SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
HONDURAS
MEDICINA INTERNA 3
TEMA:
HORMONA DE CRECIMIENTO
ALUMNA:
MARGIE REGINA RODAS
FECHA:
26-1-18
HORMONA DEL CRECIMIENTO
Es la hormona más abundante de la adenohipófisis y las células
somatotrofas secretoras de GH constituyen 50% de la población celular
total de la adenohipófisis.
La concentración normal de la hormona de
crecimiento en el plasma
adulto oscila entre 1,6 y 3 ng/ml
niños o adolescente se aproxima a: 6 ng/ml.
CARACTERISTICAS DE LA SECRECIÓN
1. Es pulsátil
2. Se libera
mayormente
durante el sueño
3. Equilibrio entre
GHRH
(liberadora) y
Somastotina
(inhibitoria)
¿Cuándo aumentan las
concentraciones de GH?
1.Sueño
2.Ejercicio
3.Estrés físico
4.Traumatismos
5.septicemia
Transporte plasmático de GH
Se une a GHBP(Growth hormone-
binding protein)
Son formas solubles y circulantes
del dominio extracelular del
receptor GH-R
Es secretada por el hígado y riñón
Donde hay receptores de GH?
1. Hígado
2. Mm estriado
3. Riñón
4. Hueso, cartílago
5. Glándula mamaria
6. Tejido adiposo
7. SNC: hipotálamo, hipocampo y plexo coroideo
TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO Y EL
DESARROLLO
Maduración esquelética y crecimiento somático
• La actividad de. crecimiento
del hueso depende de
estímulos hormonales como:
1. GH
2. IGF-I,
3. esteroides sexuales,
4. Hormonas tiroideas
5. factores paracrinos del
crecimiento y citocinas
Al final de la infancia, la velocidad media de
crecimiento es de unos 6 cm/año
La máxima velocidad de crecimiento
ocurre en la parte media de la pubertad, cuando la
edad ósea es de 12 (niñas) o de 13 años (niños).
DEFICIENCIA DE GH en niños
1. Deficiencia de GH
2. Mutaciones en el receptor de GHRH
3. Insensibilidad a la hormona del crecimiento
4. Talla baja de causa nutricional
5. Talla baja de causa psicosocial
Cuadro clínico y
diagnóstico
es frecuente encontrarse
con casos de talla baja; la
decisión de someter a estos
niños a estudios requiere de
juicio clínico e información
completa sobre su
crecimiento y desarrollo y
antecedentes familiares.
Estudios de laboratorio
la mejor manera para
valorar su deficiencia es
examinando la reacción a
ciertos estímulos como
ejercicio, hipoglucemia
inducida por insulina y
otras pruebas
farmacológicas
El tratamiento
sustitutivo con GH
recombinante (0.02 a
0.05 mg/ kg/día por vía
S.C
El talento no tiene tamaño, ni limites.
DEFICIENCIA DE GH EN EL ADULTO
• Este trastorno suele deberse a una lesión hipotalámica o de
las células somatotrofas de la hipófisis
El orden de secuencia de la pérdida hormonal suele ser:
GH → FSH/LH →TSH → ACTH
Cuadro clínico y diagnóstico
Los cambios de la composición del
organismo son frecuentes y consisten
en reducción de la masa corporal
magra, incremento de la masa grasa
con depósito selectivo de grasa visceral
intraabdominal y aumento del índice
cintura: cadera
Diagnostico y Tratamiento de Deficiencia de GH
Con pocas excepciones, éstos deben
restringirse a enfermos que presenten los
siguientes factores predisponentes:
1) cirugía hipofisaria
2) tumores o granulomas hipofisarios o
hipotalámicos,
3) antecedente de radiación craneal
