SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Richard Rocha Castro
HEMATOLOGO
INMUNOHEMATOLOGO
Santa Cruz - Bolivia
2015
- Anemia ferropénica
- Anemias por trastornos en la síntesis de la hemoglobina
- Déficit enzimáticos
- Anemias megaloblásticas
- Anemias por trastornos de la membrana eritrocitaria.
- Anemia de los procesos crónicos
- Anemias sideroblásticas
ANEMIAS
Es cuando los niveles de hemoglobina y hematocrito
están por debajo de las cifras consideradas como
normales para cada sexo y edad, altitud sobre el nivel
del mar, y/o debido a la carencia de uno o más
nutrientes esenciales cualquiera que sea su origen.
CLASIFICACIÓN
DISTRIBUCIÓN CORPORAL DEL Fe++
 Mujeres 3,5 - 4 g.
 Hombres 4 – 5 g.
65% ------------- Hb.
15% ------------- Enzimas y mioglobina.
20% ------------- Fe++
depósitos.
0,1 – 0,2% ------------- Transferrina (circulante)
ABSORCIÓN
 Solo el 10% de la dieta.
 Existen dos formas diferentes Fe++
hemo.
Fe++
inorgánico.
 Facilitan la absorción:
Ac. clorhídrico
Ac. ascórbico
Algunos aminoácidos y azúcares.
La mezcla de Fe inorgánico con
pequeñas cantidades de carne o pescado
ABSORCIÓN
 Afectan negativamente la absorción:
Ca++
Alcalinos
Fosfatos
 Potentes inhibidores
- Fibra del arroz
- Trigo
- Maíz
- Te 60%
- Café 40%
DEPÓSITOS
 Ferritina
 Hemosiderina - Bazo
SRE: - Hígado
- Médula ósea
EXCRECIÓN
Pérdidas diarias 0,9 – 1,5 mg/día
Heces fecales
Mucosa intestinal ( ferritina )
Bilis
Orina
Descamación cutánea
Mujeres en edad fértil 1,6 mg/día
ETIOLOGÍA
 APORTE INSUFICIENTE. Geriátricos
Dietas prolongadas
 TRASTORNOS EN LA ABSORCIÓN Ingestión de antiácidos.
Factores inhibidores.
 INCREMENTO DE LAS DEMANDAS Crecimiento.
Embarazo.
Donación de sangre
Hematuria.
 PÉRDIDAS Sangrado gastrointestinal
Sudoración profusa.
Menstruaciones
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
TEGUMENTOS:
Palidez cutáneo-mucosa.
Piel seca.
Pelo fino, opaco y quebradizo.
Uñas opacas y quebradizas.
AP. RESPIRATORIO: Disnea.
Palpitaciones.
AP. CARDIOVASCULAR: Taquicardia.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS (continuación )
TRACTO GASTROINTESTINAL:
Pica.
Pirosis.
Fisuras bucales.
Glositis atrófica.
SIST. NEUROMUSCULAR:
Cefaleas, vértigos,
Zumbido en los oídos.
Debilidad muscular y fatiga.
Irritabilidad, intranquilidad, falta de atención
Somnolencia
AP. GENITOURINARIO: Trastornos menstruales.
EXAMENES COMPLEMENTARIOSEXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Hemograma: Constantes corpusculares
 Sideremia (Hierro sérico)
 Ferritina
 Medulograma
ESTADIOS DE LA ANEMIA FERROPÉNICA
PRELATENTE
LATENTE
MANIFIESTA
Hb Normal
Ferritina ↓ Fe sérico N
Fe en Médula ↓
HB
Ferritina ↓↓ Fe sérico ↓
Fe en Médula AUSENTE
Hb ↓
Ferritina ↓↓↓ Fe sérico ↓
Fe en Médula AUSENTE
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS:
Infecciosos.
Inflamatorios.
Neoplásicos malignos.
Hepatopatias
TRASTORNOS EN LA SINTESIS DE LAS CADENAS DE Hb.
Talasemias.
TRASTORNOS EN LA SINTESIS DEL HEM.
Anemias sideroblásticas.
NECESIDADES DIARIAS DE HIERRO
NIÑOS: De 1 a 10 años --------------------- 10 mg.
ADOLESCENTES: -------------------------- 15 mg.
ADULTOS:
