SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
Psicología
+La larga trayectoria de la psicología hace que
lleguemos a los umbrales de su independencia
con una tradición que proviene de su desarrollo
en el seno de la filosofía.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
+La misma filosofía se gestaba un clima propicio a la
aproximación naturalista de los procesos de adquisición del
conocimiento, en los que la sensación y la percepción eran los
procesos fundamentales para la incorporación de la
experiencia.
+Así, la psicología científica que va aparecer en el último cuarto
del siglo XIX, aunque pretendió desligarse de su pasado
metafísico, no negó unos ciertos debates y teorías que eran la
herencia de los planteamientos filosóficos de épocas anteriores
+Los avances científicos desarrollados desde las ciencias afines,
la fisiología y la biología, posibilitaron una aproximación a los
problemas de la psicología filosófica desde una visión científica
y natural.
+Lógicamente, plantear que era posible el estudio experimental
de los problemas que la psicología filosófica había resuelto
desde la especulación y la reflexión metafísica
+ Posibilita la comprensión de la psicología actual, al darnos a conocer la forma progresiva de cómo
se ha construido la ciencia psicológica.
+ Ayuda a la investigación en psicología: como fuente de inspiración, evita repeticiones y aprende de
errores ya cometidos, y nos señala líneas de investigación que pueden tener futuro.
+ Proporciona un marco en el cual se pueden encuadrar las diferentes teorías y conceptos
psicológicos.
+ Amplía horizontes.
+ Fomenta las actitudes críticas, tolerantes y no dogmáticas, nos ayuda a reconocer lo que son
modas pasajeras, y da independencia individual.
+ Contribuye a la formación integral del psicólogo. Lo pone en contacto con el marco histórico y las
fuerzas culturales que han configurado la disciplina y definen nuestra cultura actual, lo cual permite
dar sentido y significado a cada contenido específico de la psicología.
¿Por qué conocer la historia de la psicología?
+La evolución de la psicología globalmente, en cuanto a sus
planteamientos conceptuales, sin distinguir su adscripción a
una metodología científica, su historia empezaría justo con los
primeros indicios del pensamiento humano, es decir, desde que
el hombre existe se ha hecho preguntas sobre sí mismo y sus
relaciones con la naturaleza.
+También podemos observar cómo la literatura y el saber
popular, plasmados tanto en libros como en refranes, están
llenos de alusiones al comportamiento humano.
+ Los primeros indicios del pensamiento
humano, es decir, desde que el hombre
existe se ha hecho preguntas sobre sí
mismo y sus relaciones con la naturaleza.
También podemos observar cómo la
literatura y el saber popular, plasmados
tanto en libros como en refranes, están
llenos de alusiones al comportamiento
humano
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
+ Una psicología del alma, que sería una psicología metafísica,
sustancialista y espiritualista, que iría desde la filosofía griega hasta
Descartes.
+Una psicología de la mente, que sería una psicología de los
contenidos mentales, enmarcada en la época moderna hasta el
siglo XIX. Esta psicología podría englobar la psicología de la
conciencia, que surgiría más concretamente en el siglo XIX, y
que representaría el objeto de estudio de la naciente psicología
experimental.
+Si prolongamos esta visión hasta la actualidad, deberíamos
decir que el periodo de la psicología que estamos viviendo ha
experimentado un cambio conceptual que nos llevaría a hablar
de una psicología de la mente y la conducta, dado que la
psicología actual se interesa no sólo por la conducta externa,
sino en explicar la compleja conducta del hombre mediante la
comprensión de una serie de procesos mentales, es decir,
intenta explicar además de la conducta externa, la cognición
humana.
+La orientación naturalista creyó que el hombre era susceptible
de ser observado de forma natural y que estaba sometido a las
leyes de la naturaleza. Este punto de vista fue defendido
fundamentalmente por Aristóteles, con quien la “psique” o el
“alma” entra a formar parte de esta naturaleza en la que
participan todos los seres y, por tanto, no es ya un elemento
que procede del “mundo de las ideas”, sino que es parte de
este mundo de sustancias.
+La orientación espiritualista piensa que el hombre es
sobrenatural en su origen y destino. Defendida esta orientación
por Platón, se llegará a la creencia de que existe un mundo
distinto al terrestre –”el mundo de las ideas”– donde el “alma” (la
psique) ha vivido antes de pertenecer al cuerpo. De este
planteamiento partirá el dualismo platónico que diferencia entre
alma y cuerpo. La muerte separa estas dos entidades y libera el
alma que retorna al mundo ideal. El alma es una sustancia de
origen divino, espiritual y eterna
+El empirismo afirma que todo conocimiento se basa en la
experiencia, por ello negaría la posibilidad de ideas a priori en la
mente, o sea, cualquier conocimiento que estuviera dentro de ella
previamente a la experiencia, es decir, no acepta las ideas innatas.
A nivel científico las conclusiones serían extraídas a partir de los
datos y no a través del uso de la razón.
+El racionalismo abogaría por todo lo contrario, acentuaría el papel de
la razón y creería en unas verdades iniciales indiscutibles dentro de
la mente humana, a partir de las cuales, por derivación o
argumentación lógica, podría llegar a conclusiones específicas
+Aunque en el resto del mundo occidental se estaba
produciendo ese clima propiciador de una psicología científica,
se le ha de reconocer, sin embargo, al alemán Wilhelm Wundt
el ser el iniciador de una labor institucionalizadora que hizo que
nuestra disciplina fuera reconocida como ciencia.
+Establecimiento de una definición de psicología.
+Planteamiento de un objeto de estudio.
+Concreción de unos problemas que debían ser resueltos.
+Indicación de la metodología a utilizar.
+Fundación del primer laboratorio de psicología experimental (en
1879 en la Universidad de Leipzig).
+Creación de un órgano de difusión: la revista Philosophische
Studien, que permitió la divulgación de los trabajos científicos en
Psicología y fue la tribuna propagandística de la “nueva psicolo
Esta labor puede concretarse
Historia de la Psicología.pptx
Historia de la Psicología.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la Psicología.pptx

