SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES HTP Encefalopatia Hepatica SindromeHepatorrenal
EncefalopatiaHepatica Transtornofuncional y reversible del SNC en pacientes con enfermedades hepaticas agudas y cronicas. CAUSA: Incapacidad del higadoparametabolizarsustanciastoxicascerebrales, mayoria del intestino.
CLINICA Cambios en el estado mental Alteracionesneuromusculares Raro: paraparesiaespastica o degeneracionhepatocereblarprogresivacronica. SuelehaberAsterixis Patogenia Factorespredisponentes:  Insf. Hepatocelular Escape de sangre intestinal porcolaterales Factoresdeterminantes: Amoniaco, mercaptanos, fenoles, AG de cadenacorta, benzodiacepinas, etc. Factoresprecipitantes: IR espontanea Sedantes Hemorragiadigestivaalta
ASTERIXIS
Tratamiento Diagnostico Corregirfactoresprecipitantes (farmacos) proteinas de dieta 0,5mg/kg/d ,[object Object],Administracion de de ATB: metronidazol 800 mg/d Benzodiacepinas: tto con FLUMACENIL CLINICO Electroencefalografia
SindromeHepatorrenal Grave complicacion en: cirrosis y ascitis.  CARACTERISTICAS Oliguria IR progresiva bajaeliminacion Na <10mEq/L Sedimentourinario normal FENa <1%
TIPOS DE SHP TIPO 1 Insuficiencia renal Insuficiencia renal rápidamente progresiva pidamente progresiva. Aumento superior o igual al 100% de la creatinina sérica inicial hasta alcanzar un nivel superior a 2,5 mg mg/dl , o una disminución del Cl de creatinina a un valor < 20 ml/min , en menos de 2 semanas. TIPO 2 Afectaci Afectación de la funci n de la función renal (creatinina s n renal (creatinina sérica >1,5 rica >1,5 mg mg/dl) que /dl) que no cumple los criterios del tipo I.
Factoresdesencadenantes PBE Hepatitis alcoholica Hemorragiadigestiva Paracentesis Tratamientodiureticointempestivo Tratamiento Terlipresina TIPS DEFINITIVO: Transplantehepatico Dialisis: si
TRATAMIENTO VASOCONSTRICTORANALOGOS DE LAS VASOPRESINAS Administrar una de las pautas siguientes: Noradrenalina: 0.5 – 0.3 mg/hora Terlipresina 0.5 – 2 mg/ 4 – 12 horas Midronide + Octreótido Se administrará Albúmina junto con los fármacos anteriores ( 1 g/ Kg durante un día y posteriormente  20 – 40 g/ día. Duración de la Terapia 5 – 15 días
HEMORROIDES La vascularización arterial se realiza a través de tres arterias, que son la arteria hemorroidal superior, rama terminal de la mesentérica inferior, la arteria hemorroidal media, rama de la arteria hipogástrica y la arteria hemorroidal inferior, rama de la arteria pudenda interna. La arteria sacra media nace de la aorta a nivel de su bifurcación dando algunas ramas a la parte inferior del recto y del canal anal. Las venas hemorroidales superiores desembocan en la vena mesentérica inferior. Las venas hemorroidales medias drenan la sangre de las proximidades del canal anal y desembocan en la vena hipogástrica. El tercer grupo está constituido por las venas hemorroidales inferiores que drenan la sangre del plexo hemorroidal externo en la porción inferior del canal anal a nivel de los márgenes del ano, desembocando en la vena pudenda interna y vena hipogástrica.
Las hemorroides son el prolapso de las estructuras vasculoelásticas que almohadillan el canal anal, estando constituidas por arteriolas y venas con comunicaciones arteriovenosas, músculo liso y tejido conectivo.
SINTOMAS SÍNTOMAS CRÓNICOS. La rectorragía Anemia crónica. Prolapso Prurito, una sensación de disconfort y el escape mucoso. SINTOMAS AGUDOS Tumefacción dolorosa del ano, que le impide sentarse y le dificulta muchísimo la defecación La trombosis hemorroidal externa se trata de una zona violácea e indurada en el margen anal muy doloroso al tacto. Sepsis portal, provocada por la infección de los coágulos en el plexo venoso hemorroidal interno con formación de émbolos sépticos en las venas hemorroidal superior y porta.
TRATAMIENTO ESCLEROSIS: Se provoca una fibrosis de la submucosa rectal impidiendo el prolapso. Entre otros productosse utiliza el fenol al 5% en aceite de almendras dulces, la quinina-urea o el etoxiesclerol. La inyección se realiza por encina de la hemorroide interna a nivel del anillo anorrectal, en cada paquete hemorroidal, con la ayuda de un anuscopio. LIGADURA CON BANDA ELÁSTICA: Se produce la fijación de la mucosa por una ulceración de la misma, utilizando para ello diversos utensilios que existen en el mercado (McGivney, Lurz,...). El número ideal de ligaduras por sesión parece ser de dos, consiguiéndose la curación en dos o tres sesiones.
FOTOCOAGULACION CON INFRARROJOS: Se trata de una cauterización a la que sigue una cicatrización a nivel del tejido subcutáneo. Se lleva a cabo con una lámpara de tungsteno-halógeno. El procedimiento se puede repetir a las tres o cuatro semanas. No suele producir complicaciones.
CIRUGIA Sólo estaría indicado el tratamiento quirúrgico en un 5-10% de los casos.  La indicación quirúrgica fundamental serían  Las hemorroides sintomáticas de tercer y cuarto grado Alteraciones de la arquitectura anorrectal Aquellos casos en los que no fue positivo el tratamiento conservador y en aquellos  Complicados con otraspatologías como la fisura anal, fístulas, etc...
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad II
SistemadeEstudiosMed
 
Liquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideoLiquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideoMariana López
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
SACERDOTE92
 
Anatomía del-bazo
Anatomía del-bazoAnatomía del-bazo
Anatomía del-bazo
Alexis Tplj Sancho
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..victoria
 
Patologia hemostasia
Patologia hemostasiaPatologia hemostasia
Patologia hemostasiaJorge Mayoral
 
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicosLíquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicoscelestinapinos
 
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shockTrastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
José Hernández
 
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, HidrocefaliaSistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosTema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosUCAD
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
Laura DelToro
 
Edema
EdemaEdema
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Alejandro vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad II
 
Liquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideoLiquido cefaloraquideo
Liquido cefaloraquideo
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
 
Anatomía del-bazo
Anatomía del-bazoAnatomía del-bazo
Anatomía del-bazo
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..
 
Patologia hemostasia
Patologia hemostasiaPatologia hemostasia
Patologia hemostasia
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicosLíquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
 
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shockTrastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
 
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, HidrocefaliaSistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
 
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosTema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Bioquimica del edema
Bioquimica del edemaBioquimica del edema
Bioquimica del edema
 

Similar a Htp encefalopatia hepatica y sd hepatorrenal

1 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-20151 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-2015
Macrofago Nk
 
Patologia de higado y vesicula ii
Patologia de  higado y vesicula  iiPatologia de  higado y vesicula  ii
Patologia de higado y vesicula ii
Joselyn Alcántara
 
insuficiencia venosa
insuficiencia venosainsuficiencia venosa
insuficiencia venosaclidia
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
hanniaaquino
 
Enfermedades perianales
Enfermedades perianalesEnfermedades perianales
Enfermedades perianales
David Barba
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
JonhMontoya
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
Importante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcialImportante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcialMi rincón de Medicina
 
Esplenoportograma
EsplenoportogramaEsplenoportograma
Esplenoportograma
ClasesUnab2011
 
Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016
alvar gaston rivera romero
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
Arturo Lozano Valadez
 

