SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNM Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez
Calidad de la Gestión empresarial
Línea del tiempo “historia de calidad”
Unidad 1
Profesor: Fermín ArmandoCueto Muñoz
Alumnos:
 Frida Alvaradode la Cruz
 María José García Ayala
 Maite Leos contreras
 Yaquelin Mendoza medina
 Martha G. Rosas Martínez
 Michell Rodríguez Sandoval
Introducción
La calidad no es un invento del siglo XX ni una moda pasajera. Desde nuestros
antepasados usaban la calidad y no solo para hacer sus trabajos, si no parte de su
comportamiento, ya que se va desarrollando conforme a las necesidades de cada
momento. La historia de la calidad a evolucionado desde lo que es la inspección
hasta los actuales modelos de excelencia en la gestión. A lo largo del tiempo la
calidad se ha revelado como una ventaja competitiva. La calidad ha ido cambiando
constantemente desde las actividades manufactureras, hacia otras actividades
como la administración e igualmente cambiado su sentido y su aplicación. La calidad
a acompañado al hombre desde sus inicios
Da inicio cuando las personas empezaban a cazar, vestir y poder sobrevivir. Para
poder cazar tenían que buscar sus propias piedras pero del mismo tamaño.
En la agricultura; Agricultura: Realizaban herramientas cada vez más precisas para
realizar mejor la actividad por medio de mediciones con arena que daban tiempos,
longitudes y pesos.
Etapa artesanal: Producción, divisiones de trabajo. Los maestros artesanos eran los
formadores de los aprendices, se comparaban los trabajos de los artesanos con
Inicio de la calidad - Agricultura - Artesanal
500 a.c. - 1390 a.c.
Etapa Industrial
1801 - 1930
Se inicia la revolución industrial y reemplazan el trabajo de los artesanos, nacen los
patrones, la división de trabajo y la estandarizan de productos.
En 1900 aparece el supervisor quien era responsable de la calidad directamente.
Aparece Taylor donde intenta solucionar problemas por medio de la planificación y
división de procesos capacitando a los obreros.
Henry Ford aparece con la línea continua de montaje para automóviles con tecnología
alta y obreros poco especializados. Era más importante la cantidad y tiempo que la
calidad.
(preceden, 2016)
En la Segunda Guerra Mundial se da la precisión de armas - 1940 ya que los
armamentos eran de baja calidad.
Las empresas se dan cuenta de establecer parámetros de calidad, se crean
departamentos de inspección para controlar. Antes de entregar al cliente se
realizaba una inspección final. Detectaban y prevenían los defectos de fabricación.
El control garantizaba conocer las fallas de productos y tomar acciones correctivas
para los procesos.
Walter Stewart introdujo el control estadístico de calidad y creo la metodología de
mejora continua llamada Ciclo Deming. Esta metodología fue utilizada en Japón
desde su inicio para vender y mejorar productos, donde inspeccionaban producto
por producto.
Deming un seguidor de Sheward fue quien capacito a los militares en el control
estadístico de proceso, también contribuyo a mejorar la calidad de la industria
norteamericana.
1930 - 1950
Primeros indicios de Control
Comienza el desarrollo de las normas para asegurar la calidad como prevención. Con la
inspección trataban de no sacar productos defectuosos al mercado, dándose cuenta que
estos defectos se daban en las fases de los procesos por ellos pasan de la inspección al
control desde el inicio del proceso hasta la entrega al cliente cumpliendo con todos los
requisitos.
En esta época se da el cambio de producir con calidad para ofrecer los mejores productos y
así considerar las necesidades del cliente.
Normas British Standard 600 para controles militares.
Desarrollo de normas ISO -Gestión de Calidad que obligan al cumplimiento de un requisito a
lo largo de los procesos. Aseguramiento de la calidad.
Armand V. Feigenbaum fue el creador del concepto de gestión de calidad (preceden, 2016)
1950 - 1990
ETAPA DE ASEGURAMIENTO
En 1970 el Deming populariza el concepto de calidad como método de Gestión para
mejorar los procesos dentro de las organizaciones creando mejor cultura y mayor
satisfacción a los clientes tanto de la empresa como los de afuera, creando
empresas competitivas y con mejora continua.
En esta época se da el valor por completo para el cliente, el cliente para por el
producto que le genere valor.
(preceden, 2016)
Calidad Total
1990 - 2008
Conclusiones
Como vimos la calidad fue desde nuestra antigüedad y nos dimos cuenta que la
calidad no solo se habla de tener nuestro producto o nuestro servicio bien con buena
calidad, si no desde nosotros mismos, que es parte del comportamiento humano
debido a las circunstancias y necesidades que se le presentan.
Bibliografía
preceden.(31 de enerode 2016). Obtenidode preceden:
https://www.preceden.com/timelines/270063-linea-de-tiempo-historia-de-la-calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidadCarolina Damas
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidadAndrea vargas
 
Unidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidadUnidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Desarrollo historico de la calidad
Desarrollo historico de la calidadDesarrollo historico de la calidad
Desarrollo historico de la calidad
América Gutiérrez
 
Fechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion CalidadFechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion Calidad
iem7561
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Leidy Orozco
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
diana sierra
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidaddiplomadogestion
 
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Johana Perdomo
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidad Evolución de la calidad
Evolución de la calidad
dayanadiplo
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Katerine Zuluaga
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
ArelisDiazColmenarez
 
Etapas de calidad
Etapas de calidadEtapas de calidad
Etapas de calidadLuzgabriel
 
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Historia de la calidad total
Historia de la calidad totalHistoria de la calidad total
Historia de la calidad totalSBAD05
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Unidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidadUnidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidad
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Desarrollo historico de la calidad
Desarrollo historico de la calidadDesarrollo historico de la calidad
Desarrollo historico de la calidad
 
Historia de la Calidad
Historia de la CalidadHistoria de la Calidad
Historia de la Calidad
 
Fechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion CalidadFechas De La Evolucion Calidad
Fechas De La Evolucion Calidad
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
 
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidad Evolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
 
Etapas de calidad
Etapas de calidadEtapas de calidad
Etapas de calidad
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
 
Historia de la calidad total
Historia de la calidad totalHistoria de la calidad total
Historia de la calidad total
 

Similar a historia de la calidad

Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJASGUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
Mauricio Rojas
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
Wendy Gomez
 
Calidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMHCalidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
tatyanasaltos
 
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel RemondeguiHistoria de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel RemondeguiDaniel Remondegui
 
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?Linda Arteta Mercado
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
RicardoJana
 
Trabajo de daniel 1 electiva 5
Trabajo de daniel  1 electiva 5Trabajo de daniel  1 electiva 5
Trabajo de daniel 1 electiva 5
danielgonzalez1022
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
nycky95
 
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Ricardo Ortiz Juarez
 
Calidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacionCalidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacion
Martha Lucia Jaimes
 
1 tercero básico
1 tercero básico1 tercero básico
1 tercero básico
Russell Tellez
 
calidad[1]
 calidad[1] calidad[1]
calidad[1]
amad9
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Oscar Garcia
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
Laura López
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 

Similar a historia de la calidad (20)

Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
 
Exposición grupo 1
Exposición grupo 1Exposición grupo 1
Exposición grupo 1
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Deber 4
 
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJASGUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
 
Calidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMHCalidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMH
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel RemondeguiHistoria de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
Historia de la calidad (ASQ)- Texto traducido por Daniel Remondegui
 
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
 
Clase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidadClase 1 historia de la calidad
Clase 1 historia de la calidad
 
Trabajo de daniel 1 electiva 5
Trabajo de daniel  1 electiva 5Trabajo de daniel  1 electiva 5
Trabajo de daniel 1 electiva 5
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
Ppt sesión 01 2020 05 gestión de la calidad (0607)
 
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
 
Calidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacionCalidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacion
 
1 tercero básico
1 tercero básico1 tercero básico
1 tercero básico
 
calidad[1]
 calidad[1] calidad[1]
calidad[1]
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 

Más de equipo5Dinamita

medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
equipo5Dinamita
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
equipo5Dinamita
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
equipo5Dinamita
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
equipo5Dinamita
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
equipo5Dinamita
 
Nora uni 4
Nora uni 4Nora uni 4
Nora uni 4
equipo5Dinamita
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
equipo5Dinamita
 
inventarios y almacen
inventarios y almaceninventarios y almacen
inventarios y almacen
equipo5Dinamita
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
equipo5Dinamita
 

Más de equipo5Dinamita (9)

medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
 
Nora uni 4
Nora uni 4Nora uni 4
Nora uni 4
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
 
inventarios y almacen
inventarios y almaceninventarios y almacen
inventarios y almacen
 