S01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusu
S01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusuS01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusu
S01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusu
hdhdhdyfyfyf7
 
Intro t2-hist
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
claudiarrlopez
 
¿Qué es la psicología?
¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?
¿Qué es la psicología?
Xileone
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
deylisoonyi
 
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Nicolas Esquenazi
 
Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología
Javier Cano
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
AleGonzalez347966
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
Silvia Rivera
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Paulo Arieu
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Víctor Hugo Martínez Ruiz
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
ARTURO ZAPATA AVELLANEDA
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Artículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarArtículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesar
LorenaAvalos27
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
hectorbalmes
 

Similar a Historia de la Psicología.pptx (20)

S01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusu
S01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusuS01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusu
S01_s2+-+Histor-1.ppksksksuisisisisisisisisisisisusu
 
Intro t2-hist
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
 
¿Qué es la psicología?
¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología?
¿Qué es la psicología?
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
 
Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
 
Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...Cuento historia de la piscología...
Cuento historia de la piscología...
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
 
Artículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesarArtículo sobre psicología y educación por cesar
Artículo sobre psicología y educación por cesar
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
 

Más de Gabriel Tonatiu Franco Espinosa

Embaraz o Adolescente.p ptx
Embaraz o Adolescente.p                                   ptxEmbaraz o Adolescente.p                                   ptx
Embaraz o Adolescente.p ptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
El poder curativo d e la risa. pptx
El  poder  curativo  d e la  risa.  pptxEl  poder  curativo  d e la  risa.  pptx
El poder curativo d e la risa. pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Embarazo Adolescente.p ptx
Embarazo Adolescente.p                      ptxEmbarazo Adolescente.p                      ptx
Embarazo Adolescente.p ptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Presentación de psicología que habla Wilfred
Presentación de psicología que habla WilfredPresentación de psicología que habla Wilfred
Presentación de psicología que habla Wilfred
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
el encefalo 1.pptx
el encefalo 1.pptxel encefalo 1.pptx
NEURONAS 2.pptx
NEURONAS 2.pptxNEURONAS 2.pptx
las nueronas 1.pptx
las nueronas 1.pptxlas nueronas 1.pptx
las nueronas 1.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
cerebro-vascular.pptx
cerebro-vascular.pptxcerebro-vascular.pptx
cerebro-vascular.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
El sistema nervioso.pptx
El sistema nervioso.pptxEl sistema nervioso.pptx
El sistema nervioso.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Erich_Fromm.pptx
Erich_Fromm.pptxErich_Fromm.pptx
Guía de presentación
Guía de presentación Guía de presentación
Guía de presentación
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
PSICOLOGIA_DEL_YO.pptx
PSICOLOGIA_DEL_YO.pptxPSICOLOGIA_DEL_YO.pptx
PSICOLOGIA_DEL_YO.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptxEvaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
CUTTING pptx
CUTTING pptxCUTTING pptx
COGNOSITIVISMO.pptx
COGNOSITIVISMO.pptxCOGNOSITIVISMO.pptx
COGNOSITIVISMO.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptxevaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
evaluacion de la presonalidad, pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad, pruebas.pptxevaluacion de la presonalidad, pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad, pruebas.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 

