SlideShare una empresa de Scribd logo
.HOMOCISTINURIA.
Martínez Lomas PaolaOdette Zeltzin.
GarcíaVilla Esther Xiangdi.
Grupo:3CM2
.HOMOCISTINURIA.
.HOMOCISTEÍNA.
La homocisteína es:
ᴥ a.a azufrado
ᴥ no esencial
METIONINA
Trans-sulfuración
Remetilación
Cisteína
Metionina
El Metabolismo de la Homocisteína se halla
estrechamente regulado por la ingesta de a.a
sulfurados
ϟ Cuando existe metionina, la homocisteína es
catabolizada por la vía de la trans-sulfuración.
ϟ Si la ingesta de metionina ,la homocisteína se
remetila.
.CAUSAS DE HOMOCISTINURIA.
DeficienciasTotales o
Parcialesdelas enzimas
implicadasen el
metabolismodela
Homocisteína
Deficienci
a de CBS
Deficiencia
de MTHFR
Deficiencia
del
Sistema
MS
Deficiencia
del
Sistema
MSR
¤ CBS:Cistationina B sintasa.
¤ MTHFR: 5-10-metilen-tetrahidrofolato
reductasa.
¤ MS:Metionina sintasa.
¤ MSR: Metionina sintasa reductasa.
.HOMOCISTINURIA POR DÉFICIT DE
METILENTETRA HIDROFOLATO REDUCTASA.
La herencia es autosómica recesiva.
La actividad enzimática medida en cultivo de
fibroblastos varía de 0 a 20%.
El gen que codifica
la enzima se
encuentra en:
1p36.3
Se ha descrito una elevada prevalencia, para
una variante termolábil de la enzima (asociada
a la mutación C677T) que causa una
hiperhomocisteinemia moderada.
.MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
La severidad clínica se
correlaciona con el
grado de deficiencia
enzimática.
Problemas de
alimentación,
hipo/hipertonía,
letargia, episodios de
apnea, convulsiones.
• ETAPA NEONATAL
Deterioro Neurológico:
tienen retraso mental,
microcefalia,
convulsiones,
alteraciones psicóticas.
• INICIO MÁS TARDÍO
.FISIOPATOLOGÍA.
Deficiencia de
Metilentetrahidrofolato reductasa
Metionina
Ácidos Nucleicos
Adenosilmetionina
Disfunción del Sistema Nervioso, que
presentan los pacientes con esta
enfermedad
.DIAGNÓSTICO.
BIOQUÍMICO
• El perfil de a.a plasmáticos y urinarios revela hiperhomocisteinemia y
homocistinuria. La concentración de metionina está reducida o en el límite inferior
de la normalidad. La concentración sérica de folato está reducida aunque no es
objetiva en todos los pacientes.
ENZIMÁTICO
• El diagnóstico se confirma por la deficiencia enzimática en cultivo de fibroblastos;
se puede analizar igualmente en linfocitos y en hígado.
PRENATAL
• Se puede medir la actividad enzimática en vellosidades coriónicas y/o en cultivo
de células amnióticas, también medir la homocisteína en líquido amniótico.
.TRATAMIENTO.
҉ Betaína: El tratamiento con este fármaco se han obtenido los mejores
resultados terapéuticos si se instauró precozmente en algunos casos. Aunque
no remite el daño neurológico establecido, no obstante se han comunicado
notable mejoría de los síntomas psiquiátricos.
҉ Piridoxina y Ácido Fólico: Es más efectivo en pacientes adultos.
҉ Ácido Folínico, Carnitina y Vitamina B12: Se han empleado con éxitos
terapéuticos limitados.
.DÉFICIT FUNCIONAL DE METIONINA SINTASA Y
METIONINA SINTASA REDUCTASA.
La herencia en ambos defectos es autosómica
recesiva.
El gen de la
Metionina Sintasa,
está localizado en:
1q42.3-43.
El gen que codifica a
la Metionina Sintasa
Reductasa se ha
localizado en:
5p15.2-15.3.
Han sido identificadas algunas mutaciones
responsables de ambas deficiencias.
La mutación Pro1137Leu en el gen de la
Metionina Sintasa, se asocia con enfermedad
grave.
En el gen de Metionina Sintasa Reductasa se
ha identificado también diversas mutaciones.
.MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Generalmente inician
muy temprano su
sintomatología.
Rechazo de la
alimentación,
vómitos, retraso del
crecimiento y
desarrollo, letargia.
• Rápido deterioro
neurológico.
Alteraciones oculares
con disminución de la
visión y nistagmo. Son
frecuentes las
alteraciones
psiquiátricas.
• Pueden entrar en
coma, en pocos días.
.DIAGNÓSTICO.
BIOQUÍMICO
• Alteración de los a.a con disminución de la metionina plasmática y aumento de la
homocisteína en plasma y orina.
ENZIMÁTICO
• En cultivo de fibroblastos, la actividad de metionina sintasa es baja.
PRENATAL
• Es posible en cultivo de células amnióticas y por estudio mutacional de las
