SlideShare una empresa de Scribd logo
Provincia De Buenos Aires

Dirección General De Cultura Y Educación

Dirección De Educación Superior

Escuela Normal Superior Domingo Alberto Teruggi

Instituto De Formación Docente Y Técnica Nº 165




CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

AÑO: 2do

TRADICIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Materia: Teoría Sociopolítica Y Educación

Profesor:    Peirano Claudia

Alumnas:      Álvarez, Wanda

              Tillous, Pamela

Mails: pame-t@hotmail.com
TRADICIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTE
Entendemos por tradiciones en la formación de los docentes a la configuración de
pensamientos y de acción que perduran a lo largo del tiempo, es decir, una vez que están
institucionalizadas, son incorporadas a las prácticas y a la conciencia de los sujetos.

Podemos     encontrar   tres   tipos   de   tradiciones   bien   diferenciadas:   Tradición
Normalizadora – Disciplinadora, Tradición Academicista y Tradición Eficientista.
Nosotras nos avocaremos a explicar la Tradición Academicista; el docente enseñante.
Lo que distingue a esta tradición es que lo esencial en la formación de los docentes es
que conozcan sólidamente la materia que se enseña y su formación pedagógica es débil,
superficial e innecesaria y aún obstaculiza la formación de los docentes. La formación
pedagógica está destinada a ahuyentar la inteligencia, ya que cualquier persona con
buena formación y “sentido común” podría orientar la enseñanza sin la pérdida de
tiempo de los cursos “vagos” y “repetitivos” de la formación pedagógica.

Se formaba a los alumnos en los saberes de una disciplina determinada, centrando su
enseñanza en que aquellos reproduzcan la lógica epistemológica y metodológica de la
misma. Se enseñaban saberes disciplinados rigurosamente organizados según la lógica
científica de la disciplina; el docente debe ser un experto con sólida formación y
dominio de los mismos. Los contenidos aportan al alumno no solo los conceptos que
necesita saber, sino el marco metodológico que dichas disciplinas utilizan para la
producción y validación de sus saberes específicos. Incorporando dicho marco, es como
se promueve la formación de mentes lógicas y racionales.

El papel del alumno consiste en la realización sistemática dede las actividades
rigurosamente planificadas. El papel del profesor consiste en la exposición y en la
dirección de las actividades de clase, además del mantenimiento del orden. No se tienen
en cuenta los intereses de los alumnos. El papel del alumno es eminentemente pasivo.

La tradición académica, como producto del pensamiento positivista en el que se basa,
sostiene una desvalorización del conocimiento pedagógico por someterse durante
décadas a la racionalidad. Este enfoque ha tenido un rebrote en los últimos tiempos
debido al vaciamiento de los contenidos de la escuela y el atraso en cuanto a los saberes
socialmente significativos que deberían incorporarse a ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docentejavierdqfsa
 
Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteGiiulii Baños
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
La tradición normalizadora
La tradición normalizadora La tradición normalizadora
La tradición normalizadora Claudia Peirano
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolarorteguita8
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaMarta Silva
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalMauri Medina
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanzaeverdanilo2010
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaCuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaAlexis Hernandez
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional Mariela848
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)JG Gueerreeroo
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana Florencia Brol
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionIzdareli Sandoval
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoKatherin Molina
 

La actualidad más candente (20)

Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docente
 
Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docente
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
La tradición normalizadora
La tradición normalizadora La tradición normalizadora
La tradición normalizadora
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicional
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivistaCuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesion
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didactico
 

Destacado

Origen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaOrigen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaClaudia Peirano
 
La cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieu
La cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieuLa cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieu
La cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieuClaudia Peirano
 
Inicio del sistema educativo en nuestro país.Muestra
Inicio del sistema educativo en nuestro país.MuestraInicio del sistema educativo en nuestro país.Muestra
Inicio del sistema educativo en nuestro país.MuestraClaudia Peirano
 
Meirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y éticaMeirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y éticaClaudia Peirano
 
Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1naileth71
 
El docente venezolano
El docente venezolanoEl docente venezolano
El docente venezolanotachio6
 
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1Claudia Peirano
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireClaudia Peirano
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesGabriel Diaz
 
Modelo_Academicista_Grupo1
Modelo_Academicista_Grupo1Modelo_Academicista_Grupo1
Modelo_Academicista_Grupo1Damian Diez
 
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia SosaParadigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia SosaTelmo Viteri
 

Destacado (14)

Origen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaOrigen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentina
 
Meirieu
MeirieuMeirieu
Meirieu
 
La cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieu
La cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieuLa cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieu
La cuestión de la ética en el pensamiento de p. meirieu
 
Inicio del sistema educativo en nuestro país.Muestra
Inicio del sistema educativo en nuestro país.MuestraInicio del sistema educativo en nuestro país.Muestra
Inicio del sistema educativo en nuestro país.Muestra
 
Meirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y éticaMeirieu pedagogía y ética
Meirieu pedagogía y ética
 
Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1
 
El docente venezolano
El docente venezolanoEl docente venezolano
El docente venezolano
 
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
 
Redes conceptuales
Redes conceptualesRedes conceptuales
Redes conceptuales
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Modelo_Academicista_Grupo1
Modelo_Academicista_Grupo1Modelo_Academicista_Grupo1
Modelo_Academicista_Grupo1
 
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia SosaParadigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia Sosa
 

Similar a Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez

EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phcPedro Huachaca Cuéllar
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Recursos Docentes
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaMary Elena
 

Similar a Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez (20)

Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
 
La didáctica general
La didáctica generalLa didáctica general
La didáctica general
 
gbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdfgbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdf
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
 
Filosofia e Historia de la Educación
Filosofia e Historia de la Educación Filosofia e Historia de la Educación
Filosofia e Historia de la Educación
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Más de Claudia Peirano

