SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRIA
DRA. SELENE I. LOPEZ CHANDOQUI
PRESENTADO POR:
JENNIFER XIOMARA HERNANDEZ DAVILA
DEFINICION
• Es todo aumento significativo de la frecuencia de evacuaciones (con o sin disminución de la
consistencia) con respecto a lo habitual del paciente.
DEFINICION Y CLASIFICACIÓN CON BASE A LA
PRESENTACIÓN Y DURACIÓN
Diarrea
aguda
Diarrea
intratable
de la
Infancia
Diarrea
Prolongada
Diarrea
Persistente.
CLASIFICACION FISIOPATOLÓGICA POR GRUPO Y
EDAD:
• Conviene distinguir las diarreas secretoras de las diarreas osmóticas:
• DO: brecha osmolar >125 mOsm/l
• La DO sede con el reposo digestivo
• DS: brecha osmolar <50
• No sede al reposo digestivo.
0-30 días neonato
Abetalipoproteinemia
Alergia alimentaria
Diarrea sódica
enf. De hirsprung
Acrodermatitis enteropatica
Enteropatia autoinmune
Mala absorción congénita de
sales biliares.
1 a 24 meses (lactante)
Enteropatia autoinmune
Fibrosis quística
Giardiasis
Sindrome pos entérico
Diarrea asociada a
inmunodeficia
Diarrea fenotípica
2 años en adelante
Enfermedad celiaca
Sindrome pos entérico
Diarrea por desnutrición
Enfermedad de Crohn
Diarrea asociada a
inmunodeficiencias
Sindrome de colon irritable
DIAREA SECRETORA
Diarrea por agentes infecciosos
productores de enterotoxinas
Diarrea por síndrome paraneoplasico
Enteropatia autoinmune
DIARREA OSMOTICA
Mala absorción congénita de hidratos
de carbono
Diarrea por mala absorción adquirida
de hidratos de carbono
Diarrea por mala absorción adquirida
de lípidos
Diarrea por malabsorción congénita de
proteínas y aminoácidos
Enteropatías perdedora de proteína
Malabsorción por disminución de la
suficiente absorción.
ABORDAJE DIAGNOSTICO
• En pacientes con diarrea prolongada que han recibido multiples antimicrobianos de amplio
espectro se favorece el sobrecrecimiento de clostridium difícile.
• Una DP en paciente eutrófico es sugestiva a la diarrea inespecífica del lactante con
evacuaciones liquidas o semilíquidas abundantes con restos alimentarios debido al transito
acelerado.
DESNUTRICIÓN ASOCIADA A DP:
• La Diarrea Prolongada Infecciosa (DPI):
1. Es mas frecuente
2. Etiología
3. Distintas manifestaciones
Bacteriana, parasitaria y
viral.
Diarrea secretora o no, síndrome
disenterico , síndrome de malabsorción
intestinal
“DIARREA SECRETORA”
Se asocia a agentes productores de entero toxinas que favorecen secreción intestinal como:
ETEC
aeromonas plesiomonas Vibrio colera Vibrio no colera
AL NO HABER
DESTRUCCION DE
MUCOSA NO HAY
SANGRE EN HECES
DIARREA SECRETORA + MOCO + SANGRE – SIN OTROS
DATOS DEL SINDROME.
CAUSAS
INFECCIOSAS
NO
INFECCIOSAS
1.1 CAUSAS INFECCIOSAS
SE PRESENTA CON: Fiebre Dolor abdominal
Evacuaciones sin
sangre
MocoLeucocitos en heces
Elevacion de la
