SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo Reproductor
            Dr. Pozo
Caso clínico
 Una mujer de 35 años de edad ah sufrido amenorrea
  durante los pasados 4 meses. Trato de embarazarse,
  sin éxito. Se queja de secreción lechosa fina de sus
  pezones y en los últimos días ha notado visión un poco
  borrosa. En pruebas de laboratorio se aprecia que su
  concentración de prolactina es de 110 microg/L. Se
  realiza un RMN o MRI de cabeza, en la que se observa
  un macroadenoma hipofisiario de 11mm.

 Cual seria el siguiente paso en el tratamiento?
    a) Vigilar campos visuales si empeora, mandar a cx
    b) Tranquilizar a la paciente y proporcionar vigilancia estrecha
    c) Enviar para neurocirugía de urgencia
    d) Vigilar campos visuales e iniciar con agonistas de dopamina
Prolactina
 Predomina la inhibición de sus síntesis por la dopamina,
  estimula la TRH
 Sección del tallo hipofisiario es la única hormona que no
  disminuye
 Secreción estimula
    TRH y Serotonina
    Succión de pezón (Reflejo Ferguson Harris), relaciones
     sexuales, sueño, estrés, embarazo y lactancia.
    Agonistas de la dopamina (butirofenonas, domperidona,
     sulpiride, metoclopramida), estrógenos (aumentan la producción
     pero impiden su acción periférica)
 Inhibicion
    Agonistas dopaminergicos D2 (levodopa,
     bromocriptina,carvegolide)
Función
Lactancia materna, durante el embarazo
 aumentan los estrógenos y la PRL, con lo que
 se desarrolla y se diferencia la glándula
 mamaria, en el parto disminuyen los estrógenos
 y la PRL sigue aumentada, se produce
 secreción de leche.

Su aumento provoca inhibición de la GnRH, con
 hipogonadismo hipogonadotropico y
 disminución del deseo sexual.
Funciones de la Prolactina

 REPRODUCCION          OSMO-REGULACION

COMPORTAMIENTO       INMUNO-REGULACION


             ACTUA A NIVEL:


 Endocrino      Autocrino     Paracrino
FUNCION DE PRL COMO UNA CITOQUINA EN EL
 SISTEMA INMUNE


 Estructura: relacionada con la familia de
  citoquinas/eritropoyetina (Interleuquinas, GH,
  factor estimulante de granulocitos-macrófagos)

 Síntesis: hipófisis, placenta, mama y linfocitos T

 Receptores: en Linfocitos T y B y en Macrófagos.
  Modula    la   función  del   sistema   inmune,
  estimulando la proliferación y supervivencia de
  aquéllas células
EFECTOS FISIOLOGICOS DE PROLACTINA
            EN EL VARÓN

     TESTICULO
        Aumenta: capacidad de binding de LH
        a su receptor en la cél. de Leydig
     GLANDULAS ACCESORIAS
        Estimula: desarrollo y función
        sinérgicamente con andrógenos
     ESPERMATOZOIDES
        Estimula: formación de AMPc, utilización
        de fructosa y oxidación de glucosa
HIPOTÁLAMO




DOPAMINA (-)




LACTOTROPO
Tratamiento


Agonistas Dopaminergicos
 (bromocriptina)
Cirugia Transesfenoidal:
  Indicada solo en fracaso o intolerancia a
   tratamiento medico, ante sintomatología visual
   grave que no responda a tratamiento.
Radioterapia:
  Reserva a prolactinomas queque residivan tras
   la cirugía y no respondan a tratamiento medico.
TRATAMIENTO MÉDICO DEL PROLACTINOMA
MEDICAL THERAPIES FOR PROLACTINOMA

 Nombre Genérico   Dosis Habitual

 Bromocriptina     2.5 mg -15 mg (2/día)

                   0.5-3 mg, 1-2 veces/
 Cabergolina       semana

 Pergolide         0.05-0.2 mg/día

 Quinagolide       0.075-0.4 mg/día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
juancarmorales
 
Taller sistema endocrino 1
Taller sistema endocrino 1Taller sistema endocrino 1
Taller sistema endocrino 1
Carlos E Rincon Gonzalez
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Resumen prolactina
Resumen prolactinaResumen prolactina
Resumen prolactina
Anali Ramos Rojas
 
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetriciaHormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Manuel Ayala
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Enmanuel Hernandez
 
Anovulación crónica
Anovulación crónicaAnovulación crónica
Anovulación crónica
flavio navarro
 
Antiandrógenos
AntiandrógenosAntiandrógenos
Antiandrógenos
caro yerovi
 
Tema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantesTema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantes
slayerail
 
melatonina
melatoninamelatonina
melatonina
DanielIbaez31
 
Diapositivas de farmacologia
Diapositivas de farmacologia Diapositivas de farmacologia
Diapositivas de farmacologia
sadysoleno
 
Estrógenos, andrógenos y anticonceptivos
Estrógenos, andrógenos y anticonceptivosEstrógenos, andrógenos y anticonceptivos
Estrógenos, andrógenos y anticonceptivos
brandoon rafael ramirez campos
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
UNE
 
Tratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacionTratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacion
Daniel Arias de la Cruz
 
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptxEvaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Fernando Emanuel Flores Miranda
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Nicolas Solano
 
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquisticoAnovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Alberto Perez
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
MEDICINE VALE´S
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
 
Taller sistema endocrino 1
Taller sistema endocrino 1Taller sistema endocrino 1
Taller sistema endocrino 1
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Resumen prolactina
Resumen prolactinaResumen prolactina
Resumen prolactina
 