Hombres ----------------------------------------- 10 mg.
Mujeres –----------------------------------------- 15 mg.
Gestantes --------------------------------------- 30mg.
CASO CLINICO
 Es atendida en consulta externa del Hospital San Juan de
Dios, una paciente de 16 años de edad de sexo femenino,
con antecedentes de periodos menstruales irregulares y
abundantes, con cefalea y somnolencia. además se
observa que la paciente estaba algo pálida, se realizaron
estudios de laboratorio.
 Los resultados fueron los siguientes …
HEMOGRAMA COMPLETO
Eritrocitos : 4.200.000 mm3
Hematocrito : 30 %
Hemoglobina : 8.9 g/dl
VCM : 65 Femtolitros
HCM : 22 picogramos
CHCM : 28 %
RDW : 18 %
Recuento de Plaquetas : 550.000 mm3
LEUCOCITOS : 9.500 mm3
FORMULA DIFERENCIAL
Cayados : 0 %
Neutrófilos : 79 %
Linfocitos : 20 %
Eosinófilos : 1 %
Monocitos : 0 %
Recuento de Reticulocitos: 1.6 %
OBSERVACIONES:
Hipocromía, microcitos.
TRATAMIENTO
• PREVENTIVO. ( Dieta ) :
ALIMENTOS CON DISPONIBILIDAD DE HIERRO:
carnes, pescado, aves de corral, vísceras como el hígado,
bazo, páncreas, frutos ricos en ácido ascórbico, cereales,
raíces, tubérculos
TRATAMIENTO
• CURATIVO.
1. Sales ferrosas : 6 – 10 mg/Kg/día.
2. Transfusiones?
Existe mejoría de 4% de hematocrito por cada transfusión
PRESENTACIÓN DE LAS SALES FERROSAS
SAL FERROSA Fe elemental Fe/tableta Fe elemental/tableta
(%) (mg) (mg)
Fumarato 33% 200 66
Sulfato 20% 300 60
Gluconato 12% 300 36
10%
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
Son trastornos morfológicas de los hematíes a causa de
interrupción de la síntesis de DNA, con una normal síntesis
de RNA y proteínas, lo que provoca una asincronía en la
maduración núcleo citoplasmática que afecta todas las
células en proliferación, fundamentalmente a aquellas de
crecimiento rápido, esto debido a un déficit de Vitamina B12
y/o Acido fólico
CARACTERÍSTICAS: VITAMINA B12 Y ÁCIDO FÓLICO
VITAMINA B12 ACIDO FOLICO
SINTESIS Bacterias intestinales Bacterias y plantas
FORMA NATURAL Hidroxicobalamina Poliglutamato
FUENTES Vísceras, carnes, mariscos Vegetales levaduras
yema de huevos frutas, legumbres, hígado
FUNCIÓN METABÓLICA Síntesis de metionina Síntesis de amino ácidos
purinas y pirimidinas
ETIOLOGIA
DESCENSO DE LA INGESTA:
dieta pobre, cocción excesiva, alcoholismo (folatos)
ALTERACIÓN EN LA ABSORCIÓN:
Déficit de Factor Intrínseco, gastrectomía, uso de
medicamentos (barbitúricos, anticonceptivos, antiepilépticos)
ALTERACIÓN EN EL TRANSPORTE:
Déficit de la transcobalamina (B12)
AUMENTO DE REQUERIMIENTOS:
Fisiológico (Embarazo, lactancia)
Patológicos (Leucemias, hemólisis, hipertiroidismo)
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
1. Palidez, anorexia, cansancio, irritabilidad, infecciones
respiratorias intercurrentes , diarreas, glositis atrófica,
lengua depapilada, displasias de la mucosa vaginal
2. Tríada de la deficiencia de B12: glositis, palidez y
parestesias
3. Manifestaciones neurológicas: parestesias en manos y
pies, entumecimiento, pérdida de la sensibilidad,
trastornos de los reflejos, perdida de sensibilidad del
olfato y el gusto, trastornos psíquicos, impotencia, etc.