Gervilla modelo axiológico de educación integral
Gervilla modelo axiológico de educación integralGervilla modelo axiológico de educación integral
Gervilla modelo axiológico de educación integralClaudia Peirano
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Claudia Peirano
 
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wandaEscuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wandaClaudia Peirano
 
Surgimiento de la educación pública en Argentina
Surgimiento de la educación pública en ArgentinaSurgimiento de la educación pública en Argentina
Surgimiento de la educación pública en ArgentinaClaudia Peirano
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.Claudia Peirano
 
Diagnóstico sociocomunitario CAPS Tamangueyú
Diagnóstico sociocomunitario CAPS TamangueyúDiagnóstico sociocomunitario CAPS Tamangueyú
Diagnóstico sociocomunitario CAPS TamangueyúClaudia Peirano
 
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS Itatí
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS ItatíDiagnóstico sociocomunitarios CAPS Itatí
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS ItatíClaudia Peirano
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraClaudia Peirano
 
Trabajo grupal: Diagnóstico Sociocomunitariok
Trabajo grupal: Diagnóstico SociocomunitariokTrabajo grupal: Diagnóstico Sociocomunitariok
Trabajo grupal: Diagnóstico SociocomunitariokClaudia Peirano
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezClaudia Peirano
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineauClaudia Peirano
 
Hacia una ciudad educadora
Hacia una ciudad educadoraHacia una ciudad educadora
Hacia una ciudad educadoraClaudia Peirano
 

Más de Claudia Peirano (15)

Gervilla modelo axiológico de educación integral
Gervilla modelo axiológico de educación integralGervilla modelo axiológico de educación integral
Gervilla modelo axiológico de educación integral
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
 
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wandaEscuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
 
Surgimiento de la educación pública en Argentina
Surgimiento de la educación pública en ArgentinaSurgimiento de la educación pública en Argentina
Surgimiento de la educación pública en Argentina
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
 
Diagnóstico sociocomunitario CAPS Tamangueyú
Diagnóstico sociocomunitario CAPS TamangueyúDiagnóstico sociocomunitario CAPS Tamangueyú
Diagnóstico sociocomunitario CAPS Tamangueyú
 
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS Itatí
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS ItatíDiagnóstico sociocomunitarios CAPS Itatí
Diagnóstico sociocomunitarios CAPS Itatí
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
 
Trabajo grupal: Diagnóstico Sociocomunitariok
Trabajo grupal: Diagnóstico SociocomunitariokTrabajo grupal: Diagnóstico Sociocomunitariok
Trabajo grupal: Diagnóstico Sociocomunitariok
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
 
Caps Carrillo
Caps CarrilloCaps Carrillo
Caps Carrillo
 
CAPS VIRGEN DE ITATÍ
CAPS VIRGEN DE ITATÍCAPS VIRGEN DE ITATÍ
CAPS VIRGEN DE ITATÍ
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
 
Hacia una ciudad educadora
Hacia una ciudad educadoraHacia una ciudad educadora
Hacia una ciudad educadora
 

Tradición academicista. pamela tillous wanda alvarez

  • 1. Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura Y Educación Dirección De Educación Superior Escuela Normal Superior Domingo Alberto Teruggi Instituto De Formación Docente Y Técnica Nº 165 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA AÑO: 2do TRADICIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTE Materia: Teoría Sociopolítica Y Educación Profesor: Peirano Claudia Alumnas: Álvarez, Wanda Tillous, Pamela Mails: pame-t@hotmail.com
  • 2. TRADICIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTE Entendemos por tradiciones en la formación de los docentes a la configuración de pensamientos y de acción que perduran a lo largo del tiempo, es decir, una vez que están institucionalizadas, son incorporadas a las prácticas y a la conciencia de los sujetos. Podemos encontrar tres tipos de tradiciones bien diferenciadas: Tradición Normalizadora – Disciplinadora, Tradición Academicista y Tradición Eficientista. Nosotras nos avocaremos a explicar la Tradición Academicista; el docente enseñante. Lo que distingue a esta tradición es que lo esencial en la formación de los docentes es que conozcan sólidamente la materia que se enseña y su formación pedagógica es débil, superficial e innecesaria y aún obstaculiza la formación de los docentes. La formación pedagógica está destinada a ahuyentar la inteligencia, ya que cualquier persona con buena formación y “sentido común” podría orientar la enseñanza sin la pérdida de tiempo de los cursos “vagos” y “repetitivos” de la formación pedagógica. Se formaba a los alumnos en los saberes de una disciplina determinada, centrando su enseñanza en que aquellos reproduzcan la lógica epistemológica y metodológica de la misma. Se enseñaban saberes disciplinados rigurosamente organizados según la lógica científica de la disciplina; el docente debe ser un experto con sólida formación y dominio de los mismos. Los contenidos aportan al alumno no solo los conceptos que necesita saber, sino el marco metodológico que dichas disciplinas utilizan para la producción y validación de sus saberes específicos. Incorporando dicho marco, es como se promueve la formación de mentes lógicas y racionales. El papel del alumno consiste en la realización sistemática dede las actividades rigurosamente planificadas. El papel del profesor consiste en la exposición y en la dirección de las actividades de clase, además del mantenimiento del orden. No se tienen en cuenta los intereses de los alumnos. El papel del alumno es eminentemente pasivo. La tradición académica, como producto del pensamiento positivista en el que se basa, sostiene una desvalorización del conocimiento pedagógico por someterse durante décadas a la racionalidad. Este enfoque ha tenido un rebrote en los últimos tiempos
  • 3. debido al vaciamiento de los contenidos de la escuela y el atraso en cuanto a los saberes socialmente significativos que deberían incorporarse a ella.