SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN Y ENCUADRE
C) CONTROL PRENATAL
ATENCIÓN PRENATAL
 Se define como a la serie de
contactos, entrevistas o visitas
programadas de la embarazada
con personal de salud, a efecto de
vigilar la evolución del embarazo y
obtener una adecuada preparación
para el parto, el puerperio y el
manejo de la persona recién
nacida
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
 La atención a la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio y a la
persona recién nacida debe ser
proporcionada con calidad y respeto de
sus derechos humanos, principalmente a
su dignidad y cultura, facilitando, en la
medida de lo posible, apoyo psicológico
durante su evolución
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
 Las actividades a realizar por parte del
personal de salud en la primera consulta de
atención prenatal deben ser:
 Elaborar y registrar la historia clínica en un
expediente, carnet perinatal o la guía básica
para la mujer embarazada debiendo tener los
siguientes apartados:
1. Identificación de la embarazada, su
nombre completo que acredite con una
identificación oficial edad, escolaridad,
estado civil, empleo, lugar de residencia
habitual, teléfono y los datos de algún
familiar o amistad para establecer contacto
en caso necesario;
2. Identificar antecedentes heredo
familiares, personales patológicos y
personales no patológicos;
3. Identificar antecedentes de embarazos
previos y su resolución mediante
interrogatorio intencionado para datos de:
cesárea, preeclampsia, hemorragia
obstétrica, parto pretérmino, restricción en el
crecimiento intrauterino, óbito, pérdida
repetida de la gestación, DG y
malformaciones fetales.
4. Realizar el diagnóstico del embarazo por
el método clínico, de laboratorio (prueba
inmunológica de embarazo en orina o suero)
o ultrasonográfico; con este fin, no se deben
emplear estudios radiográficos ionizantes ni
prescribir medicamentos hormonales.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
PRIMERA CONSULTA DE ATENCIÓN
 Calcular la edad gestacional y fecha
probable de parto, mediante el uso
de los siguientes métodos:
Wahl y Naegele: Al
primer día de la FUM
agregar 7-10 días y al
mes se le restan 3
A partir del primer día de
la FUM se contarán 280
días, esa será la fecha
probable de parto
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
PRIMERA CONSULTA DE ATENCIÓN
 Búsqueda de factores de riesgo en el
interrogatorio en forma dirigida
 Padres con DM o familiares en primer grado
 antecedente de DG
 edad mayor de 25 años
 peso al nacer de la paciente igual o mayor que 4 Kg
 obesidad igual o mayor que 90Kg, IMC Kg/E² igual o mayor que 30Kg/E²
antes del embarazo
 pacientes con tamiz alterado, a la hora igual o mayor que 130mg/dl
 hijos/as con peso al nacer igual o mayor que 4,000g;
 antecedente de óbito; aborto recurrente
 hijos con malformaciones congénitas e hipertensión arterial crónica.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
PRIMERA CONSULTA
 Identificar datos de depresión o cualquier
otro trastorno en relación a la salud mental
durante el embarazo, parto y puerperio.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
PRIMERA CONSULTA
 Exploración física completa que incluya:
signos vitales, peso, talla y evaluación del
estado nutricional.Exploración
bucodental, mamaria, auscultación
cardiaca materna, medición del fondo
uterino y de la frecuencia cardiaca fetal
en su caso, así como toma de citología
cérvico-vaginal,
PRIMERA CONSULTA
 Aplicar la primera dosis de toxoide
antitetánico preferentemente antes de la
semana 14 y la segunda, entre 4 y 8
semanas después de la primera
aplicación.
 Para prevenir defectos del tubo neural,
es importante prescribir 0.4 mg de
ácido fólico y micronutrientes desde el
periodo, mínimo tres meses previos a la
primera consulta y durante todo el
embarazo.
• Biometría hemática completa
• Grupo sanguíneo y factor Rh.
• En Paciente Rh negativo (coombs indirecto)
• Glucosa en ayuno y a la hora (poscarga de 50 g)
• Creatinina y Acido úrico
• Examen general de orina; se recomienda realizar
prueba rápida con tira reactiva en cada consulta
prenatal e indicar urocultivo para que en caso positivo
se inicie tratamiento antibacteriano.
• Prueba de laboratorio para detectar sífilis en la
embarazada y prevenir sífilis congénita, así como de
VIH.
Solicitar los siguientes
exámenes de laboratorio
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la
persona recién nacida
CONSULTAS PRENATALES
 Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando
preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo
atendiendo al siguiente calendario:
1ª consulta: entre las 6 - 8 semanas;
2ª consulta: entre 10 - 13.6 semanas;
3ª consulta: entre 16 - 18 semanas;
4ª consulta: 22 semanas;
5ª consulta: 28 semanas;
6ª consulta: 32 semanas;
7ª consulta: 36 semanas;
y 8ª consulta: entre 38 - 41semanas.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
 La importancia de la atención prenatal con
intervenciones integrales y preventivas permite
detectar riesgos fetales y maternos pudiendo aplicar el
tamizaje prenatal oportuno entre 11 y 13.6 semanas, y
segundo trimestre de 16 a 22 semanas, donde el
ultrasonido es un medio fundamental de vigilancia.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
ULTRASONIDO
 Promover que se realice un
ultrasonido obstétrico en cada
trimestre del embarazo por
personal capacitado, para
determinar el bienestar materno
y fetal de manera intencionada.
–El primero entre las semanas
11 a 13.6, mediante el cual se
establezca la vitalidad, edad
gestacional y número de fetos
que se están gestando.
-El segundo entre las 18 y 22
semanas y el tercero, entre las
29 y 30 semanas o más de
gestación
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino
Cindy Pinzon Sandoval
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
DANTX
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Control prenatal adriana
Control prenatal  adrianaControl prenatal  adriana
Control prenatal adrianahgvilla
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
Dr Posho
 
