SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE CERVIX
ROTACION DE GINECOLOGIA
ZULMAGALEAS
CANCER DE CERVIX.
 Es la primera causa de muerte neoplasias de
las mujeres hondureñas.
 La segunda causa neoplasia de los estados
unidos.
 La edad media del cáncer de cérvix es de 52
años. (35-39… 60-64)
Factores de riesgo
Edad temprana del primer coito (< 16)
Múltiples compañeros sexuales
Tabaquismo
Raza
Alta paridad
Estado socioeconomico bajo
VPH: 99% 16 y 18
Valoración
El síntomas mas frecuente es la
hemorragia vaginal, generalmente puede
ser poscoital.
Si existe una enfermedad avanzada
pueden presentar descarga vaginal
maloliente, perdida de peso o uropatia
obstructiva.
Examen Físico
Palpar ganglios linfáticos
supraclaviculares e inguinales para
excluir enfermedad metastasica.
• Examinar cérvix y la vagina
para observar si hay
extensión de la enfermedad.
Exploración
pélvica:
 Si existe Ca invasivo
1. Cuello firme y ampliado
 Crecimiento tumoral franco:
1. Biopsia cervical externa suele bastar para
establecer el diagnostico (conizacion dx. )
 Lesiones < de 3 mm rara vez hacen metástasis
 Lesiones de 3-5 mm tendran ganglios
linfaticos pelvicos positivos en 3-8% de los
casos
Datos colposcopicos que
sugieren invasion
• Vasos en bucle
• Ramificaciones
• Vasos
reticulares
Vasos
sanguíneos
anormales
Contorno superficial irregular
Cambios del tono de color
• Por aumento de vascularización ,
necrosis epitelial superficial o
producción de queratina
CLASIFICACION DE FIGO DEL
CA. DE CERVIX
Etapas clínicas
 Cuando hay dudas en relacion con la etapa
que debe atribuirse es obligatorio seleccionar
la etapa previa.
 Incidencia de la etapa en el momento del dx:
1. Etapa I : 38%
2. Etapa II: 32%
3. Etapa III: 26%
4. Etapa IV: 4%
Procedimiento para la
clasificación de las etapas
Exploracion fisica:
• Palpar ganglios linfaticos
• Examinar vagina
• Exploracion rectoabdominal bimanual
Estudios radiologicos
• Pielografia, Enema de bario, Rayos x de torax
Procedimientos:
• Biopsia , Conizacion, Histeroscopia,Colposcopia
Estudios opcionales:
• Citoscopia, proctoscopia, tomografia, linfangiografia, usg, RM, laparoscopia
Cáncer de células escamosas
 Variedad mas frecuente de ca de CU
invasivo
 Tipos histológicos:
1. Grandes células queratinizantes
2. Grandes células no queratinizantes
3. Células pequeñas:
 Ca de cell escamosas mal diferenciado
 Ca anaplasico de cell pequeñas.
Adenocarcinoma
Afecta mujeres entre 30 Y 40 años
El adenocarcinoma insitu es el precursor del
invasivo
Se produce neoplasia escamosa, intraepitelial
o invasiva en el 30 al 50% de los casos.
Diagnostico definitivo requiere de conizacion
cervical
El adenoca. Puede ser puro o mixto con Ca de
cell escamosas (adenoescamoso).
Variantes del
adenocarcinoma:
•Adenocarcinoma de desviación
minima
•Adenocarcinoma papilar
villoglandular
•Ca de cell vidriosas.
•Ca adenoideo basal
•Ca adenoideo quistico
Sarcoma
Rabdiosarcoma embrionario: se da en niñas y mujeres
adultas jovenes
Nodulos polipoides a manera de racimos de uvas, por lo
que se le llama SARCOMA BOTRIOIDES.
Adenosarcoma tiene buen pronostico.
DX: depende de la identificacion de los
rabdiomioblastos
Los leiomiosarcamos y los Tu, mesodermicos mixtos
puden ser 1rios pero gnal. 2rios a Ca uterino
Melanoma maligno
Raro.
Puede aparecer como entidad nueva
Pronostico depende de la invasion del estroma
cervical.
• Cancer metastasico: disemina por:
