SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos Hemodinámicos y
         Vasculares




         Julio Larenas H. MV, MSc   1
Hemorragia
 Indica la extravasación de sangre
  normalmente a consecuencia de ruptura
  (rexis o diéresis) de un vaso sanguíneo
  (trauma, aterosclerosis, inflamación o
  neoplasia)
 El sangramiento a nivel capilar también
  puede ocurrir por lesiones no muy evidentes
  sin ruptura de vasos (Diátesis hemorrágica):
  Congestión crónica
                 Julio Larenas H. MV, MSc    2
Las hemorragias pueden
manifestarse de diversas formas
       dependiendo del
 tamaño, extensión y ubicación



           Julio Larenas H. MV, MSc   3
Clasificación según la patogenia
 Diéresis o rexis: Pérdida de la
  integridad de la pared vascular por
  su sección total o parcial. Es el
  caso de las heridas
 Hemorragia por diabrosis (del
  griego corrosión): Corrosión desde
                                . La pared
  vascular es deteriorada por un
  proceso infeccioso, tumoral, o un
  cáustico.       Julio Larenas H. MV, MSc   4
Julio Larenas H. MV, MSc   5
úlcera

             Hemorragia por diabrosis



Julio Larenas H. MV, MSc            6
Clasificación según la patogenia
 Hemorragia quot;por diapédesisquot;: Microrrupturas
  o grandes aumentos de la permeabilidad
  capilar.
Ej. Inflamación, anoxia, tóxicos
(arsénico), infección (rickettsias, virus), falta
de factores de coagulación, trombocitopenias.



                  Julio Larenas H. MV, MSc      7
Endoteliocito.
          Bazo




Trombo. Hígado



                           Piscirickettsia salmonis
Diapédesis




 Julio Larenas H. MV, MSc   9
Diapédesis




Intoxicación por Palqui (Cestrum parqui)
                 Julio Larenas H. MV, MSc   10
Tipos de hemorragia
 Hemorragia externa: Exsanguinación
 Hemorragia encerrada en un tejido:
  Hematoma




                Julio Larenas H. MV, MSc   11
Cambios de color de un hematoma




                                                   Biliverdina -
Eritrocitos
                                                  Hemosiderina




                                                  Tetrapirrol

                   Dr. Julio Larenas H. MV, MSc                    12
Hematoma




 Julio Larenas H. MV, MSc   13
Hematoma epidural perióstico. Gato
Hemorragias de acuerdo a su
           tamaño
 Petequia: 1 a 2 mm. Piel, mucosas,
  serosas. Asociado a: Incremento de la
  presión intravascular, trombocitopenia,
  defectos en plaquetas (uremia), falla en
  factores de coagulación (warfarin)




                 Julio Larenas H. MV, MSc    15
Petequias y hematoma




      Julio Larenas H. MV, MSc   16
Necrosis cortical




Cachorro recien nacido. Virus
          herpes.

    Dr. Julio Larenas H. MV, MSc   17
Petequias riñón de cerdo




      Julio Larenas H. MV, MSc   18
Hemorragias de acuerdo a su
           tamaño
 Púrpura: ≥ 3 mm. Piel, mucosas, serosas.
  Asociado a: Traumas, Vasculitis, incremento
  de fragilidad vascular

 Equimosis: >1 a 2 cm. Sugilación
  (Hematomas subcutáneos)



                 Julio Larenas H. MV, MSc   19
Intoxicación con Palqui

                                  Equimosis   1 a 2 cm




                                        Petequias >1 a 2 mm


                                              Púrpura ≥ 3 mm




       Julio Larenas H. MV, MSc                          20
Hemorragia Difusa




    Julio Larenas H. MV, MSc   21
Hemorragia gástrica difusa




         Julio Larenas H. MV, MSc   22
Acumulaciones de sangre en
        cavidades corporales
   Hemotorax
   Hemopericardio
   Hemoperitoneo
   Hemartrosis
   Hemometra
   hematosálpinx


                 Julio Larenas H. MV, MSc   23
Hemotorax y hemoperitoneo




        Julio Larenas H. MV, MSc   24
Hemoperitoneo




   Julio Larenas H. MV, MSc   25
Hemopericardio




   Julio Larenas H. MV, MSc   26
Hemorragia Digestiva
           Melena




 Hematoquesia




         Julio Larenas H. MV, MSc   27
SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN POR Strongylus vulgaris