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaExposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaMelissa Villavicencio Ochoa
 
Formulario 051
Formulario 051Formulario 051
Formulario 051
JessicaPeaherrera
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
Lucia Donis
 
Control prenatal-Ecuador
Control prenatal-EcuadorControl prenatal-Ecuador
Control prenatal-Ecuador
Kerbellen JD
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroCFUK 22
 
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
Tony Terrones
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
MAHINOJOSA45
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalLuz
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Dafnne Zubiri
 

La actualidad más candente (20)

Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Rubeola congénita
Rubeola congénitaRubeola congénita
Rubeola congénita
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
 
Control prenatal adriana
Control prenatal  adrianaControl prenatal  adriana
Control prenatal adriana
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
 
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaExposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
 
Formulario 051
Formulario 051Formulario 051
Formulario 051
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
 
Control prenatal-Ecuador
Control prenatal-EcuadorControl prenatal-Ecuador
Control prenatal-Ecuador
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuro
 
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
 

Similar a Control prenatal

RESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptxRESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptx
carlosmartinezbrito2
 
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIONOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
J. Galindo
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencionNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Alejandrína Beltrán Malibrán
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
esierra904
 
aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
JosEstrada50
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
Carlos Serrano
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
MackJavier
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
Bismarck Hernández
 
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptxAtención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
GabrielaA23
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHHHJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
DANNAPAULLETTESALVAD
 
Atención amigable de la madre
Atención amigable de la madreAtención amigable de la madre
Atención amigable de la madre
Manuel630412
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
Jorge Brenes
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
AlfredoLezama8
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal

Similar a Control prenatal (20)

RESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptxRESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptx
 
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIONOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
NOM EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencionNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 
aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
 
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docxMapas conceptuales. MAterno infantil..docx
Mapas conceptuales. MAterno infantil..docx
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
 
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptxAtención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHHHJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
 
Atención amigable de la madre
Atención amigable de la madreAtención amigable de la madre
Atención amigable de la madre
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 (1).pptx
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Más de Ricardo Alvarado

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Ricardo Alvarado
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
Ricardo Alvarado
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
Ricardo Alvarado
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
Ricardo Alvarado
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Ricardo Alvarado
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Ricardo Alvarado
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ricardo Alvarado
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
Ricardo Alvarado
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
Ricardo Alvarado
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 

Más de Ricardo Alvarado (20)