velocidad de
sedimentación
globular y proteína c
reactiva
Las bacterias son:
Salmonella
(especies)
Shigella
Campilobacter
Yersina
Escherichia coli
Entero invasiva
Giardia
Cryptosporidium
Isospora Belli
E. Histolytica
TUMOR UBICACION HORMONA CC TX
APUDOMAS
Vipoma Pancreas Peptido intestinal
vasoactivo
DS, acloridria e
hipokalemica
Somatostatina/
resección
Gastrioma Pancreas Gastrina Ulcera péptica y DS Somatostatina/
resección
Tumor carcinoide Celulas agentafinicas
intestinales
Histamina y péptido
intestinal vasoactivo
Dolor abdominal,
eritrodermia, DS
Somatostatina
Mastocitoma Intestino, hígado, bazo,
piel.
Histamina, VIP Prurito, eritema,
diarrea
Bloqueadores H1 y H2,
esteroides
Carcinoma medular Tiroides Calcitonina, VIP,
prostaglandinas
DS Tiroidectomia
TUMORES NEUROGENICOS
Ganglioneurma,
ganglioneuro,
blastoma.
Suprarrenales y cavidad
abdominal
Catecolaminas, VIP DS masiva acuosa Reseccion
Feocromocitoma Celulas cromafines Catecolaminas VIP Hipertension arterial,
taquicardia, diaforesis,
DS
Reseccion
1.2 CAUSAS NO INFECCIOSAS
Alergia alimentaria
Enfermedades
inflamatorias intestinales
ALERGIA ALIMENTARIAS ASOCIADA A DIARREA
PROLONGADA
• SE DEBEN DE DISTINGUIR REACCIONES MEDIADAS POR IGE DE LAS MEDIADAS POR
LIFONCITOS T.
IGE
REACCION ANAFILACTICA
SINDROME DE ALERGIA ORAL
ESOFAGITIS ALERGICA EOSINOFILICA
CELULAS
PROCTOCOLITIS INDUCIDA POR ALIMENTOS CON
SANGRE MACROSCOPICA U OCULTA EN HECES
GASTROENTERITIS ALERGICA
ENFERMEDAD CELIACA
ALERGIA ALIMENTARIA:
DERMATITIS
ATOPICA
ECZEMA URTICARIA
RINITIS
ALERGICA
ASMA
DIAGNOSTICO:
• PRUEBAS CUTANEAS
• PRUEBAS INMUNOLOGICAS
A) IGE TOTAL EN SUERO DEL PACIENTE
B) MEDICION DE IGE ESPECIFICAS
• PRUEBA D-XILOSA.
INTOLERANCIA A CARBOHIDRATOS
• EVACUACIONES LIQUIDAS Y EXPLOSITIVAS CON PH FECAL <5
• OBSERVAN: LESIONES PERIANALES SECUNDARIAS A LA ACIDEZ DE LAS HECES
• ES MUY RARA
• PUEDE SER SECUNDARIA A UN PROCESO INFECCIOSO
DIARREA POR DEFICIENTE DIGESTION
INTRALUMINAL DE LIPIDOS
EVACUACIONES
PASTOSAS
MAS BLANDAS
QUE LIQUIDAS
HOMOGENEAS
O GRASOSAS
PALIDAS “ COMO
MASTIQUE”
ESTEATORREA
AISALADA O
ASOCIADA
PRESENCIA DE
EDEMA
GENERALIZADO
SOSPECHA DE INSUFICIENCIA
PANCREATICA:
PRIMERO SE DEBE DE DESCARTAR
FIBROSIS QUISTICA (PRUEBA DE
ELECTROLITOS EN SUDOR…
SINDROME DE
SCHWACHMAN
SINDROME DE
JOHANSON
BLIZZARD
SINDROME DE
PEARSON
SI NO HAY INSUFICIENCIA PANCREATICA S DEBE DE
SOSPECHAR EN:
• FALTA DE REABSORCION DE LAS SALES BILIARES EN ILEON
• FALTA DE SECRECION DE BILIS A LA LUZ INTESTINAL
• DEFECTO CONGENITO EN LA SINTESIS DE SALES BILEARES.
DIARREA POR DIGESTION ALTERADA O
MALABSORCION DE PROTEINAS
• LA SOSPECHA SE ESTABLECE POR EDEMA (FOCAL O GENERALIZADO) ASOCIADO A DP.
• SE PRESENTA HIPOALBUMINEMIA
• IGG BAJA
• IGA E IGM NORMALES O POCO AFECTADAS.
