tres
veces más
frecuente en
mujeres que en
varones.
La edad de inicio
entre 20 y 40 años
de edad
Casi 10% de los
casos inicia antes
de los 18 años de
edad
frecuencia más
elevada en
latitudes muy altas
El riesgo de
esclerosis también
se correlaciona con
el nivel
socioeconómico
alto
PATOGENIA
ANATOMIA;
Las lesiones (placas) varían de 1 o 2 mm a varios centímetros.
Las lesiones agudas se caracterizan por un "manguito" perivenular
con mononucleares inflamatorios, predominantemente linfocitos T y
macrófagos, que también infiltran la sustancia blanca circundante.
FISIOLOGIA La conducción nerviosa en los axones mielínicos se realiza de
manera "saltatoria“ (Nudo de Ranvier).
Ocurre bloqueo de la conducción cuando el impulso nervioso no puede
atravesar el segmento desmielinizado.
El fenómeno desmielinizante a menudo origina un bloqueo de conducción
temporal, antes de que los conductos del sodio(concentrados
originalmente en los nudos) tengan la posibilidad de redistribuirse en el
axón "desnudo"
INMUNOLOGIA
El modelo de encefalomielitis alergica experimental y los estudios
del sistema inmunitario en pacientes de ESCLEROSIS MULTIPLE
refuerzan el posible origen autoinmunitario de la enfermedad.
AUTOINMUNIDAD
HUMORAL:
parece ser
necesaria la
activacion de las
celulas B y la
respuesta de
anticuerpos para el
desarrollo pleno
de las lesiones de
desmielinizacion
AUTOINMUNIDAD
HUMORAL
En lesiones de
ESCLEROSIS MULTIPLE
y en el liquido
cefalorraquideo hay un
gran numero de celulas
B con expansion clonal
y propiedades de
memoria del centro
germinativo o de
linfocitos productores
de anticuerpos.
AUTOINMUNIDAD
HUMORAL
En la EM tambien hay
incremento en el LCR
de las concentraciones
locales de
inmunoglobulinas de
sintesis local y de
anticuerpos
oligoclonales derivados
de la expansion de
celulas plasmaticas con
restricción clonal.
 Citocinas
proinflamatorias
Th1
Interleucina 2
TNF alfa
Interferon
gamma
Participan en la activación y
mantenimiento de la
respuesta autoinmunitaria
Pueden inducir lesión directa de los
oligodendrocitos o de la membrana
mielinica
NEURODEGENERACION
ESCLEROSIS
MULTIPLE
En cada nueva lesión de MS ocurre daño a los axones; la
pérdida acumulativa de axones parece ser la principal causa
de incapacidad neurológica progresiva e irreversible en la EM.
Hasta 70% de los axones se pierden en los haces
corticoespinales laterales en pacientes con paraparesia
avanzada por EM
La desmielinización puede producir un menor apoyo trófico
para los axones, redistribución de los conductos iónicos y
desestabilización de los potenciales de acción de membrana
Los axones se pueden adaptar al inicio, pero finalmente ocurre
degeneracion distal y retrograda.
Por tanto, el favorecer la remielinizacion temprana y la conservacion
de los oligodendrocitos permanece como el objetivo terapeutico
mas importante en la EM.
el daÑo a los axones esta regulado de forma directa por celulas infl
amatorias residentes e invasoras y por los productos toxicos, en
particular de la microglia, macrofagos y linfocitos T CD8.
Es probable que la microglia cause
daño a los axones a traves de la
liberacion de oxido nítrico (nitric
oxide, NO) y radicales de oxigeno
asi como a traves del glutamato,
que es toxico para los
oligodendrocitos y neuronas.
MANIFESTACIONES CLINICAS.
COMIENZO; repentino o
insidiosa
SINTOMAS: acentuados o
insignificantes.
DEPENDEN DEL SITIO DE LA
LESION EN EL SNC PARA SUS
MANIFESTACIONES.
DEBILIDAD DE LAS
EXTREMIDADES
ESPASTICIDAD (Extremidades
pélvicas)
ESPASMOS DOLOROSOS
INCAPACIDAD DE
AMBULACION
NEURITIS OPTICA
VISION BORROSA
DIPLOPIA
ATAXIA
VERTIGO
DISFUNCION VESICAL
DISFUNCION
COGNITIVA
DISFUNCION SEXUAL
DEBILIDAD FACIAL
SINTOMAS COMPLEMENTARIOS:
• La sensibilidad al calor se refiere
a los síntomas del sistema
nervioso producidos por el
aumento de la temperatura
central del cuerpo.
• Por ejemplo, durante una ducha
caliente o con el ejercicio físico
puede haber visión borrosa total
o parcial transitoria en un solo
lado (síntoma de Uhthoff ).
• El sintoma de Lhermitte es una
sensacion similar a un choque
electrico (por lo general inducida
por flexion u otros movimientos
del cuello) que se irradia hacia la
region dorsal y las piernas.
Los sintomas paroxisticos se diferencian por ser:
• breves (10 s a 2 min)
• gran frecuencia (cinco a 40
episodios al dia)
• no alteran la conciencia
• No originan cambios en el
electroencefalograma “de fondo”
durante los episodios
• siguen una evolucion autolimitada
que culmina en la desaparicion
espontanea (por lo general duran
semanas o meses).
Cuando la lesion
desmielinizante
abarca el punto
de entrada (o
salida) de la raiz
de los pares
craneales:
quinto séptimo Noveno
surge a veces
neuralgia del
trigemino,
espasmo
hemifacial y
neuralgia del