Tipos inventarios
Tipos inventariosTipos inventarios
Tipos inventarios
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

historia de la calidad

  • 1. TECNM Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez Calidad de la Gestión empresarial Línea del tiempo “historia de calidad” Unidad 1 Profesor: Fermín ArmandoCueto Muñoz Alumnos:  Frida Alvaradode la Cruz  María José García Ayala  Maite Leos contreras  Yaquelin Mendoza medina  Martha G. Rosas Martínez  Michell Rodríguez Sandoval
  • 2. Introducción La calidad no es un invento del siglo XX ni una moda pasajera. Desde nuestros antepasados usaban la calidad y no solo para hacer sus trabajos, si no parte de su comportamiento, ya que se va desarrollando conforme a las necesidades de cada momento. La historia de la calidad a evolucionado desde lo que es la inspección hasta los actuales modelos de excelencia en la gestión. A lo largo del tiempo la calidad se ha revelado como una ventaja competitiva. La calidad ha ido cambiando constantemente desde las actividades manufactureras, hacia otras actividades como la administración e igualmente cambiado su sentido y su aplicación. La calidad a acompañado al hombre desde sus inicios
  • 3. Da inicio cuando las personas empezaban a cazar, vestir y poder sobrevivir. Para poder cazar tenían que buscar sus propias piedras pero del mismo tamaño. En la agricultura; Agricultura: Realizaban herramientas cada vez más precisas para realizar mejor la actividad por medio de mediciones con arena que daban tiempos, longitudes y pesos. Etapa artesanal: Producción, divisiones de trabajo. Los maestros artesanos eran los formadores de los aprendices, se comparaban los trabajos de los artesanos con Inicio de la calidad - Agricultura - Artesanal 500 a.c. - 1390 a.c. Etapa Industrial 1801 - 1930 Se inicia la revolución industrial y reemplazan el trabajo de los artesanos, nacen los patrones, la división de trabajo y la estandarizan de productos. En 1900 aparece el supervisor quien era responsable de la calidad directamente. Aparece Taylor donde intenta solucionar problemas por medio de la planificación y división de procesos capacitando a los obreros. Henry Ford aparece con la línea continua de montaje para automóviles con tecnología alta y obreros poco especializados. Era más importante la cantidad y tiempo que la calidad. (preceden, 2016)
  • 4. En la Segunda Guerra Mundial se da la precisión de armas - 1940 ya que los armamentos eran de baja calidad. Las empresas se dan cuenta de establecer parámetros de calidad, se crean departamentos de inspección para controlar. Antes de entregar al cliente se realizaba una inspección final. Detectaban y prevenían los defectos de fabricación. El control garantizaba conocer las fallas de productos y tomar acciones correctivas para los procesos. Walter Stewart introdujo el control estadístico de calidad y creo la metodología de mejora continua llamada Ciclo Deming. Esta metodología fue utilizada en Japón desde su inicio para vender y mejorar productos, donde inspeccionaban producto por producto. Deming un seguidor de Sheward fue quien capacito a los militares en el control estadístico de proceso, también contribuyo a mejorar la calidad de la industria norteamericana. 1930 - 1950 Primeros indicios de Control Comienza el desarrollo de las normas para asegurar la calidad como prevención. Con la inspección trataban de no sacar productos defectuosos al mercado, dándose cuenta que estos defectos se daban en las fases de los procesos por ellos pasan de la inspección al control desde el inicio del proceso hasta la entrega al cliente cumpliendo con todos los requisitos. En esta época se da el cambio de producir con calidad para ofrecer los mejores productos y así considerar las necesidades del cliente. Normas British Standard 600 para controles militares. Desarrollo de normas ISO -Gestión de Calidad que obligan al cumplimiento de un requisito a lo largo de los procesos. Aseguramiento de la calidad. Armand V. Feigenbaum fue el creador del concepto de gestión de calidad (preceden, 2016) 1950 - 1990 ETAPA DE ASEGURAMIENTO
  • 5. En 1970 el Deming populariza el concepto de calidad como método de Gestión para mejorar los procesos dentro de las organizaciones creando mejor cultura y mayor satisfacción a los clientes tanto de la empresa como los de afuera, creando empresas competitivas y con mejora continua. En esta época se da el valor por completo para el cliente, el cliente para por el producto que le genere valor. (preceden, 2016) Calidad Total 1990 - 2008
  • 6. Conclusiones Como vimos la calidad fue desde nuestra antigüedad y nos dimos cuenta que la calidad no solo se habla de tener nuestro producto o nuestro servicio bien con buena calidad, si no desde nosotros mismos, que es parte del comportamiento humano debido a las circunstancias y necesidades que se le presentan.
  • 7. Bibliografía preceden.(31 de enerode 2016). Obtenidode preceden: https://www.preceden.com/timelines/270063-linea-de-tiempo-historia-de-la-calidad