CAUSA DEL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD INTESTINAL
A LAS PROTEINAS:
INFLAMACION
INTESTINAL
POLIPOSIS
INTESTINAL
LINFANGIECTASIAS
PRIMARIAS
LINFANGIECTASIAS
SECUNDARIAS
ASOCIADAS A
CIRUGIA DE
FONTAN
LINFANGIETASIAS
SECUNDARIAS DE
OBSTRUCCION DEL
FLUJO LINFATICO
LACTANTES CON ENFERMEDAD CELIACA:
• RETRASO PSICOMOTOR
• APATIA
• ANOREXIA
• DESNUTRICION
• DOLOR ABDOMINAL
• METEORISMO
• ANEMIA
ESCOLARES ESTREÑIMIENTO Y TALLA BAJA
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA ES FRECUENTE.
DIARREA PROLONGADA ASOCIADA A
INMUNODEFICIENCIAS
SE DEBEN ANTE UNA HISTORIA DE INFECCIONES DE REPETICION.
PACIENTES CON SIDA:
CRYPTOSPORIDIUM
BLASTOMYCIS
COCCIDIA
MYCOBACTERUM AVIUM INTRACELULARE
ISOSPORA BELLI
CANDIDA ALBICANS
TRATAMIENTO DE DP:
1) TRATAMIENTO PARA LA DESIHIDRATACION:
PLAN A : Dar 1 taza (150 ml) después de cada evacuación en niños
mayores de 1 año y media taza (75 ml) después de cada evacuación
en niños menores de 1 año Se ofrece a cucharaditas o sorbos
PLAN B (100 ML EN 4 HORAS/ 30 MIN/8 TOMAS)
PLAN C: Primera hora : 50 ml/kg/hora Segunda hora : 25
ml/Kg/hora Tercera hora : 25 ml/Kg/hora
SALMONELLA:
• LOS ANTIMICROBIANOS EN CASOS POCOS SEVEROS FAVORECEN EL ESTADO DEL
PORTADOR Y LA SELECCIÓN DE CEPAS MULTIRESISTENTES: POR LO QUE ESTOS SE
DEBEN DE INDICAR SOLO EN:
GASTROENTERITIS
POR SALMONELLA
EN MENORES DE 3
MESES
FIEBRE TIFOIDEA
BACTEREMIA POR
CEPAS NO
TIFOIDICAS
DISEMINACION DE
LA INFECCION
PACIENTES CON
RESPUESTA
INMUNE
DISMINUIDA.
SALMONELLA + SIDA
USAR UNA CEFALOSPORINA
DE TERCERA GENERACION
O AMPICILINA
(DEPENDIENDO EL
AGENTE)
EN CASOS DE BACTEREMIA
SIN FOCO INFECCIOSO:
SE ADMINISTRA
CEFTRIAXONA POR 14 DIAS
BACTEREMIA CON FOCO
INFECCIOSO:
TRATAMIENTO SE
EXTIENDE A 4 O 6
SEMANAS.
SALMONELLA + SIDA+ PATOLOGIA VESICULA BILIAR
SE ADMINISTRA
CIPROFLOXACINA
CAMPYLOBACTER JEJUNI:
• Indicación de antimicrobianos:
CUADROS SEVEROS CON:
FIEBRE ELEVADA
DIARREA SANGUINOLENTA O SEVERA
Farmaco de primera elección: ERITROMICINA
Cepas resistentes: CIPROFLOXACIONA
Farmaco alternativo: AZITROMICINA Y CLORANFENICOL
EN CASO DE AISARSE EL CAMPULOBACTER SE DELEGIRA GENTAMICINA O EL IMIPENEM
GIARDIASIS
• ESTE PROTOZOARIO ES SENSIBLE A METRONIDAZOL, FURAZOLIDONA Y PARAMOMICINA
CLOSTRIDIUM DIFFICILE:
• CASOS POCOS SEVEROS:
SUSPENSIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS Y MANEJO DE SOPORTE PARA EVITAR LA
DESIHIDRATACION
• FARMACO DE PRIMERA ELECCION:
METRONIDAZOL EN CASO DE RESISTENCIA USAR: VANCOMICINA
MANEJO NUTRICIONAL:
Diarreas sin
impacto del
crecimiento
Sindrome de
colon irritable
Falsa diarrea del
estreñido
Diarrea con
impacto
nutricional
Diarreas crónico
especificas del
lactante
MANEJO NUTRICIONAL
Casos
específicos
Lactantes no
ablactados
Pacientes
ablactados