glosofaringeo
Neuralgia del Trigemino.
• Es un dolor fácil muy breve y lancinante desencadenado a menudo
por un impulso aferente que llega a los dientes y la cara.
• Las mayoría de los casos de este no tienen relación con la esclerosis,
sin embargo:
 inicio antes de los 50 años
 Síntomas bilaterales
 Perdida sensorial objetiva
 Dolor no paroxístico
Sospecha de
esclerosis Multiple.
Miocimia Facial.
• Son contracciones rápidas y persistentes de los músculos de la cara
(en particular la mitad inferior del orbicular de los ojos) o una
contracción que se propaga lentamente por la cara.
• Es consecuencia de lesiones de los fascículos corticobulbares o el
trayecto dl nervio facial del tallo encefálico.
ESCLEROSIS
MULTIPLE.
1. Esclerosis múltiple recidivante-remitente
• Comprende el 85% de los casos de EM
• Se caracteriza por:
Ataques discretos con evolución de días o semanas
Afecta gravemente la deambulación durante el ataque
En el lapso intercritico están estables las funciones neurológicas
2. Esclerosis múltiple progresiva secundaria
• Produce un deterioro continuo de las funciones sin relación con los
ataques agudos
• Origina un grado mayor de discapacidad neurológica fija
• Parece representar una etapa tardia de la misma enfermedad
subyacente en forma de esclerosis multiple recidivante-remitente.
3. Esclerosis múltiple progresiva o primaria
• Las personas no experimentan ataque sino un deterioro funcional
constante desde que inicia la enfermedad.
• La enfermedad inicia en etapas avanzadas de la vida (mediana de
edad cercana a 40 anos)
• La incapacidad se desarrolla con rapidez
• COMPRENDE EL 15% DE LOS CASOS DE ESCLEROSIS
4. Esclerosis múltiple progresiva-recidivante
• COMPRENDE ALREDEDOR DEL 5% DE LOS CASOS DE ESCLEROSIS
MULTIPLE
• Tiene un deterioro incesante en su evolución desde que comienza la
enfermedad.
• Es semejante a los otros tipos de esclerosis
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ESCLEROSIS
MULTIPLE
• 1. La exploracion debe revelar anomalias objetivas del sistema
nervioso central
2. El ataque debe reflejar predominantemente enfermedad de los
fascículos largos de sustancia blanca, que por lo general afecta:
• a) una via piramidal
• b) vias cerebelosas
• c) fasciculo longitudinal medial
• d) nervio optico
• e)columnas posteriores.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ESCLEROSIS
MULTIPLE
3. Los datos de exploracion o anamnesis deben implicar el ataque de
dos o mas areas del sistema nervioso central.
• Se puede utilizar MRI para corroborar una segunda lesion cuando en la
exploración se ha demostrado solo un sitio de anormalidad.
• La MRI confi rmatoria debe incluir cuatro lesiones que abarquen la
sustancia blanca o tres lesiones si la localizacion es periventricular.
• Las lesiones aceptables deben tener mas de 3 mm de diametro. En
personas mayores de 50 anos hay que satisfacer dos de los criterios
siguientes: a) lesion de mas de 5 mm de diametro; b) lesiones junto al
“cuerpo” de los ventriculos laterales, y c)lesiones presentes en la fosa
posterior.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ESCLEROSIS
MULTIPLE
Categorias diagnosticas
1. MS defi nida: cumple los cinco criterios.
2. MS probable: cumple los cinco criterios
excepto:
• solo se corrobora una anormalidad objetiva a pesar
de dos episodios sintomaticos
• solamente hay un episodio sintomatico a pesar de
dos o mas anormalidades subjetivas.
3. Riesgo de MS: se cumplen los criterios 1,
2, 3 y 5; la persona tiene solamente un
episodio sintomatico y una anormalidad
objetiva.
Estudios Diagnósticos
La resonancia magnetica (MRI) revela zonas brillantes multifocales en
las secuencias ponderadas en T2 en >95% de los pacientes, a menudo
en una ubicacion periventricular; el realce con gadolinio delinea
lesiones agudas con alteraciones en la barrera hematoencefalica
Resonancia magnética
T2
Muestra multiples
anormalidades con
señales brillantes en la
sustancia blanca
“signo típico de EM”
Imagen sagital
T2
en donde se ha suprimido la senal acentuada del
liquido cefalorraquideo (LCR).
Este liquido genera una imagen oscura, en tanto
que las zonas de edema o desmielinizacion del
cerebro generan una senal acentuada, como se
muestra el cuerpo calloso (fl echas).
Las lesiones en la porcion anterior de este cuerpo
son frecuentes en la MS y raras en las
vasculopatias.
.
Tratamiento:
Tratamiento:
El tx se divide en varias categorías:
1) el tratamiento de los ataques agudos a medida que ocurren
2) la administracion de farmacos que modifican la enfermedad y que reducen la
actividad biologica de la MS
3) medidas sintomaticas.
ATAQUES AGUDOS (INICIALES)
Los glucocorticoides se utilizan para
tratar los primeros ataques o
exacerbaciones agudas.
Con ellos se obtiene beneficio