• Invasion directa al estroma cervical de cuerpo uterino,
vagina y parametrio
• Metastasis linfatica
• Metastasis hematogena
• Implantacion intraperitoneal.
Ca endometrial se puede
extender a CU de 3 formas:
•Extensión directa
•Afección submucosa por
extensión linfovascular
•enfermedad multifocal
Carcinoma neuroendocrino
4 subtipos histopatologicos:
• Celulas pequeñas: agresivo en el momento del
dx. Suele ser una tumoracion diseminada y los
sitios de metastasis mas frecuentes son:
• Hueso
• Cerebro
• Medula osea.
Celulas grandes.
Carcinoide clasico.
Carcinoide atipico.
Tx : intervencion quirurgica,
radioterapia y quimioterapia.
TRATAMIENTO
 Incluye:
 Reseccion quirurgica (etapa I y II a)
 Radioterapia
 Quimioterapia
Tratamiento optimo: tx quirugico mas radioterapia.
Intervencion quirurgica
Ventaja: conserva los
ovarios
8% de pacientes con
tratamiento Qx mas
Raditx (vejiga, intestino,
disfunción sexual)
No se debe operar
lesiones mayores de 4 cm
de diametro.
Histerectomía radical
Simple: resección del útero
Modificada: resecar la mitad
medial de los ligamentos
cardinales y útero sacros.
Resección de ganglios linfáticos
pélvicos con remoción de
ligamento uterosacros,
cardinales y mitad superior de
la vagina.
Complicaciones
Agudas
1. Perdida de sangre
2. Fistula uterovaginal
3. Fistula
vesiculovaginal
4. Embolia pulmonar
5. Obstruccion
intestino delgado
6. Morbilidad febril
Subagudas
1. Disfunción vesical:
disminuye
sensibilidad al llenado
.
2. Formación de
linfoquiste: su
aspiración no suele
ser curativa..
Crónicas
1. hipotonía vesical
2. Atonía vesical en
caso extremo
Tratamiento en etapa temprana
Etapa I
microinvasivo: < 3
mm no afeccion
de ganglio
linfaticos, ni vasos
sanguineos.
Etapa I:
histerectomia
extraaoponeuroti
ca o biopsia por
conizacion.
Cancer invasivo en
etapas II a/ Ib:
histerectomia radical ,
linfadectomia pelvica,
y valoracion de
organos paraaorticos.
(quimiot. En > de 5mm)
VALORES PRONÓSTICOS DE LA
ETAPA TEMPRANA DEL CA DE
CÉRVIX
Estado de ganglios
linfáticos: 90%
Tamaño del tumor:
90%
Profundidad de la
invasión: 90%
Radioterapia
 Se utiliza en todas las etapas de Ca. De
celulas escamosas.:
Curacion de :
1. 70% en etapa I
2. 60% etapa II
3. 45% etapaIII
4. 18% etapa IV
 Complicaciones
 Perforacion uterina
 Sintomas como: fiebre, diarrea, nauseas,
hemorragias del intestino y vejiga.
 Fistulas rectovaginales
 Fistulas vesicovaginales
Vigilancia despues del
tratamiento:
• Citologias cada 3 meses x 2 años.
• Despues de histerectomia radical el
80% de las recidivas se identifican
dentro del 1ro y 2do año.
Cancer de cervix en el
embarazo
1/2200
gestaciones .
Citologia en
la primera
consulta
prenatal
Biopsia por
conizacion
(2do y 3er
trimestre) y
colposcopia.
Tx. Cesarea
mas
histrectomia
radical.
Ca cervix recurrente.
Radioterapia y resección quirúrgica
25% pacientes tratadas con radiaciones
por recidivas posquirúrgica.
Vaciamiento pélvico:
•Vaciamiento anterior: resección de vejiga, vagina
cérvix y útero.
•Vaciamiento posterior: extirpación de recto,
vagina, cuello, y útero.
Contraindicado cuando la extensión
del tumor es hacia la pared pélvica
lateral .
Triada clínica:
• Edema en una pierna
• Dolor ciático
• Obstrucción ureteral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Diu mecanismo de acción .pptx
Diu mecanismo de acción .pptxDiu mecanismo de acción .pptx
Diu mecanismo de acción .pptx
JorgeEduardoMartinez26
 
