SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA EN HEMATOLOGIA
Fecha: 30-04-18
1.- ECTOSCOPIA
Paciente mujer adelgaza de edad aparente entre 43-45 años aproximadamente, sentada en
aparente buen estado general, despierta, con vía endovenosa.
2.- ANAMNESIS: Directa
2.1.- FILIACIÓN
Nombre completo: Monica Aguilar
Garcia
Edad: 43 años
Sexo: femenino
Estado Civil: separada
Grado de instrucción: superior
Religión: evangélica
Ocupación: Mantenimiento
Fecha de nacimiento:20-02-75
Lugar de Nacimiento: Lima
Lugar de procedencia: Lima
Domicilio: San Martin de Porres
Fecha de ingreso: 15-03-18 Modo de ingreso: Consultorio
2.2.- ENFERMEDAD ACTUAL:
Tiempo de enfermedad: 10 meses Inicio: insidioso Curso: progresivo
Signos y síntomas: Cansancio, astenia, Perdida de peso.
Relato cronológico:
Paciente refiere que en el mes de julio presentaba cefalea frontal de modo opresivo,
acompañada de fatiga y palpitaciones por lo cual decide ir al centro de salud donde al hacer
examines de rutina se le detecta una hemoglobina de 3mg/dl por lo cual es internada.
Posteriormente la Paciente sigue presentado fatiga y cansancio por lo cual es traiga al
Hospital Sabogal para mayores estudios.
2.3 INTERROGATORIO POR ORGANOS APARATOS Y SISTEMAS (IOAS)
1. SNC: Mareos
2. CABEZA: cefaleas y alopecia.
3. OJOS: lagrimeo
4. OÍDOS: Niega alteraciones
5. NARIZ: taponamiento nasal
6. BOCA Y GARGANTA: Niega alteraciones
7. CUELLO: Niega alteraciones
8. SISTEMA RESPIRATORIO: disnea
9. SISTEMA CARDIOVASCULAR: Palpitaciones
10. MAMAS: Niega alteraciones
11. SISTEMA DIGESTIVO: sensación de distención abdominal
12. SISTEMA GENITOURINARIO: coluria
13. SISTEMA OSTEOMUSCULAR: Niega alteraciones
14. HEMATOLOGICO: Trasfusiones de sangre
15. PIEL Y FANERAS: Cicatrices, palidez, manchas, prurito.
Funciones biológicas:
Orina: coluria
Apetito: disminuido
Sed: conservada
Sueño: aumentado
Deposiciones: conservadas
Variaciones de peso: disminuido ( 10 kg
en 3 meses)
2.3 ANTECEDENTES:
2.3.1.- ANTECEDENTES PERSONALES:
a) Generales:
vivienda: material noble con techo de eternit
alimentación: no consume carne roja
vestimenta: de acuerdo para el clima y lugar
hábitos nocivos: Niega
alcohol: ocasional
tabaco: niega
otras drogas: niega
residencias anteriores: niega
ocupaciones anteriores: niega
inmunizaciones: completas en la infancia
alergias: vancomicina
transfusiones sanguíneas: más de 20
b) Fisiológicos:
Parto: eutócico
Vida sexual: no refiere
Menarquia (edad): 14 años
Régimen catamenial (número de días/duración del ciclo y
número de toallas/día): 7-10 días/ irregular
Fecha de última regla (FUR): 22-04-18
Fecha de último parto (FUP): 2004
G: 3 P (0, 1,2)
c) Patológicos:
Julio 2017: hospitalización por anemia
Enero 2018: Hospitalizada por neumonía
2.3.2.- ANTECEDENTESFAMILIARES
Padre: Fibrosis pulmonar, osteoporosis crónica y artrosis
Madre: aparente sana
Hermanos: 2, parante sanos
Hijos: Aparentemente sanos
3.- EXAMEN FÍSICO
3.1 Examen general
a. FUNCIONES VITALES
PA: 90/60 Peso: 47 kg
b. ESTADO: paciente adelgaza, pálida y sin trastornos neurológicos, LOTEP
c. Piel, TCSC y faneras:
- Piel: palidez, tibia, elástica, hidratada, no ictericia.
- TCSC: disminuido
- Anexos de piel: pelo de distribución e implantación adecuadas.
d. Sistema linfático: No se palpan linfadenopatía cervicales, ni axilares.
3.2 Examen regional:
a. Cabeza:
- Cráneo: normo céfalo.
- Ojos: pupilas simétricas, isocóricas, hiporeactivas a la luz y a la acomodación.
- Nariz: sin alteración
- Oído: pabellón auricular de implantación adecuada, no secreciones.
- Boca: labios simétricos, mucosa oral húmeda.
-
b. Cuello: central, no masas, IY ( - ), RHY ( - )
c. Tórax y pulmones:
Inspección:
- Morfología: simétrico, no masas.
- Tipo respiratorio: Torácica.
- Movimientos respiratorios: Rítmicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
eddynoy velasquez
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Mi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... CefalesMi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... Cefales
Manuel Sanchez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Danka Mendoza
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)LizethFraga
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 