clinico a breve plazo al reducir la
intensidad y acortar la duracion de
los episodios.
El tratamiento con
glucocorticoides
consiste en:
metilprednisolona por
via endovenosa a dosis
de 500 a 1 000 mg/dia
durante tres a cinco días
un ciclo de prednisona
por via oral que
comienza con dosis de
60 a 80 mg/dia
TERAPIAS MODIFICADORAS DE LA ENFERMEDAD
EN FORMAS RECIDIVANTES DE EM
1) IFN-β-
1a(Avonex)
2) IFN-β-1a
(Rebif)
3) IFN-β-1b
(Betaseron)
4) acetato
de
glatiramer
(Copaxona),
5)
natalizumab
(Tysabri)
TERAPIA SINTOMATICA
• Los bloqueadores de canales del potasio (como 4- aminopiridina, 10 a
40 mg/dia; y 3,4-di-aminopiridina, 40 a 80 mg/dia) pueden ser utiles
para combatir la debilidad.
TERAPIA SINTOMATICA
DOLOR
El dolor se trata con anticonvulsivos (carbamazepina, 100 a 1 000
mg/dia; fenilhidantoina, 300 a 600 mg/dia; o gabapentina, 300 a 3 600
mg/dia o pregabalina, 50 a 300 mg/dia); antidepresivos (amitriptilina,
25 a 150 mg/dia; nortriptilina, 25 a 150 mg/dia; desipramina, 100 a
300 mg/dia; o venlafaxina, 75 a 225 mg/dia), o com antiarritmicos
(mexiletina, 300 a 900 mg/dia).
TERAPIA SINTOMATICA
ATAXIA- TEMBLOR
• La ataxia-temblor a menudo es intratable.
• son utiles productos como clonazepam, 1.5 a 20 mg/dia; misoline, 50
a 250 mg/dia; propranolol, 40 a 200 mg/dia, u ondansentron, 8 a 16
mg/dia.
• Las “munequeras” a veces reducen el temblor de la mano o brazo.
• La espasticidad y los espasmos pueden mejorar con fi sioterapia,
ejercicio regular y distension.
• Algunos medicamentos que pueden ser eficaces son lioresal (20 a
120 mg/dia), diazepam (2 a 40 mg/dia), tizanidina (8 a 32 mg/dia),
dantroleno (25 a 400 mg/dia) y clorhidrato de ciclobenzaprina (10 a
60 mg/dia).
• El tratamiento de la disfuncion vesical se orienta mejor por pruebas
urodinamicas
• el bromuro de propantelina (10 a 15 mg/dia), oxibutinina (5 a 15
mg/dia), sulfato de hiosciamina (0.5 a 0.75 mg/dia), tartrato de
tolteridina (2 a 4 mg/dia) o solifenacina (5 a 10 mg/dia).
• La disinergia del detrusor o el esfinter puede mejorar con la
fenoxibenzamina (10 a 20 mg/dia) o el clorhidrato de terazosina (1 a
20 mg/dia).
• La depresion debe ser tratada y los farmacos utiles para ese fin son
los inhibidores de la recaptacion selectiva de serotonina (fluoxetina,
20 a 80 mg/dia, o sertralina, 50 a 200 mg/dia); los antidepresivos
triciclicos (amitriptilina, 25 a 150 mg/dia, nortriptilina, 25 a 150
mg/dia o desipramina, 100 a 300 mg/dia) y los antidepresivos no
tricíclicos (venlafaxina, 75 a 225 mg/dia).
• Los problemas cognitivos mejoran con clorhidrato de donepezilo, un
inhibidor de colinesterasa (10 mg/dia).
NEUROMIELITIS OPTICA
NMO
La neuromielitis óptica (NMO), o
sindrome de Devic, consiste en
crisis separadas de neuritis
optica aguda (bilateral o
unilateral) y mielitis.
En contraste con la EM, por lo
general la resonancia magnetica
del cerebro es normal.
Es frecuente observar en la MRI
de la columna vertebral una
region resaltada focalizada de
edema y cavitación que se
extiende en tres o mas
segmentos de la medula espinal.
NMO
Las crisis agudas suelen tratarse
con glucocorticoides en dosis
elevadas, al igual que para las
exacerbaciones de la MS.
Tambien se ha utilizado la
plasmaferesis en forma empirica
para los episodios agudos que no
logran responder a los
glucocorticoides.
La profi laxis contra las recaidas
puede lograrse con mofetilo de
micofenolato, rituximab o una
combinacion de glucocorticoides
mas azatioprina.
ENCEFALOMIELITIS
DISEMINADA AGUDA (ADEM)
ADEM
Es una enfermedad desmielinizante fulminante y a menudo
devastadora que tiene una evolucion monofasica y puede
relacionarse con antecedentes de inmunizacion o infeccion.
Siempre se presentan los signos de la enfermedad neurologica
diseminada (p. ej.,hemiparesia o cuadriparesia, respuestas
plantares extensoras, arrefl exia o hiperrefl exia osteotendinosa,
defi cit sensorial y afectacion del tronco encefalico).
• Puede presentarse:
• Fiebre
• Cefalea
• Meningismo
• letargo que evoluciona al coma y convulsiones.
• Es comun lapleocitosis en el LCR, por lo general 200 celulas/μl.
La MRI puede revelar el
realce extensivo con
gadolinio de la sustancia
blanca cerebral y la medular.
El tratamiento inicial incluye
glucocorticoides en dosis elevadas.
Los pacientes que no responden
pueden beneficiarse con un esquema
de plasmaferesis o inmunoglobulina
intravenosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Esclerosis Lateral AmiotróficaEsclerosis Lateral Amiotrófica
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Michel Martínez
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
KeightAndrew
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Guillermo Enriquez
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
Rene de Alba
 