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetriciaHormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetricia
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
 
Anovulación crónica
Anovulación crónicaAnovulación crónica
Anovulación crónica
 
Antiandrógenos
AntiandrógenosAntiandrógenos
Antiandrógenos
 
Tema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantesTema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantes
 
melatonina
melatoninamelatonina
melatonina
 
Diapositivas de farmacologia
Diapositivas de farmacologia Diapositivas de farmacologia
Diapositivas de farmacologia
 
Estrógenos, andrógenos y anticonceptivos
Estrógenos, andrógenos y anticonceptivosEstrógenos, andrógenos y anticonceptivos
Estrógenos, andrógenos y anticonceptivos
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
 
Tratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacionTratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacion
 
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptxEvaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquisticoAnovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 

Similar a Prolactinafinal

Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx
12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx
12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx
MDRadfield
 
1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx
BrendaFigueroa44
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Mario Valdivia Eziquio
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
tu endocrinologo
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
David Wong
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Mayela Rivera
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
tu endocrinologo
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
grios7
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Osa Madre
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
Cristián Araya
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Ramiro Castillo Sariñana
 
Clase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdf
Clase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdfClase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdf
Clase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdf
tipocnutricion
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
CristopherSnchez
 
Adenomna
AdenomnaAdenomna
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]
César Pérez Romero
 
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Santiago Serna
 

Similar a Prolactinafinal (20)

Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
Hormona liberadora de gonadotropina (gn rh)
 
12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx
12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx
12-HIPERPROLACTINEMIA FISIOPATOLOGIA.pptx
 
1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
 
Clase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdf
Clase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdfClase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdf
Clase 12 ENDOCRINOLOGIA METABOLICA NUTRICION.pdf
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
 
Adenomna
AdenomnaAdenomna
Adenomna
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 
Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]
 
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Prolactinafinal

  • 2. Caso clínico  Una mujer de 35 años de edad ah sufrido amenorrea durante los pasados 4 meses. Trato de embarazarse, sin éxito. Se queja de secreción lechosa fina de sus pezones y en los últimos días ha notado visión un poco borrosa. En pruebas de laboratorio se aprecia que su concentración de prolactina es de 110 microg/L. Se realiza un RMN o MRI de cabeza, en la que se observa un macroadenoma hipofisiario de 11mm.  Cual seria el siguiente paso en el tratamiento?  a) Vigilar campos visuales si empeora, mandar a cx  b) Tranquilizar a la paciente y proporcionar vigilancia estrecha  c) Enviar para neurocirugía de urgencia  d) Vigilar campos visuales e iniciar con agonistas de dopamina
  • 3. Prolactina  Predomina la inhibición de sus síntesis por la dopamina, estimula la TRH  Sección del tallo hipofisiario es la única hormona que no disminuye  Secreción estimula  TRH y Serotonina  Succión de pezón (Reflejo Ferguson Harris), relaciones sexuales, sueño, estrés, embarazo y lactancia.  Agonistas de la dopamina (butirofenonas, domperidona, sulpiride, metoclopramida), estrógenos (aumentan la producción pero impiden su acción periférica)  Inhibicion  Agonistas dopaminergicos D2 (levodopa, bromocriptina,carvegolide)
  • 4. Función Lactancia materna, durante el embarazo aumentan los estrógenos y la PRL, con lo que se desarrolla y se diferencia la glándula mamaria, en el parto disminuyen los estrógenos y la PRL sigue aumentada, se produce secreción de leche. Su aumento provoca inhibición de la GnRH, con hipogonadismo hipogonadotropico y disminución del deseo sexual.
  • 5. Funciones de la Prolactina REPRODUCCION OSMO-REGULACION COMPORTAMIENTO INMUNO-REGULACION ACTUA A NIVEL: Endocrino Autocrino Paracrino
  • 6. FUNCION DE PRL COMO UNA CITOQUINA EN EL SISTEMA INMUNE  Estructura: relacionada con la familia de citoquinas/eritropoyetina (Interleuquinas, GH, factor estimulante de granulocitos-macrófagos)  Síntesis: hipófisis, placenta, mama y linfocitos T  Receptores: en Linfocitos T y B y en Macrófagos. Modula la función del sistema inmune, estimulando la proliferación y supervivencia de aquéllas células
  • 7. EFECTOS FISIOLOGICOS DE PROLACTINA EN EL VARÓN TESTICULO Aumenta: capacidad de binding de LH a su receptor en la cél. de Leydig GLANDULAS ACCESORIAS Estimula: desarrollo y función sinérgicamente con andrógenos ESPERMATOZOIDES Estimula: formación de AMPc, utilización de fructosa y oxidación de glucosa
  • 8.
  • 10.
  • 11. Tratamiento Agonistas Dopaminergicos (bromocriptina) Cirugia Transesfenoidal: Indicada solo en fracaso o intolerancia a tratamiento medico, ante sintomatología visual grave que no responda a tratamiento. Radioterapia: Reserva a prolactinomas queque residivan tras la cirugía y no respondan a tratamiento medico.
  • 12. TRATAMIENTO MÉDICO DEL PROLACTINOMA MEDICAL THERAPIES FOR PROLACTINOMA Nombre Genérico Dosis Habitual Bromocriptina 2.5 mg -15 mg (2/día) 0.5-3 mg, 1-2 veces/ Cabergolina semana Pergolide 0.05-0.2 mg/día Quinagolide 0.075-0.4 mg/día