SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN Y ENCUADRE
B) DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO
ALVARADO RANGEL RICARDO
DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO
 En el diagnóstico de embarazo se cuenta con signos y síntomas
que pueden catalogarse en síntomas de:
 Sospecha. Signos y síntomas vagos que en conjunto pueden
orientar hacia la existencia de un embarazo.
 Probabilidad. Son aquellos que a pesar de estar presentes en
la mayoría de los embarazos, nos orienta hacia el diagnóstico,
sin confirmar su existencia.
 Certeza. Son los signos que denotan con seguridad la
existencia del embarazo.
Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE SOSPECHA
Interrogatorio
 Amenorrea
 Náuseas y
vómito
 Silorrea
 Polaquiuria
 Nicturia
 Mastalgia
 Astenia y
adinamia
 Mareos
 Irritabilidad
 Alteración del
gusto y del
olfato
 Somnolencia
 “Antojos” de
alimentos o
bebidas..
 Aumento de tamaño, consistencia y
sensibilidad mamaria.
 Pigmentación del pezón.
 Aréola secundaria.
 Red venosa de Haller.
 Tubérculos de Montgomery.
 Calostro.
 Pigmentación cutánea en abdomen,
muslos y genitales externos.
 Leucorrea por moniliasis
Exploración física
Mediante los
métodos de
gabinete
Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE PROBABILIDAD
Interrogatorio
 Intensificación de varios de los
síntomas de sospecha.
 Percepción de movimientos
fetales por la paciente.
Exploración física
 Aumento de peso corporal
 Modificaciones de órganos pélvicos:
*Coloración violácea de vagina
(Chadwick)
*Pulso Vaginal (OSSIANDER)
*Cérvix e istmo reblandecidos (HEGAR)
*Cuerpo uterino globoso y fondos de
saco ocupados (NOBLE Y BUDIN)
*Irregularidad del fondo uterino
(PISKASEK)
*Aumento de tamaño uterino, acorde
con amenorrea.
Pruebas de laboratorio positivas
Presencia de células naviculares
(Papanicolaou)
Falta de cristalización del moco cervical
Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE PROBABILIDAD
Exploración física
Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE CERTEZA
Exploración física
 Auscultación de los ruidos cardiacos
fetales
 Percepción de partes fetales por el
médico (maniobras de Leopold)
 Comprobación de movimientos fetales en
la exploración
 Percepción de contracciones de Braxton
Hicks
 Actividad cardiaca presente en el
electrocardiograma fetal
 Esqueleto fetal visible a los rayos X
 Latidos cardiacos fetales audibles
(Doptone)
 Sombra fetal en ultrasonido
Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO
 Para realizar el diagnóstico de embarazo el médico se puede
valer de:
Exámenes de
laboratorio
• Pruebas biológicas
• Pruebas inmunológicas
Pruebas
farmacológicas
• Estrógenos
• Progesterona o progestágeno
Gabinete
• Radiodiagnóstico
• Ultrasonido
• Electrografía fetal
• Ultraecosonografía
Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
Periodo transcurrido desde el primer día de la última
menstruación normal en una mujer con ciclos menstruales
regulares, sin uso de anticonceptivos hormonales; con fecha de
última menstruación confiable, hasta el nacimiento o hasta el
evento gestacional en estudio. Se expresa en semanas y días
completos.
NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE
EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
NACIDA
EDAD GESTACIONAL
Identificar e informar a la mujer embarazada,
sobre el alto riesgo que representan las
adicciones a sustancias químicas, la
automedicación, la exposición de fármacos,
tabaco, marihuana, alcohol o sustancias
psicoactivas o psicotrópicas y otras drogas
con efectos potencialmente agresivos para la
madre y el producto.
Primer consulta
NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA
 Exploración física completa que incluya:
 Signos vitales, peso, talla
 Evaluación del estado nutricional
 Exploración bucodental
 Exploración mamaria
 Auscultación cardiaca materna
 Medición del fondo uterino
 Medición de la frecuencia cardiaca fetal
 Citología cérvico-vaginal
Primer consulta
NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE
LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO
Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
 Prescripción de medidas generales higiénico dietéticas.
 Aplicar la primera dosis de toxoide antitetánico antes de la
semana 14 y la segunda, entre 4 y 8 semanas después.
 Prescribir 0.4 mg de ácido fólico y micronutrientes, mínimo
tres meses previos a la primera consulta y durante todo el
embarazo.
Primer consulta
NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE
EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
NACIDA
 Solicitar los siguientes exámenes de laboratorio:
 Biometría hemática completa.
 Grupo sanguíneo y factor Rh. En Paciente Rh negativo (coombs
indirecto).
 Glucosa en ayuno y a la hora (poscarga de 50 g).
 Quimica sanguinea 3.
 Examen general de orina; se recomienda realizar prueba rápida
con tira reactiva en cada consulta prenatal e indicar urocultivo
para que en caso positivo se inicie tratamiento antibacteriano.
 Prueba de laboratorio para detectar sífilis en la embarazada y
prevenir sífilis congénita.
Primer consulta
NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE
EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
NACIDA
 Embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo
cinco consultas prenatales:
 1ª consulta: entre las 6 - 8 semanas.
 2ª consulta: entre 10 - 13.6 semanas.
 3ª consulta: entre 16 - 18 semanas.
 4ª consulta: 22 semanas.
 5ª consulta: 28 semanas.
 6ª consulta: 32 semanas.
 7ª consulta: 36 semanas.
 8ª consulta: entre 38 - 41semanas.
Primer consulta
NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE
LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO
Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
 Promover que se realice un ultrasonido
obstétrico en cada trimestre, para determinar
el bienestar materno y fetal de manera
intencionada.
 El primero 11 a 13.6
 El segundo entre las 18 y 22 semanas
 El tercero, entre las 29 y 30 semanas o más de
gestación.
Primer consulta
NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE
EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
NACIDA
EDAD GESTACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
Gise Estefania
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
Papeleria Juanca
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica
hgvilla
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Luis Perez Gonzalez
 