(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Luis Rios
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
eddynoy velasquez
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
Marisol Mora López
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
Jesus Rafael Custodio Aguilar
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreFuria Argentina
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
SergioBrocoli
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
chacaler .
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!Rossina Garo
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Esclerosis Lateral AmiotróficaEsclerosis Lateral Amiotrófica
Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)(2021 06-01) compresion medular (doc)
(2021 06-01) compresion medular (doc)
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 

Destacado

Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Laura DelToro
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Citlalli Ochoa
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Pancho Abril Macías
 
enfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantesenfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantes
Harold Mendieta Leiva
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Neuro1
Neuro1Neuro1
Neuro1xime
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Andressa Benitez
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESAngel Ramiro
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialtatita18
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Alejandro Lara Lopez
 
Multiple Sclerosis
Multiple SclerosisMultiple Sclerosis
Multiple Sclerosis
Paige Abrams
 
6 multiple sclerosis nero medicine
6 multiple sclerosis nero medicine 6 multiple sclerosis nero medicine
6 multiple sclerosis nero medicine
eliasmawla
 
Risk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily Life
Risk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily LifeRisk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily Life
Risk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily Life
Swiss Multiple Sclerosis Society
 
Clinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple Sclerosis
Clinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple SclerosisClinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple Sclerosis
Clinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple Sclerosis
Rahmi Ulfah
 
Leucomalacia periventricular
Leucomalacia periventricularLeucomalacia periventricular
Leucomalacia periventricular
mdcarlosquispe
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBResidencia CT Scanner
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
neuroamico
 

Destacado (20)

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
 
enfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantesenfermedades desmielinizantes
enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Neuro1
Neuro1Neuro1
Neuro1
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficial
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
 
Multiple Sclerosis
Multiple SclerosisMultiple Sclerosis
Multiple Sclerosis
 
6 multiple sclerosis nero medicine
6 multiple sclerosis nero medicine 6 multiple sclerosis nero medicine
6 multiple sclerosis nero medicine
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Risk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily Life
Risk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily LifeRisk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily Life
Risk factors in Multiple Sclerosis: Detection and Treatment in Daily Life
 
Clinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple Sclerosis
Clinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple SclerosisClinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple Sclerosis
Clinically Isolated Syndrome & Clinically Definite Multiple Sclerosis
 
Leucomalacia periventricular
Leucomalacia periventricularLeucomalacia periventricular
Leucomalacia periventricular
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
 

Similar a Esclerosis múltiple y otras

ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptxESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
PaulBasa2
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
EvaHernandez59
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDADESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
Jair Xavi Razuri Cedeño
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
viclandher
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Marcos Alan Astorga Rivas
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerosis multiple-neuro-final
Esclerosis multiple-neuro-finalEsclerosis multiple-neuro-final
Esclerosis multiple-neuro-final
fabiolasamara
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
DANTX
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
JOHANTORRICOFARFAN
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtipleIsabel
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
AnGela Xikita
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Christian Castillo
 

Similar a Esclerosis múltiple y otras (20)

ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptxESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDADESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
 
Enfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantesEnfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantes
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
 
Esclerosis multiple-neuro-final
Esclerosis multiple-neuro-finalEsclerosis multiple-neuro-final
Esclerosis multiple-neuro-final
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
 

Más de Jennifer davila

PEI
PEIPEI
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficienteSindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Jennifer davila
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
Jennifer davila
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
Jennifer davila
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Jennifer davila
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
Jennifer davila
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
Jennifer davila
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Jennifer davila
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Jennifer davila
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Jennifer davila
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido interno
Jennifer davila
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
Jennifer davila
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaJennifer davila
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaJennifer davila
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Jennifer davila
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Jennifer davila
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA Jennifer davila
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas Jennifer davila
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...Jennifer davila
 

Más de Jennifer davila (20)

PEI
PEIPEI
PEI
 
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficienteSindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
 
Evc expo neurologia
Evc expo neurologiaEvc expo neurologia
Evc expo neurologia
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido interno
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Esclerosis múltiple y otras