ESTUDIOS DE LABORATORIO
• Hemograma completo: Índices Eritrocitarios
• Cuantificación de Vitamina B12
• Dosificación de folatos
• Medulograma
CASO CLÍNICO
 Un hombre de 76 años realiza una visita a sus hijos en
la ciudad de Santa Cruz. Uno de sus hijos notó que
parecía más olvidadizo que de costumbre y que tenía
dificultades para caminar, preocupados por la salud de
su padre los hijos insistieron en realizar un control
médico. El médico diagnóstico una neuropatía periférica
que afectaba su capacidad para caminar, además notó
que el paciente estaba bastante pálido y algo ictérico,
pidió estudios hematológicos de rutina en el Laboratorio
de Hematología.
 Los resultados fueron los siguientes …
HEMOGRAMA
Eritrocitos : 2.220.000 mm3
Hematocrito : 27 %
Hemoglobina : 8.5 g/dl
VCM : 120 Fentolitros
HCM : 38 picogramos
CHCM : 32 %
RDW : 18 %
Recuento de Plaquetas : 115.000 mm3
LEUCOCITOS : 8.700 mm3
FORMULA DIFERENCIAL
Cayados : 1 %
Neutrófilos : 63 %
Linfocitos : 25 %
Eosinófilos : 2 %
Monocitos : 0 %
Recuento de Reticulocitos : 1.8 %
OBSERVACIONES:
Anisocitosis, poiquilocitosis, macrocitos, y Policariocitos.
NOTA.- Plasma ligeramente ictérico
TRATAMIENTO
ACIDO FÓLICO
1 - 5 mg/día ( 4 meses como mínimo)
VITAMINA B12
1. Comenzar con 1000 µg/día durante 2 semanas
2. Días alternos o semanal hasta la recuperación de la Hb.
3. En pacientes que no corrige la causa realizar tratamiento
mensualmente por un período no menor de 6 meses.
TRATAMIENTO
CUIDADOS
1. Utilizar simultáneamente pequeñas cantidades de hierro
oral
2. No iniciar el tratamiento administrando solamente ácido
fólico sin tener la certeza que no hay déficit de B12
3. Cuando existen manifestaciones neurológicas las dosis
de B12 suelen ser mayores y por tiempo más prolongado
EVALUACIÓN
1. Se debe realizar recuento de reticulocitos antes del
tratamiento y una semana después.
2. En los primeros 4 días se produce una crisis reticulocitaria
3. La hemoglobina aumenta aproximadamente 1g/dl por
semana
ANEMIA SECUNDARIA A NEOPLASIAS
 Por infiltración de la médula ósea con desplazamiento de
los precursores eritroides normales por Ej.: Leucemias,
linfomas, mielofibrosis, mieloma múltiple
 Quimioterapia
ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES RENALES
 Descenso de la síntesis de eritropoyetina por lesión de
las células intersticiales o adventiciales de capilares
peritubulares
ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES HEPATICAS
 Várices esofágicas
 Anemias hemolíticas
 Alcoholismo
ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES ENDOCRINAS
 Hipotiroidismo, T3 y T4 estimulan a la eritropoyesis
 Hipertiroidismo, asociadas a anemias perniciosas (autoinmune
ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 Hemólisis: CID en la sepsis, plasmodium, AHAI
 Hiperesplenismo: Leishmania, paludismo
 Crisis de Aplasia Medular: Infección por parvovirus
ANEMIA SIDEROBLASTICAS ADQUIRIDAS
 Déficit de Piridoxina: Vitamina B6
 Toxicidad: Alcohol, plomo, cloranfenicol
 Hemopatías: SMD, MM, Tumores.
 Enfermedad Inflamatoria crónica; Artritis Reumatoide,
LES, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares
 
