SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA


HISTÓRICO-SOCIAL
Paradigma histórico-social
 Histórico – social es un término, se refiere un
  proceso relacionado íntimamente con las
 características históricas y sociales de los
 diversos contextos los cuales determinan las
 condiciones que permiten definir al hombre, al
 mundo y por entender la educación.

 Es llamado paradigma sociocultural o histórico-
  cultural, fue desarrollado por Vigotsky a partir de
 la década de 1920.
*Su teoría de Vigotsky es en relación entre sujeto y
objeto de conocimiento no es una relación bipolar como
en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo
abierto en el que las tres vértices se representan por
sujeto, objeto y conocimiento


*La teoría de Vigotsky esta basa principalmente en el
aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el
medio en el cual se desarrolla.
Es un proceso de desarrollo cognitivo individual no es
independiente o autónomo de los procesos
socioculturales ni de los procesos educacionales.


El desarrollo cognitivo son cambios ordenados
graduales, mediante los cuales los procesos
mentales se vuelven mas complejos.
Para poder estudiar el proceso de desarrollo hay que tomar
en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se
encuentra; y en el cual influyen aspectos
adquiere forma en la diversidad cultural de tiempos y lugares
particulares, entre hombres y mujeres, jóvenes,
adolescentes, niños, niñas, ancianos, etc.


• En él intervienen aspectos personales (biológicos,
psicológicos y sociales, etc.),
El individuo aunque es importante no es
    la única variable en el aprendizaje
Otra importancia para el fundamento del
desarrollo es

psicológico (cognitivo, afectivo.)
del niño-alumno.

El alumno reconstruye los saberes
entremezclando procesos de construcción
personal
El alumno debe ser entendido como
un ser social, producto y protagonista
de las múltiples interacciones sociales
en que se involucra a lo largo de
su vida escolar y extraescolar.
debe ser entendido como un agente
cultural que enseña en un contexto de
prácticas y medios socioculturalmente
y esencial entre el saber sociocultural
en los procesos de apropiación a
los alumnos.
*Gran parte de las propuestas
educativas giran en torno al concepto
de la Zona del Desarrollo.


*Los métodos y operaciones industriales
dependen hoy del conocimiento de los
hechos y las leyes de las ciencias sociales.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:
*MARIA DEL SACORRO QUINTIN RAMIRES
*MIRIAM LIZETH MEDRANO
*DULCE MARIA VALENCIA PEREZ
*ANDREA ZAMORA ORTIZ



Flórez, O., R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw – Hill.

Gervilla, E. (1993). Postmodernidad y Educación. Valores y cultura de los jóvenes. Madrid: Dykinson.

Imbernón, F. (1999). Amplitud y Profundidad de la Mirada. La educación ayer, hoy y mañana: la
educación en el siglo XXI. Barcelona: Grao.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
Darío Ojeda Muñoz
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
thaniaacosta
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
José Manuel Ruiz Calleja
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
maryjuanny
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
dalydaly201201
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
16dios11
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
Carta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freireCarta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
enkidoo
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
shrly
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Alfredo García Sastré
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
Geraldine Illingworth
 
Pedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdfPedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdf
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Fidela Corona Donge
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Carta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freireCarta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freire
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Pedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdfPedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdf
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
 

Destacado

Paradigma histórico social
Paradigma histórico socialParadigma histórico social
Paradigma histórico social
Tavo Benavides
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
victorgarneloescobar
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
narcisa jaen
 
Cuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentesCuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentes
itzelcruzlarios
 
Paradigma socio humanista
Paradigma socio humanistaParadigma socio humanista
Paradigma socio humanista
Katherine Orozco
 
13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural
myly239
 
Servicio social
Servicio socialServicio social
Servicio social
Jose Gabriel Almora Lopez
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
Joss Arias
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
yusselRL
 
Cuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizajeCuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizaje
Alexander Yerovi
 
Aprendizaje por descubrimiento.
Aprendizaje por descubrimiento.Aprendizaje por descubrimiento.
Aprendizaje por descubrimiento.
Karm3nxita
 
TeoríA De[1]..
TeoríA De[1]..TeoríA De[1]..
TeoríA De[1]..
Distea V región
 
Trabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmondTrabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmond
Dalex Arauz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luz Adriana
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Liindiis Vareliitha
 
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de VigotskyPerspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
introduccionII
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 

Destacado (20)

Paradigma histórico social
Paradigma histórico socialParadigma histórico social
Paradigma histórico social
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Cuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentesCuadro comparativo entre docentes
Cuadro comparativo entre docentes
 
Paradigma socio humanista
Paradigma socio humanistaParadigma socio humanista
Paradigma socio humanista
 
13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural
 
Servicio social
Servicio socialServicio social
Servicio social
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
 
Cuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizajeCuadro comparativo aprendizaje
Cuadro comparativo aprendizaje
 
Aprendizaje por descubrimiento.
Aprendizaje por descubrimiento.Aprendizaje por descubrimiento.
Aprendizaje por descubrimiento.
 