  • 1. Esclerosis múltiple y otras enfermedades Desmielinizantes
  • 2. Esclerosis Multiple La esclerosis multiple es una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielinizante del sistema nerviosos central y constituye una de las casusas mas comunes de incapacidad neurológica en el adulto joven. Es caracterizada por la recurrencia de eventos: 1. Neurologicos multifocales 2. Signos y síntomas con grado variable de recuperación. Guias De Practica Clinica " Diagnostico y Tratamiento en Pacientes con Primer brote y sospecha de esclerosis Multiple"
  • 3. ESCLEROSIS MULTIPLE La esclerosis múltiple se caracteriza por la tríada de: Inflamación desmielinización gliosis (tejido cicatricial)
  • 4. Las lesiones suelen ocurrir en diferentes instantes y en distintas localizaciones del SNC (es decir, están diseminadas en tiempo y espacio).
  • 5. EPIDEMIOLOGIA La Esclerosis Multiple es tres veces más frecuente en mujeres que en varones. La edad de inicio entre 20 y 40 años de edad Casi 10% de los casos inicia antes de los 18 años de edad frecuencia más elevada en latitudes muy altas El riesgo de esclerosis también se correlaciona con el nivel socioeconómico alto
  • 6. PATOGENIA ANATOMIA; Las lesiones (placas) varían de 1 o 2 mm a varios centímetros. Las lesiones agudas se caracterizan por un "manguito" perivenular con mononucleares inflamatorios, predominantemente linfocitos T y macrófagos, que también infiltran la sustancia blanca circundante.
  • 7. FISIOLOGIA La conducción nerviosa en los axones mielínicos se realiza de manera "saltatoria“ (Nudo de Ranvier). Ocurre bloqueo de la conducción cuando el impulso nervioso no puede atravesar el segmento desmielinizado. El fenómeno desmielinizante a menudo origina un bloqueo de conducción temporal, antes de que los conductos del sodio(concentrados originalmente en los nudos) tengan la posibilidad de redistribuirse en el axón "desnudo"
  • 8.
  • 9. INMUNOLOGIA El modelo de encefalomielitis alergica experimental y los estudios del sistema inmunitario en pacientes de ESCLEROSIS MULTIPLE refuerzan el posible origen autoinmunitario de la enfermedad.
  • 10. AUTOINMUNIDAD HUMORAL: parece ser necesaria la activacion de las celulas B y la respuesta de anticuerpos para el desarrollo pleno de las lesiones de desmielinizacion
  • 11. AUTOINMUNIDAD HUMORAL En lesiones de ESCLEROSIS MULTIPLE y en el liquido cefalorraquideo hay un gran numero de celulas B con expansion clonal y propiedades de memoria del centro germinativo o de linfocitos productores de anticuerpos.
  • 12. AUTOINMUNIDAD HUMORAL En la EM tambien hay incremento en el LCR de las concentraciones locales de inmunoglobulinas de sintesis local y de anticuerpos oligoclonales derivados de la expansion de celulas plasmaticas con restricción clonal.
  • 13.  Citocinas proinflamatorias Th1 Interleucina 2 TNF alfa Interferon gamma Participan en la activación y mantenimiento de la respuesta autoinmunitaria Pueden inducir lesión directa de los oligodendrocitos o de la membrana mielinica
  • 14. NEURODEGENERACION ESCLEROSIS MULTIPLE En cada nueva lesión de MS ocurre daño a los axones; la pérdida acumulativa de axones parece ser la principal causa de incapacidad neurológica progresiva e irreversible en la EM. Hasta 70% de los axones se pierden en los haces corticoespinales laterales en pacientes con paraparesia avanzada por EM La desmielinización puede producir un menor apoyo trófico para los axones, redistribución de los conductos iónicos y desestabilización de los potenciales de acción de membrana
  • 15. Los axones se pueden adaptar al inicio, pero finalmente ocurre degeneracion distal y retrograda. Por tanto, el favorecer la remielinizacion temprana y la conservacion de los oligodendrocitos permanece como el objetivo terapeutico mas importante en la EM. el daÑo a los axones esta regulado de forma directa por celulas infl amatorias residentes e invasoras y por los productos toxicos, en particular de la microglia, macrofagos y linfocitos T CD8.
  • 16. Es probable que la microglia cause daño a los axones a traves de la liberacion de oxido nítrico (nitric oxide, NO) y radicales de oxigeno asi como a traves del glutamato, que es toxico para los oligodendrocitos y neuronas.
  • 17. MANIFESTACIONES CLINICAS. COMIENZO; repentino o insidiosa SINTOMAS: acentuados o insignificantes. DEPENDEN DEL SITIO DE LA LESION EN EL SNC PARA SUS MANIFESTACIONES. DEBILIDAD DE LAS EXTREMIDADES ESPASTICIDAD (Extremidades pélvicas) ESPASMOS DOLOROSOS INCAPACIDAD DE AMBULACION NEURITIS OPTICA VISION BORROSA DIPLOPIA ATAXIA VERTIGO DISFUNCION VESICAL DISFUNCION COGNITIVA DISFUNCION SEXUAL DEBILIDAD FACIAL
  • 18. SINTOMAS COMPLEMENTARIOS: • La sensibilidad al calor se refiere a los síntomas del sistema nervioso producidos por el aumento de la temperatura central del cuerpo. • Por ejemplo, durante una ducha caliente o con el ejercicio físico puede haber visión borrosa total o parcial transitoria en un solo lado (síntoma de Uhthoff ).