Mastitis
MastitisMastitis
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
Eduardo Bolaños
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazomechasvr
 
Cartillas Claves Obstetricas Red Arequipa Caylloma
Cartillas Claves Obstetricas Red Arequipa CayllomaCartillas Claves Obstetricas Red Arequipa Caylloma
Cartillas Claves Obstetricas Red Arequipa Caylloma
Fernando Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Diu mecanismo de acción .pptx
Diu mecanismo de acción .pptxDiu mecanismo de acción .pptx
Diu mecanismo de acción .pptx
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazo
 
Cartillas Claves Obstetricas Red Arequipa Caylloma
Cartillas Claves Obstetricas Red Arequipa CayllomaCartillas Claves Obstetricas Red Arequipa Caylloma
Cartillas Claves Obstetricas Red Arequipa Caylloma
 

Similar a cancer de cervix

CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
DulceVargas30
 
Cancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdfCancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdf
RubyRodrguez7
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
Patricia Rosario Reyes
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
Alan Perez
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
3b.- Cancer de Vulva.ppt
3b.- Cancer de Vulva.ppt3b.- Cancer de Vulva.ppt
3b.- Cancer de Vulva.ppt
MIPSCAMELINAS
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdfCancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
SofiaSimpson2
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)vivianelizabeth
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Maria Gabriela R.
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
Luis David Aguilera
 

Similar a cancer de cervix (20)

CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
 
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterinoLesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
 
Cancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdfCancer vulvar .pdf
Cancer vulvar .pdf
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
CA.pptx
 
3b.- Cancer de Vulva.ppt
3b.- Cancer de Vulva.ppt3b.- Cancer de Vulva.ppt
3b.- Cancer de Vulva.ppt
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdfCancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

cancer de cervix

  • 1. CANCER DE CERVIX ROTACION DE GINECOLOGIA ZULMAGALEAS
  • 2. CANCER DE CERVIX.  Es la primera causa de muerte neoplasias de las mujeres hondureñas.  La segunda causa neoplasia de los estados unidos.  La edad media del cáncer de cérvix es de 52 años. (35-39… 60-64)
  • 3. Factores de riesgo Edad temprana del primer coito (< 16) Múltiples compañeros sexuales Tabaquismo Raza Alta paridad Estado socioeconomico bajo VPH: 99% 16 y 18
  • 4. Valoración El síntomas mas frecuente es la hemorragia vaginal, generalmente puede ser poscoital. Si existe una enfermedad avanzada pueden presentar descarga vaginal maloliente, perdida de peso o uropatia obstructiva.
  • 5. Examen Físico Palpar ganglios linfáticos supraclaviculares e inguinales para excluir enfermedad metastasica. • Examinar cérvix y la vagina para observar si hay extensión de la enfermedad. Exploración pélvica:
  • 6.  Si existe Ca invasivo 1. Cuello firme y ampliado  Crecimiento tumoral franco: 1. Biopsia cervical externa suele bastar para establecer el diagnostico (conizacion dx. )  Lesiones < de 3 mm rara vez hacen metástasis  Lesiones de 3-5 mm tendran ganglios linfaticos pelvicos positivos en 3-8% de los casos
  • 7. Datos colposcopicos que sugieren invasion • Vasos en bucle • Ramificaciones • Vasos reticulares Vasos sanguíneos anormales
  • 8. Contorno superficial irregular Cambios del tono de color • Por aumento de vascularización , necrosis epitelial superficial o producción de queratina
  • 9. CLASIFICACION DE FIGO DEL CA. DE CERVIX
  • 10. Etapas clínicas  Cuando hay dudas en relacion con la etapa que debe atribuirse es obligatorio seleccionar la etapa previa.  Incidencia de la etapa en el momento del dx: 1. Etapa I : 38% 2. Etapa II: 32% 3. Etapa III: 26% 4. Etapa IV: 4%
  • 11. Procedimiento para la clasificación de las etapas Exploracion fisica: • Palpar ganglios linfaticos • Examinar vagina • Exploracion rectoabdominal bimanual Estudios radiologicos • Pielografia, Enema de bario, Rayos x de torax Procedimientos: • Biopsia , Conizacion, Histeroscopia,Colposcopia Estudios opcionales: • Citoscopia, proctoscopia, tomografia, linfangiografia, usg, RM, laparoscopia
  • 12. Cáncer de células escamosas  Variedad mas frecuente de ca de CU invasivo  Tipos histológicos: 1. Grandes células queratinizantes 2. Grandes células no queratinizantes 3. Células pequeñas:  Ca de cell escamosas mal diferenciado  Ca anaplasico de cell pequeñas.
  • 13. Adenocarcinoma Afecta mujeres entre 30 Y 40 años El adenocarcinoma insitu es el precursor del invasivo Se produce neoplasia escamosa, intraepitelial o invasiva en el 30 al 50% de los casos. Diagnostico definitivo requiere de conizacion cervical El adenoca. Puede ser puro o mixto con Ca de cell escamosas (adenoescamoso).
  • 14. Variantes del adenocarcinoma: •Adenocarcinoma de desviación minima •Adenocarcinoma papilar villoglandular •Ca de cell vidriosas. •Ca adenoideo basal •Ca adenoideo quistico
  • 15. Sarcoma Rabdiosarcoma embrionario: se da en niñas y mujeres adultas jovenes Nodulos polipoides a manera de racimos de uvas, por lo que se le llama SARCOMA BOTRIOIDES. Adenosarcoma tiene buen pronostico. DX: depende de la identificacion de los rabdiomioblastos Los leiomiosarcamos y los Tu, mesodermicos mixtos puden ser 1rios pero gnal. 2rios a Ca uterino
  • 16. Melanoma maligno Raro. Puede aparecer como entidad nueva Pronostico depende de la invasion del estroma cervical. • Cancer metastasico: disemina por: • Invasion directa al estroma cervical de cuerpo uterino, vagina y parametrio • Metastasis linfatica • Metastasis hematogena • Implantacion intraperitoneal.
  • 17. Ca endometrial se puede extender a CU de 3 formas: •Extensión directa •Afección submucosa por extensión linfovascular •enfermedad multifocal
  • 18. Carcinoma neuroendocrino 4 subtipos histopatologicos: • Celulas pequeñas: agresivo en el momento del dx. Suele ser una tumoracion diseminada y los sitios de metastasis mas frecuentes son: • Hueso • Cerebro • Medula osea.
  • 19. Celulas grandes. Carcinoide clasico. Carcinoide atipico. Tx : intervencion quirurgica, radioterapia y quimioterapia.
  • 21.  Incluye:  Reseccion quirurgica (etapa I y II a)  Radioterapia  Quimioterapia Tratamiento optimo: tx quirugico mas radioterapia.
  • 22. Intervencion quirurgica Ventaja: conserva los ovarios 8% de pacientes con tratamiento Qx mas Raditx (vejiga, intestino, disfunción sexual) No se debe operar lesiones mayores de 4 cm de diametro.
  • 23. Histerectomía radical Simple: resección del útero Modificada: resecar la mitad medial de los ligamentos cardinales y útero sacros. Resección de ganglios linfáticos pélvicos con remoción de ligamento uterosacros, cardinales y mitad superior de la vagina.
  • 24. Complicaciones Agudas 1. Perdida de sangre 2. Fistula uterovaginal 3. Fistula vesiculovaginal 4. Embolia pulmonar 5. Obstruccion intestino delgado 6. Morbilidad febril Subagudas 1. Disfunción vesical: disminuye sensibilidad al llenado . 2. Formación de linfoquiste: su aspiración no suele ser curativa.. Crónicas 1. hipotonía vesical 2. Atonía vesical en caso extremo
  • 25. Tratamiento en etapa temprana Etapa I microinvasivo: < 3 mm no afeccion de ganglio linfaticos, ni vasos sanguineos. Etapa I: histerectomia extraaoponeuroti ca o biopsia por conizacion. Cancer invasivo en etapas II a/ Ib: histerectomia radical , linfadectomia pelvica, y valoracion de organos paraaorticos. (quimiot. En > de 5mm)
  • 26. VALORES PRONÓSTICOS DE LA ETAPA TEMPRANA DEL CA DE CÉRVIX
  • 27. Estado de ganglios linfáticos: 90% Tamaño del tumor: 90% Profundidad de la invasión: 90%
  • 28. Radioterapia  Se utiliza en todas las etapas de Ca. De celulas escamosas.: Curacion de : 1. 70% en etapa I 2. 60% etapa II 3. 45% etapaIII 4. 18% etapa IV
  • 29.  Complicaciones  Perforacion uterina  Sintomas como: fiebre, diarrea, nauseas, hemorragias del intestino y vejiga.  Fistulas rectovaginales  Fistulas vesicovaginales
  • 30. Vigilancia despues del tratamiento: • Citologias cada 3 meses x 2 años. • Despues de histerectomia radical el 80% de las recidivas se identifican dentro del 1ro y 2do año.
  • 31. Cancer de cervix en el embarazo 1/2200 gestaciones . Citologia en la primera consulta prenatal Biopsia por conizacion (2do y 3er trimestre) y colposcopia. Tx. Cesarea mas histrectomia radical.
  • 32. Ca cervix recurrente. Radioterapia y resección quirúrgica 25% pacientes tratadas con radiaciones por recidivas posquirúrgica. Vaciamiento pélvico: •Vaciamiento anterior: resección de vejiga, vagina cérvix y útero. •Vaciamiento posterior: extirpación de recto, vagina, cuello, y útero.
  • 33. Contraindicado cuando la extensión del tumor es hacia la pared pélvica lateral . Triada clínica: • Edema en una pierna • Dolor ciático • Obstrucción ureteral.