La actualidad más candente (20)

Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Mi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... CefalesMi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... Cefales
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome NefróticoCaso Clínico: Síndrome Nefrótico
Caso Clínico: Síndrome Nefrótico
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 

Similar a Historia clinica en hematologia

Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
Unicen-BO
 
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
SaraMarlenyCustodioC1
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
HISTORIA CLINICA niño y adolescente
HISTORIA CLINICA niño y adolescenteHISTORIA CLINICA niño y adolescente
HISTORIA CLINICA niño y adolescente
diego namuche namuche
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAAndres Rojas
 
Estado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptxEstado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
HISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdfHISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdf
JairBenaventeAsin
 
CASO CLINICO 1.pptx
CASO CLINICO 1.pptxCASO CLINICO 1.pptx
CASO CLINICO 1.pptx
NairaBustillos
 
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útilCASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
Jhonatansantiagolima
 
CASO CLINICO MENOPAUSIA.pptx
CASO CLINICO MENOPAUSIA.pptxCASO CLINICO MENOPAUSIA.pptx
CASO CLINICO MENOPAUSIA.pptx
AndreinaManzaba1
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Michelle691737
 
PPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptxPPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptx
MayoriQV
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lizkan Roque
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Luis Basbus
 
Examen ordinario de guapo
Examen ordinario de guapoExamen ordinario de guapo
Examen ordinario de guapo
E'unice Vitee
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaOda San
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
DAYANATICONATIA
 

Similar a Historia clinica en hematologia (20)

Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
 
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
CASO CLÍNICO DR SALOMÓN
 
Historia clinica ginescotetrica
Historia clinica ginescotetricaHistoria clinica ginescotetrica
Historia clinica ginescotetrica
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
HISTORIA CLINICA niño y adolescente
HISTORIA CLINICA niño y adolescenteHISTORIA CLINICA niño y adolescente
HISTORIA CLINICA niño y adolescente
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIA
 
Estado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptxEstado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptx
 
HISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdfHISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdf
 
CASO CLINICO 1.pptx
CASO CLINICO 1.pptxCASO CLINICO 1.pptx
CASO CLINICO 1.pptx
 
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útilCASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
 
CASO CLINICO MENOPAUSIA.pptx
CASO CLINICO MENOPAUSIA.pptxCASO CLINICO MENOPAUSIA.pptx
CASO CLINICO MENOPAUSIA.pptx
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
PPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptxPPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptx
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
 
Examen ordinario de guapo
Examen ordinario de guapoExamen ordinario de guapo
Examen ordinario de guapo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
2022.12.15 CASO CLÍNICO 4 ALUMNAS.pptx
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Historia clinica en hematologia