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónicaCaso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
mitla343
 
Anemia leucopenia ap
Anemia leucopenia apAnemia leucopenia ap
Anemia leucopenia ap
Sofía Landa
 
Frotis
FrotisFrotis
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
Mercedes Acevedo
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Gabriella Montealegre V
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
Medicenter
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Anemias Hemoliticas
Anemias HemoliticasAnemias Hemoliticas
Anemias Hemoliticas
Daniel Freitas
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
Guia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológicoGuia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológico
Imalay Caez
 
1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp
Kriss Azua Zambrano
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
slazarte
 
Sindrome anemico
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
angelicawendolin
 

La actualidad más candente (20)

FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónicaCaso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
Caso anatomoclínico 2. esplenectomía. Leucemia mieloide crónica
 
Anemia leucopenia ap
Anemia leucopenia apAnemia leucopenia ap
Anemia leucopenia ap
 
Frotis
FrotisFrotis
Frotis
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemias Hemoliticas
Anemias HemoliticasAnemias Hemoliticas
Anemias Hemoliticas
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Guia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológicoGuia #1 sistema hematológico
Guia #1 sistema hematológico
 
1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
 
Sindrome anemico
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
 

Similar a Anemias

Anemia
AnemiaAnemia
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
Daniel Martínez Pérez
 
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemiaPrevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
Angelica Lopez
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
YasoMV
 
Anemias
AnemiasAnemias
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptxClase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
LuisaCastro370193
 
El niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptxEl niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptx
18EBERTHROYERHUARACH
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Oliver Toste-Bello Dorta
 
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
TILINMT
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Daniel Garcia
 
Anemias (1)
Anemias (1)Anemias (1)
anemias
 anemias anemias
000 anemia plan_minsa_06feb
000 anemia plan_minsa_06feb000 anemia plan_minsa_06feb
000 anemia plan_minsa_06feb
Danilo Santillán
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
Jonny Cardenas
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
ItziaSnchezRocha
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo

Similar a Anemias (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
 
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemiaPrevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptxClase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
 
El niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptxEl niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptx
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
 
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Anemias (1)
Anemias (1)Anemias (1)
Anemias (1)
 
anemias
 anemias anemias
anemias
 
000 anemia plan_minsa_06feb
000 anemia plan_minsa_06feb000 anemia plan_minsa_06feb
000 anemia plan_minsa_06feb
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Anemias