  • 19. • El sintoma de Lhermitte es una sensacion similar a un choque electrico (por lo general inducida por flexion u otros movimientos del cuello) que se irradia hacia la region dorsal y las piernas.
  • 20. Los sintomas paroxisticos se diferencian por ser: • breves (10 s a 2 min) • gran frecuencia (cinco a 40 episodios al dia) • no alteran la conciencia • No originan cambios en el electroencefalograma “de fondo” durante los episodios • siguen una evolucion autolimitada que culmina en la desaparicion espontanea (por lo general duran semanas o meses).
  • 21. Cuando la lesion desmielinizante abarca el punto de entrada (o salida) de la raiz de los pares craneales: quinto séptimo Noveno surge a veces neuralgia del trigemino, espasmo hemifacial y neuralgia del glosofaringeo
  • 22. Neuralgia del Trigemino. • Es un dolor fácil muy breve y lancinante desencadenado a menudo por un impulso aferente que llega a los dientes y la cara. • Las mayoría de los casos de este no tienen relación con la esclerosis, sin embargo:  inicio antes de los 50 años  Síntomas bilaterales  Perdida sensorial objetiva  Dolor no paroxístico Sospecha de esclerosis Multiple.
  • 23. Miocimia Facial. • Son contracciones rápidas y persistentes de los músculos de la cara (en particular la mitad inferior del orbicular de los ojos) o una contracción que se propaga lentamente por la cara. • Es consecuencia de lesiones de los fascículos corticobulbares o el trayecto dl nervio facial del tallo encefálico.
  • 25. 1. Esclerosis múltiple recidivante-remitente • Comprende el 85% de los casos de EM • Se caracteriza por: Ataques discretos con evolución de días o semanas Afecta gravemente la deambulación durante el ataque En el lapso intercritico están estables las funciones neurológicas
  • 26. 2. Esclerosis múltiple progresiva secundaria • Produce un deterioro continuo de las funciones sin relación con los ataques agudos • Origina un grado mayor de discapacidad neurológica fija • Parece representar una etapa tardia de la misma enfermedad subyacente en forma de esclerosis multiple recidivante-remitente.
  • 27. 3. Esclerosis múltiple progresiva o primaria • Las personas no experimentan ataque sino un deterioro funcional constante desde que inicia la enfermedad. • La enfermedad inicia en etapas avanzadas de la vida (mediana de edad cercana a 40 anos) • La incapacidad se desarrolla con rapidez • COMPRENDE EL 15% DE LOS CASOS DE ESCLEROSIS
  • 28. 4. Esclerosis múltiple progresiva-recidivante • COMPRENDE ALREDEDOR DEL 5% DE LOS CASOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE • Tiene un deterioro incesante en su evolución desde que comienza la enfermedad. • Es semejante a los otros tipos de esclerosis
  • 29. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE • 1. La exploracion debe revelar anomalias objetivas del sistema nervioso central
  • 30. 2. El ataque debe reflejar predominantemente enfermedad de los fascículos largos de sustancia blanca, que por lo general afecta: • a) una via piramidal • b) vias cerebelosas • c) fasciculo longitudinal medial • d) nervio optico • e)columnas posteriores. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE
  • 31. 3. Los datos de exploracion o anamnesis deben implicar el ataque de dos o mas areas del sistema nervioso central. • Se puede utilizar MRI para corroborar una segunda lesion cuando en la exploración se ha demostrado solo un sitio de anormalidad. • La MRI confi rmatoria debe incluir cuatro lesiones que abarquen la sustancia blanca o tres lesiones si la localizacion es periventricular. • Las lesiones aceptables deben tener mas de 3 mm de diametro. En personas mayores de 50 anos hay que satisfacer dos de los criterios siguientes: a) lesion de mas de 5 mm de diametro; b) lesiones junto al “cuerpo” de los ventriculos laterales, y c)lesiones presentes en la fosa posterior. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE
  • 32. Categorias diagnosticas 1. MS defi nida: cumple los cinco criterios. 2. MS probable: cumple los cinco criterios excepto: • solo se corrobora una anormalidad objetiva a pesar de dos episodios sintomaticos • solamente hay un episodio sintomatico a pesar de dos o mas anormalidades subjetivas. 3. Riesgo de MS: se cumplen los criterios 1, 2, 3 y 5; la persona tiene solamente un episodio sintomatico y una anormalidad objetiva.
  • 33. Estudios Diagnósticos La resonancia magnetica (MRI) revela zonas brillantes multifocales en las secuencias ponderadas en T2 en >95% de los pacientes, a menudo en una ubicacion periventricular; el realce con gadolinio delinea lesiones agudas con alteraciones en la barrera hematoencefalica
  • 34. Resonancia magnética T2 Muestra multiples anormalidades con señales brillantes en la sustancia blanca “signo típico de EM”
  • 35. Imagen sagital T2 en donde se ha suprimido la senal acentuada del liquido cefalorraquideo (LCR). Este liquido genera una imagen oscura, en tanto que las zonas de edema o desmielinizacion del cerebro generan una senal acentuada, como se muestra el cuerpo calloso (fl echas). Las lesiones en la porcion anterior de este cuerpo son frecuentes en la MS y raras en las vasculopatias.
