SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA


HISTÓRICO-SOCIAL
Paradigma histórico-social
 Histórico – social es un término, se refiere un
  proceso relacionado íntimamente con las
 características históricas y sociales de los
 diversos contextos los cuales determinan las
 condiciones que permiten definir al hombre, al
 mundo y por entender la educación.

 Es llamado paradigma sociocultural o histórico-
  cultural, fue desarrollado por Vigotsky a partir de
 la década de 1920.
*Su teoría de Vigotsky es en relación entre sujeto y
objeto de conocimiento no es una relación bipolar como
en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo
abierto en el que las tres vértices se representan por
sujeto, objeto y conocimiento


*La teoría de Vigotsky esta basa principalmente en el
aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el
medio en el cual se desarrolla.
Es un proceso de desarrollo cognitivo individual no es
independiente o autónomo de los procesos
socioculturales ni de los procesos educacionales.


El desarrollo cognitivo son cambios ordenados
graduales, mediante los cuales los procesos
mentales se vuelven mas complejos.
Para poder estudiar el proceso de desarrollo hay que tomar
en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se
encuentra; y en el cual influyen aspectos
adquiere forma en la diversidad cultural de tiempos y lugares
particulares, entre hombres y mujeres, jóvenes,
adolescentes, niños, niñas, ancianos, etc.


• En él intervienen aspectos personales (biológicos,
psicológicos y sociales, etc.),
El individuo aunque es importante no es
    la única variable en el aprendizaje
Otra importancia para el fundamento del
desarrollo es

psicológico (cognitivo, afectivo.)
del niño-alumno.

El alumno reconstruye los saberes
entremezclando procesos de construcción
personal
El alumno debe ser entendido como
un ser social, producto y protagonista
de las múltiples interacciones sociales
en que se involucra a lo largo de
su vida escolar y extraescolar.
debe ser entendido como un agente
cultural que enseña en un contexto de
prácticas y medios socioculturalmente
y esencial entre el saber sociocultural
en los procesos de apropiación a
los alumnos.
*Gran parte de las propuestas
educativas giran en torno al concepto
de la Zona del Desarrollo.


*Los métodos y operaciones industriales
dependen hoy del conocimiento de los
hechos y las leyes de las ciencias sociales.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:
*MARIA DEL SACORRO QUINTIN RAMIRES
*MIRIAM LIZETH MEDRANO
*DULCE MARIA VALENCIA PEREZ
*ANDREA ZAMORA ORTIZ



Flórez, O., R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw – Hill.

Gervilla, E. (1993). Postmodernidad y Educación. Valores y cultura de los jóvenes. Madrid: Dykinson.

Imbernón, F. (1999). Amplitud y Profundidad de la Mirada. La educación ayer, hoy y mañana: la
educación en el siglo XXI. Barcelona: Grao.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosJavierps
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educación
César Montiel
 
Selección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosSelección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosTorresEducational
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Anayansi Didina Salgado
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
Andrés Cisterna
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Siete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educaciónSiete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educaciónMarcela Ramírez
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Miguel Del Rio
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Una pedagogía de la comunicación enfasis en los efectos
Una pedagogía de la comunicación enfasis en los efectosUna pedagogía de la comunicación enfasis en los efectos
Una pedagogía de la comunicación enfasis en los efectos
Jahaziel Gutiérrez Palacios
 
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñadoTransposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
NEy Chika
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
El curriculum como praxis
El curriculum como praxisEl curriculum como praxis
El curriculum como praxis
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educación
 
Selección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosSelección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criterios
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Siete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educaciónSiete saberes y cuatro pilares de la educación
Siete saberes y cuatro pilares de la educación
 
Hugo zemelman
Hugo zemelman Hugo zemelman
Hugo zemelman
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Una pedagogía de la comunicación enfasis en los efectos
Una pedagogía de la comunicación enfasis en los efectosUna pedagogía de la comunicación enfasis en los efectos
Una pedagogía de la comunicación enfasis en los efectos
 
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñadoTransposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 

Destacado

Ayla y bebes
Ayla y bebesAyla y bebes
Gestão por processos
Gestão por processosGestão por processos
Gestão por processosPaulo Mangia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoIsmael Snow
 
Peça Teatral
Peça TeatralPeça Teatral
Peça Teatral
Paulo Henrique Elias
 
Reunião Virtual Google Apps 10ago2010
Reunião Virtual Google Apps 10ago2010Reunião Virtual Google Apps 10ago2010
Reunião Virtual Google Apps 10ago2010
Empresa TEIA cel sp
 
Laura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsxLaura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsx
laurabermudez102
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de wordpudin108
 
Reglamento Práctica 2011
Reglamento Práctica 2011Reglamento Práctica 2011
Reglamento Práctica 2011Eugenia Moor
 
Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...
Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...
Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...AlexandredeGusmaoPedrini
 
Artigos diversos
Artigos diversosArtigos diversos
Artigos diversos
SimoneHelenDrumond
 
338 vogais com palitos
338 vogais com palitos338 vogais com palitos
338 vogais com palitos
SimoneHelenDrumond
 
Grupos de primero
Grupos de primeroGrupos de primero
Grupos de primero
GERARDO
 
Practicas de powerpoint
Practicas de powerpointPracticas de powerpoint
Practicas de powerpointpudin108
 