4) signos radiológicos de lesión
hipofisaria,
5) necesidad de administración de GH
durante la infancia o, aunque rara vez,
6) concentraciones de IGF-I
inexplicablemente bajas con respecto a
testigos de la misma edad y sexo
LAS CONTRAINDICACIONES DE
ESTE TRATAMIENTO SON:
1.la presencia de una neoplasia
activa
2.hipertensión intracraneal
3. diabetes no controlada
4.retinopatía.
• La prueba mejor validada para distinguir a los pacientes con una
función hipofisaria suficiente de los que tienen una AGHD es
LA HIPOGLUCEMIA INDUCIDA CON INSULINA (0.05 A 0.1U/KG).
TRATAMIENTO
DE LA
DEFICIENCIA
DE GH EN EL
ADULTO
Tribu Africana Pigmeos
HIPERSECRECIÓN DE GH
• La causa más frecuente de la hipersecreción de GH son los adenomas de
las células somatotrofas, aunque en raras ocasiones puede deberse a
otras lesiones extrahipofisarias
La causa más frecuente de acromegalia
secundaria a la GHRH es:
TUMOR CARCINOIDE TORÁCICO O
ABDOMINAL
CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO
El crecimiento óseo acral excesivo
causa
1.abombamiento frontal
2.aumento del tamaño de manos y
pies
3.Crecimiento de la mandíbula con
prognatismo
4.Ampliación del espacio entre los
incisivos inferiores.
Estudios de laboratorio
• El diagnóstico de acromegalia se confirma demostrando la
falta de supresión de GH a <0.4 μg/L de 1 a 2 h después de
una sobrecarga oral de glucosa (75 g).
TRATAMIENTO ACROMEGALIA
• El objetivo del tratamiento es:
1. Controlar la hipersecreción de
GH y IGF-I
2. Abatir o detener el crecimiento
tumoral
3. Mejorar las enfermedades
asociadas
4. Preservar la función hipofisaria.
ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA
 El acetato de octreótido es un análogo sintético de la somatostatina, es relativamente
resistente a la degradación en el plasma. Su semivida en el suero es de 2 h .
 El octreótido se administra en inyecciones subcutáneas, comenzando con dosis de 50
μg tres veces al día que pueden incrementarse gradualmente hasta 1 500 μg/día
• EL OCTREÓTIDO Y LANREOTIDO, en preparaciones de deposito de acción
prolongada, son el tratamiento farmacológico preferido para la acromegalia.
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE GH
El PEGVISOMANT antagoniza la acción de la GH endógena al bloquear la
unión de la GH periférica con su receptor.
El pegvisomant se administra por medio de inyecciones subcutáneas diarias
(10 a 20 mg) y normaliza el IGF-I en mas de 90% de los pacientes.
AGONISTAS DE DOPAMINA
La BROMOCRIPTINA Y LA CABERGOLINA suprimen
modestamente la secreción de GH en algunos pacientes.
Por lo general se necesitan dosis altas de bromocriptina (≥20
mg/día) o cabergolina (0.5 mg/día) para obtener una eficacia
terapéutica pequeña sobre la GH.
RADIOTERAPIA
• Reduce la masa tumoral y, con el tiempo, disminuye la concentración de GH.
• El 50% de los pacientes deberán transcurrir por lo menos ocho años para que las
concentraciones de GH disminuyan por debajo de 5 μg/L; esta reducción de la GH
se logra aproximadamente en 90% de los pacientes después de 18 años,
Bibliografía
• Medicina Interna de Harrison 18 edición
Pág. 2890-2896

