SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión de tema:

HIPOTENSORES

                    Alumnas: Javiera
                    Donoso y Renata
                    Cruzat.

                    Docente: Profesora
                    Mariela Anastasiadis.
Hipotensores:
   Los fármacos hipotensores son aquellos que tienen como objetivo
    disminuir la presión arterial, a través de diferentes
    mecanismos.
   Por lo tanto se utilizan para el tratamiento de la HTA. (Problema de
    salud pública, FR más importante en la morbi mortalidad
    cardiovascular en Chile, enfermedad crónica con mayor incidencia
    en nuestro país. Se define como PA igual o mayor a
    140/90mmhg en mayores de 18 años).
   PA=GC x RVP
   Los hipotensores más usados son: Diuréticos,
     B-bloqueadores, Inhibidores de la ECA,
    Antagonista de los receptores de la angiotensina II,
     Bloqueadores a-adrenérgicos
     y Bloqueadores de canales de calcio.
1 Diuréticos

Efecto: aumenta el volumen de orina. ->
Disminuyen la resistencia periférica y reestablece
 el VEC.
Tiazidas Hidroclorotiazida(más usado), Clortalidona, Metolazona

e Indapamida
De asa Furosemida, Ac. Etacrinico, Bumetabida

EA: hipokalemia, hiperglicemia, hiperuricemia, hipercolesterolemia,
hipertrigliceridemia, impotensia, hipocalcemia e hipovolemia.

Ahorradores de K Espironolactona, Tiamtirene, Amiloride
EA: hiperkalemia.
Espirolactona: alteraciones menstruales, ginecomastia e
impotencia.
2 Inhibidores de la enzima
convertidora de Angiotensina (ECA)

Efecto: Inhiben la actividad de la ECA; impide la transformación de
     la Angiotensina I a la Angiotensina II, inhibiendo el SRAA:
(Recordar: Angiotensina II es vasoconstrictora y la Aldosterona
     retiene H2O y Na aumentando la volemia y la PA)
Producen vaso dilatación y disminución de la resistencia periférica.
o    Captopril (EA: dermatitis, sabor metálico, leucopenia y
     proteinuria, teratogénico)
o    Enalapril (EA: tos seca, angioedema, rash cutáneo,
     hiperkalemia, teratogénico).
o    Lisinopril, quinapril, ramipril, benazepril, fosinopril.
     EA comunes: hipotension, hiperpotasemia, disminucuin de la
     función renal.
3 Antagonistas en receptores de
    la angiotensina II (ARAII)
Efecto: Impide que la Angiotensina II actué en sus
  receptores (impide la vasoconstricción)
 Losartán, candesartan, irbesartan.



  EA: hipotensión,
   hiperpotasemia
   y reducción
  de la función renal.
4 Beta-bloqueadores
         (antagonistas en los receptores
         beta adrenérgicos)
Efecto: Inhibe la acción del simpático, disminuyen el gasto cardiaco y
la secreción de Renina.
Propanolol (EA: broncoespasmo, decaimiento), Nadolol, Nebivolol,

Atenolol (EA:bradicardia, fatiga, insomnio), Timodol, Celiprolol,
Acebutolol.
Efectos adversos: decaimiento, insomnio,fatiga, depresión, crisis
asmática en pacientes predispuestos y pueden desencadenar IC.

Los B-bloqueadores además de bajar la PA, también se utilizan para:
disminuir la FC, como vasodilatador, para aumentar la contractilidad a
nivel cardiaco (tto. En IC) y como antiarrítmico.
5 Alfa bloqueadores
       (antagonista de los receptores
       alfa adrenérgicos)
Efecto: Disminuye el tono simpático, ddisminuyen el gasto cardiaco y
la secreción de Renina.
• Prazosina, terazocina, doxazocina (EA: taquicardia, hipotension
postural), fenoxibenzamina, pentolamina.

