SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalio Botana, El Orden conservador – Mapa conceptual
1880 Estado Nacional
Formación de una
Consolidación del
Unidad
Política
Federalización de Bs. As.
Prohibición de formar cuerpos
militares Provinciales.
Reducción a
la unidadCaracterísticas Implica
A través de
Coacción Acuerdo
Integridad territorial
Identidad Nacional
Régimen político
Supone
Existencia de un centro de poder:
monopolio legítimo de la violencia
Régimen político:
Es una estructura institucional de posiciones
de poder.
Establece un vínculo de subordinación y las
reglas de acceso y ejercicio.
Sistema de Dominación -
Relaciones de Dominación
Considerado en tanto
Proceso de Legitimación
Se mantiene a través de un
Consiste en
Traducir intereses materiales y
valores de un grupo que pretende
gobernar, en una CREENCIA
COMPARTIDA por el conjunto que
se haga NORMA habitual para
regular las relaciones de poder.
Se pueden distinguir
Dos Tramos analíticos
Roca: “Paz y administración”
1
SISTEMA DE LEGITIMIDAD –
FÓRMULA OPERATIVA:
Traducir esa valoración en una creencia
compartida respecto a la estructura
institucional del régimen y en un acuerdo
sobre las reglas de sucesión. Implica vincular
las expectativas, valores e intereses de los
actores con las estructuras institucionales.
FUNDAMENTO OPERATIVO DE LA
FORMULA DE DOMINACIÓN.
PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD –
FÓRMULA PRESCRPTIVA:
Atribuir una valoración a una
determinada estructura institucional:
establecer como válidas ciertas
concepciones respecto de la
organización y distribución del
poder; y sobre los modos de
elección y límites entre los
gobernantes y los gobernados.
Coinciden sólo en el punto de partida: quiénes están habilitados
para participar en el gobierno. CALIFICADOS: riqueza-educación-
prestigio
República abierta
Programa, metas: “progreso”,
“trasplante cultural”: FFCC-Inmigración
Libertad civil
Construir una base de dominación
efectiva
Prescribe la coexistencia de: Significa la posibilidad de
Se asentó en el establecimiento de un
República restrictiva
Ejercicio de gobierno
Libertad política Sistema de hegemonía
gubernamental
Expresados en algunas características
son
Caracterizada por
Cooptación de la
oposición moderada
Exclusión de la
oposición intransigente
A través de
Federalismo
Mediatización de la
Representación
División de poderes
Calidad del voto
Presidente
Dos métodos:
Elección (designación)
Fuerza (Grandes electores)
Cuyo mecanismo principal fue el
Control de la sucesión:
Sistema de
transferencia del poder.
2
Conformación de una
“oligarquía” (término
polémico)
Diseño de la fórmula política (Alberdi) (p.46)
• Funda una Capacidad de decisión dominante para el poder político central
Estos rasgos constituyen un
Régimen político oligárquico
(Identificación del poder económico y
político)
Dimensión política del fenómeno
oligárquico
Actores despliegan su dominio sobre:
mayoría pasiva y minoría opositora
(cooptar y excluir).
“La ambición programática de la fórmula
alberdiana arrastraba consigo los
fermentos que habían de democratizar el
poder político”
Distancia entre el principio de
legitimidad y el sistema de
legitimidad:
Una de las fuentes de la crisis de
legitimidad
CONTROL POLÍTICO
A través de
Control de sucesión del presidente
Control del Senado por los Gobernadores
Control del poder central sobre las provincias (intervención
federal y predominio de Bs. As. en Gabinete de Ministros)
Control Electoral sobre el ciudadano: fraude, manipulación
del sufragio, escala de gobiernos electores
Expresados en los
Rasgos institucionales del régimen
Las Juntas de Electores
El Senado Nacional
El papel de los Gobernadores
La intervención federal
La composición de los Gabinetes de
Ministros
La composición de la clase gobernante
El sufragio
La participación electoral
Unificación del origen
electoral de los cargos
3
• Otorga el Ejercicio del gobierno a una minoría privilegiada
• Limita la participación política del resto de la población
• Asegura a todos los habitantes (sin distinción de nacionalidad) el máximo de
garantías en sus actividades civiles.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
Claudio Alvarez Teran
 