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoCamilo Beleño
 
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesRoy Guerra
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
smile210993
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
Andreina Caldera
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Maritza Salido
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicasKathy Denisse
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acciónBioluzmi
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimientoguest4f3f8
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
vili10
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasJose Manuel Yepiz Carrillo
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Valeria Peña Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantes
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas2Hormonas hipotalamicas
2Hormonas hipotalamicas
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimiento
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 

Similar a Hormona de crecimiento

Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisariosFármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
sergio pedraza
 
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxfrmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
Edison Maldonado
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
Angie Avila
 
Otros usos de la hormona del crecimiento
Otros usos de la hormona del crecimientoOtros usos de la hormona del crecimiento
Otros usos de la hormona del crecimiento
Enehidy Cazares
 
Laboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de EndocrinologíaLaboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de Endocrinología
MZ_ ANV11L
 
ACROMEGALIA.pdf
ACROMEGALIA.pdfACROMEGALIA.pdf
ACROMEGALIA.pdf
MariaGraciaCevallosM
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyTrastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyMi rincón de Medicina
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
Industrial Engineering
 
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmaHospHUNSC
 
Farmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad IIIFarmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad III
Juan J Ivimas
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
CristopherSnchez
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESjvallejoherrador
 
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdfTrastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
GabrielaPineda46
 

Similar a Hormona de crecimiento (20)

Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisariosFármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
 
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxfrmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
 
Otros usos de la hormona del crecimiento
Otros usos de la hormona del crecimientoOtros usos de la hormona del crecimiento
Otros usos de la hormona del crecimiento
 
Laboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de EndocrinologíaLaboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de Endocrinología
 
ACROMEGALIA.pdf
ACROMEGALIA.pdfACROMEGALIA.pdf
ACROMEGALIA.pdf
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyTrastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
 
Farmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad IIIFarmacologia II unidad III
Farmacologia II unidad III
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
 
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdfTrastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Gh metabolismo intermedio
Gh metabolismo intermedioGh metabolismo intermedio
Gh metabolismo intermedio
 
Prolactinafinal
ProlactinafinalProlactinafinal
Prolactinafinal
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Hormona de crecimiento