vellosidades coriónicas, si se conocen las mutaciones del caso índice.
₰ Déficit: Cistationina ᵦ-Sintasa (CBS)
₰ Gen Codificante: Gen CBS 21q22.3
₰ Incidencia: 1/200,000-300,000 RN
Causa más frecuente de Homocistinuria
130 mutaciones
Las dos de mayor relevancia epidemiológica en países europeos son:
¤ G307S, en grupos de origen celta, principalmente en Irlanda, sin respuesta a
piridoxina.
¤ I278T, mas frecuente en países centroeuropeos, piridoxin sensible.
• Disminuye la actividad de la proteína C favoreciendo la
trombosis venosa.
• Mutación termolábil C677T del metilentetrahidrofolato
reductasa.
Homocigosis para el
factor V de Leiden
• Afecta a la síntesis del colágeno y de la elastina del tejido
conjuntivo.
Hiperhomocisteinemia
• Déficit de cistationina y a la inhibición competitiva del
transporte de a.a al cerebro y formación de
neurotransmisores.
Retraso Mental
SISTEMA MÁS FRECUENTES MENOS FRECUENTES
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
ᴕ Retraso mental
ᴕ Síntomas psiquiátricos
ᴕ Convulsiones
ᴕ Signos extrapirmidales
OCULAR
ᴕ Ectopia lentis
ᴕ Miopía
ᴕ Glaucoma
ᴕ Cataratas
ᴕ Atrofia Óptica
ESQUELÉTICO
ᴕ Osteoporosis
ᴕ Hábito marfanoide
ᴕ Escoliosis
ᴕ Vértebras bicóncavas
ᴕ Aracnodactilia
ᴕ Genu Valgum
ᴕ Pies cavos
VASCULAR ᴕ Oclusiones
ᴕ Flujo malar
ᴕ Llivedo reticularis
BIOQUÍMICO: Se deben cuantificar los
aminoácidos y la homocisteína total en
plasma y orina.
… Test de Brand o test del cianuro
nitroprusiato, demuestra el aumento
de la eliminación de los compuestos
que contienen sulfhidrilo en la orina.
… Reacción de Spaeth y Barber, se añade
nitrato de plata es más especifica de la
homocistinuria
ENZIMÁTICO: Una vez orientado el diagnóstico deberá realizarse la
comprobación del defecto de la proteína enzimática, normalmente en
cultivo de fibroblastos.
ӿ ESTUDIO GENÉTICO DIRECTO: Para
deficiencia en CBS, se puede realizar
el análisis de la mutación T191M.
ӿ ESTUDIO GENÉTICO INDIRECTO: Una
vez que se conoce el defecto
bioquímico y la localización del gen
respectivo, se realiza un análisis
consiste en analizar dos marcadores
genéticos altamente polimórficos que
flanquean al gen.
PRENATAL: Para la deficiencia
en CBS se puede hacer el
diagnostico directo en
vellosidades coriales o
amniocitos, solo cuando se
conozcan las mutaciones del
caso.
El objetivo del tratamiento es reducir la concentración de Hcy con el fin de
retrasar el curso clínico de la enfermedad y prevenir o disminuir la severidad
de sus complicaciones.
ᵹ Mantener la Hcy total inferior a: 50µmol/L
ᵹ Mantener los niveles de Metionina entre: 20-40µmol/L
AUMENTO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA RESIDUAL
Piridoxina de 2-3 dosis farmacológicas:
•Lactantes: 150mg/día
•Adolescentes y adultos: 500-1,200mg/día
TRATAMIENTO DIETÉTICO
Fórmula láctea baja en Metionina y suplementada con Cisteína, pobre en
proteínas totales. Estas dietas destinadas a prevenir la acumulación de Hcy y
metionina
BETAÍNA
Esta sustancia actúa como cofactor en la remetilación de la homocisteína a metionina. Su
administración produce una disminución de la Hcy y un aumento de metionina sérica.
• Edad Pediátrica: 200-250mg/kg/día y Adultos: 6-9g/día
SISTEMA HOMOCISTINURIA SX MARFÁN
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
 Retraso mental
 Síntomas psiquiátricos
-
OCULAR
 Ectopia lentis (dirección
inferior)
 Miopía
 Ectopia lentis (dirección superior)
 Miopía
 Degeneración reticular
 Desgarros retinianos
ESQUELÉTICO
 Osteoporosis
 Hábito marfanoide
 Escoliosis
 Vértebras bicóncavas
 Extremidades largas y delgadas
 Aracnodactilia
 Pectus excavatum
 Pectus carinatum
 Escoliosis
 Ectasia ductal
VASCULAR  Oclusiones vasculares
 Alteraciones cardiovasculares
 Prolapso Mitral
 Aneurismas Aórticos
Homocistinuria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia
IctericiaIctericia
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Cistatina
CistatinaCistatina
Cistatina
Graciela Jimenez
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Feocromocitoma
Feocromocitoma Feocromocitoma
Feocromocitoma
Salomón Valencia Anaya
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
Kelly Castro
 
Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)
Suli Meregildo Toribio
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
Comunidad Cetram
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Isbosphere
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
Wanderly Gonzalez
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
UPLA
 
gluconeogenesis
gluconeogenesisgluconeogenesis
gluconeogenesisKevin Vela
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ViCo Schulz
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Cistatina
CistatinaCistatina
Cistatina
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Feocromocitoma
Feocromocitoma Feocromocitoma
Feocromocitoma
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍAHIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
 
Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
 
gluconeogenesis
gluconeogenesisgluconeogenesis
gluconeogenesis
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Similar a Homocistinuria

Recursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genéticaRecursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genética
UABC
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.xelaleph
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAndrsHernndez1
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethunan
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaMarlyn Monge
 
Joselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus miJoselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus mi
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
¿Homocisteína?.pptx
¿Homocisteína?.pptx¿Homocisteína?.pptx
¿Homocisteína?.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
sindrome-metabolico
sindrome-metabolicosindrome-metabolico
sindrome-metabolico
maria silvia fernandez
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Micofelonato y lupus
Micofelonato y lupusMicofelonato y lupus
Micofelonato y lupus
Sandra Amaya Ballesteros
 
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREAMETABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
FATIMA.L,JV
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 

Similar a Homocistinuria (20)

Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 
Recursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genéticaRecursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genética
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Joselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus miJoselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus mi
 
¿Homocisteína?.pptx
¿Homocisteína?.pptx¿Homocisteína?.pptx
¿Homocisteína?.pptx
 
sindrome-metabolico
sindrome-metabolicosindrome-metabolico
sindrome-metabolico
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Micofelonato y lupus
Micofelonato y lupusMicofelonato y lupus
Micofelonato y lupus
 
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREAMETABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Expo morin 2005201
Expo morin 2005201Expo morin 2005201
Expo morin 2005201
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Homocistinuria