NUTRICION EN TRANSTORNOS ESPECÍFICOS
ASOCIADOS A DP:
INTOLERANCIA CONGENITA
A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA
GLUCOSA- GALACTOSA
INTOLERANCIA A LA
GALACTOSA
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA INTESTINAL
INTOLERANCIA CONGENITA A LA LACTOSA
• FORMULA SIN LACTOSA Y ABLACTACION LIBRE DE LACTOSA
• SU TOLERANCIA AUMENTA CON LA EDAD
• LOS LACTEOS SE INTRODUCIRAN CUANDO YA NO PRESENTEN EL MAYOR APORTE
ENERGETICO.
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA-GALACTOSA:
INTRODUCCION SUBSECUENTE DE NUTRICION ENTERAL EN FORMA A BASE DE
FRUCTOSA.
LA TOLERANCIA MEJORA CON LA EDAD SIN NUNCA SER NORMAL.
ABLACTACION ENTRE LS 6 Y 12 MESES DE EDAD.
INTRODUCCION DE ALMIDONES PAULATINA.
INTOLERANCIA A LA GALACTOSA:
FORMULA LIBRE DE LACTOSA
DIETA:
EXCLUYE LECHE Y
DERIVADOS PARA EVITAR
COMPLICACIONES COMO LA
FORMACION DE CATARATAS Y
DAÑO HEPATICO.
Excluir:
Suero de leche, caseína, lactosa,
lactoglubulina y caseinato.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL:
• Cursan con deficiencias en folatos, vitaminas B12, A, D, E y K, calcio, zinc, y de hierro.
Diarreas secretoras
no infecciosas
Alteraciones
constitutivas de la
mucosa intestinal
Entorpatia
autoinmune
DP por síndrome
paraneoplasico
Enteropatia
perdedora de proteína
sin alteraciones del
flujo linfático
EPP con alteraciones
del flujo linfatico