EA: Astenia, cefalea. Hipotensión ortostática, mareos, somnolencia y
síncope.
6 Bloqueadores de los canales
       de Calcio:
Efecto: Relaja el músculo liso de las arterias y disminuye la
resistencia periférica. (Por disminución de la excitabilidad y
contractilidad de la fibra muscular de los vasos)
• Verapramil (EA:Hiperplasia gingival), diltiazem (EA: nauseas y
vómitos)
EA: bradicardia y constipación
•Nifendipino (EA: edemas, bochornos, cefaleas, hiperplasia gingival) ,
nimodipino, felodipino, nicardipino, isradipino, amlodipino.
EA: cefaleas, adema, bochornos
Tabla de elección de hipotensor según
                 enfermedad coexistente:


Enfermedad Coexistente       Diuréticos        b -bloquea-dores   Inhibid. ECA   Bloqueadores c. de        Antag. a -
                                                                                       calcio             adrenérgico
Diabetes Tipo2           Usar con precaución      Usar con             Sí                  Sí                 Sí
                                                 precaución
Gota                       Idealmente No              Sí               Sí                  Sí                 Sí
Dislipidemia              Uso controvertido       Usar con             Sí                  Sí                 Sí
                                                 precaución
Cardiopatía isquémica            Sí                   Sí               Sí        Sí ( acción retardada)       Sí
Insuficiencia Cardíaca           Sí                   No               Sí        Usar con precaución          Sí
Asma                             Sí                   No               Sí                  Sí                 Sí
Enfermedades del                 Sí               Usar con         Usar con                Sí                 Sí
mesenquima                                       precaución       precaución
                                                 (Raynaud)
Enfermedad                       Sí                   Sí           Usar con                Sí                 Sí
renovascular                                                      precaución
Depresión                        Sí              Con cuidado           Sí                  Sí                 No
                                                  hidrofílicos
Enfermería:

   Conociendo el mecanismo de acción y efectos adversos de cada hipotensor
    podremos crear conciencia sobre lo que pasa realmente en el organismo
    de un paciente. Así podremos anticiparnos a posibles complicaciones y
    anticiparnos a los efectos esperados.

   En relación a los EA (y en cualquier fármaco) es importante tenerlos
    presentes. Ya que juegas un papel importante en la adherencia al
    tratamiento. La educacion al paciente es fundamental pa que cumpla bien
    las indicaciones recibidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
Jonathan Trejo
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Gabriel Adrian
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
xelaleph
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Arantxa [Medicina]
 
Antihemorragicos
AntihemorragicosAntihemorragicos
Antihemorragicos
katherine
 
Diltiazem
DiltiazemDiltiazem
Diltiazem
Daniel Cabrera
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
Daniel Zavala
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
Elias Daniel Contreras Calero
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
Bryan Gabriel
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Cat Lunac
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
ERIKA Tito
 
Opioides
OpioidesOpioides
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Cat Lunac
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
evidenciaterapeutica
 

La actualidad más candente (20)

Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
Antihemorragicos
AntihemorragicosAntihemorragicos
Antihemorragicos
 
Diltiazem
DiltiazemDiltiazem
Diltiazem
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 

Destacado

Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
Oswaldo A. Garibay
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Lista de hipotensores
Lista de hipotensoresLista de hipotensores
Lista de hipotensores
Bombon Chiqui Chiqui
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Hugo Reyes
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
Saneva Zuazo
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
ruben
 
Trombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosaTrombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosa
Gloria Fuentes
 

Destacado (7)

Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Lista de hipotensores
Lista de hipotensoresLista de hipotensores
Lista de hipotensores
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
Trombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosaTrombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosa
 

Similar a Hipotensores

Hta
HtaHta
Hta
serna05
 
Hta
HtaHta
Hta
serna05
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejo2004
 
Angina de pecho er
Angina de pecho erAngina de pecho er
Angina de pecho er
Alicia Bermudez Solorzano
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
guest7b4dd6a
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Vladimir Aybar
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
Jose Rosales
 