Más de Gabriel Tonatiu Franco Espinosa (20)

Embaraz o Adolescente.p ptx
Embaraz o Adolescente.p                                   ptxEmbaraz o Adolescente.p                                   ptx
Embaraz o Adolescente.p ptx
 
El poder curativo d e la risa. pptx
El  poder  curativo  d e la  risa.  pptxEl  poder  curativo  d e la  risa.  pptx
El poder curativo d e la risa. pptx
 
Embarazo Adolescente.p ptx
Embarazo Adolescente.p                      ptxEmbarazo Adolescente.p                      ptx
Embarazo Adolescente.p ptx
 
Presentación de psicología que habla Wilfred
Presentación de psicología que habla WilfredPresentación de psicología que habla Wilfred
Presentación de psicología que habla Wilfred
 
SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2.pptx
 
el encefalo 1.pptx
el encefalo 1.pptxel encefalo 1.pptx
el encefalo 1.pptx
 
NEURONAS 2.pptx
NEURONAS 2.pptxNEURONAS 2.pptx
NEURONAS 2.pptx
 
las nueronas 1.pptx
las nueronas 1.pptxlas nueronas 1.pptx
las nueronas 1.pptx
 
cerebro-vascular.pptx
cerebro-vascular.pptxcerebro-vascular.pptx
cerebro-vascular.pptx
 
El sistema nervioso.pptx
El sistema nervioso.pptxEl sistema nervioso.pptx
El sistema nervioso.pptx
 
Erich_Fromm.pptx
Erich_Fromm.pptxErich_Fromm.pptx
Erich_Fromm.pptx
 
Guía de presentación
Guía de presentación Guía de presentación
Guía de presentación
 
PSICOLOGIA_DEL_YO.pptx
PSICOLOGIA_DEL_YO.pptxPSICOLOGIA_DEL_YO.pptx
PSICOLOGIA_DEL_YO.pptx
 
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptxEvaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
 
CUTTING pptx
CUTTING pptxCUTTING pptx
CUTTING pptx
 
COGNOSITIVISMO.pptx
COGNOSITIVISMO.pptxCOGNOSITIVISMO.pptx
COGNOSITIVISMO.pptx
 
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptxevaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
evaluacion de la presonalidad, pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad, pruebas.pptxevaluacion de la presonalidad, pruebas.pptx
evaluacion de la presonalidad, pruebas.pptx
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Historia de la Psicología.pptx

