SlideShare una empresa de Scribd logo
Gineco- obstetra y Perinatólogo. Maternidad Concepción Palacios
Julio 2015
Dra. Alexandra Rivero Fraute
Evaluación de la salud fetal previa al
nacimiento e identificación de riesgos
CONFERENCIA:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Objetivos
• Reconocer condiciones para la atención humanizada de la
embarazada en el preparto.
• Determinar el estado de salud fetal en el periodo perinatal,
inmediatamente antes del nacimiento y durante el trabajo de parto.
• Identificar las condiciones ambientales, de equipos y materiales que
se requieren para despistaje de alteración de la salud fetal.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Entorno
Morfogénesis
Integridad genética
Desarrollo normal
Salud materna
Intercambio materno-fetal
Bienestar Fetal .Sosa Olavarría A y col. 1985;45:173-177
Salud fetal
Bienestar fetal
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Antes de 1970: estetoscopio de Pinard
• >1970 vigilancia fetal electrónica
• 1974-1991: aumento de la incidencia de cesáreas de 0.6 a 9.2
• Disminución de óbitos de 2-3/1000
• Muertes neonatales de 6-7/1000
• 1995 VFE intraparto: disminución de las muertes por hipoxia fetal
60%
Indicaciones
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Indicaciones
• Embarazo prolongado
• Trastornos hipertensivos del embarazo
• RCIU
• DG
• Sensibilización RH
• Hemoglobinopatías maternas, nefropatía, cardiopatías
• Anomalías fetales
• Disminución de MF
• Ninguna contraindicación
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Teoría de Vintzileos y col.1983
Semana 7-8
Semana 9
Semana 20
Semana 26
Movimientos fetales
Núcleos corticales
Movimientos respiratorios
Superficie ventral IV ventrículo
Tono fetal
Corteza cerebral
Reactividad de la FCF
Hipotálamo posterior y bulbo
EmbriogénesisHipoxia
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Insuficiencia útero placentaria
Hipoxia
Respuesta adrenérgica
Α
Vasoconstricción
ß
Vasodilatación
Metabolismo anaeróbico
Ácido láctico
Bulboreceptores
JADEO o gasping
Respuesta colinérgica
Peristalsis intestinal
Expulsión de meconio
Aspiración
Complicaciones perinatales
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Métodos de vigilancia fetal
Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pag 1 -32 libro online.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Métodos biofísicos
• Test basal (no estresante)
• Valoración de la cantidad de LA
• Fluxometría doppler
• Índice de movimientos fetales diarios
• Estimulación vibroacústica
• Test estresante (Prueba de Pose)
• Perfil biofísico
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Cambios en la FCF en relación a los movimientos fetales,
alteración de la capacidad reguladora del SNA y/o depresión
miocárdica, por hipoxia y acidosis.
Uso clínico
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Realizar entre 8 am y 1 pm - Dos horas postpandrial
• Sedentaria por una hora
• Decúbito lateral izquierdo
• Verificar uso de medicamentos o tabaco
• Colocar el tocodinamómetro
• Registro de movimientos fetales
• 30 minutos de estudio
Condiciones
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Transductor Doppler
• Tocodinamómetro externo
• Papel termosensible: 1 a 3 cm/min.
• Registro de movimientos fetales
Monitorización fetal electrónica
Componentes Básicos del Monitoreo
Consideraciones técnicas
30 sg.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Registro de la frecuencia cardíaca fetal
Registro de los movimientos fetales
Registro de la actividad uterina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Frecuencia cardíaca fetal basal
El registro de la frecuencia cardíaca más
constante que aparece en un registro de
10 minutos, excluyendo las aceleraciones
y desaceleraciones
Frecuencia cardíaca basal
153 latidos/min.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Variabilidad
La fluctuación de la frecuencia cardíaca fetal en un registro de 0 minutos, excluyendo las
aceleraciones y desaceleraciones
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Bienestar Fetal Sosa Olavarría A y col. 1985;45:173-177
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Sensibilidad 50%
Especificidad 99%
Reactiva Dos aceleraciones de por lo menos 15 lpm.
durante 15 segundos en un lapso de 20 a 30
minutos.
No reactiva Ausencia de aceleraciones
Amplitud o duración no adecuada
Monitorización fetal no estresante
Manning FA. Platt L, Sipos L. Antepartum fetal evaluation: Development of a fetal biophysical profile. Am J Obset Gynecol.1980; 136: 787-795
Monitorización fetal no estresante
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Puntaje
Parámetros
0 1 2
Línea de base FCF <99 lpm
>181 lpm
100-119 lpm
161-180 lpm
120-160 lpm
Variabilidad:
amplitud
Tipo 0
<4
I o II
5-9
>26
III
10-25
Frecuencia < o = 2 3-6 > 0 = 7
Aceleraciones
>32 sem: 15x15
<31 sem: 10x10
0 1-4 > 0 = 5
Desaceleraciones Tardía recurrente
Variable desfavorable
Tardía esporádica
Variable favorable
ausente
Movimientos fetales 0 1-4 > 0 = 5
Índice de Fisher-Krebs
Interpretación
• Reactivo: puntaje mayor o igual 9
• No reactivo: puntaje menor o igual 8
Krebs HB, Petres RE. Clinical application of a scoring system for evaluation of antepartum fetal heart rate monitoring. Am J Obstet Gynecol.
1978;130:765-772
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pag 1 -32 libro online.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Interrupción
Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pag 1 -32 libro online.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Protocolo SEGO Bienestar fetal anteparto 2009
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Frank Manning (1981)
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pág. 1 -32 libro online.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Giugni G. Ultrasonografía Embrio-fetal. 2010, 5:105-122
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Flujo de color, onda espectral
• PRF
• Frecuencia de ultrasonido en MHZ
• Índice mecánico
• MVE (trazado automático y manual)
• PSV, EDV,
• IP, S/D, IR
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Nicolaides K; Rizzo G; El doppler en obstetricia. FMF & ISUOG
Arteria uterina
Arteria umbilical
Arteria cerebral media
Ductus venoso y arterial
Arteria aorta y pulmonar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Velocidaddeflujo(cm/seg)
Tiempo
Pico sistólico Flujo diastólico
Recomendaciones ACOG
Boletín de Octubre 2010
Se recomienda de rutina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Protocolo SEGO Bienestar fetal anteparto 2009
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Procedimientos invasivos
Amniocentesis
Amnioinfusión
Amniodrenaje
Amnioscopia
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Conclusiones
• Reconocer condiciones de alto o bajo riesgo
• Ninguna prueba debe ser considerada de forma aislada
• El marcador agudo más especifico es la reactividad cardíaca
• El marcador crónico es el líquido amniótico
• Todas las pruebas son complementarias, se debe individualizar
cada gestante y lugar de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
SOSTelemedicina UCV
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
JINM PALMA
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Klara Stella
 