DIARREA+ MOCO+ SANGRE:
• Signos y síntomas:
FIEBRE
DOLOR ABDOMINAL
EVACUACIONES CON SANGRE
MOCO
LEUCOCITOS EN HECES
SX INFLAMATORIO
• BACTERIAS:
SALMONELLA
SHIGELLA
CAMPILOBACTER
YERSINA
ESTERICHIA COLI ENTERO INVASIVA
Sindrome de absorcion intestinal deficiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticaLaura Garcia
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis marian ose
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficileformaciossibe
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasHospital Guadix
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaNilton J. Málaga
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinalesAbisai Arellano
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarPercy Vásquez Tapia
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaJanny Melo
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionLuisais Pire
 

La actualidad más candente (20)

Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Dmt1
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemias
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a Trimetoprim-Sulfametoxazol en p...
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliar
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARESHISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
HISTOLOGIA DE LESIONES GLOMERULARES
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 

Similar a Sindrome de absorcion intestinal deficiente

ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxJesusAlanoca2
 
Sindrome diarreico dra dina fúnez
Sindrome diarreico  dra dina fúnezSindrome diarreico  dra dina fúnez
Sindrome diarreico dra dina fúnezDinaFnez
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoBrahyan Steven
 
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013Mercedes Calleja
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasDenisse Ornelas
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacioneslespacala1991
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAalejandra
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNicamirvido .
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasJesus Antonio Perez Laguna
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4ULSA
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosarangogranadosMD
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevoxelaleph
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxStevenPilaloa3
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronicaxelaleph
 

Similar a Sindrome de absorcion intestinal deficiente (20)

ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
 
Sindrome diarreico dra dina fúnez
Sindrome diarreico  dra dina fúnezSindrome diarreico  dra dina fúnez
Sindrome diarreico dra dina fúnez
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
3. DIARREAS.ppt
3. DIARREAS.ppt3. DIARREAS.ppt
3. DIARREAS.ppt
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
sx diarreico ppt.pptx
sx diarreico ppt.pptxsx diarreico ppt.pptx
sx diarreico ppt.pptx
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 

Más de Jennifer davila

Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatricaJennifer davila
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasJennifer davila
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Jennifer davila
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Jennifer davila
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoJennifer davila
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Jennifer davila
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORJennifer davila
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoJennifer davila
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Jennifer davila
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaJennifer davila
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaJennifer davila
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Jennifer davila
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Jennifer davila
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA Jennifer davila
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas Jennifer davila
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...Jennifer davila
 

Más de Jennifer davila (20)

PEI
PEIPEI
PEI
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
 
Evc expo neurologia
Evc expo neurologiaEvc expo neurologia
Evc expo neurologia
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido interno
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Sindrome de absorcion intestinal deficiente

  • 1. PEDIATRIA DRA. SELENE I. LOPEZ CHANDOQUI PRESENTADO POR: JENNIFER XIOMARA HERNANDEZ DAVILA
  • 2. DEFINICION • Es todo aumento significativo de la frecuencia de evacuaciones (con o sin disminución de la consistencia) con respecto a lo habitual del paciente.
  • 3. DEFINICION Y CLASIFICACIÓN CON BASE A LA PRESENTACIÓN Y DURACIÓN Diarrea aguda Diarrea intratable de la Infancia Diarrea Prolongada Diarrea Persistente.
  • 4. CLASIFICACION FISIOPATOLÓGICA POR GRUPO Y EDAD: • Conviene distinguir las diarreas secretoras de las diarreas osmóticas: • DO: brecha osmolar >125 mOsm/l • La DO sede con el reposo digestivo • DS: brecha osmolar <50 • No sede al reposo digestivo.
  • 5. 0-30 días neonato Abetalipoproteinemia Alergia alimentaria Diarrea sódica enf. De hirsprung Acrodermatitis enteropatica Enteropatia autoinmune Mala absorción congénita de sales biliares. 1 a 24 meses (lactante) Enteropatia autoinmune Fibrosis quística Giardiasis Sindrome pos entérico Diarrea asociada a inmunodeficia Diarrea fenotípica 2 años en adelante Enfermedad celiaca Sindrome pos entérico Diarrea por desnutrición Enfermedad de Crohn Diarrea asociada a inmunodeficiencias Sindrome de colon irritable
  • 6. DIAREA SECRETORA Diarrea por agentes infecciosos productores de enterotoxinas Diarrea por síndrome paraneoplasico Enteropatia autoinmune DIARREA OSMOTICA Mala absorción congénita de hidratos de carbono Diarrea por mala absorción adquirida de hidratos de carbono Diarrea por mala absorción adquirida de lípidos Diarrea por malabsorción congénita de proteínas y aminoácidos Enteropatías perdedora de proteína Malabsorción por disminución de la suficiente absorción.
  • 7. ABORDAJE DIAGNOSTICO • En pacientes con diarrea prolongada que han recibido multiples antimicrobianos de amplio espectro se favorece el sobrecrecimiento de clostridium difícile. • Una DP en paciente eutrófico es sugestiva a la diarrea inespecífica del lactante con evacuaciones liquidas o semilíquidas abundantes con restos alimentarios debido al transito acelerado.
  • 8. DESNUTRICIÓN ASOCIADA A DP: • La Diarrea Prolongada Infecciosa (DPI): 1. Es mas frecuente 2. Etiología 3. Distintas manifestaciones Bacteriana, parasitaria y viral. Diarrea secretora o no, síndrome disenterico , síndrome de malabsorción intestinal