                       Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
PATOLOGÍA CAUSADA POR Strongylus vulgaris (3)




                      Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Otros términos relacionados
 Hematemesis
 Hematuria (Hemoglobinuria)
 Metrorragia




                Julio Larenas H. MV, MSc   30
Sangre a nivel de cavidad nasal

  Epistaxis
  Hemoptisis




                Julio Larenas H. MV, MSc   31
TVT nasal



                                        Nucleolo
                                        prominente




Fístula del
  tumor




              Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Trastornos Circulatorios

•   Hemorragia nasal:
       Traumatismos
       Procesos inflamatorios
       Tumoraciones
       Enfermedades infecciosas:
        Peste porcina, distemper, carbunclo
             bacteridiano, anemia infecciosa
       Hereditaria
                   Julio Larenas H. MV, MSc
                Universidad de Chile Facultad de
                Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Trastornos Circulatorios

•   Hemorragia Pulmonar Inducida
    por el Ejercicio. Caballo
    sangrador. Hemoptisis.
    Fue descrito en 1688
    Probablemente no tenga un factor
    único
    Presencia de sangre en el árbol
    traqueobronquial de origen alveolar
    Prevalencia: 40 a 85%
                     Julio Larenas H. MV, MSc
                  Universidad de Chile Facultad de
                  Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Trastornos Circulatorios

•    Hemorragia Pulmonar Inducida por el
     Ejercicio. Caballo sangrador. Hemoptisis.
     Ruptura de capilares alveolares durante ejercicio
     Aumento de presión negativa intrapleural
     Hipertensión vascular pulmonar
     Separación de endotelios capilares (reversible)
    Fuente: Moran G., Araya O. 2003. Arch. Med. Vet. 2: 127-138


                            Julio Larenas H. MV, MSc
                         Universidad de Chile Facultad de
                         Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Hiperemia y Congestión




   Julio Larenas H. MV, MSc   36
Acepción
 El término hiperemia y congestión
  indican un incremento local en el
  volumen de sangre en un tejido
  particular




             Julio Larenas H. MV, MSc   37
Tipos de hiperemia
 Hiperemia o Hiperemia activa: Aumento de
  sangre (flujo sanguíneo) en el territorio
  arterial y capilar (Sangre oxigenada: Rojo)

 Hiperemia pasiva o Congestión:
  Acumulación de sangre en sector
  venoso (Cianosis: Sangre con falta de
  oxígeno, color rojo-azul).

                 Julio Larenas H. MV, MSc       38
Hiperemia versus congestión




         Julio Larenas H. MV, MSc   39
Hiperemia activa
• Induce un color rojo vivo en parte afectada
 • La dilatación arterial y arteriolar es
 producida por mecanismos neurogénicos
 simpáticos
 • La dilatación arterial y arteriolar es
 producida por sustancias vasoactivas
 • Ejemplos de hiperemias: post-ejercicio,
 inflamación, fiebre, sonrojamiento.



                 Julio Larenas H. MV, MSc       40
Hiperemia activa




    Julio Larenas H. MV, MSc   41
Estafilococosis




          Staphylococus intermedius


   Julio Larenas H. MV, MSc           42
Neumonia enzoótica porcina




                      Mycoplasma hyopneumoniae




Julio Larenas H. MV, MSc Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Erosión
                     Lesión que
                      compromete sólo la
                      epidermis. No hay
                      cicatriz.

Dermatitis periocular
de origen desconocido.
Ulcera
                       La lesión compromete
                        la dermis. Cura con
                        cicatriz.