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptxAtencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
ed
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaouExploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Fernanda MA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactancia
Lena Sarabia
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Daniel Jaramillo
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
Kevin Dickens
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Ana Molina
 

La actualidad más candente (20)

Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptxAtencion del puerperio fisiológico.pptx
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaouExploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactancia
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
 

Similar a Diagnóstico de Embarazo

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
augusto_vergel
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
joeluagmed
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Ramírez Sarabia
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
Pablo Vela
 
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazoEstudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Landy46
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Sanchez
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
Sx aborto y manejo
Sx aborto y manejoSx aborto y manejo
Sx aborto y manejo
Pharmed Solutions Institute
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Marysabel16
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Paola Diaz
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
Juan F Méndez
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Propedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica GinecobstetricaPropedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica Ginecobstetrica
Sandra Gallaga
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
HOSPITAL
 

Similar a Diagnóstico de Embarazo (20)

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
 
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazoEstudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
GINECOLOGIA
 
Sx aborto y manejo
Sx aborto y manejoSx aborto y manejo
Sx aborto y manejo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Propedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica GinecobstetricaPropedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica Ginecobstetrica
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 

Más de Ricardo Alvarado

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Ricardo Alvarado
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Ricardo Alvarado
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
Ricardo Alvarado
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
Ricardo Alvarado
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
Ricardo Alvarado
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Ricardo Alvarado
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Ricardo Alvarado
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ricardo Alvarado
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
Ricardo Alvarado
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
Ricardo Alvarado
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 

Más de Ricardo Alvarado (20)