  • 2. +La larga trayectoria de la psicología hace que lleguemos a los umbrales de su independencia con una tradición que proviene de su desarrollo en el seno de la filosofía. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 3. +La misma filosofía se gestaba un clima propicio a la aproximación naturalista de los procesos de adquisición del conocimiento, en los que la sensación y la percepción eran los procesos fundamentales para la incorporación de la experiencia.
  • 4. +Así, la psicología científica que va aparecer en el último cuarto del siglo XIX, aunque pretendió desligarse de su pasado metafísico, no negó unos ciertos debates y teorías que eran la herencia de los planteamientos filosóficos de épocas anteriores
  • 5. +Los avances científicos desarrollados desde las ciencias afines, la fisiología y la biología, posibilitaron una aproximación a los problemas de la psicología filosófica desde una visión científica y natural. +Lógicamente, plantear que era posible el estudio experimental de los problemas que la psicología filosófica había resuelto desde la especulación y la reflexión metafísica
  • 6. + Posibilita la comprensión de la psicología actual, al darnos a conocer la forma progresiva de cómo se ha construido la ciencia psicológica. + Ayuda a la investigación en psicología: como fuente de inspiración, evita repeticiones y aprende de errores ya cometidos, y nos señala líneas de investigación que pueden tener futuro. + Proporciona un marco en el cual se pueden encuadrar las diferentes teorías y conceptos psicológicos. + Amplía horizontes. + Fomenta las actitudes críticas, tolerantes y no dogmáticas, nos ayuda a reconocer lo que son modas pasajeras, y da independencia individual. + Contribuye a la formación integral del psicólogo. Lo pone en contacto con el marco histórico y las fuerzas culturales que han configurado la disciplina y definen nuestra cultura actual, lo cual permite dar sentido y significado a cada contenido específico de la psicología. ¿Por qué conocer la historia de la psicología?
  • 7. +La evolución de la psicología globalmente, en cuanto a sus planteamientos conceptuales, sin distinguir su adscripción a una metodología científica, su historia empezaría justo con los primeros indicios del pensamiento humano, es decir, desde que el hombre existe se ha hecho preguntas sobre sí mismo y sus relaciones con la naturaleza. +También podemos observar cómo la literatura y el saber popular, plasmados tanto en libros como en refranes, están llenos de alusiones al comportamiento humano.
  • 8. + Los primeros indicios del pensamiento humano, es decir, desde que el hombre existe se ha hecho preguntas sobre sí mismo y sus relaciones con la naturaleza. También podemos observar cómo la literatura y el saber popular, plasmados tanto en libros como en refranes, están llenos de alusiones al comportamiento humano Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 9.
  • 10. + Una psicología del alma, que sería una psicología metafísica, sustancialista y espiritualista, que iría desde la filosofía griega hasta Descartes.
  • 11. +Una psicología de la mente, que sería una psicología de los contenidos mentales, enmarcada en la época moderna hasta el siglo XIX. Esta psicología podría englobar la psicología de la conciencia, que surgiría más concretamente en el siglo XIX, y que representaría el objeto de estudio de la naciente psicología experimental.
  • 12. +Si prolongamos esta visión hasta la actualidad, deberíamos decir que el periodo de la psicología que estamos viviendo ha experimentado un cambio conceptual que nos llevaría a hablar de una psicología de la mente y la conducta, dado que la psicología actual se interesa no sólo por la conducta externa, sino en explicar la compleja conducta del hombre mediante la comprensión de una serie de procesos mentales, es decir, intenta explicar además de la conducta externa, la cognición humana.
  • 13.
  • 14. +La orientación naturalista creyó que el hombre era susceptible de ser observado de forma natural y que estaba sometido a las leyes de la naturaleza. Este punto de vista fue defendido fundamentalmente por Aristóteles, con quien la “psique” o el “alma” entra a formar parte de esta naturaleza en la que participan todos los seres y, por tanto, no es ya un elemento que procede del “mundo de las ideas”, sino que es parte de este mundo de sustancias.
  • 15. +La orientación espiritualista piensa que el hombre es sobrenatural en su origen y destino. Defendida esta orientación por Platón, se llegará a la creencia de que existe un mundo distinto al terrestre –”el mundo de las ideas”– donde el “alma” (la psique) ha vivido antes de pertenecer al cuerpo. De este planteamiento partirá el dualismo platónico que diferencia entre alma y cuerpo. La muerte separa estas dos entidades y libera el alma que retorna al mundo ideal. El alma es una sustancia de origen divino, espiritual y eterna
  • 16. +El empirismo afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, por ello negaría la posibilidad de ideas a priori en la mente, o sea, cualquier conocimiento que estuviera dentro de ella previamente a la experiencia, es decir, no acepta las ideas innatas. A nivel científico las conclusiones serían extraídas a partir de los datos y no a través del uso de la razón. +El racionalismo abogaría por todo lo contrario, acentuaría el papel de la razón y creería en unas verdades iniciales indiscutibles dentro de la mente humana, a partir de las cuales, por derivación o argumentación lógica, podría llegar a conclusiones específicas
  • 17. +Aunque en el resto del mundo occidental se estaba produciendo ese clima propiciador de una psicología científica, se le ha de reconocer, sin embargo, al alemán Wilhelm Wundt el ser el iniciador de una labor institucionalizadora que hizo que nuestra disciplina fuera reconocida como ciencia.
  • 18. +Establecimiento de una definición de psicología. +Planteamiento de un objeto de estudio. +Concreción de unos problemas que debían ser resueltos. +Indicación de la metodología a utilizar. +Fundación del primer laboratorio de psicología experimental (en 1879 en la Universidad de Leipzig). +Creación de un órgano de difusión: la revista Philosophische Studien, que permitió la divulgación de los trabajos científicos en Psicología y fue la tribuna propagandística de la “nueva psicolo Esta labor puede concretarse