Ulcera eosinofílica en el
labio superior de un gato.
Sarna demodécica
           Forma pustular




Sarna roja en      Foma generalizada
un Bull Terrier.   en un samoyedo.
Furúnculo




         Sarna
       demodécica
Hiperemia pasiva

    Congestión




    Julio Larenas H. MV, MSc   48
Hiperemia pasiva
• Coloración rojo-azul en partes afectadas
  • Tinte azul por aumento de hemoglobina
  deoxigenada en sangre (cianosis)
  • Generalizada cuando ocurre por falla
  cardíaca izquierda y derecha




                Julio Larenas H. MV, MSc   49
Hiperemia pasiva
 Falla cardiaca izquierda se afecta sólo
  circuito pulmonar
 Falla cardiaca derecha se afecta todo el
  organismo excepto los pulmones
 Es localizada en fenómenos obstructivos
 Normalmente se acompaña de edema



                 Julio Larenas H. MV, MSc    50
Hiperemia pasiva




    Julio Larenas H. MV, MSc   51
Congestión pulmonar




 Bronconeumonia                       Congestión

           Julio Larenas H. MV, MSc                52
Congestión




 Julio Larenas H. MV, MSc   53
MORFOLOGIA DE LA
           CONGESTION
   Más pesado de lo normal
   Sangrante al corte
   Sangre oscura
   Órgano más “húmedo”
   En congestión crónica se puede inducir
    hipoxia hasta necrosis



                   Julio Larenas H. MV, MSc   54
MORFOLOGIA DE LA
         CONGESTION
 Hemorragias microscópicas conducen a
  formación de hemosiderina
 Congestión hepática crónica: “Hígado en
  nuez moscada”




                Julio Larenas H. MV, MSc    55
PATOLOGÍA PERIVENULAR
     Falla circulatoria




   Isquemia
   Congestión
Edema




Julio Larenas H. MV, MSc   57
 Aproximadamente el 60% del peso corporal es
  agua, 2/3 es intracelular y el restante se encuentra
  en el espacio extracelular, la mayoría como
  líquido intersticial (sólo un 5% del total del agua
  del cuerpo es plasma sanguíneo).
 El término edema significa un incremento de
  líquido en el tejido intersticial.
 Si el líquido tiende a acumularse en cavidades
  recibirá diversos nombres de acuerdo al sector
  afectado: Hidrotorax, hidropericardio,
  hidroperitoneo (ascitis)
 Anasarca es un edema severo generalizado que
  afecta el subcutáneo
                    Julio Larenas H. MV, MSc        58
¿?




Julio Larenas H. MV, MSc   59
Causas de edema
Presión hidrostática aumentada
   Falla del retorno venoso
   Falla cardiaca congestiva
   Pericarditis constrictiva
   Ascitis (Cirrosis hepática)
   Compresión venosa u obstrucción
   Trombosis
   Presión externa (e.j. Masa tumoral)
   Dilatación arteriolar
   Calor




                           Julio Larenas H. MV, MSc   60
Pericarditis Traumática



                                      Pericardio




      Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.                61
Causas de edema
Reducción de la presión osmótica
  plasmática (Hipoproteinemia)
 Pérdida de proteínas en glomerulopatías
  (Síndrome nefrótico)
 Cirrosis hepática (ascitis)
 Malnutrición
 Pérdida de proteínas en gastroenteropatías

                 Julio Larenas H. MV, MSc   62
Cirrosis
 hepática
Un proceso
 terminal
Cirrosis hepática: Definición


                             Kirrhos.
OMS: Proceso difuso caracterizado por fibrosis y una conversión de la
   arquitectura normal en nódulos estructuralmente anormales
Cirrosis
                                        macronodular




www.patologiaveterinaria.cl/atlas.htm
Causas de edema
Obstrucción linfática
 Inflamación
 Neoplasias
 Post-quirúrgico
 Post-irradiacion




                Julio Larenas H. MV, MSc   66
Causas de edema
Retención de sodio
 Excesiva incorporación de sal con
  insuficiencia renal
 Reabsorción de sodio aumentada a nivel
  tubular
 Hipoperfusión renal
 Aumento de la secreción renina-
  angiotensina-aldosterona
                Julio Larenas H. MV, MSc   67
Causas de edema
Inflamación
 Inflamación aguda
 Inflamación crónica
 Angiogenesis