  • 1. HISTORIA CLINICA EN HEMATOLOGIA Fecha: 30-04-18 1.- ECTOSCOPIA Paciente mujer adelgaza de edad aparente entre 43-45 años aproximadamente, sentada en aparente buen estado general, despierta, con vía endovenosa. 2.- ANAMNESIS: Directa 2.1.- FILIACIÓN Nombre completo: Monica Aguilar Garcia Edad: 43 años Sexo: femenino Estado Civil: separada Grado de instrucción: superior Religión: evangélica Ocupación: Mantenimiento Fecha de nacimiento:20-02-75 Lugar de Nacimiento: Lima Lugar de procedencia: Lima Domicilio: San Martin de Porres Fecha de ingreso: 15-03-18 Modo de ingreso: Consultorio 2.2.- ENFERMEDAD ACTUAL: Tiempo de enfermedad: 10 meses Inicio: insidioso Curso: progresivo Signos y síntomas: Cansancio, astenia, Perdida de peso. Relato cronológico: Paciente refiere que en el mes de julio presentaba cefalea frontal de modo opresivo, acompañada de fatiga y palpitaciones por lo cual decide ir al centro de salud donde al hacer examines de rutina se le detecta una hemoglobina de 3mg/dl por lo cual es internada. Posteriormente la Paciente sigue presentado fatiga y cansancio por lo cual es traiga al Hospital Sabogal para mayores estudios. 2.3 INTERROGATORIO POR ORGANOS APARATOS Y SISTEMAS (IOAS) 1. SNC: Mareos 2. CABEZA: cefaleas y alopecia. 3. OJOS: lagrimeo 4. OÍDOS: Niega alteraciones 5. NARIZ: taponamiento nasal 6. BOCA Y GARGANTA: Niega alteraciones 7. CUELLO: Niega alteraciones 8. SISTEMA RESPIRATORIO: disnea 9. SISTEMA CARDIOVASCULAR: Palpitaciones 10. MAMAS: Niega alteraciones 11. SISTEMA DIGESTIVO: sensación de distención abdominal 12. SISTEMA GENITOURINARIO: coluria 13. SISTEMA OSTEOMUSCULAR: Niega alteraciones 14. HEMATOLOGICO: Trasfusiones de sangre 15. PIEL Y FANERAS: Cicatrices, palidez, manchas, prurito.
  • 2. Funciones biológicas: Orina: coluria Apetito: disminuido Sed: conservada Sueño: aumentado Deposiciones: conservadas Variaciones de peso: disminuido ( 10 kg en 3 meses) 2.3 ANTECEDENTES: 2.3.1.- ANTECEDENTES PERSONALES: a) Generales: vivienda: material noble con techo de eternit alimentación: no consume carne roja vestimenta: de acuerdo para el clima y lugar hábitos nocivos: Niega alcohol: ocasional tabaco: niega otras drogas: niega residencias anteriores: niega ocupaciones anteriores: niega inmunizaciones: completas en la infancia alergias: vancomicina transfusiones sanguíneas: más de 20 b) Fisiológicos: Parto: eutócico Vida sexual: no refiere Menarquia (edad): 14 años Régimen catamenial (número de días/duración del ciclo y número de toallas/día): 7-10 días/ irregular Fecha de última regla (FUR): 22-04-18 Fecha de último parto (FUP): 2004 G: 3 P (0, 1,2) c) Patológicos: Julio 2017: hospitalización por anemia Enero 2018: Hospitalizada por neumonía 2.3.2.- ANTECEDENTESFAMILIARES Padre: Fibrosis pulmonar, osteoporosis crónica y artrosis Madre: aparente sana Hermanos: 2, parante sanos Hijos: Aparentemente sanos 3.- EXAMEN FÍSICO 3.1 Examen general a. FUNCIONES VITALES
  • 3. PA: 90/60 Peso: 47 kg b. ESTADO: paciente adelgaza, pálida y sin trastornos neurológicos, LOTEP c. Piel, TCSC y faneras: - Piel: palidez, tibia, elástica, hidratada, no ictericia. - TCSC: disminuido - Anexos de piel: pelo de distribución e implantación adecuadas. d. Sistema linfático: No se palpan linfadenopatía cervicales, ni axilares. 3.2 Examen regional: a. Cabeza: - Cráneo: normo céfalo. - Ojos: pupilas simétricas, isocóricas, hiporeactivas a la luz y a la acomodación. - Nariz: sin alteración - Oído: pabellón auricular de implantación adecuada, no secreciones. - Boca: labios simétricos, mucosa oral húmeda. - b. Cuello: central, no masas, IY ( - ), RHY ( - ) c. Tórax y pulmones: Inspección: - Morfología: simétrico, no masas. - Tipo respiratorio: Torácica. - Movimientos respiratorios: Rítmicos.