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMORuptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Eliana Cordero
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Dafne Rojas Nieves
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
cursadasantojanni
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
Walther Javier Zea Tapia
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
vigutaunt
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Registro cardiotocografico.pptx
Registro cardiotocografico.pptxRegistro cardiotocografico.pptx
Registro cardiotocografico.pptx
JAIMEOLVERA15
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMORuptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Registro cardiotocografico.pptx
Registro cardiotocografico.pptxRegistro cardiotocografico.pptx
Registro cardiotocografico.pptx
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
 
Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
 

Destacado

Valoración fetal intraparto
Valoración fetal intrapartoValoración fetal intraparto
Valoración fetal intraparto
Lizeth Peraza Hernández
 
7. vigilancia fetal
7. vigilancia  fetal7. vigilancia  fetal
7. vigilancia fetal
Lo basico de medicina
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
Sthella Rayon Rueda
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega
 valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega
valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega
Andres Ortega
 

Destacado (6)

Valoración fetal intraparto
Valoración fetal intrapartoValoración fetal intraparto
Valoración fetal intraparto
 
7. vigilancia fetal
7. vigilancia  fetal7. vigilancia  fetal
7. vigilancia fetal
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega
 valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega
valoracion fetal, valoracion fetal, por Dr. Andrés Ortega
 

Similar a Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos. Dra. Alexandra Rivero Fraute alexandra rivero

Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José CastroAtención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
SOSTelemedicina UCV
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Mi rincón de Medicina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
galipote
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
Maria Leticia Carreon Najera
 
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptxPPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
FabiolaContrerasAlva
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Samuel Aguirre
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
yoleizamota1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
guest3d5242
 
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
LarryStylinson31
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptxPRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015
Jose María De Viana
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptxHipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
XiomaraAlfaroAraujo1
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptxHipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
ssuser41ae701
 

Similar a Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos. Dra. Alexandra Rivero Fraute alexandra rivero (20)

Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José CastroAtención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
Atención Humanizada del Nacimiento. Dra. María José Castro
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
 
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptxPPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptxPRESENTACION Atencion prenatal.pptx
PRESENTACION Atencion prenatal.pptx
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptxHipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
 
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptxHipertensión y Embarazo 1.pptx
Hipertensión y Embarazo 1.pptx
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos. Dra. Alexandra Rivero Fraute alexandra rivero

  • 1. Gineco- obstetra y Perinatólogo. Maternidad Concepción Palacios Julio 2015 Dra. Alexandra Rivero Fraute Evaluación de la salud fetal previa al nacimiento e identificación de riesgos CONFERENCIA:
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Objetivos • Reconocer condiciones para la atención humanizada de la embarazada en el preparto. • Determinar el estado de salud fetal en el periodo perinatal, inmediatamente antes del nacimiento y durante el trabajo de parto. • Identificar las condiciones ambientales, de equipos y materiales que se requieren para despistaje de alteración de la salud fetal.
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Entorno Morfogénesis Integridad genética Desarrollo normal Salud materna Intercambio materno-fetal Bienestar Fetal .Sosa Olavarría A y col. 1985;45:173-177 Salud fetal Bienestar fetal
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Antes de 1970: estetoscopio de Pinard • >1970 vigilancia fetal electrónica • 1974-1991: aumento de la incidencia de cesáreas de 0.6 a 9.2 • Disminución de óbitos de 2-3/1000 • Muertes neonatales de 6-7/1000 • 1995 VFE intraparto: disminución de las muertes por hipoxia fetal 60% Indicaciones
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Indicaciones • Embarazo prolongado • Trastornos hipertensivos del embarazo • RCIU • DG • Sensibilización RH • Hemoglobinopatías maternas, nefropatía, cardiopatías • Anomalías fetales • Disminución de MF • Ninguna contraindicación
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Teoría de Vintzileos y col.1983 Semana 7-8 Semana 9 Semana 20 Semana 26 Movimientos fetales Núcleos corticales Movimientos respiratorios Superficie ventral IV ventrículo Tono fetal Corteza cerebral Reactividad de la FCF Hipotálamo posterior y bulbo EmbriogénesisHipoxia
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Insuficiencia útero placentaria Hipoxia Respuesta adrenérgica Α Vasoconstricción ß Vasodilatación Metabolismo anaeróbico Ácido láctico Bulboreceptores JADEO o gasping Respuesta colinérgica Peristalsis intestinal Expulsión de meconio Aspiración Complicaciones perinatales
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Métodos de vigilancia fetal Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pag 1 -32 libro online.
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Métodos biofísicos • Test basal (no estresante) • Valoración de la cantidad de LA • Fluxometría doppler • Índice de movimientos fetales diarios • Estimulación vibroacústica • Test estresante (Prueba de Pose) • Perfil biofísico
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Cambios en la FCF en relación a los movimientos fetales, alteración de la capacidad reguladora del SNA y/o depresión miocárdica, por hipoxia y acidosis. Uso clínico
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Realizar entre 8 am y 1 pm - Dos horas postpandrial • Sedentaria por una hora • Decúbito lateral izquierdo • Verificar uso de medicamentos o tabaco • Colocar el tocodinamómetro • Registro de movimientos fetales • 30 minutos de estudio Condiciones
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Transductor Doppler • Tocodinamómetro externo • Papel termosensible: 1 a 3 cm/min. • Registro de movimientos fetales Monitorización fetal electrónica Componentes Básicos del Monitoreo Consideraciones técnicas 30 sg.
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Registro de la frecuencia cardíaca fetal Registro de los movimientos fetales Registro de la actividad uterina
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Frecuencia cardíaca fetal basal El registro de la frecuencia cardíaca más constante que aparece en un registro de 10 minutos, excluyendo las aceleraciones y desaceleraciones Frecuencia cardíaca basal 153 latidos/min.
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Variabilidad La fluctuación de la frecuencia cardíaca fetal en un registro de 0 minutos, excluyendo las aceleraciones y desaceleraciones
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Bienestar Fetal Sosa Olavarría A y col. 1985;45:173-177
  • 19. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 20. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 21. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Sensibilidad 50% Especificidad 99% Reactiva Dos aceleraciones de por lo menos 15 lpm. durante 15 segundos en un lapso de 20 a 30 minutos. No reactiva Ausencia de aceleraciones Amplitud o duración no adecuada Monitorización fetal no estresante Manning FA. Platt L, Sipos L. Antepartum fetal evaluation: Development of a fetal biophysical profile. Am J Obset Gynecol.1980; 136: 787-795 Monitorización fetal no estresante
  • 22. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Puntaje Parámetros 0 1 2 Línea de base FCF <99 lpm >181 lpm 100-119 lpm 161-180 lpm 120-160 lpm Variabilidad: amplitud Tipo 0 <4 I o II 5-9 >26 III 10-25 Frecuencia < o = 2 3-6 > 0 = 7 Aceleraciones >32 sem: 15x15 <31 sem: 10x10 0 1-4 > 0 = 5 Desaceleraciones Tardía recurrente Variable desfavorable Tardía esporádica Variable favorable ausente Movimientos fetales 0 1-4 > 0 = 5 Índice de Fisher-Krebs Interpretación • Reactivo: puntaje mayor o igual 9 • No reactivo: puntaje menor o igual 8 Krebs HB, Petres RE. Clinical application of a scoring system for evaluation of antepartum fetal heart rate monitoring. Am J Obstet Gynecol. 1978;130:765-772
  • 23. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pag 1 -32 libro online.
  • 24. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Interrupción Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pag 1 -32 libro online.
  • 25. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Protocolo SEGO Bienestar fetal anteparto 2009
  • 26. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 27. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 28. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 29. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 30. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Frank Manning (1981)
  • 31. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Parra Pineda Mario Orlando. PRUEBAS DE VIGILANCIA FETAL .Obstetricia integral Siglo XXI capitulo24 pág. 1 -32 libro online.
  • 32. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Giugni G. Ultrasonografía Embrio-fetal. 2010, 5:105-122
  • 33. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Flujo de color, onda espectral • PRF • Frecuencia de ultrasonido en MHZ • Índice mecánico • MVE (trazado automático y manual) • PSV, EDV, • IP, S/D, IR
  • 34. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Nicolaides K; Rizzo G; El doppler en obstetricia. FMF & ISUOG Arteria uterina Arteria umbilical Arteria cerebral media Ductus venoso y arterial Arteria aorta y pulmonar
  • 35. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 36. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 37. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Velocidaddeflujo(cm/seg) Tiempo Pico sistólico Flujo diastólico Recomendaciones ACOG Boletín de Octubre 2010 Se recomienda de rutina
  • 38. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 39. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina
  • 40. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Protocolo SEGO Bienestar fetal anteparto 2009
  • 41. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Procedimientos invasivos Amniocentesis Amnioinfusión Amniodrenaje Amnioscopia
  • 42. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Conclusiones • Reconocer condiciones de alto o bajo riesgo • Ninguna prueba debe ser considerada de forma aislada • El marcador agudo más especifico es la reactividad cardíaca • El marcador crónico es el líquido amniótico • Todas las pruebas son complementarias, se debe individualizar cada gestante y lugar de trabajo