División política de la República Argentina
División política de la República ArgentinaDivisión política de la República Argentina
División política de la República Argentina
daiiu_giselle
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
Analía López Iglesias
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
María del Lujan Citta
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
MAYRAVERAGARCIA
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
marianogomez1986
 
Linea tiempo argentina
Linea tiempo argentinaLinea tiempo argentina
Linea tiempo argentina
silsosa
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
Cecilia De Salta
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 
El virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plataEl virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plata
aicy12
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
Maria Lorena Pereyra
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Acppp
 
AmeRica Precolombina
AmeRica PrecolombinaAmeRica Precolombina
07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas
Claudio Alvarez Teran
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
doloreshelguera
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
Majo Garcia
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
viajeroshistoria
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
colegio superior san martin
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
07 1820 1830 La PolíTica Como Guerra
 
División política de la República Argentina
División política de la República ArgentinaDivisión política de la República Argentina
División política de la República Argentina
 
3 mapa 1810-1816
3  mapa 1810-18163  mapa 1810-1816
3 mapa 1810-1816
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 
Linea tiempo argentina
Linea tiempo argentinaLinea tiempo argentina
Linea tiempo argentina
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
El período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 ArgentinaEl período 1820 - 1852 Argentina
El período 1820 - 1852 Argentina
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
El virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plataEl virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plata
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
 
AmeRica Precolombina
AmeRica PrecolombinaAmeRica Precolombina
AmeRica Precolombina
 
07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 

Similar a HSEA Clase 4

Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Regimen y sistema politico.
Regimen y sistema politico.Regimen y sistema politico.
Regimen y sistema politico.
animatix
 
Régimen político
Régimen político  Régimen político
Régimen político
Manuel Bedoya D
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
Arlette Cifuentes
 
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
cumpitajt
 
Regimen y sistema
Regimen y sistemaRegimen y sistema
Regimen y sistema
Cesar Feghali
 
Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7
mxerxeslj
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
Carlos Estrada
 
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptxSEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
Jenrry5
 
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptxSEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
Jenrry5
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
Mario Gonzalez
 
Régimen y sistema político orlando reynoso
Régimen y sistema político orlando reynoso Régimen y sistema político orlando reynoso
Régimen y sistema político orlando reynoso
landito-R
 
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
ANDRES RAMOS CARDENAS
 
Juan camilo giraldo 2
Juan camilo giraldo 2Juan camilo giraldo 2
Juan camilo giraldo 2
Camilo Giraldo
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
Edsel Siosi Arteta
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
thiffany santhos
 
sistema politico
 sistema politico sistema politico
sistema politico
Juan Martinez
 
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralizaciónAutoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Edgar Vásquez Cruz
 
Actividad #3
Actividad #3 Actividad #3
Actividad #3
davidgonzalezsj
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Sandra Lopez
 

Similar a HSEA Clase 4 (20)

Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Regimen y sistema politico.
Regimen y sistema politico.Regimen y sistema politico.
Regimen y sistema politico.
 
Régimen político
Régimen político  Régimen político
Régimen político
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
 
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
 
Regimen y sistema
Regimen y sistemaRegimen y sistema
Regimen y sistema
 
Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
 
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptxSEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
 
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptxSEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
SEMANA 01 DER. CONSTITUCIONAL PARTE 2.pptx
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Régimen y sistema político orlando reynoso
Régimen y sistema político orlando reynoso Régimen y sistema político orlando reynoso
Régimen y sistema político orlando reynoso
 
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
 
Juan camilo giraldo 2
Juan camilo giraldo 2Juan camilo giraldo 2
Juan camilo giraldo 2
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
sistema politico
 sistema politico sistema politico
sistema politico
 
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralizaciónAutoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
Autoritarismo, burocracia, democracia, descentralización
 
Actividad #3
Actividad #3 Actividad #3
Actividad #3
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
 