  • 1. .HOMOCISTINURIA. Martínez Lomas PaolaOdette Zeltzin. GarcíaVilla Esther Xiangdi. Grupo:3CM2
  • 3. .HOMOCISTEÍNA. La homocisteína es: ᴥ a.a azufrado ᴥ no esencial METIONINA Trans-sulfuración Remetilación Cisteína Metionina El Metabolismo de la Homocisteína se halla estrechamente regulado por la ingesta de a.a sulfurados ϟ Cuando existe metionina, la homocisteína es catabolizada por la vía de la trans-sulfuración. ϟ Si la ingesta de metionina ,la homocisteína se remetila.
  • 4.
  • 5. .CAUSAS DE HOMOCISTINURIA. DeficienciasTotales o Parcialesdelas enzimas implicadasen el metabolismodela Homocisteína Deficienci a de CBS Deficiencia de MTHFR Deficiencia del Sistema MS Deficiencia del Sistema MSR ¤ CBS:Cistationina B sintasa. ¤ MTHFR: 5-10-metilen-tetrahidrofolato reductasa. ¤ MS:Metionina sintasa. ¤ MSR: Metionina sintasa reductasa.
  • 6. .HOMOCISTINURIA POR DÉFICIT DE METILENTETRA HIDROFOLATO REDUCTASA. La herencia es autosómica recesiva. La actividad enzimática medida en cultivo de fibroblastos varía de 0 a 20%. El gen que codifica la enzima se encuentra en: 1p36.3 Se ha descrito una elevada prevalencia, para una variante termolábil de la enzima (asociada a la mutación C677T) que causa una hiperhomocisteinemia moderada.
  • 7. .MANIFESTACIONES CLÍNICAS. La severidad clínica se correlaciona con el grado de deficiencia enzimática. Problemas de alimentación, hipo/hipertonía, letargia, episodios de apnea, convulsiones. • ETAPA NEONATAL Deterioro Neurológico: tienen retraso mental, microcefalia, convulsiones, alteraciones psicóticas. • INICIO MÁS TARDÍO
  • 8. .FISIOPATOLOGÍA. Deficiencia de Metilentetrahidrofolato reductasa Metionina Ácidos Nucleicos Adenosilmetionina Disfunción del Sistema Nervioso, que presentan los pacientes con esta enfermedad
  • 9. .DIAGNÓSTICO. BIOQUÍMICO • El perfil de a.a plasmáticos y urinarios revela hiperhomocisteinemia y homocistinuria. La concentración de metionina está reducida o en el límite inferior de la normalidad. La concentración sérica de folato está reducida aunque no es objetiva en todos los pacientes. ENZIMÁTICO • El diagnóstico se confirma por la deficiencia enzimática en cultivo de fibroblastos; se puede analizar igualmente en linfocitos y en hígado. PRENATAL • Se puede medir la actividad enzimática en vellosidades coriónicas y/o en cultivo de células amnióticas, también medir la homocisteína en líquido amniótico.
  • 10. .TRATAMIENTO. ҉ Betaína: El tratamiento con este fármaco se han obtenido los mejores resultados terapéuticos si se instauró precozmente en algunos casos. Aunque no remite el daño neurológico establecido, no obstante se han comunicado notable mejoría de los síntomas psiquiátricos. ҉ Piridoxina y Ácido Fólico: Es más efectivo en pacientes adultos. ҉ Ácido Folínico, Carnitina y Vitamina B12: Se han empleado con éxitos terapéuticos limitados.
  • 11. .DÉFICIT FUNCIONAL DE METIONINA SINTASA Y METIONINA SINTASA REDUCTASA. La herencia en ambos defectos es autosómica recesiva. El gen de la Metionina Sintasa, está localizado en: 1q42.3-43. El gen que codifica a la Metionina Sintasa Reductasa se ha localizado en: 5p15.2-15.3. Han sido identificadas algunas mutaciones responsables de ambas deficiencias. La mutación Pro1137Leu en el gen de la Metionina Sintasa, se asocia con enfermedad grave. En el gen de Metionina Sintasa Reductasa se ha identificado también diversas mutaciones.
  • 12. .MANIFESTACIONES CLÍNICAS. Generalmente inician muy temprano su sintomatología. Rechazo de la alimentación, vómitos, retraso del crecimiento y desarrollo, letargia. • Rápido deterioro neurológico. Alteraciones oculares con disminución de la visión y nistagmo. Son frecuentes las alteraciones psiquiátricas. • Pueden entrar en coma, en pocos días.
  • 13. .DIAGNÓSTICO. BIOQUÍMICO • Alteración de los a.a con disminución de la metionina plasmática y aumento de la homocisteína en plasma y orina. ENZIMÁTICO • En cultivo de fibroblastos, la actividad de metionina sintasa es baja. PRENATAL • Es posible en cultivo de células amnióticas y por estudio mutacional de las vellosidades coriónicas, si se conocen las mutaciones del caso índice.