  • 36. .
  • 37. Tratamiento: Tratamiento: El tx se divide en varias categorías: 1) el tratamiento de los ataques agudos a medida que ocurren 2) la administracion de farmacos que modifican la enfermedad y que reducen la actividad biologica de la MS 3) medidas sintomaticas.
  • 38. ATAQUES AGUDOS (INICIALES) Los glucocorticoides se utilizan para tratar los primeros ataques o exacerbaciones agudas. Con ellos se obtiene beneficio clinico a breve plazo al reducir la intensidad y acortar la duracion de los episodios.
  • 39. El tratamiento con glucocorticoides consiste en: metilprednisolona por via endovenosa a dosis de 500 a 1 000 mg/dia durante tres a cinco días un ciclo de prednisona por via oral que comienza con dosis de 60 a 80 mg/dia
  • 40. TERAPIAS MODIFICADORAS DE LA ENFERMEDAD EN FORMAS RECIDIVANTES DE EM 1) IFN-β- 1a(Avonex) 2) IFN-β-1a (Rebif) 3) IFN-β-1b (Betaseron) 4) acetato de glatiramer (Copaxona), 5) natalizumab (Tysabri)
  • 41. TERAPIA SINTOMATICA • Los bloqueadores de canales del potasio (como 4- aminopiridina, 10 a 40 mg/dia; y 3,4-di-aminopiridina, 40 a 80 mg/dia) pueden ser utiles para combatir la debilidad.
  • 42. TERAPIA SINTOMATICA DOLOR El dolor se trata con anticonvulsivos (carbamazepina, 100 a 1 000 mg/dia; fenilhidantoina, 300 a 600 mg/dia; o gabapentina, 300 a 3 600 mg/dia o pregabalina, 50 a 300 mg/dia); antidepresivos (amitriptilina, 25 a 150 mg/dia; nortriptilina, 25 a 150 mg/dia; desipramina, 100 a 300 mg/dia; o venlafaxina, 75 a 225 mg/dia), o com antiarritmicos (mexiletina, 300 a 900 mg/dia).
  • 43. TERAPIA SINTOMATICA ATAXIA- TEMBLOR • La ataxia-temblor a menudo es intratable. • son utiles productos como clonazepam, 1.5 a 20 mg/dia; misoline, 50 a 250 mg/dia; propranolol, 40 a 200 mg/dia, u ondansentron, 8 a 16 mg/dia. • Las “munequeras” a veces reducen el temblor de la mano o brazo.
  • 44. • La espasticidad y los espasmos pueden mejorar con fi sioterapia, ejercicio regular y distension. • Algunos medicamentos que pueden ser eficaces son lioresal (20 a 120 mg/dia), diazepam (2 a 40 mg/dia), tizanidina (8 a 32 mg/dia), dantroleno (25 a 400 mg/dia) y clorhidrato de ciclobenzaprina (10 a 60 mg/dia).
  • 45. • El tratamiento de la disfuncion vesical se orienta mejor por pruebas urodinamicas • el bromuro de propantelina (10 a 15 mg/dia), oxibutinina (5 a 15 mg/dia), sulfato de hiosciamina (0.5 a 0.75 mg/dia), tartrato de tolteridina (2 a 4 mg/dia) o solifenacina (5 a 10 mg/dia).
  • 46. • La disinergia del detrusor o el esfinter puede mejorar con la fenoxibenzamina (10 a 20 mg/dia) o el clorhidrato de terazosina (1 a 20 mg/dia).
  • 47. • La depresion debe ser tratada y los farmacos utiles para ese fin son los inhibidores de la recaptacion selectiva de serotonina (fluoxetina, 20 a 80 mg/dia, o sertralina, 50 a 200 mg/dia); los antidepresivos triciclicos (amitriptilina, 25 a 150 mg/dia, nortriptilina, 25 a 150 mg/dia o desipramina, 100 a 300 mg/dia) y los antidepresivos no tricíclicos (venlafaxina, 75 a 225 mg/dia).
  • 48. • Los problemas cognitivos mejoran con clorhidrato de donepezilo, un inhibidor de colinesterasa (10 mg/dia).
  • 50. NMO La neuromielitis óptica (NMO), o sindrome de Devic, consiste en crisis separadas de neuritis optica aguda (bilateral o unilateral) y mielitis. En contraste con la EM, por lo general la resonancia magnetica del cerebro es normal. Es frecuente observar en la MRI de la columna vertebral una region resaltada focalizada de edema y cavitación que se extiende en tres o mas segmentos de la medula espinal.
  • 51. NMO Las crisis agudas suelen tratarse con glucocorticoides en dosis elevadas, al igual que para las exacerbaciones de la MS. Tambien se ha utilizado la plasmaferesis en forma empirica para los episodios agudos que no logran responder a los glucocorticoides. La profi laxis contra las recaidas puede lograrse con mofetilo de micofenolato, rituximab o una combinacion de glucocorticoides mas azatioprina.
  • 53. ADEM Es una enfermedad desmielinizante fulminante y a menudo devastadora que tiene una evolucion monofasica y puede relacionarse con antecedentes de inmunizacion o infeccion. Siempre se presentan los signos de la enfermedad neurologica diseminada (p. ej.,hemiparesia o cuadriparesia, respuestas plantares extensoras, arrefl exia o hiperrefl exia osteotendinosa, defi cit sensorial y afectacion del tronco encefalico).
  • 54. • Puede presentarse: • Fiebre • Cefalea • Meningismo • letargo que evoluciona al coma y convulsiones. • Es comun lapleocitosis en el LCR, por lo general 200 celulas/μl.
  • 55. La MRI puede revelar el realce extensivo con gadolinio de la sustancia blanca cerebral y la medular. El tratamiento inicial incluye glucocorticoides en dosis elevadas. Los pacientes que no responden pueden beneficiarse con un esquema de plasmaferesis o inmunoglobulina intravenosa.