244 palavras
244 palavras244 palavras
244 palavras
SimoneHelenDrumond
 

Destacado (20)

Ayla y bebes
Ayla y bebesAyla y bebes
Ayla y bebes
 
Ser web
Ser webSer web
Ser web
 
Gestão por processos
Gestão por processosGestão por processos
Gestão por processos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Peça Teatral
Peça TeatralPeça Teatral
Peça Teatral
 
Reunião Virtual Google Apps 10ago2010
Reunião Virtual Google Apps 10ago2010Reunião Virtual Google Apps 10ago2010
Reunião Virtual Google Apps 10ago2010
 
Laura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsxLaura bermujjdez.xlsx
Laura bermujjdez.xlsx
 
Sophy’s magazine
Sophy’s magazineSophy’s magazine
Sophy’s magazine
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Reglamento Práctica 2011
Reglamento Práctica 2011Reglamento Práctica 2011
Reglamento Práctica 2011
 
Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...
Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...
Educação Ambiental Emancipatória pelo Ecoturismo Marinho na Área de Proteção ...
 
58 cores e formas
58 cores e formas58 cores e formas
58 cores e formas
 
Artigos diversos
Artigos diversosArtigos diversos
Artigos diversos
 
338 vogais com palitos
338 vogais com palitos338 vogais com palitos
338 vogais com palitos
 
Bb atividades
Bb atividadesBb atividades
Bb atividades
 
Grupos de primero
Grupos de primeroGrupos de primero
Grupos de primero
 
Practicas de powerpoint
Practicas de powerpointPracticas de powerpoint
Practicas de powerpoint
 
244 palavras
244 palavras244 palavras
244 palavras
 
Dium2 b12cas
Dium2 b12casDium2 b12cas
Dium2 b12cas
 

Similar a Hist orico social

Presentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogiaPresentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogia
CarolinaMartinez422
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentaltatisoto
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Socioculturalbeqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalKarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturaldulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria socioculturalArelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalArelyi
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
Caro Cab Ortiz
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
L1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor culturalL1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor cultural95CARLOS
 
La creatividad un valor cultural
La creatividad un valor culturalLa creatividad un valor cultural
La creatividad un valor cultural95CARLOS
 
Linea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanzaLinea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanzaAlejandrofebres2
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Educación
Educación Educación
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 

Similar a Hist orico social (20)

Presentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogiaPresentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogia
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
L1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor culturalL1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor cultural
 
La creatividad un valor cultural
La creatividad un valor culturalLa creatividad un valor cultural
La creatividad un valor cultural
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Linea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanzaLinea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanza
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 

Más de andy zamora

Herramientas básicas
Herramientas básicasHerramientas básicas
Herramientas básicasandy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico socialandy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
andy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
andy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico socialandy zamora
 
Tarea slideshare
Tarea slideshareTarea slideshare
Tarea slideshareandy zamora
 

Más de andy zamora (6)

Herramientas básicas
Herramientas básicasHerramientas básicas
Herramientas básicas
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Tarea slideshare
Tarea slideshareTarea slideshare
Tarea slideshare
 

Hist orico social

  • 2. Paradigma histórico-social  Histórico – social es un término, se refiere un proceso relacionado íntimamente con las características históricas y sociales de los diversos contextos los cuales determinan las condiciones que permiten definir al hombre, al mundo y por entender la educación.  Es llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue desarrollado por Vigotsky a partir de la década de 1920.
  • 3. *Su teoría de Vigotsky es en relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto y conocimiento *La teoría de Vigotsky esta basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el medio en el cual se desarrolla.
  • 4. Es un proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales ni de los procesos educacionales. El desarrollo cognitivo son cambios ordenados graduales, mediante los cuales los procesos mentales se vuelven mas complejos.
  • 5. Para poder estudiar el proceso de desarrollo hay que tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra; y en el cual influyen aspectos adquiere forma en la diversidad cultural de tiempos y lugares particulares, entre hombres y mujeres, jóvenes, adolescentes, niños, niñas, ancianos, etc. • En él intervienen aspectos personales (biológicos, psicológicos y sociales, etc.),
  • 6. El individuo aunque es importante no es la única variable en el aprendizaje
  • 7. Otra importancia para el fundamento del desarrollo es psicológico (cognitivo, afectivo.) del niño-alumno. El alumno reconstruye los saberes entremezclando procesos de construcción personal
  • 8. El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
  • 9. debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente y esencial entre el saber sociocultural en los procesos de apropiación a los alumnos.
  • 10. *Gran parte de las propuestas educativas giran en torno al concepto de la Zona del Desarrollo. *Los métodos y operaciones industriales dependen hoy del conocimiento de los hechos y las leyes de las ciencias sociales.
  • 11. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: *MARIA DEL SACORRO QUINTIN RAMIRES *MIRIAM LIZETH MEDRANO *DULCE MARIA VALENCIA PEREZ *ANDREA ZAMORA ORTIZ Flórez, O., R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw – Hill. Gervilla, E. (1993). Postmodernidad y Educación. Valores y cultura de los jóvenes. Madrid: Dykinson. Imbernón, F. (1999). Amplitud y Profundidad de la Mirada. La educación ayer, hoy y mañana: la educación en el siglo XXI. Barcelona: Grao.