  • 1. Dr. Richard Rocha Castro HEMATOLOGO INMUNOHEMATOLOGO Santa Cruz - Bolivia 2015
  • 2. - Anemia ferropénica - Anemias por trastornos en la síntesis de la hemoglobina - Déficit enzimáticos - Anemias megaloblásticas - Anemias por trastornos de la membrana eritrocitaria. - Anemia de los procesos crónicos - Anemias sideroblásticas ANEMIAS Es cuando los niveles de hemoglobina y hematocrito están por debajo de las cifras consideradas como normales para cada sexo y edad, altitud sobre el nivel del mar, y/o debido a la carencia de uno o más nutrientes esenciales cualquiera que sea su origen. CLASIFICACIÓN
  • 3.
  • 4. DISTRIBUCIÓN CORPORAL DEL Fe++  Mujeres 3,5 - 4 g.  Hombres 4 – 5 g. 65% ------------- Hb. 15% ------------- Enzimas y mioglobina. 20% ------------- Fe++ depósitos. 0,1 – 0,2% ------------- Transferrina (circulante)
  • 5. ABSORCIÓN  Solo el 10% de la dieta.  Existen dos formas diferentes Fe++ hemo. Fe++ inorgánico.  Facilitan la absorción: Ac. clorhídrico Ac. ascórbico Algunos aminoácidos y azúcares. La mezcla de Fe inorgánico con pequeñas cantidades de carne o pescado
  • 6. ABSORCIÓN  Afectan negativamente la absorción: Ca++ Alcalinos Fosfatos  Potentes inhibidores - Fibra del arroz - Trigo - Maíz - Te 60% - Café 40%
  • 7. DEPÓSITOS  Ferritina  Hemosiderina - Bazo SRE: - Hígado - Médula ósea EXCRECIÓN Pérdidas diarias 0,9 – 1,5 mg/día Heces fecales Mucosa intestinal ( ferritina ) Bilis Orina Descamación cutánea Mujeres en edad fértil 1,6 mg/día
  • 8. ETIOLOGÍA  APORTE INSUFICIENTE. Geriátricos Dietas prolongadas  TRASTORNOS EN LA ABSORCIÓN Ingestión de antiácidos. Factores inhibidores.  INCREMENTO DE LAS DEMANDAS Crecimiento. Embarazo. Donación de sangre Hematuria.  PÉRDIDAS Sangrado gastrointestinal Sudoración profusa. Menstruaciones
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS TEGUMENTOS: Palidez cutáneo-mucosa. Piel seca. Pelo fino, opaco y quebradizo. Uñas opacas y quebradizas. AP. RESPIRATORIO: Disnea. Palpitaciones. AP. CARDIOVASCULAR: Taquicardia.
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS (continuación ) TRACTO GASTROINTESTINAL: Pica. Pirosis. Fisuras bucales. Glositis atrófica. SIST. NEUROMUSCULAR: Cefaleas, vértigos, Zumbido en los oídos. Debilidad muscular y fatiga. Irritabilidad, intranquilidad, falta de atención Somnolencia AP. GENITOURINARIO: Trastornos menstruales.
  • 11. EXAMENES COMPLEMENTARIOSEXAMENES COMPLEMENTARIOS  Hemograma: Constantes corpusculares  Sideremia (Hierro sérico)  Ferritina  Medulograma
  • 12. ESTADIOS DE LA ANEMIA FERROPÉNICA PRELATENTE LATENTE MANIFIESTA Hb Normal Ferritina ↓ Fe sérico N Fe en Médula ↓ HB Ferritina ↓↓ Fe sérico ↓ Fe en Médula AUSENTE Hb ↓ Ferritina ↓↓↓ Fe sérico ↓ Fe en Médula AUSENTE
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS: Infecciosos. Inflamatorios. Neoplásicos malignos. Hepatopatias TRASTORNOS EN LA SINTESIS DE LAS CADENAS DE Hb. Talasemias. TRASTORNOS EN LA SINTESIS DEL HEM. Anemias sideroblásticas.
  • 14. NECESIDADES DIARIAS DE HIERRO NIÑOS: De 1 a 10 años --------------------- 10 mg. ADOLESCENTES: -------------------------- 15 mg. ADULTOS: Hombres ----------------------------------------- 10 mg. Mujeres –----------------------------------------- 15 mg. Gestantes --------------------------------------- 30mg.
  • 15. CASO CLINICO  Es atendida en consulta externa del Hospital San Juan de Dios, una paciente de 16 años de edad de sexo femenino, con antecedentes de periodos menstruales irregulares y abundantes, con cefalea y somnolencia. además se observa que la paciente estaba algo pálida, se realizaron estudios de laboratorio.  Los resultados fueron los siguientes …
  • 16. HEMOGRAMA COMPLETO Eritrocitos : 4.200.000 mm3 Hematocrito : 30 % Hemoglobina : 8.9 g/dl VCM : 65 Femtolitros HCM : 22 picogramos CHCM : 28 % RDW : 18 % Recuento de Plaquetas : 550.000 mm3 LEUCOCITOS : 9.500 mm3 FORMULA DIFERENCIAL Cayados : 0 % Neutrófilos : 79 % Linfocitos : 20 % Eosinófilos : 1 % Monocitos : 0 % Recuento de Reticulocitos: 1.6 % OBSERVACIONES: Hipocromía, microcitos.
  • 17. TRATAMIENTO • PREVENTIVO. ( Dieta ) : ALIMENTOS CON DISPONIBILIDAD DE HIERRO: carnes, pescado, aves de corral, vísceras como el hígado, bazo, páncreas, frutos ricos en ácido ascórbico, cereales, raíces, tubérculos
  • 18. TRATAMIENTO • CURATIVO. 1. Sales ferrosas : 6 – 10 mg/Kg/día. 2. Transfusiones? Existe mejoría de 4% de hematocrito por cada transfusión
  • 19. PRESENTACIÓN DE LAS SALES FERROSAS SAL FERROSA Fe elemental Fe/tableta Fe elemental/tableta (%) (mg) (mg) Fumarato 33% 200 66 Sulfato 20% 300 60 Gluconato 12% 300 36 10%
  • 20.