Hta en el anciano
Hta en el ancianoHta en el anciano
Hta en el anciano
Angie Castro
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
Edgar Hernández
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Maria Cruzatty
 
Etimsgrecsfarmacia
EtimsgrecsfarmaciaEtimsgrecsfarmacia
Etimsgrecsfarmacia
semgrec
 
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIASFARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
JessGilbertoSnchezMu
 
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca
Tratamiento Insuficiencia CardiacaTratamiento Insuficiencia Cardiaca
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca
Johao Escobar
 
Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
Odio que me falte un peso!! y tenga que gastar un billete grande!!
 
Tratamiento médico de la Angina Estable
Tratamiento médico de la  Angina EstableTratamiento médico de la  Angina Estable
Tratamiento médico de la Angina Estable
adelarosahdez
 
Digitálicos o glucósidos cardiacos
Digitálicos o glucósidos cardiacosDigitálicos o glucósidos cardiacos
Digitálicos o glucósidos cardiacos
Angelica Delgado
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
Karla González
 
Bloqueado..
Bloqueado..Bloqueado..
Bloqueado..
anthracis
 

Similar a Hipotensores (20)

Hta
HtaHta
Hta
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Angina de pecho er
Angina de pecho erAngina de pecho er
Angina de pecho er
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Hta en el anciano
Hta en el ancianoHta en el anciano
Hta en el anciano
 
Drogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivasDrogas antihipertensivas
Drogas antihipertensivas
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Etimsgrecsfarmacia
EtimsgrecsfarmaciaEtimsgrecsfarmacia
Etimsgrecsfarmacia
 
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIASFARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
 
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca
Tratamiento Insuficiencia CardiacaTratamiento Insuficiencia Cardiaca
Tratamiento Insuficiencia Cardiaca
 
Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
 
Tratamiento médico de la Angina Estable
Tratamiento médico de la  Angina EstableTratamiento médico de la  Angina Estable
Tratamiento médico de la Angina Estable
 
Digitálicos o glucósidos cardiacos
Digitálicos o glucósidos cardiacosDigitálicos o glucósidos cardiacos
Digitálicos o glucósidos cardiacos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Bloqueado..
Bloqueado..Bloqueado..
Bloqueado..
 