Similar a Htp encefalopatia hepatica y sd hepatorrenal (20)

1 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-20151 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-2015
 
Patologia de higado y vesicula ii
Patologia de  higado y vesicula  iiPatologia de  higado y vesicula  ii
Patologia de higado y vesicula ii
 
14 patologia ano rectal
14 patologia  ano rectal14 patologia  ano rectal
14 patologia ano rectal
 
insuficiencia venosa
insuficiencia venosainsuficiencia venosa
insuficiencia venosa
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
 
Enfermedades perianales
Enfermedades perianalesEnfermedades perianales
Enfermedades perianales
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
 
Importante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcialImportante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcial
 
Esplenoportograma
EsplenoportogramaEsplenoportograma
Esplenoportograma
 
Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Enfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema UrinarioEnfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema Urinario
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Insuficienciavenosa
Insuficienciavenosa Insuficienciavenosa
Insuficienciavenosa
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
 
Trauma esplénico
Trauma esplénicoTrauma esplénico
Trauma esplénico
 
Sistema urinario KT
Sistema urinario KTSistema urinario KT
Sistema urinario KT
 

Más de Garleth Rivera

Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaGarleth Rivera
 
Gastritis aguda terapeutica
Gastritis aguda terapeuticaGastritis aguda terapeutica
Gastritis aguda terapeuticaGarleth Rivera
 
Hidronefrosis, fimosis y parafimosis
Hidronefrosis, fimosis y parafimosisHidronefrosis, fimosis y parafimosis
Hidronefrosis, fimosis y parafimosisGarleth Rivera
 
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie BotDisplasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie BotGarleth Rivera
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresGarleth Rivera
 

Más de Garleth Rivera (10)

Shock
Shock Shock
Shock
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
Gastritis aguda terapeutica
Gastritis aguda terapeuticaGastritis aguda terapeutica
Gastritis aguda terapeutica
 
Hidronefrosis, fimosis y parafimosis
Hidronefrosis, fimosis y parafimosisHidronefrosis, fimosis y parafimosis
Hidronefrosis, fimosis y parafimosis
 
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie BotDisplasia luxante de cadera y Pie Bot
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Htp encefalopatia hepatica y sd hepatorrenal