  • 9. “DIARREA SECRETORA” Se asocia a agentes productores de entero toxinas que favorecen secreción intestinal como: ETEC aeromonas plesiomonas Vibrio colera Vibrio no colera AL NO HABER DESTRUCCION DE MUCOSA NO HAY SANGRE EN HECES
  • 10. DIARREA SECRETORA + MOCO + SANGRE – SIN OTROS DATOS DEL SINDROME. CAUSAS INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS
  • 11. 1.1 CAUSAS INFECCIOSAS SE PRESENTA CON: Fiebre Dolor abdominal Evacuaciones sin sangre MocoLeucocitos en heces Elevacion de la velocidad de sedimentación globular y proteína c reactiva
  • 12. Las bacterias son: Salmonella (especies) Shigella Campilobacter Yersina Escherichia coli Entero invasiva Giardia Cryptosporidium Isospora Belli E. Histolytica
  • 13. TUMOR UBICACION HORMONA CC TX APUDOMAS Vipoma Pancreas Peptido intestinal vasoactivo DS, acloridria e hipokalemica Somatostatina/ resección Gastrioma Pancreas Gastrina Ulcera péptica y DS Somatostatina/ resección Tumor carcinoide Celulas agentafinicas intestinales Histamina y péptido intestinal vasoactivo Dolor abdominal, eritrodermia, DS Somatostatina Mastocitoma Intestino, hígado, bazo, piel. Histamina, VIP Prurito, eritema, diarrea Bloqueadores H1 y H2, esteroides Carcinoma medular Tiroides Calcitonina, VIP, prostaglandinas DS Tiroidectomia TUMORES NEUROGENICOS Ganglioneurma, ganglioneuro, blastoma. Suprarrenales y cavidad abdominal Catecolaminas, VIP DS masiva acuosa Reseccion Feocromocitoma Celulas cromafines Catecolaminas VIP Hipertension arterial, taquicardia, diaforesis, DS Reseccion
  • 14. 1.2 CAUSAS NO INFECCIOSAS Alergia alimentaria Enfermedades inflamatorias intestinales
  • 15. ALERGIA ALIMENTARIAS ASOCIADA A DIARREA PROLONGADA • SE DEBEN DE DISTINGUIR REACCIONES MEDIADAS POR IGE DE LAS MEDIADAS POR LIFONCITOS T. IGE REACCION ANAFILACTICA SINDROME DE ALERGIA ORAL ESOFAGITIS ALERGICA EOSINOFILICA CELULAS PROCTOCOLITIS INDUCIDA POR ALIMENTOS CON SANGRE MACROSCOPICA U OCULTA EN HECES GASTROENTERITIS ALERGICA ENFERMEDAD CELIACA
  • 17. DIAGNOSTICO: • PRUEBAS CUTANEAS • PRUEBAS INMUNOLOGICAS A) IGE TOTAL EN SUERO DEL PACIENTE B) MEDICION DE IGE ESPECIFICAS • PRUEBA D-XILOSA.
  • 18. INTOLERANCIA A CARBOHIDRATOS • EVACUACIONES LIQUIDAS Y EXPLOSITIVAS CON PH FECAL <5 • OBSERVAN: LESIONES PERIANALES SECUNDARIAS A LA ACIDEZ DE LAS HECES • ES MUY RARA • PUEDE SER SECUNDARIA A UN PROCESO INFECCIOSO
  • 19. DIARREA POR DEFICIENTE DIGESTION INTRALUMINAL DE LIPIDOS EVACUACIONES PASTOSAS MAS BLANDAS QUE LIQUIDAS HOMOGENEAS O GRASOSAS PALIDAS “ COMO MASTIQUE” ESTEATORREA AISALADA O ASOCIADA PRESENCIA DE EDEMA GENERALIZADO
  • 20. SOSPECHA DE INSUFICIENCIA PANCREATICA: PRIMERO SE DEBE DE DESCARTAR FIBROSIS QUISTICA (PRUEBA DE ELECTROLITOS EN SUDOR… SINDROME DE SCHWACHMAN SINDROME DE JOHANSON BLIZZARD SINDROME DE PEARSON
  • 21. SI NO HAY INSUFICIENCIA PANCREATICA S DEBE DE SOSPECHAR EN: • FALTA DE REABSORCION DE LAS SALES BILIARES EN ILEON • FALTA DE SECRECION DE BILIS A LA LUZ INTESTINAL • DEFECTO CONGENITO EN LA SINTESIS DE SALES BILEARES.
  • 22. DIARREA POR DIGESTION ALTERADA O MALABSORCION DE PROTEINAS • LA SOSPECHA SE ESTABLECE POR EDEMA (FOCAL O GENERALIZADO) ASOCIADO A DP. • SE PRESENTA HIPOALBUMINEMIA • IGG BAJA • IGA E IGM NORMALES O POCO AFECTADAS.
  • 23. CAUSA DEL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD INTESTINAL A LAS PROTEINAS: INFLAMACION INTESTINAL POLIPOSIS INTESTINAL LINFANGIECTASIAS PRIMARIAS LINFANGIECTASIAS SECUNDARIAS ASOCIADAS A CIRUGIA DE FONTAN LINFANGIETASIAS SECUNDARIAS DE OBSTRUCCION DEL FLUJO LINFATICO
  • 24. LACTANTES CON ENFERMEDAD CELIACA: • RETRASO PSICOMOTOR • APATIA • ANOREXIA • DESNUTRICION • DOLOR ABDOMINAL • METEORISMO • ANEMIA ESCOLARES ESTREÑIMIENTO Y TALLA BAJA LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA ES FRECUENTE.
  • 25. DIARREA PROLONGADA ASOCIADA A INMUNODEFICIENCIAS SE DEBEN ANTE UNA HISTORIA DE INFECCIONES DE REPETICION. PACIENTES CON SIDA: CRYPTOSPORIDIUM BLASTOMYCIS COCCIDIA MYCOBACTERUM AVIUM INTRACELULARE ISOSPORA BELLI CANDIDA ALBICANS