Hipotensores

  • 1. Revisión de tema: HIPOTENSORES Alumnas: Javiera Donoso y Renata Cruzat. Docente: Profesora Mariela Anastasiadis.
  • 2. Hipotensores:  Los fármacos hipotensores son aquellos que tienen como objetivo disminuir la presión arterial, a través de diferentes mecanismos.  Por lo tanto se utilizan para el tratamiento de la HTA. (Problema de salud pública, FR más importante en la morbi mortalidad cardiovascular en Chile, enfermedad crónica con mayor incidencia en nuestro país. Se define como PA igual o mayor a 140/90mmhg en mayores de 18 años).  PA=GC x RVP  Los hipotensores más usados son: Diuréticos, B-bloqueadores, Inhibidores de la ECA, Antagonista de los receptores de la angiotensina II, Bloqueadores a-adrenérgicos y Bloqueadores de canales de calcio.
  • 3. 1 Diuréticos Efecto: aumenta el volumen de orina. -> Disminuyen la resistencia periférica y reestablece el VEC. Tiazidas Hidroclorotiazida(más usado), Clortalidona, Metolazona e Indapamida De asa Furosemida, Ac. Etacrinico, Bumetabida EA: hipokalemia, hiperglicemia, hiperuricemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, impotensia, hipocalcemia e hipovolemia. Ahorradores de K Espironolactona, Tiamtirene, Amiloride EA: hiperkalemia. Espirolactona: alteraciones menstruales, ginecomastia e impotencia.
  • 4. 2 Inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina (ECA) Efecto: Inhiben la actividad de la ECA; impide la transformación de la Angiotensina I a la Angiotensina II, inhibiendo el SRAA: (Recordar: Angiotensina II es vasoconstrictora y la Aldosterona retiene H2O y Na aumentando la volemia y la PA) Producen vaso dilatación y disminución de la resistencia periférica. o Captopril (EA: dermatitis, sabor metálico, leucopenia y proteinuria, teratogénico) o Enalapril (EA: tos seca, angioedema, rash cutáneo, hiperkalemia, teratogénico). o Lisinopril, quinapril, ramipril, benazepril, fosinopril. EA comunes: hipotension, hiperpotasemia, disminucuin de la función renal.
  • 5. 3 Antagonistas en receptores de la angiotensina II (ARAII) Efecto: Impide que la Angiotensina II actué en sus receptores (impide la vasoconstricción)  Losartán, candesartan, irbesartan. EA: hipotensión, hiperpotasemia y reducción de la función renal.
  • 6. 4 Beta-bloqueadores (antagonistas en los receptores beta adrenérgicos) Efecto: Inhibe la acción del simpático, disminuyen el gasto cardiaco y la secreción de Renina. Propanolol (EA: broncoespasmo, decaimiento), Nadolol, Nebivolol, Atenolol (EA:bradicardia, fatiga, insomnio), Timodol, Celiprolol, Acebutolol. Efectos adversos: decaimiento, insomnio,fatiga, depresión, crisis asmática en pacientes predispuestos y pueden desencadenar IC. Los B-bloqueadores además de bajar la PA, también se utilizan para: disminuir la FC, como vasodilatador, para aumentar la contractilidad a nivel cardiaco (tto. En IC) y como antiarrítmico.
  • 7. 5 Alfa bloqueadores (antagonista de los receptores alfa adrenérgicos) Efecto: Disminuye el tono simpático, ddisminuyen el gasto cardiaco y la secreción de Renina. • Prazosina, terazocina, doxazocina (EA: taquicardia, hipotension postural), fenoxibenzamina, pentolamina. EA: Astenia, cefalea. Hipotensión ortostática, mareos, somnolencia y síncope.
  • 8. 6 Bloqueadores de los canales de Calcio: Efecto: Relaja el músculo liso de las arterias y disminuye la resistencia periférica. (Por disminución de la excitabilidad y contractilidad de la fibra muscular de los vasos) • Verapramil (EA:Hiperplasia gingival), diltiazem (EA: nauseas y vómitos) EA: bradicardia y constipación •Nifendipino (EA: edemas, bochornos, cefaleas, hiperplasia gingival) , nimodipino, felodipino, nicardipino, isradipino, amlodipino. EA: cefaleas, adema, bochornos
  • 9. Tabla de elección de hipotensor según enfermedad coexistente: Enfermedad Coexistente Diuréticos b -bloquea-dores Inhibid. ECA Bloqueadores c. de Antag. a - calcio adrenérgico Diabetes Tipo2 Usar con precaución Usar con Sí Sí Sí precaución Gota Idealmente No Sí Sí Sí Sí Dislipidemia Uso controvertido Usar con Sí Sí Sí precaución Cardiopatía isquémica Sí Sí Sí Sí ( acción retardada) Sí Insuficiencia Cardíaca Sí No Sí Usar con precaución Sí Asma Sí No Sí Sí Sí Enfermedades del Sí Usar con Usar con Sí Sí mesenquima precaución precaución (Raynaud) Enfermedad Sí Sí Usar con Sí Sí renovascular precaución Depresión Sí Con cuidado Sí Sí No hidrofílicos
  • 10. Enfermería:  Conociendo el mecanismo de acción y efectos adversos de cada hipotensor podremos crear conciencia sobre lo que pasa realmente en el organismo de un paciente. Así podremos anticiparnos a posibles complicaciones y anticiparnos a los efectos esperados.  En relación a los EA (y en cualquier fármaco) es importante tenerlos presentes. Ya que juegas un papel importante en la adherencia al tratamiento. La educacion al paciente es fundamental pa que cumpla bien las indicaciones recibidas.