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS MEDICINA INTERNA 3 TEMA: HORMONA DE CRECIMIENTO ALUMNA: MARGIE REGINA RODAS FECHA: 26-1-18
  • 2. HORMONA DEL CRECIMIENTO Es la hormona más abundante de la adenohipófisis y las células somatotrofas secretoras de GH constituyen 50% de la población celular total de la adenohipófisis. La concentración normal de la hormona de crecimiento en el plasma adulto oscila entre 1,6 y 3 ng/ml niños o adolescente se aproxima a: 6 ng/ml.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA SECRECIÓN 1. Es pulsátil 2. Se libera mayormente durante el sueño 3. Equilibrio entre GHRH (liberadora) y Somastotina (inhibitoria) ¿Cuándo aumentan las concentraciones de GH? 1.Sueño 2.Ejercicio 3.Estrés físico 4.Traumatismos 5.septicemia
  • 4. Transporte plasmático de GH Se une a GHBP(Growth hormone- binding protein) Son formas solubles y circulantes del dominio extracelular del receptor GH-R Es secretada por el hígado y riñón
  • 5. Donde hay receptores de GH? 1. Hígado 2. Mm estriado 3. Riñón 4. Hueso, cartílago 5. Glándula mamaria 6. Tejido adiposo 7. SNC: hipotálamo, hipocampo y plexo coroideo
  • 6. TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO Maduración esquelética y crecimiento somático • La actividad de. crecimiento del hueso depende de estímulos hormonales como: 1. GH 2. IGF-I, 3. esteroides sexuales, 4. Hormonas tiroideas 5. factores paracrinos del crecimiento y citocinas Al final de la infancia, la velocidad media de crecimiento es de unos 6 cm/año La máxima velocidad de crecimiento ocurre en la parte media de la pubertad, cuando la edad ósea es de 12 (niñas) o de 13 años (niños).
  • 7. DEFICIENCIA DE GH en niños 1. Deficiencia de GH 2. Mutaciones en el receptor de GHRH 3. Insensibilidad a la hormona del crecimiento 4. Talla baja de causa nutricional 5. Talla baja de causa psicosocial
  • 8. Cuadro clínico y diagnóstico es frecuente encontrarse con casos de talla baja; la decisión de someter a estos niños a estudios requiere de juicio clínico e información completa sobre su crecimiento y desarrollo y antecedentes familiares. Estudios de laboratorio la mejor manera para valorar su deficiencia es examinando la reacción a ciertos estímulos como ejercicio, hipoglucemia inducida por insulina y otras pruebas farmacológicas El tratamiento sustitutivo con GH recombinante (0.02 a 0.05 mg/ kg/día por vía S.C
  • 9. El talento no tiene tamaño, ni limites.
  • 10. DEFICIENCIA DE GH EN EL ADULTO • Este trastorno suele deberse a una lesión hipotalámica o de las células somatotrofas de la hipófisis El orden de secuencia de la pérdida hormonal suele ser: GH → FSH/LH →TSH → ACTH
  • 11. Cuadro clínico y diagnóstico Los cambios de la composición del organismo son frecuentes y consisten en reducción de la masa corporal magra, incremento de la masa grasa con depósito selectivo de grasa visceral intraabdominal y aumento del índice cintura: cadera
  • 12. Diagnostico y Tratamiento de Deficiencia de GH Con pocas excepciones, éstos deben restringirse a enfermos que presenten los siguientes factores predisponentes: 1) cirugía hipofisaria 2) tumores o granulomas hipofisarios o hipotalámicos, 3) antecedente de radiación craneal 4) signos radiológicos de lesión hipofisaria, 5) necesidad de administración de GH durante la infancia o, aunque rara vez, 6) concentraciones de IGF-I inexplicablemente bajas con respecto a testigos de la misma edad y sexo LAS CONTRAINDICACIONES DE ESTE TRATAMIENTO SON: 1.la presencia de una neoplasia activa 2.hipertensión intracraneal 3. diabetes no controlada 4.retinopatía.
  • 13. • La prueba mejor validada para distinguir a los pacientes con una función hipofisaria suficiente de los que tienen una AGHD es LA HIPOGLUCEMIA INDUCIDA CON INSULINA (0.05 A 0.1U/KG). TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE GH EN EL ADULTO
  • 15. HIPERSECRECIÓN DE GH • La causa más frecuente de la hipersecreción de GH son los adenomas de las células somatotrofas, aunque en raras ocasiones puede deberse a otras lesiones extrahipofisarias
  • 16. La causa más frecuente de acromegalia secundaria a la GHRH es: TUMOR CARCINOIDE TORÁCICO O ABDOMINAL
  • 17. CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO El crecimiento óseo acral excesivo causa 1.abombamiento frontal 2.aumento del tamaño de manos y pies 3.Crecimiento de la mandíbula con prognatismo 4.Ampliación del espacio entre los incisivos inferiores.
  • 18. Estudios de laboratorio • El diagnóstico de acromegalia se confirma demostrando la falta de supresión de GH a <0.4 μg/L de 1 a 2 h después de una sobrecarga oral de glucosa (75 g).
  • 19. TRATAMIENTO ACROMEGALIA • El objetivo del tratamiento es: 1. Controlar la hipersecreción de GH y IGF-I 2. Abatir o detener el crecimiento tumoral 3. Mejorar las enfermedades asociadas 4. Preservar la función hipofisaria.
  • 20. ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA  El acetato de octreótido es un análogo sintético de la somatostatina, es relativamente resistente a la degradación en el plasma. Su semivida en el suero es de 2 h .  El octreótido se administra en inyecciones subcutáneas, comenzando con dosis de 50 μg tres veces al día que pueden incrementarse gradualmente hasta 1 500 μg/día • EL OCTREÓTIDO Y LANREOTIDO, en preparaciones de deposito de acción prolongada, son el tratamiento farmacológico preferido para la acromegalia.
  • 21. ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE GH El PEGVISOMANT antagoniza la acción de la GH endógena al bloquear la unión de la GH periférica con su receptor. El pegvisomant se administra por medio de inyecciones subcutáneas diarias (10 a 20 mg) y normaliza el IGF-I en mas de 90% de los pacientes.
  • 22. AGONISTAS DE DOPAMINA La BROMOCRIPTINA Y LA CABERGOLINA suprimen modestamente la secreción de GH en algunos pacientes. Por lo general se necesitan dosis altas de bromocriptina (≥20 mg/día) o cabergolina (0.5 mg/día) para obtener una eficacia terapéutica pequeña sobre la GH.
  • 23. RADIOTERAPIA • Reduce la masa tumoral y, con el tiempo, disminuye la concentración de GH. • El 50% de los pacientes deberán transcurrir por lo menos ocho años para que las concentraciones de GH disminuyan por debajo de 5 μg/L; esta reducción de la GH se logra aproximadamente en 90% de los pacientes después de 18 años,
  • 24. Bibliografía • Medicina Interna de Harrison 18 edición Pág. 2890-2896