  • 26. TRATAMIENTO DE DP: 1) TRATAMIENTO PARA LA DESIHIDRATACION: PLAN A : Dar 1 taza (150 ml) después de cada evacuación en niños mayores de 1 año y media taza (75 ml) después de cada evacuación en niños menores de 1 año Se ofrece a cucharaditas o sorbos PLAN B (100 ML EN 4 HORAS/ 30 MIN/8 TOMAS) PLAN C: Primera hora : 50 ml/kg/hora Segunda hora : 25 ml/Kg/hora Tercera hora : 25 ml/Kg/hora
  • 27. SALMONELLA: • LOS ANTIMICROBIANOS EN CASOS POCOS SEVEROS FAVORECEN EL ESTADO DEL PORTADOR Y LA SELECCIÓN DE CEPAS MULTIRESISTENTES: POR LO QUE ESTOS SE DEBEN DE INDICAR SOLO EN: GASTROENTERITIS POR SALMONELLA EN MENORES DE 3 MESES FIEBRE TIFOIDEA BACTEREMIA POR CEPAS NO TIFOIDICAS DISEMINACION DE LA INFECCION PACIENTES CON RESPUESTA INMUNE DISMINUIDA.
  • 28. SALMONELLA + SIDA USAR UNA CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACION O AMPICILINA (DEPENDIENDO EL AGENTE) EN CASOS DE BACTEREMIA SIN FOCO INFECCIOSO: SE ADMINISTRA CEFTRIAXONA POR 14 DIAS BACTEREMIA CON FOCO INFECCIOSO: TRATAMIENTO SE EXTIENDE A 4 O 6 SEMANAS.
  • 29. SALMONELLA + SIDA+ PATOLOGIA VESICULA BILIAR SE ADMINISTRA CIPROFLOXACINA
  • 30. CAMPYLOBACTER JEJUNI: • Indicación de antimicrobianos: CUADROS SEVEROS CON: FIEBRE ELEVADA DIARREA SANGUINOLENTA O SEVERA Farmaco de primera elección: ERITROMICINA Cepas resistentes: CIPROFLOXACIONA Farmaco alternativo: AZITROMICINA Y CLORANFENICOL EN CASO DE AISARSE EL CAMPULOBACTER SE DELEGIRA GENTAMICINA O EL IMIPENEM
  • 31. GIARDIASIS • ESTE PROTOZOARIO ES SENSIBLE A METRONIDAZOL, FURAZOLIDONA Y PARAMOMICINA
  • 32. CLOSTRIDIUM DIFFICILE: • CASOS POCOS SEVEROS: SUSPENSIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS Y MANEJO DE SOPORTE PARA EVITAR LA DESIHIDRATACION • FARMACO DE PRIMERA ELECCION: METRONIDAZOL EN CASO DE RESISTENCIA USAR: VANCOMICINA
  • 33. MANEJO NUTRICIONAL: Diarreas sin impacto del crecimiento Sindrome de colon irritable Falsa diarrea del estreñido Diarrea con impacto nutricional Diarreas crónico especificas del lactante
  • 35. NUTRICION EN TRANSTORNOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A DP: INTOLERANCIA CONGENITA A LA LACTOSA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA- GALACTOSA INTOLERANCIA A LA GALACTOSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
  • 36. INTOLERANCIA CONGENITA A LA LACTOSA • FORMULA SIN LACTOSA Y ABLACTACION LIBRE DE LACTOSA • SU TOLERANCIA AUMENTA CON LA EDAD • LOS LACTEOS SE INTRODUCIRAN CUANDO YA NO PRESENTEN EL MAYOR APORTE ENERGETICO.
  • 37. INTOLERANCIA A LA GLUCOSA-GALACTOSA: INTRODUCCION SUBSECUENTE DE NUTRICION ENTERAL EN FORMA A BASE DE FRUCTOSA. LA TOLERANCIA MEJORA CON LA EDAD SIN NUNCA SER NORMAL. ABLACTACION ENTRE LS 6 Y 12 MESES DE EDAD. INTRODUCCION DE ALMIDONES PAULATINA.
  • 38. INTOLERANCIA A LA GALACTOSA: FORMULA LIBRE DE LACTOSA DIETA: EXCLUYE LECHE Y DERIVADOS PARA EVITAR COMPLICACIONES COMO LA FORMACION DE CATARATAS Y DAÑO HEPATICO. Excluir: Suero de leche, caseína, lactosa, lactoglubulina y caseinato.
  • 39. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: • Cursan con deficiencias en folatos, vitaminas B12, A, D, E y K, calcio, zinc, y de hierro.
  • 40. Diarreas secretoras no infecciosas Alteraciones constitutivas de la mucosa intestinal Entorpatia autoinmune DP por síndrome paraneoplasico Enteropatia perdedora de proteína sin alteraciones del flujo linfático EPP con alteraciones del flujo linfatico 
  • 41. DIARREA+ MOCO+ SANGRE: • Signos y síntomas: FIEBRE DOLOR ABDOMINAL EVACUACIONES CON SANGRE MOCO LEUCOCITOS EN HECES SX INFLAMATORIO

Notas del editor

  1. SINDROME DE ALERGIA ORAL: ANGIOEDEMA EN LABIOS O EN CAVIDAD ORAL ESOFAGITIS ALERGICA EOSINOFILICA BIOPSIA ESOFAGICA CON HISTOLOGIA SUGESTIVA
  2. DIETA SIN LACTOSA ORIENTA AL DIAGNOSTICO
  3. SINDROME DE SCHWACHMAN; NEUTROPENIA, LESIONES OSEAS. SINDROME DE JOHANSON BLIZZARD ANEMIA PRECOZ DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE VIDA, SEVERA Y ARREGENERATIVA , NEUTROPENIA Y PLAQUETOPENIA Y VACUOLIZACION CARACTERIZTICA DE ERITROBLASTOS Y MIELOBLASTOS DE LA MEDULA OSEA. SINDROME DE PEARSON: AGENESIAS DE LAS ALAS DE LA NARIZ ES PATOGNOMONICA. ANO IMPERFORADO, IMPLANTACION ANORMAL DEL CABELLO
  4. EN ADULTOS LA VANCOMICINA POR SONDA NASOGASTRICA Y METRONIDAZOL ENDOVENOZO ES EFICAZ