  • 14. ₰ Déficit: Cistationina ᵦ-Sintasa (CBS) ₰ Gen Codificante: Gen CBS 21q22.3 ₰ Incidencia: 1/200,000-300,000 RN Causa más frecuente de Homocistinuria 130 mutaciones
  • 15.
  • 16. Las dos de mayor relevancia epidemiológica en países europeos son: ¤ G307S, en grupos de origen celta, principalmente en Irlanda, sin respuesta a piridoxina. ¤ I278T, mas frecuente en países centroeuropeos, piridoxin sensible.
  • 17.
  • 18. • Disminuye la actividad de la proteína C favoreciendo la trombosis venosa. • Mutación termolábil C677T del metilentetrahidrofolato reductasa. Homocigosis para el factor V de Leiden • Afecta a la síntesis del colágeno y de la elastina del tejido conjuntivo. Hiperhomocisteinemia • Déficit de cistationina y a la inhibición competitiva del transporte de a.a al cerebro y formación de neurotransmisores. Retraso Mental
  • 19. SISTEMA MÁS FRECUENTES MENOS FRECUENTES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ᴕ Retraso mental ᴕ Síntomas psiquiátricos ᴕ Convulsiones ᴕ Signos extrapirmidales OCULAR ᴕ Ectopia lentis ᴕ Miopía ᴕ Glaucoma ᴕ Cataratas ᴕ Atrofia Óptica ESQUELÉTICO ᴕ Osteoporosis ᴕ Hábito marfanoide ᴕ Escoliosis ᴕ Vértebras bicóncavas ᴕ Aracnodactilia ᴕ Genu Valgum ᴕ Pies cavos VASCULAR ᴕ Oclusiones ᴕ Flujo malar ᴕ Llivedo reticularis
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. BIOQUÍMICO: Se deben cuantificar los aminoácidos y la homocisteína total en plasma y orina. … Test de Brand o test del cianuro nitroprusiato, demuestra el aumento de la eliminación de los compuestos que contienen sulfhidrilo en la orina. … Reacción de Spaeth y Barber, se añade nitrato de plata es más especifica de la homocistinuria
  • 25. ENZIMÁTICO: Una vez orientado el diagnóstico deberá realizarse la comprobación del defecto de la proteína enzimática, normalmente en cultivo de fibroblastos.
  • 26. ӿ ESTUDIO GENÉTICO DIRECTO: Para deficiencia en CBS, se puede realizar el análisis de la mutación T191M. ӿ ESTUDIO GENÉTICO INDIRECTO: Una vez que se conoce el defecto bioquímico y la localización del gen respectivo, se realiza un análisis consiste en analizar dos marcadores genéticos altamente polimórficos que flanquean al gen.
  • 27. PRENATAL: Para la deficiencia en CBS se puede hacer el diagnostico directo en vellosidades coriales o amniocitos, solo cuando se conozcan las mutaciones del caso.
  • 28. El objetivo del tratamiento es reducir la concentración de Hcy con el fin de retrasar el curso clínico de la enfermedad y prevenir o disminuir la severidad de sus complicaciones. ᵹ Mantener la Hcy total inferior a: 50µmol/L ᵹ Mantener los niveles de Metionina entre: 20-40µmol/L
  • 29. AUMENTO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA RESIDUAL Piridoxina de 2-3 dosis farmacológicas: •Lactantes: 150mg/día •Adolescentes y adultos: 500-1,200mg/día TRATAMIENTO DIETÉTICO Fórmula láctea baja en Metionina y suplementada con Cisteína, pobre en proteínas totales. Estas dietas destinadas a prevenir la acumulación de Hcy y metionina BETAÍNA Esta sustancia actúa como cofactor en la remetilación de la homocisteína a metionina. Su administración produce una disminución de la Hcy y un aumento de metionina sérica. • Edad Pediátrica: 200-250mg/kg/día y Adultos: 6-9g/día
  • 30. SISTEMA HOMOCISTINURIA SX MARFÁN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Retraso mental  Síntomas psiquiátricos - OCULAR  Ectopia lentis (dirección inferior)  Miopía  Ectopia lentis (dirección superior)  Miopía  Degeneración reticular  Desgarros retinianos ESQUELÉTICO  Osteoporosis  Hábito marfanoide  Escoliosis  Vértebras bicóncavas  Extremidades largas y delgadas  Aracnodactilia  Pectus excavatum  Pectus carinatum  Escoliosis  Ectasia ductal VASCULAR  Oclusiones vasculares  Alteraciones cardiovasculares  Prolapso Mitral  Aneurismas Aórticos