  • 1. COMPLICACIONES HTP Encefalopatia Hepatica SindromeHepatorrenal
  • 2. EncefalopatiaHepatica Transtornofuncional y reversible del SNC en pacientes con enfermedades hepaticas agudas y cronicas. CAUSA: Incapacidad del higadoparametabolizarsustanciastoxicascerebrales, mayoria del intestino.
  • 3. CLINICA Cambios en el estado mental Alteracionesneuromusculares Raro: paraparesiaespastica o degeneracionhepatocereblarprogresivacronica. SuelehaberAsterixis Patogenia Factorespredisponentes: Insf. Hepatocelular Escape de sangre intestinal porcolaterales Factoresdeterminantes: Amoniaco, mercaptanos, fenoles, AG de cadenacorta, benzodiacepinas, etc. Factoresprecipitantes: IR espontanea Sedantes Hemorragiadigestivaalta
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. SindromeHepatorrenal Grave complicacion en: cirrosis y ascitis. CARACTERISTICAS Oliguria IR progresiva bajaeliminacion Na <10mEq/L Sedimentourinario normal FENa <1%
  • 9. TIPOS DE SHP TIPO 1 Insuficiencia renal Insuficiencia renal rápidamente progresiva pidamente progresiva. Aumento superior o igual al 100% de la creatinina sérica inicial hasta alcanzar un nivel superior a 2,5 mg mg/dl , o una disminución del Cl de creatinina a un valor < 20 ml/min , en menos de 2 semanas. TIPO 2 Afectaci Afectación de la funci n de la función renal (creatinina s n renal (creatinina sérica >1,5 rica >1,5 mg mg/dl) que /dl) que no cumple los criterios del tipo I.
  • 10.
  • 11. Factoresdesencadenantes PBE Hepatitis alcoholica Hemorragiadigestiva Paracentesis Tratamientodiureticointempestivo Tratamiento Terlipresina TIPS DEFINITIVO: Transplantehepatico Dialisis: si
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO VASOCONSTRICTORANALOGOS DE LAS VASOPRESINAS Administrar una de las pautas siguientes: Noradrenalina: 0.5 – 0.3 mg/hora Terlipresina 0.5 – 2 mg/ 4 – 12 horas Midronide + Octreótido Se administrará Albúmina junto con los fármacos anteriores ( 1 g/ Kg durante un día y posteriormente 20 – 40 g/ día. Duración de la Terapia 5 – 15 días
  • 14. HEMORROIDES La vascularización arterial se realiza a través de tres arterias, que son la arteria hemorroidal superior, rama terminal de la mesentérica inferior, la arteria hemorroidal media, rama de la arteria hipogástrica y la arteria hemorroidal inferior, rama de la arteria pudenda interna. La arteria sacra media nace de la aorta a nivel de su bifurcación dando algunas ramas a la parte inferior del recto y del canal anal. Las venas hemorroidales superiores desembocan en la vena mesentérica inferior. Las venas hemorroidales medias drenan la sangre de las proximidades del canal anal y desembocan en la vena hipogástrica. El tercer grupo está constituido por las venas hemorroidales inferiores que drenan la sangre del plexo hemorroidal externo en la porción inferior del canal anal a nivel de los márgenes del ano, desembocando en la vena pudenda interna y vena hipogástrica.
  • 15. Las hemorroides son el prolapso de las estructuras vasculoelásticas que almohadillan el canal anal, estando constituidas por arteriolas y venas con comunicaciones arteriovenosas, músculo liso y tejido conectivo.
  • 16. SINTOMAS SÍNTOMAS CRÓNICOS. La rectorragía Anemia crónica. Prolapso Prurito, una sensación de disconfort y el escape mucoso. SINTOMAS AGUDOS Tumefacción dolorosa del ano, que le impide sentarse y le dificulta muchísimo la defecación La trombosis hemorroidal externa se trata de una zona violácea e indurada en el margen anal muy doloroso al tacto. Sepsis portal, provocada por la infección de los coágulos en el plexo venoso hemorroidal interno con formación de émbolos sépticos en las venas hemorroidal superior y porta.
  • 17.
  • 18. TRATAMIENTO ESCLEROSIS: Se provoca una fibrosis de la submucosa rectal impidiendo el prolapso. Entre otros productosse utiliza el fenol al 5% en aceite de almendras dulces, la quinina-urea o el etoxiesclerol. La inyección se realiza por encina de la hemorroide interna a nivel del anillo anorrectal, en cada paquete hemorroidal, con la ayuda de un anuscopio. LIGADURA CON BANDA ELÁSTICA: Se produce la fijación de la mucosa por una ulceración de la misma, utilizando para ello diversos utensilios que existen en el mercado (McGivney, Lurz,...). El número ideal de ligaduras por sesión parece ser de dos, consiguiéndose la curación en dos o tres sesiones.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FOTOCOAGULACION CON INFRARROJOS: Se trata de una cauterización a la que sigue una cicatrización a nivel del tejido subcutáneo. Se lleva a cabo con una lámpara de tungsteno-halógeno. El procedimiento se puede repetir a las tres o cuatro semanas. No suele producir complicaciones.
  • 22.
  • 23. CIRUGIA Sólo estaría indicado el tratamiento quirúrgico en un 5-10% de los casos. La indicación quirúrgica fundamental serían Las hemorroides sintomáticas de tercer y cuarto grado Alteraciones de la arquitectura anorrectal Aquellos casos en los que no fue positivo el tratamiento conservador y en aquellos Complicados con otraspatologías como la fisura anal, fístulas, etc...