Notas del editor

  1. Y suele aumentar hasta 50ng/ml cuando se agotan las reservas de proteínas.
  2. grelina, un péptido derivado de la mucosa gástrica, al igual que los agonistas sintéticos del GHS-R induce a la GHRH y tambien estimula directamente la liberación de GH(el ligando natural del receptor de secretagogos de la hormona del crecimiento (GHS-R). somatostatina [factor inhibidor de liberación de somatotropina (SRIF, somatotropin-release inhibiting factor)] se sintetiza en el área preoptica medial del hipotálamo e inhibe la secreción de GH. La secreción de GHRH se hace en picos separados que provocan la liberación pulsátil de GH, mientras que la SRIF establece el tono basal de GH
  3. Proteína de transporte Los receptores de GH, es una proteína de transmembrana que necesita estar asociada a una porción citoplasmática denominada JACK Poseen una vía de señalización que utiliza las proteínas citoplasmáticas llamadas STAT
  4. El proceso promotor del crecimiento requiere también energía calórica, aminoácidos, vitaminas y oligoelementos, y consume cerca de 10% de la energía producida normalmente.
  5. La deficiencia aislada de GH se caracteriza por talla baja, micropene, incremento del tejido graso, voz de tono agudo y propensión a la hipoglucemia a causa de la acción insulinita sin oposición. Mutaciones en sujetos con enanismo proporcional grave se acompañan de concentraciones basales de GH bajas Insensibilidad :Esta se debe a defectos de la estructura o de la emisión de señales del receptor de GH Causa Nutricional: Las causas secundarias de la supresión de la función del receptor de GH son privación y desnutrición calóricas, diabetes no controlada e insuficiência renal crônica. Estos transtornos estimulan la producción de citocinas proinflamatorias, que pueden bloquear la transducción de señales mediada por la GH. Psicosocial:La carencia emocional y social puede dar lugar a detención del crecimiento acompañado de retraso del lenguaje, hipofagia discordante y atenuación de la respuesta a la administración de GH
  6. la secreción de GH es pulsátil, restablece una velocidad de crecimiento de 10 cm/año en los niños con deficiencia de GH.
  7. La deficiencia hormonal hipofisaria adquirida sigue un patrón secuencial típico, en el que la pérdida de la reserva adecuada de GH anuncia la posterior deficiencia de otras hormonas corticotropina
  8. El cuadro clínico de la deficiencia de GH en el adulto (AGHD, adult GH deficiency) consiste de cambios en la composición del organismo, del metabolismo de los lípidos y de la calidad de vida, junto con alteraciones funcionales cardiovasculares
  9. Diagnosis and treatment of adult growth hormone deficiency (aGHD) es necesario seleccionar cuidadosamente con criterios muy bien definidos a los pacientes en los que están indicados los estudios diagnósticos. Diagnostico
  10. Cuando la glucemia baja a alrededor de 40 mg/100 ml, casi todas las personas sufren síntomas neuroglucopenicos
  11. Alteraciones genéticas o adquiridas que disminuyen o anulan la sensibilidad periférica a la Gh. Vida medica de 15-25 años
  12. Las manifestaciones variables de hipersecreción de GH y IGF-I aparecen lentamente y a menudo transcurren 10 años o más antes de que se establezca el diagnóstico clínico.
  13. En la mayoría de los pacientes, el tratamiento inicial consiste en la extirpación quirúrgica del adenoma secretor de GH
  14. ejercen sus efectos terapéuticos a través de los receptores SSTR2 y SSTR5, expresados ambos por los tumores secretores de GH su potencia en cuanto a la supresión de la GH es 40 veces superior a la de la somatostatina natural.
  15. Una ventaja de la radiación es que los pacientes no deben permanecer bajo tratamiento durante un tiempo prolongado.