Más de Hviano

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
Hviano
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
Hviano
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
Hviano
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
Hviano
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
Hviano
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Hviano
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
Hviano
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
Hviano
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
Hviano
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
Hviano
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
Hviano
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
Hviano
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Hviano
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
Hviano
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Hviano
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Hviano
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
Hviano
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
Hviano
 

Más de Hviano (20)

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

HSEA Clase 4

  • 1. Natalio Botana, El Orden conservador – Mapa conceptual 1880 Estado Nacional Formación de una Consolidación del Unidad Política Federalización de Bs. As. Prohibición de formar cuerpos militares Provinciales. Reducción a la unidadCaracterísticas Implica A través de Coacción Acuerdo Integridad territorial Identidad Nacional Régimen político Supone Existencia de un centro de poder: monopolio legítimo de la violencia Régimen político: Es una estructura institucional de posiciones de poder. Establece un vínculo de subordinación y las reglas de acceso y ejercicio. Sistema de Dominación - Relaciones de Dominación Considerado en tanto Proceso de Legitimación Se mantiene a través de un Consiste en Traducir intereses materiales y valores de un grupo que pretende gobernar, en una CREENCIA COMPARTIDA por el conjunto que se haga NORMA habitual para regular las relaciones de poder. Se pueden distinguir Dos Tramos analíticos Roca: “Paz y administración” 1
  • 2. SISTEMA DE LEGITIMIDAD – FÓRMULA OPERATIVA: Traducir esa valoración en una creencia compartida respecto a la estructura institucional del régimen y en un acuerdo sobre las reglas de sucesión. Implica vincular las expectativas, valores e intereses de los actores con las estructuras institucionales. FUNDAMENTO OPERATIVO DE LA FORMULA DE DOMINACIÓN. PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD – FÓRMULA PRESCRPTIVA: Atribuir una valoración a una determinada estructura institucional: establecer como válidas ciertas concepciones respecto de la organización y distribución del poder; y sobre los modos de elección y límites entre los gobernantes y los gobernados. Coinciden sólo en el punto de partida: quiénes están habilitados para participar en el gobierno. CALIFICADOS: riqueza-educación- prestigio República abierta Programa, metas: “progreso”, “trasplante cultural”: FFCC-Inmigración Libertad civil Construir una base de dominación efectiva Prescribe la coexistencia de: Significa la posibilidad de Se asentó en el establecimiento de un República restrictiva Ejercicio de gobierno Libertad política Sistema de hegemonía gubernamental Expresados en algunas características son Caracterizada por Cooptación de la oposición moderada Exclusión de la oposición intransigente A través de Federalismo Mediatización de la Representación División de poderes Calidad del voto Presidente Dos métodos: Elección (designación) Fuerza (Grandes electores) Cuyo mecanismo principal fue el Control de la sucesión: Sistema de transferencia del poder. 2 Conformación de una “oligarquía” (término polémico)
  • 3. Diseño de la fórmula política (Alberdi) (p.46) • Funda una Capacidad de decisión dominante para el poder político central Estos rasgos constituyen un Régimen político oligárquico (Identificación del poder económico y político) Dimensión política del fenómeno oligárquico Actores despliegan su dominio sobre: mayoría pasiva y minoría opositora (cooptar y excluir). “La ambición programática de la fórmula alberdiana arrastraba consigo los fermentos que habían de democratizar el poder político” Distancia entre el principio de legitimidad y el sistema de legitimidad: Una de las fuentes de la crisis de legitimidad CONTROL POLÍTICO A través de Control de sucesión del presidente Control del Senado por los Gobernadores Control del poder central sobre las provincias (intervención federal y predominio de Bs. As. en Gabinete de Ministros) Control Electoral sobre el ciudadano: fraude, manipulación del sufragio, escala de gobiernos electores Expresados en los Rasgos institucionales del régimen Las Juntas de Electores El Senado Nacional El papel de los Gobernadores La intervención federal La composición de los Gabinetes de Ministros La composición de la clase gobernante El sufragio La participación electoral Unificación del origen electoral de los cargos 3
  • 4. • Otorga el Ejercicio del gobierno a una minoría privilegiada • Limita la participación política del resto de la población • Asegura a todos los habitantes (sin distinción de nacionalidad) el máximo de garantías en sus actividades civiles. 4