                 Julio Larenas H. MV, MSc   68
Factores que afectan la
 formación de edema




       Julio Larenas H. MV, MSc   69
El aparato yuxtaglomerular se
                    evidencia aquí perfectamente. Las
                    flechas amarillas señalan la mácula
 Pro-               densa en el túbulo recto distal,
           Renina
renina              observe los nucleos apicales. Casi
                    en contacto con las células de la
                    mácula densa está el mesangio
                    extraglomerular, con las células
                    Lacis o de Goormaghtigh,
                    señaladas con las flechas negras.
                    La flecha verde marca la arteriola
  Mácula densa      eferente y la azul la aferente. Las
                    células peripolares son las que se
                    ubican exactamente en el ángulo
                    en el que el epitelio parietal está en
                    contacto con el epitelio visceral.
                    (H&E, X400).
Falla cardiaca




  Julio Larenas H. MV, MSc   71
TROMBOSIS




 Julio Larenas H. MV, MSc   72
Definición
El trombo es un coágulo sanguíneo que se forma
en un vaso y permanece allí.
La embolia es un coágulo que se desplaza desde el
sitio donde se formó a otro lugar en el cuerpo.
El trombo o embolia puede producirse en un vaso
sanguíneo y obstruir el flujo sanguíneo en ese
lugar, impidiendo el suministro de oxígeno y flujo
sanguíneo a los tejidos circundantes.
Esto puede ocasionar un daño, destrucción (infarto)
e incluso la muerte o necrosis de los tejidos que se
encuentran en esa área
                   Julio Larenas H. MV, MSc        73
Trombo y Embolía




    Julio Larenas H. MV, MSc   74
Trombos

Ubicación: Cámaras cardíacas, arterias,
venas y capilares

La forma y tamaño es de acuerdo al sitio de
origen




                 Julio Larenas H. MV, MSc     75
Endocarditis Valvular
                               Abundante deposición de
                               fibrina en la válvula pulmonar
                               (Tromboendocarditis) por
                               Corynebacterium pyogenes.
                               Cerdo
Fibrina




          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.                         76
Trombosis. Triada de Virchow
                                            Factor clave
                                           Injuria puede
                                            afectar: flujo
                                          local de sangre
                                                 y/o
                                          coagulabilidad
  Estasis
 (Trombos
venosos) o
turbulencia




               Julio Larenas H. MV, MSc                      77
Destinos de un trombo




      Julio Larenas H. MV, MSc   78
Embolia

  Un émbolo es una masa sólida, líquida o
gaseosa que es transportada por la sangre a un
         sitio distante de su origen.




                Julio Larenas H. MV, MSc         79
Émbolos sólidos
   Tromboémbolos

Fragmentos médula ósea

Fragmentos de ateromas

     Neoplásicos

      Julio Larenas H. MV, MSc   80
Émbolos Grasos
Fracturas: médula ósea

    Osteomielitis

 Esteatosis hepática



      Julio Larenas H. MV, MSc   81
Émbolos Gaseosos
  Burbujas de aire

Burbujas de nitrógeno




     Julio Larenas H. MV, MSc   82
Infarto




Julio Larenas H. MV, MSc   83
Área de necrosis isquémica dentro
de un tejido u órgano, producida por
 oclusión de su irrigación arterial o
           drenaje venoso

Casi todos resultan de oclusión
    trombótica o embólica




            Julio Larenas H. MV, MSc    84
Tipos de infarto
                                      Infarto Blanco
                                      (Anémico)




Infarto rojo
(Hemorrágico)




           Julio Larenas H. MV, MSc                    85
Infarto rojo
Oclusión venosa

Tejidos que permiten juntar sangre en la zona
infartada

Tejidos con doble circulación (pulmón)

Tejidos previamente congestivos

Sitio donde se restablece el flujo donde existió
previamente oclusión arterial y necrosis
                  Julio Larenas H. MV, MSc         86
Infarto blanco (Anémico)

Oclusión arterial en órganos sólidos con
irrigación terminal (Corazón, bazo, riñón).
El tejido sólido limita la hemorragia




               Julio Larenas H. MV, MSc       87
Infarto - Cicatriz




    Julio Larenas H. MV, MSc   88
Degeneración y necrosis

 Arteriosclerosis
   Aterosclerosis
   Arteriosclerosis
   Calcificación de la media o
       esclerosis calcificante de
       Monckeberg


          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.   89
Degeneración y necrosis