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Control prenatal

  • 1. INTRODUCCIÓN Y ENCUADRE C) CONTROL PRENATAL
  • 2. ATENCIÓN PRENATAL  Se define como a la serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la embarazada con personal de salud, a efecto de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto, el puerperio y el manejo de la persona recién nacida Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 3.  La atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y a la persona recién nacida debe ser proporcionada con calidad y respeto de sus derechos humanos, principalmente a su dignidad y cultura, facilitando, en la medida de lo posible, apoyo psicológico durante su evolución Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 4. ATENCIÓN DEL EMBARAZO  Las actividades a realizar por parte del personal de salud en la primera consulta de atención prenatal deben ser:  Elaborar y registrar la historia clínica en un expediente, carnet perinatal o la guía básica para la mujer embarazada debiendo tener los siguientes apartados: 1. Identificación de la embarazada, su nombre completo que acredite con una identificación oficial edad, escolaridad, estado civil, empleo, lugar de residencia habitual, teléfono y los datos de algún familiar o amistad para establecer contacto en caso necesario; 2. Identificar antecedentes heredo familiares, personales patológicos y personales no patológicos; 3. Identificar antecedentes de embarazos previos y su resolución mediante interrogatorio intencionado para datos de: cesárea, preeclampsia, hemorragia obstétrica, parto pretérmino, restricción en el crecimiento intrauterino, óbito, pérdida repetida de la gestación, DG y malformaciones fetales. 4. Realizar el diagnóstico del embarazo por el método clínico, de laboratorio (prueba inmunológica de embarazo en orina o suero) o ultrasonográfico; con este fin, no se deben emplear estudios radiográficos ionizantes ni prescribir medicamentos hormonales. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 5. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 6. PRIMERA CONSULTA DE ATENCIÓN  Calcular la edad gestacional y fecha probable de parto, mediante el uso de los siguientes métodos: Wahl y Naegele: Al primer día de la FUM agregar 7-10 días y al mes se le restan 3 A partir del primer día de la FUM se contarán 280 días, esa será la fecha probable de parto Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 7. PRIMERA CONSULTA DE ATENCIÓN  Búsqueda de factores de riesgo en el interrogatorio en forma dirigida  Padres con DM o familiares en primer grado  antecedente de DG  edad mayor de 25 años  peso al nacer de la paciente igual o mayor que 4 Kg  obesidad igual o mayor que 90Kg, IMC Kg/E² igual o mayor que 30Kg/E² antes del embarazo  pacientes con tamiz alterado, a la hora igual o mayor que 130mg/dl  hijos/as con peso al nacer igual o mayor que 4,000g;  antecedente de óbito; aborto recurrente  hijos con malformaciones congénitas e hipertensión arterial crónica. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 8.
  • 9. PRIMERA CONSULTA  Identificar datos de depresión o cualquier otro trastorno en relación a la salud mental durante el embarazo, parto y puerperio. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 10. PRIMERA CONSULTA  Exploración física completa que incluya: signos vitales, peso, talla y evaluación del estado nutricional.Exploración bucodental, mamaria, auscultación cardiaca materna, medición del fondo uterino y de la frecuencia cardiaca fetal en su caso, así como toma de citología cérvico-vaginal,
  • 11. PRIMERA CONSULTA  Aplicar la primera dosis de toxoide antitetánico preferentemente antes de la semana 14 y la segunda, entre 4 y 8 semanas después de la primera aplicación.  Para prevenir defectos del tubo neural, es importante prescribir 0.4 mg de ácido fólico y micronutrientes desde el periodo, mínimo tres meses previos a la primera consulta y durante todo el embarazo. • Biometría hemática completa • Grupo sanguíneo y factor Rh. • En Paciente Rh negativo (coombs indirecto) • Glucosa en ayuno y a la hora (poscarga de 50 g) • Creatinina y Acido úrico • Examen general de orina; se recomienda realizar prueba rápida con tira reactiva en cada consulta prenatal e indicar urocultivo para que en caso positivo se inicie tratamiento antibacteriano. • Prueba de laboratorio para detectar sífilis en la embarazada y prevenir sífilis congénita, así como de VIH. Solicitar los siguientes exámenes de laboratorio Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 12. CONSULTAS PRENATALES  Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario: 1ª consulta: entre las 6 - 8 semanas; 2ª consulta: entre 10 - 13.6 semanas; 3ª consulta: entre 16 - 18 semanas; 4ª consulta: 22 semanas; 5ª consulta: 28 semanas; 6ª consulta: 32 semanas; 7ª consulta: 36 semanas; y 8ª consulta: entre 38 - 41semanas. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 13.  La importancia de la atención prenatal con intervenciones integrales y preventivas permite detectar riesgos fetales y maternos pudiendo aplicar el tamizaje prenatal oportuno entre 11 y 13.6 semanas, y segundo trimestre de 16 a 22 semanas, donde el ultrasonido es un medio fundamental de vigilancia. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 14. ULTRASONIDO  Promover que se realice un ultrasonido obstétrico en cada trimestre del embarazo por personal capacitado, para determinar el bienestar materno y fetal de manera intencionada. –El primero entre las semanas 11 a 13.6, mediante el cual se establezca la vitalidad, edad gestacional y número de fetos que se están gestando. -El segundo entre las 18 y 22 semanas y el tercero, entre las 29 y 30 semanas o más de gestación Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida