SlideShare una empresa de Scribd logo
PERDIDA DEL BIENESTAR
FETAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Facultad de MedicinaFacultad de Medicina
Dr. Mario García Sáinz
2015
ACOG Committee Opinion. Inappropriate use of the terms fetal
distress and birth asphyxia. [Opinion 197]. Int J Gynecol Obstet
1998;61:309-10
• Sufrimiento fetal: esta definición hace referencia
sobre los diagnósticos cardiotocográficos empleados
para el control del bienestar fetal intraparto
• BIENESTAR FETAL: se entiende como aquella
situación del feto intrautero en las que todos los
parámetros bioquímicas, biofísicos y biológicos al
feto se encuentran dentro de la normalidad.
CONCEPTOS
Definición
Tejeda. P. Sufrimiento Fetal Agudo. 32º Congreso Argentino
De Anestesiología - Mendoza 2003.P 1-26.
Perdida del bienestar fetal:
Aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es
corregida o evitada, provocará una
descompensación de la respuesta fisiológica,
desencadenando un daño permanente del
Sistema Nervioso Central, falla múltiple de
órganos y muerte.
CONCEPTOSCONCEPTOS
CONCEPTOSCONCEPTOS
CONCEPTOSCONCEPTOS
Causas desencadenantes
Causas desencadenantes
Causas desencadenantes
Causas desencadenantes
FISIOPATOLOGIA
La oxigenación del feto
exige el suministro
adecuado de sangre
materna a la placenta, una
placenta que funcione
adecuadamente y una vena
umbilical permeable en el
cordón umbilical.
Disminución crónica o aguda de
perfusión útero-placentaria
quimiorreceptores
> Ritmo
Cardiaco
S
Vasoconstric
ción
barorreceptores
Afecta a riñones, intestinos,
bazo, esqueleto , músculos y
piel
Redistribuye a
cerebro, corazón,
suprerenales
Bradicardia
(ahorro)
HIPOXIA
CRONICA
RCIU
OLIGOAMNIOS
Hiporreflexia e
hipoxia
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69
Ed. Colorama Cochabamba, 2011
Caída de pO2
Extremidades y
vísceras
MECONIO
DIPS II
HIV en SNC
Feto ACIDOTICO
APGAR
bajo
> de pCO2
PS
DIAGNÓSTICO
Los signos de
sufrimiento fetal más
importantes son los
que se obtienen por la
auscultación del
corazón fetal y la
observación de la
presencia de meconio
en el líquido amniótico
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69
Ed. Colorama Cochabamba, 2011
Se presenta cuando por alteración del medio
interno fetal, hay estimulación del simpático y
parasimpático, aumento del peristaltismo de la
musculatura lisa del feto con relajación del esfínter
anal y puede ser signo de sufrimiento actual o
pasado. Cuanto más espeso (puré de arvejas)
significa que procede de las porciones más altas
del intestino fetal y por ende es más grave
Se considera un signo de alarma que adquiere valor cuando
se asocia con modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal
Cada columna equivale a 1 minuto (60 seg).
Ej. En este trazado hay 16 minutos
Cada fila
equivale a
2 latidos
cardiacos
fetales
Configuración
del trazado
60 seg
Trazado
FC
M.F.
DU
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69
Ed. Colorama Cochabamba, 2011
CARDIOTOCOGRAFIA
LINEA DE BASE 145 LPMLINEA DE BASE 145 LPM
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la
Cardiotocografia Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
Variabilidad
• Fluctuaciones en la línea de
base en un minuto Es la expresión
clínica del estado
neurológico y no
del estado
metabólico fetal.
Es la resultante de
la interacción de
los centros que
regulan la
frecuencia
cardiaca fetal
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la
Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la
Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
Tipos de desaceleraciones
DIP I, Temprana
Este vértice
se llama acmé
El acmé de la contracción coincide
con el nadir de la desaceleración y
la recuperación es simultánea con
el término de la contracción
(imagen en espejo)
Mecanismo de producción: Compresión del polo cefálico, lo cual desencadena un
reflejo vagal, con disminución de la FCF, se acepta que estos fetos no tienen mayor
riesgo de depresión neonatal y no requieren tratamiento. RPM y sin RPM
Este vértice
se llama acmé
Este fondo se
llama nadir
Tipos de desaceleraciones
DIP II, Tardías o placentarios
•Cada vez que ocurre una contracción uterina, se produce una disminución en el contenido
de oxígeno de la sangre fetal. Nivel critico < 18 mmHg de pO2
•Indican HIPOXIA fetal asociada a INSUFICIENCIA PLACENTARIA
Mecanismo de producción:
Tipos de desaceleraciones
DIP III, Variables o funicularesPatrón de aceleración
compensatoria pre y post
desaceleración (“hombros”).
Tipos de desaceleraciones
DIP III complicada
W patognomónico
de circular de
cordón
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la
Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la
Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
- Evalua el aporte de oxigeno a determinados órganos blanco.
Prueba de Manning
Centros deCentros de
controlcontrol
Época deÉpoca de
aparición deaparición de
los centros delos centros de
controlcontrol
ActividadActividad
biofísicabiofísica
Sensibilidad aSensibilidad a
la hipoxiala hipoxia
CortezaCorteza 7 - 8 semanas7 - 8 semanas TFTF ++
Corteza-Corteza-
núcleosnúcleos
9 semanas9 semanas MFMF ++++
Pavimento delPavimento del
IV ventrículoIV ventrículo
20 - 2120 - 21
semanassemanas
MRFMRF ++++++
HipotálamoHipotálamo
posterior-posterior-
bulbobulbo
26 semanas26 semanas FCFFCF ++++++++
Permite la medición del flujo
sanguíneo en la circulación
fetal y uteroplacentaria. La
respuesta homeostática del
feto a la hipoxia y la asfixia se
puede detectar por cambios
en el riego sanguíneo de
órganos vitales
Ácidos no volátiles: cuando el oxígeno ofrecido al feto es
insuficiente, se ve precisado a recurrir, para la obtención de
energía, al mecanismo de glucólisis anaerobia. El consumo de
glucosa se hace excesivo, incrementando, en consecuencia, la
producción de ácido láctico.
Si No
ASFIXIA PERINATAL
Indicadores prenatales de insuficiencia útero
placentaria o compromiso fetal
1. Disminución de los movimientos fetales.
2. Bradicardia fetal
3. Ausencia de reactividad de la FC fetal.
4. Disminución del puntaje de perfil biofísico.
5. Índice de liquido amniótico <5.
6. Disminución de resistencia vascular fetal .
7. Observación de la evacuación de meconio
espeso
Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69
Ed. Colorama Cochabamba, 2011
Por lo menos 1 hora
6-8 lbs/min intermitente
Se recomienda que
el lapso entre la
toma de decisión
hasta la incisión sea
menor de 30
minutos
Cesárea
FICHA METACOGNITIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
Victor Espinoza Gomez
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
Jhoselyne portuguez gomez
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enPauline Lizarraga
 
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
GloriaQuiones5
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
Alexia pmp
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Felipe Flores
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Wendy Paredes
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionAras D
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
7. vigilancia fetal
7. vigilancia  fetal7. vigilancia  fetal
7. vigilancia fetal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 

Destacado

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Sufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronicoSufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronico
GyO | Ginecología y Obstetricia
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
Mario Garcia Sainz
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetalJose Umaña
 
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar FetalAmenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Mario Garcia Sainz
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Lucía Andrade
 
Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016
Mario Garcia Sainz
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Mario Garcia Sainz
 
Bienestar Fetal
Bienestar FetalBienestar Fetal
Bienestar Fetalypichenl
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
Mario Garcia Sainz
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 

Destacado (20)

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Perdida del bienestar fetal
Perdida del bienestar fetalPerdida del bienestar fetal
Perdida del bienestar fetal
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
 
Sufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronicoSufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronico
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar FetalAmenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
 
Bienestar Fetal
Bienestar FetalBienestar Fetal
Bienestar Fetal
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 

Similar a Estado fetal no tranquilizador 2015

5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de partoLo basico de medicina
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Rebeca Gutiérrez
 
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptxREANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
NatalyLeiva8
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Mariangel Gallardo
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
alismarechezuria1
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Jose Loaiza
 
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptxPPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
FabiolaContrerasAlva
 
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptxControl del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
JuanPedroCamposGa
 
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
SARYVI
 
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptxControl del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
JuanPedroCamposGa
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
Alex Cabezas
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
duendechiflado1
 
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTABienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Miguel Angel Mendoza
 
Expo.pptx
Expo.pptxExpo.pptx
Expo.pptx
frailyngarcia
 
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.pptPRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
JOEL912960
 
Pérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetalPérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetal
Richard Salvatore
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalDavid Romero
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Endrina Bandres
 

Similar a Estado fetal no tranquilizador 2015 (20)

5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptxREANIMACION INTRAUTERINA.pptx
REANIMACION INTRAUTERINA.pptx
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.pptMonitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
Monitoreoexposicionalumnos2010ucsm_10072.ppt
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptxPPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
 
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptxControl del bienestar fetal anteparto.pptx
Control del bienestar fetal anteparto.pptx
 
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
Monitoreo Intraparto FCF actualizacion 2013
 
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptxControl del bienestar fetal intraparto.pptx
Control del bienestar fetal intraparto.pptx
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTABienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
 
Expo.pptx
Expo.pptxExpo.pptx
Expo.pptx
 
Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.pptPRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
PRUEBAS CARDIOTOCOGRAFICAS ESPECIALES.ppt
 
Pérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetalPérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetal
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 

Más de Mario Garcia Sainz

Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Mario Garcia Sainz
 
HCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIAHCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIA
Mario Garcia Sainz
 
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
Mario Garcia Sainz
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mario Garcia Sainz
 
Atencion parto
Atencion partoAtencion parto
Atencion parto
Mario Garcia Sainz
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
Preeclampsia  - Sindrome de HELLPPreeclampsia  - Sindrome de HELLP
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
Mario Garcia Sainz
 
Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.
Mario Garcia Sainz
 
Preeclampsia hellp 2015
Preeclampsia hellp  2015Preeclampsia hellp  2015
Preeclampsia hellp 2015
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Mario Garcia Sainz
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Mario Garcia Sainz
 

Más de Mario Garcia Sainz (17)

Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
 
HCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIAHCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIA
 
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Atencion parto
Atencion partoAtencion parto
Atencion parto
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
Preeclampsia  - Sindrome de HELLPPreeclampsia  - Sindrome de HELLP
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
 
Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.
 
Preeclampsia hellp 2015
Preeclampsia hellp  2015Preeclampsia hellp  2015
Preeclampsia hellp 2015
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Estado fetal no tranquilizador 2015

  • 1. PERDIDA DEL BIENESTAR FETAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Facultad de MedicinaFacultad de Medicina Dr. Mario García Sáinz 2015
  • 2. ACOG Committee Opinion. Inappropriate use of the terms fetal distress and birth asphyxia. [Opinion 197]. Int J Gynecol Obstet 1998;61:309-10 • Sufrimiento fetal: esta definición hace referencia sobre los diagnósticos cardiotocográficos empleados para el control del bienestar fetal intraparto • BIENESTAR FETAL: se entiende como aquella situación del feto intrautero en las que todos los parámetros bioquímicas, biofísicos y biológicos al feto se encuentran dentro de la normalidad. CONCEPTOS
  • 3. Definición Tejeda. P. Sufrimiento Fetal Agudo. 32º Congreso Argentino De Anestesiología - Mendoza 2003.P 1-26. Perdida del bienestar fetal: Aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es corregida o evitada, provocará una descompensación de la respuesta fisiológica, desencadenando un daño permanente del Sistema Nervioso Central, falla múltiple de órganos y muerte.
  • 7.
  • 12. FISIOPATOLOGIA La oxigenación del feto exige el suministro adecuado de sangre materna a la placenta, una placenta que funcione adecuadamente y una vena umbilical permeable en el cordón umbilical.
  • 13. Disminución crónica o aguda de perfusión útero-placentaria quimiorreceptores > Ritmo Cardiaco S Vasoconstric ción barorreceptores Afecta a riñones, intestinos, bazo, esqueleto , músculos y piel Redistribuye a cerebro, corazón, suprerenales Bradicardia (ahorro) HIPOXIA CRONICA RCIU OLIGOAMNIOS Hiporreflexia e hipoxia Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69 Ed. Colorama Cochabamba, 2011 Caída de pO2 Extremidades y vísceras MECONIO DIPS II HIV en SNC Feto ACIDOTICO APGAR bajo > de pCO2 PS
  • 14.
  • 15. DIAGNÓSTICO Los signos de sufrimiento fetal más importantes son los que se obtienen por la auscultación del corazón fetal y la observación de la presencia de meconio en el líquido amniótico
  • 16. Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
  • 17.
  • 18. Se presenta cuando por alteración del medio interno fetal, hay estimulación del simpático y parasimpático, aumento del peristaltismo de la musculatura lisa del feto con relajación del esfínter anal y puede ser signo de sufrimiento actual o pasado. Cuanto más espeso (puré de arvejas) significa que procede de las porciones más altas del intestino fetal y por ende es más grave Se considera un signo de alarma que adquiere valor cuando se asocia con modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal
  • 19.
  • 20. Cada columna equivale a 1 minuto (60 seg). Ej. En este trazado hay 16 minutos Cada fila equivale a 2 latidos cardiacos fetales Configuración del trazado 60 seg
  • 22. Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69 Ed. Colorama Cochabamba, 2011 CARDIOTOCOGRAFIA
  • 23. LINEA DE BASE 145 LPMLINEA DE BASE 145 LPM Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la Cardiotocografia Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
  • 24. Variabilidad • Fluctuaciones en la línea de base en un minuto Es la expresión clínica del estado neurológico y no del estado metabólico fetal. Es la resultante de la interacción de los centros que regulan la frecuencia cardiaca fetal
  • 25. Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
  • 26. Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
  • 27. Tipos de desaceleraciones DIP I, Temprana Este vértice se llama acmé El acmé de la contracción coincide con el nadir de la desaceleración y la recuperación es simultánea con el término de la contracción (imagen en espejo) Mecanismo de producción: Compresión del polo cefálico, lo cual desencadena un reflejo vagal, con disminución de la FCF, se acepta que estos fetos no tienen mayor riesgo de depresión neonatal y no requieren tratamiento. RPM y sin RPM Este vértice se llama acmé Este fondo se llama nadir
  • 28. Tipos de desaceleraciones DIP II, Tardías o placentarios •Cada vez que ocurre una contracción uterina, se produce una disminución en el contenido de oxígeno de la sangre fetal. Nivel critico < 18 mmHg de pO2 •Indican HIPOXIA fetal asociada a INSUFICIENCIA PLACENTARIA Mecanismo de producción:
  • 29. Tipos de desaceleraciones DIP III, Variables o funicularesPatrón de aceleración compensatoria pre y post desaceleración (“hombros”).
  • 30. Tipos de desaceleraciones DIP III complicada W patognomónico de circular de cordón
  • 31. Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
  • 32. Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Interpretación de la Cardiotocografía Pág. 77-85 Ed. Colorama Cochabamba, 2011
  • 33.
  • 34. - Evalua el aporte de oxigeno a determinados órganos blanco. Prueba de Manning
  • 35. Centros deCentros de controlcontrol Época deÉpoca de aparición deaparición de los centros delos centros de controlcontrol ActividadActividad biofísicabiofísica Sensibilidad aSensibilidad a la hipoxiala hipoxia CortezaCorteza 7 - 8 semanas7 - 8 semanas TFTF ++ Corteza-Corteza- núcleosnúcleos 9 semanas9 semanas MFMF ++++ Pavimento delPavimento del IV ventrículoIV ventrículo 20 - 2120 - 21 semanassemanas MRFMRF ++++++ HipotálamoHipotálamo posterior-posterior- bulbobulbo 26 semanas26 semanas FCFFCF ++++++++
  • 36. Permite la medición del flujo sanguíneo en la circulación fetal y uteroplacentaria. La respuesta homeostática del feto a la hipoxia y la asfixia se puede detectar por cambios en el riego sanguíneo de órganos vitales
  • 37.
  • 38. Ácidos no volátiles: cuando el oxígeno ofrecido al feto es insuficiente, se ve precisado a recurrir, para la obtención de energía, al mecanismo de glucólisis anaerobia. El consumo de glucosa se hace excesivo, incrementando, en consecuencia, la producción de ácido láctico.
  • 39. Si No
  • 40. ASFIXIA PERINATAL Indicadores prenatales de insuficiencia útero placentaria o compromiso fetal 1. Disminución de los movimientos fetales. 2. Bradicardia fetal 3. Ausencia de reactividad de la FC fetal. 4. Disminución del puntaje de perfil biofísico. 5. Índice de liquido amniótico <5. 6. Disminución de resistencia vascular fetal . 7. Observación de la evacuación de meconio espeso
  • 41. Guías Terapéuticas en Ginecología y Obstetricia , Sufrimiento Fetal -Pág. 63-69 Ed. Colorama Cochabamba, 2011 Por lo menos 1 hora 6-8 lbs/min intermitente
  • 42. Se recomienda que el lapso entre la toma de decisión hasta la incisión sea menor de 30 minutos Cesárea

Notas del editor

  1. Importante indicador de la función cardiovascular y esta regulada por el sistema nervioso autónomo. Es la resultante de la interacción de los centros que regulan la frecuencia cardiaca fetal