 Aterosclerosis
   Infrecuente
   Engrosamiento de la intima
   Acúmulo de lípidos
   Tejido fibroso - Músculos liso
   Calcio (Ateroma)
   Cerdos viejos - Aves - Perros con
       hipotiroidismo
          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.   90
Aterosclerosis
            Detritus, Colesterol,
Centro Necrótico
              células espumosas,
              calcio                                Conectivo,
                                                    macrófagos, linfocitos,
                                                    Musc. Liso, colágeno,
                                                    elastina
                                                                   Capa
                                                                   Fibrosa



                                                                   Media
                    Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.                             91
Aterosclerosis
                                               Arteria Meningea.
                                               Perro.
                                               Hipotiroidismo




        Cristales de
         Colesterol


                                          Calcificación




          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.                      92
Aterosclerosis

   Gato. Hiperlipidemia




   Aorta
   abdominal

                                                   Placas
                                               ateromatosas

               Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.                  93
Degeneración y necrosis

 Arteriosclerosis
   Aterosclerosis
   Arteriosclerosis
   Calcificación de la media o
       esclerosis calcificante de
       Monckeberg


          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.   94
Degeneración y necrosis

 Arteriosclerosis
   Frecuente
   Engrosamiento de la intima
   Acúmulo de mucopolisacáridos
   Tejido fibroso
   Músculo liso


          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.   95
Degeneración y necrosis

 Arteriosclerosis
   Aterosclerosis
   Arteriosclerosis
   Calcificación de la media o
       esclerosis calcificante de
       Monckeberg


          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.   96
Degeneración y necrosis

 Calcificación de la media
   Vitamina D
   Plantas Calcinogénicas
   Insuficiencia Renal
   Paratuberculosis



          Dr. Julio Larenas H. MV. MSc.   97

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosFMHDAC
 
Trastornos Pigmentarios
Trastornos PigmentariosTrastornos Pigmentarios
Trastornos Pigmentariosayquinax
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
María Esther Sagredo García
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinariojulianazapatacardona
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
Marlene Matos Saliche
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)
Diana Arias
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
Alteraciones del Metabolismo de Minerales y Pigmentos
Alteraciones del Metabolismo de Minerales y PigmentosAlteraciones del Metabolismo de Minerales y Pigmentos
Alteraciones del Metabolismo de Minerales y Pigmentos
SistemadeEstudiosMed
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Lulu Flores Reza
 
Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación
Jesus Calderon Cunya
 
Alteraciones circulatorias
Alteraciones circulatoriasAlteraciones circulatorias
Alteraciones circulatorias
jleover1
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
julianazapatacardona
 
Morfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnosMorfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnos
Julio Cesar Osorio Baños
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
 
Trastornos Pigmentarios
Trastornos PigmentariosTrastornos Pigmentarios
Trastornos Pigmentarios
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
Alteraciones del Metabolismo de Minerales y Pigmentos
Alteraciones del Metabolismo de Minerales y PigmentosAlteraciones del Metabolismo de Minerales y Pigmentos
Alteraciones del Metabolismo de Minerales y Pigmentos
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
 
Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación
 
Patología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorioPatología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorio
 
Patología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácicaPatología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácica
 
Alteraciones circulatorias
Alteraciones circulatoriasAlteraciones circulatorias
Alteraciones circulatorias
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
 
Morfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnosMorfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnos
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 

Destacado

Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
Alteraciones Hemodinamicas
Alteraciones HemodinamicasAlteraciones Hemodinamicas
Alteraciones Hemodinamicasayquinax
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
jesusito28
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Tejido Hepático
Tejido HepáticoTejido Hepático
Tejido Hepático
Melany Pelaez
 
Proceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióNProceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióNJulio Larenas
 
neumotorax
neumotoraxneumotorax
neumotorax
netnananet
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorJulio Larenas
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesJulio Larenas
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Practico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoPractico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoJulio Larenas
 
Infecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucalInfecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 

Destacado (20)

Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
 
Patologia 5 a hiperemia y congestión
Patologia 5 a hiperemia y congestiónPatologia 5 a hiperemia y congestión
Patologia 5 a hiperemia y congestión
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
Alteraciones Hemodinamicas
Alteraciones HemodinamicasAlteraciones Hemodinamicas
Alteraciones Hemodinamicas
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Tejido Hepático
Tejido HepáticoTejido Hepático
Tejido Hepático
 
Proceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióNProceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióN
 