  • 21. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Son trastornos morfológicas de los hematíes a causa de interrupción de la síntesis de DNA, con una normal síntesis de RNA y proteínas, lo que provoca una asincronía en la maduración núcleo citoplasmática que afecta todas las células en proliferación, fundamentalmente a aquellas de crecimiento rápido, esto debido a un déficit de Vitamina B12 y/o Acido fólico
  • 22. CARACTERÍSTICAS: VITAMINA B12 Y ÁCIDO FÓLICO VITAMINA B12 ACIDO FOLICO SINTESIS Bacterias intestinales Bacterias y plantas FORMA NATURAL Hidroxicobalamina Poliglutamato FUENTES Vísceras, carnes, mariscos Vegetales levaduras yema de huevos frutas, legumbres, hígado FUNCIÓN METABÓLICA Síntesis de metionina Síntesis de amino ácidos purinas y pirimidinas
  • 23. ETIOLOGIA DESCENSO DE LA INGESTA: dieta pobre, cocción excesiva, alcoholismo (folatos) ALTERACIÓN EN LA ABSORCIÓN: Déficit de Factor Intrínseco, gastrectomía, uso de medicamentos (barbitúricos, anticonceptivos, antiepilépticos) ALTERACIÓN EN EL TRANSPORTE: Déficit de la transcobalamina (B12) AUMENTO DE REQUERIMIENTOS: Fisiológico (Embarazo, lactancia) Patológicos (Leucemias, hemólisis, hipertiroidismo)
  • 24. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 1. Palidez, anorexia, cansancio, irritabilidad, infecciones respiratorias intercurrentes , diarreas, glositis atrófica, lengua depapilada, displasias de la mucosa vaginal 2. Tríada de la deficiencia de B12: glositis, palidez y parestesias 3. Manifestaciones neurológicas: parestesias en manos y pies, entumecimiento, pérdida de la sensibilidad, trastornos de los reflejos, perdida de sensibilidad del olfato y el gusto, trastornos psíquicos, impotencia, etc.
  • 25. ESTUDIOS DE LABORATORIO • Hemograma completo: Índices Eritrocitarios • Cuantificación de Vitamina B12 • Dosificación de folatos • Medulograma
  • 26. CASO CLÍNICO  Un hombre de 76 años realiza una visita a sus hijos en la ciudad de Santa Cruz. Uno de sus hijos notó que parecía más olvidadizo que de costumbre y que tenía dificultades para caminar, preocupados por la salud de su padre los hijos insistieron en realizar un control médico. El médico diagnóstico una neuropatía periférica que afectaba su capacidad para caminar, además notó que el paciente estaba bastante pálido y algo ictérico, pidió estudios hematológicos de rutina en el Laboratorio de Hematología.  Los resultados fueron los siguientes …
  • 27. HEMOGRAMA Eritrocitos : 2.220.000 mm3 Hematocrito : 27 % Hemoglobina : 8.5 g/dl VCM : 120 Fentolitros HCM : 38 picogramos CHCM : 32 % RDW : 18 % Recuento de Plaquetas : 115.000 mm3 LEUCOCITOS : 8.700 mm3 FORMULA DIFERENCIAL Cayados : 1 % Neutrófilos : 63 % Linfocitos : 25 % Eosinófilos : 2 % Monocitos : 0 % Recuento de Reticulocitos : 1.8 % OBSERVACIONES: Anisocitosis, poiquilocitosis, macrocitos, y Policariocitos. NOTA.- Plasma ligeramente ictérico
  • 28. TRATAMIENTO ACIDO FÓLICO 1 - 5 mg/día ( 4 meses como mínimo) VITAMINA B12 1. Comenzar con 1000 µg/día durante 2 semanas 2. Días alternos o semanal hasta la recuperación de la Hb. 3. En pacientes que no corrige la causa realizar tratamiento mensualmente por un período no menor de 6 meses.
  • 29. TRATAMIENTO CUIDADOS 1. Utilizar simultáneamente pequeñas cantidades de hierro oral 2. No iniciar el tratamiento administrando solamente ácido fólico sin tener la certeza que no hay déficit de B12 3. Cuando existen manifestaciones neurológicas las dosis de B12 suelen ser mayores y por tiempo más prolongado EVALUACIÓN 1. Se debe realizar recuento de reticulocitos antes del tratamiento y una semana después. 2. En los primeros 4 días se produce una crisis reticulocitaria 3. La hemoglobina aumenta aproximadamente 1g/dl por semana
  • 30.
  • 31. ANEMIA SECUNDARIA A NEOPLASIAS  Por infiltración de la médula ósea con desplazamiento de los precursores eritroides normales por Ej.: Leucemias, linfomas, mielofibrosis, mieloma múltiple  Quimioterapia ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES RENALES  Descenso de la síntesis de eritropoyetina por lesión de las células intersticiales o adventiciales de capilares peritubulares
  • 32. ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES HEPATICAS  Várices esofágicas  Anemias hemolíticas  Alcoholismo ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES ENDOCRINAS  Hipotiroidismo, T3 y T4 estimulan a la eritropoyesis  Hipertiroidismo, asociadas a anemias perniciosas (autoinmune
  • 33. ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES INFECCIOSAS  Hemólisis: CID en la sepsis, plasmodium, AHAI  Hiperesplenismo: Leishmania, paludismo  Crisis de Aplasia Medular: Infección por parvovirus ANEMIA SIDEROBLASTICAS ADQUIRIDAS  Déficit de Piridoxina: Vitamina B6  Toxicidad: Alcohol, plomo, cloranfenicol  Hemopatías: SMD, MM, Tumores.  Enfermedad Inflamatoria crónica; Artritis Reumatoide, LES, etc.