TeoríA De[1]..
TeoríA De[1]..TeoríA De[1]..
TeoríA De[1]..
 
Trabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmondTrabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmond
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
 
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de VigotskyPerspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 

Similar a Hist orico social

Presentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogiaPresentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogia
CarolinaMartinez422
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
tatisoto
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
beqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
KarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
AchitaG
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
dulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Arelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
Arelyi
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
Caro Cab Ortiz
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
L1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor culturalL1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor cultural
95CARLOS
 
La creatividad un valor cultural
La creatividad un valor culturalLa creatividad un valor cultural
La creatividad un valor cultural
95CARLOS
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
Luisrivadeneira1970
 
Linea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanzaLinea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanza
Alejandrofebres2
 
Educación
Educación Educación
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 

Similar a Hist orico social (20)

Presentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogiaPresentacion fundamentos pedagogia
Presentacion fundamentos pedagogia
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
L1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor culturalL1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor cultural
 
La creatividad un valor cultural
La creatividad un valor culturalLa creatividad un valor cultural
La creatividad un valor cultural
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Linea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanzaLinea aprendizaje-enseñanza
Linea aprendizaje-enseñanza
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 

Más de andy zamora

Herramientas básicas
Herramientas básicasHerramientas básicas
Herramientas básicas
andy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
andy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
andy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
andy zamora
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
andy zamora
 
Tarea slideshare
Tarea slideshareTarea slideshare
Tarea slideshare
andy zamora
 

Más de andy zamora (6)

Herramientas básicas
Herramientas básicasHerramientas básicas
Herramientas básicas
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Hist orico social
Hist orico socialHist orico social
Hist orico social
 
Tarea slideshare
Tarea slideshareTarea slideshare
Tarea slideshare
 

Hist orico social

  • 2. Paradigma histórico-social  Histórico – social es un término, se refiere un proceso relacionado íntimamente con las características históricas y sociales de los diversos contextos los cuales determinan las condiciones que permiten definir al hombre, al mundo y por entender la educación.  Es llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue desarrollado por Vigotsky a partir de la década de 1920.
  • 3. *Su teoría de Vigotsky es en relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto y conocimiento *La teoría de Vigotsky esta basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el medio en el cual se desarrolla.
  • 4. Es un proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales ni de los procesos educacionales. El desarrollo cognitivo son cambios ordenados graduales, mediante los cuales los procesos mentales se vuelven mas complejos.
  • 5. Para poder estudiar el proceso de desarrollo hay que tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra; y en el cual influyen aspectos adquiere forma en la diversidad cultural de tiempos y lugares particulares, entre hombres y mujeres, jóvenes, adolescentes, niños, niñas, ancianos, etc. • En él intervienen aspectos personales (biológicos, psicológicos y sociales, etc.),
  • 6. El individuo aunque es importante no es la única variable en el aprendizaje
  • 7. Otra importancia para el fundamento del desarrollo es psicológico (cognitivo, afectivo.) del niño-alumno. El alumno reconstruye los saberes entremezclando procesos de construcción personal
  • 8. El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
  • 9. debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente y esencial entre el saber sociocultural en los procesos de apropiación a los alumnos.
  • 10. *Gran parte de las propuestas educativas giran en torno al concepto de la Zona del Desarrollo. *Los métodos y operaciones industriales dependen hoy del conocimiento de los hechos y las leyes de las ciencias sociales.
  • 11. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: *MARIA DEL SACORRO QUINTIN RAMIRES *MIRIAM LIZETH MEDRANO *DULCE MARIA VALENCIA PEREZ *ANDREA ZAMORA ORTIZ Flórez, O., R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw – Hill. Gervilla, E. (1993). Postmodernidad y Educación. Valores y cultura de los jóvenes. Madrid: Dykinson. Imbernón, F. (1999). Amplitud y Profundidad de la Mirada. La educación ayer, hoy y mañana: la educación en el siglo XXI. Barcelona: Grao.