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 

Último

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Diagnóstico de Embarazo

  • 1. INTRODUCCIÓN Y ENCUADRE B) DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO ALVARADO RANGEL RICARDO
  • 2. DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO  En el diagnóstico de embarazo se cuenta con signos y síntomas que pueden catalogarse en síntomas de:  Sospecha. Signos y síntomas vagos que en conjunto pueden orientar hacia la existencia de un embarazo.  Probabilidad. Son aquellos que a pesar de estar presentes en la mayoría de los embarazos, nos orienta hacia el diagnóstico, sin confirmar su existencia.  Certeza. Son los signos que denotan con seguridad la existencia del embarazo. Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
  • 3. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE SOSPECHA Interrogatorio  Amenorrea  Náuseas y vómito  Silorrea  Polaquiuria  Nicturia  Mastalgia  Astenia y adinamia  Mareos  Irritabilidad  Alteración del gusto y del olfato  Somnolencia  “Antojos” de alimentos o bebidas..  Aumento de tamaño, consistencia y sensibilidad mamaria.  Pigmentación del pezón.  Aréola secundaria.  Red venosa de Haller.  Tubérculos de Montgomery.  Calostro.  Pigmentación cutánea en abdomen, muslos y genitales externos.  Leucorrea por moniliasis Exploración física Mediante los métodos de gabinete Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
  • 4. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE PROBABILIDAD Interrogatorio  Intensificación de varios de los síntomas de sospecha.  Percepción de movimientos fetales por la paciente. Exploración física  Aumento de peso corporal  Modificaciones de órganos pélvicos: *Coloración violácea de vagina (Chadwick) *Pulso Vaginal (OSSIANDER) *Cérvix e istmo reblandecidos (HEGAR) *Cuerpo uterino globoso y fondos de saco ocupados (NOBLE Y BUDIN) *Irregularidad del fondo uterino (PISKASEK) *Aumento de tamaño uterino, acorde con amenorrea. Pruebas de laboratorio positivas Presencia de células naviculares (Papanicolaou) Falta de cristalización del moco cervical Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
  • 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE PROBABILIDAD Exploración física Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
  • 6. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO DE CERTEZA Exploración física  Auscultación de los ruidos cardiacos fetales  Percepción de partes fetales por el médico (maniobras de Leopold)  Comprobación de movimientos fetales en la exploración  Percepción de contracciones de Braxton Hicks  Actividad cardiaca presente en el electrocardiograma fetal  Esqueleto fetal visible a los rayos X  Latidos cardiacos fetales audibles (Doptone)  Sombra fetal en ultrasonido Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
  • 7. DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO  Para realizar el diagnóstico de embarazo el médico se puede valer de: Exámenes de laboratorio • Pruebas biológicas • Pruebas inmunológicas Pruebas farmacológicas • Estrógenos • Progesterona o progestágeno Gabinete • Radiodiagnóstico • Ultrasonido • Electrografía fetal • Ultraecosonografía Obstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.MondragonObstetricia.Basica.Ilustrada.Hector.Mon
  • 8. Periodo transcurrido desde el primer día de la última menstruación normal en una mujer con ciclos menstruales regulares, sin uso de anticonceptivos hormonales; con fecha de última menstruación confiable, hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. Se expresa en semanas y días completos. NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA EDAD GESTACIONAL
  • 9. Identificar e informar a la mujer embarazada, sobre el alto riesgo que representan las adicciones a sustancias químicas, la automedicación, la exposición de fármacos, tabaco, marihuana, alcohol o sustancias psicoactivas o psicotrópicas y otras drogas con efectos potencialmente agresivos para la madre y el producto. Primer consulta NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA
  • 10.  Exploración física completa que incluya:  Signos vitales, peso, talla  Evaluación del estado nutricional  Exploración bucodental  Exploración mamaria  Auscultación cardiaca materna  Medición del fondo uterino  Medición de la frecuencia cardiaca fetal  Citología cérvico-vaginal Primer consulta NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
  • 11.  Prescripción de medidas generales higiénico dietéticas.  Aplicar la primera dosis de toxoide antitetánico antes de la semana 14 y la segunda, entre 4 y 8 semanas después.  Prescribir 0.4 mg de ácido fólico y micronutrientes, mínimo tres meses previos a la primera consulta y durante todo el embarazo. Primer consulta NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA
  • 12.  Solicitar los siguientes exámenes de laboratorio:  Biometría hemática completa.  Grupo sanguíneo y factor Rh. En Paciente Rh negativo (coombs indirecto).  Glucosa en ayuno y a la hora (poscarga de 50 g).  Quimica sanguinea 3.  Examen general de orina; se recomienda realizar prueba rápida con tira reactiva en cada consulta prenatal e indicar urocultivo para que en caso positivo se inicie tratamiento antibacteriano.  Prueba de laboratorio para detectar sífilis en la embarazada y prevenir sífilis congénita. Primer consulta NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA
  • 13.  Embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales:  1ª consulta: entre las 6 - 8 semanas.  2ª consulta: entre 10 - 13.6 semanas.  3ª consulta: entre 16 - 18 semanas.  4ª consulta: 22 semanas.  5ª consulta: 28 semanas.  6ª consulta: 32 semanas.  7ª consulta: 36 semanas.  8ª consulta: entre 38 - 41semanas. Primer consulta NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN
  • 14.  Promover que se realice un ultrasonido obstétrico en cada trimestre, para determinar el bienestar materno y fetal de manera intencionada.  El primero 11 a 13.6  El segundo entre las 18 y 22 semanas  El tercero, entre las 29 y 30 semanas o más de gestación. Primer consulta NOM-007-SSA2-2016. PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA EDAD GESTACIONAL