Ganaderia final
Ganaderia final Ganaderia final
Ganaderia final
 
neumotorax
neumotoraxneumotorax
neumotorax
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Piel Parte 3
Piel Parte 3Piel Parte 3
Piel Parte 3
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema Locomotor
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y Peritroides
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Practico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoPractico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat Digestivo
 
Infecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucalInfecciones severas de cavidad bucal
Infecciones severas de cavidad bucal
 

Similar a Trastornos HemodináMicos Y Vasculares

Clase 16 hemorragias digestivas
Clase 16   hemorragias digestivasClase 16   hemorragias digestivas
Clase 16 hemorragias digestivasJorge Contreras
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
SistemadeEstudiosMed
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
Carlch Chirinos Ponce
 
Alteraciones.moises
Alteraciones.moisesAlteraciones.moises
Alteraciones.moises
Angel Madocx
 
Hemorragia tda
Hemorragia tdaHemorragia tda
Hemorragia tda
Osvaldo Denker Aguilera
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdfDERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
HarolQuispe3
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
Hans Carranza
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Seba Delgado
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Maria Yakari Nahar
 
PATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdf
PATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdfPATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdf
PATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdf
alex339341
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
Javier Ernesto Rodríguez Zelaya
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularJavier Herrera
 
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajosangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
KateMagaa1
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
Carlos Renato Cengarle
 
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.pptTrastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
JavierAlbornoz20
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf
HarolEspinoza1
 

Similar a Trastornos HemodináMicos Y Vasculares (20)

Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Clase 16 hemorragias digestivas
Clase 16   hemorragias digestivasClase 16   hemorragias digestivas
Clase 16 hemorragias digestivas
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
 
Alteraciones.moises
Alteraciones.moisesAlteraciones.moises
Alteraciones.moises
 
Hemorragia tda
Hemorragia tdaHemorragia tda
Hemorragia tda
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdfDERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
PATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdf
PATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdfPATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdf
PATOLOGIA ESPECIAL CADERNO RESUMIDO .pdf
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajosangrado de tubo digestivo alto y bajo
sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
 
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.pptTrastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf
 
Trastornoshemodinamicos
TrastornoshemodinamicosTrastornoshemodinamicos
Trastornoshemodinamicos
 

Más de Julio Larenas

Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
Julio Larenas
 
Trabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternetTrabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternetJulio Larenas
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaJulio Larenas
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioJulio Larenas
 
IntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrIntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrJulio Larenas
 
Clase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareClase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareJulio Larenas
 
Acino HepáTico
Acino HepáTicoAcino HepáTico
Acino HepáTico
Julio Larenas
 
Práctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología CirculatorioPráctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología Circulatorio
Julio Larenas
 

Más de Julio Larenas (14)

Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
 
Trabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternetTrabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternet
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMica
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con Mercurio
 
IntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrIntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOr
 
Piel Parte 2
Piel Parte 2Piel Parte 2
Piel Parte 2
 
Piel Parte 1
Piel Parte 1Piel Parte 1
Piel Parte 1
 
Clase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareClase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular Slideshare
 
Necropsiaweb
NecropsiawebNecropsiaweb
Necropsiaweb
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Acino HepáTico
Acino HepáTicoAcino HepáTico
Acino HepáTico
 
Práctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología CirculatorioPráctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología Circulatorio
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Trastornos HemodináMicos Y Vasculares

  • 1. Trastornos Hemodinámicos y Vasculares Julio Larenas H. MV, MSc 1
  • 2. Hemorragia  Indica la extravasación de sangre normalmente a consecuencia de ruptura (rexis o diéresis) de un vaso sanguíneo (trauma, aterosclerosis, inflamación o neoplasia)  El sangramiento a nivel capilar también puede ocurrir por lesiones no muy evidentes sin ruptura de vasos (Diátesis hemorrágica): Congestión crónica Julio Larenas H. MV, MSc 2
  • 3. Las hemorragias pueden manifestarse de diversas formas dependiendo del tamaño, extensión y ubicación Julio Larenas H. MV, MSc 3
  • 4. Clasificación según la patogenia  Diéresis o rexis: Pérdida de la integridad de la pared vascular por su sección total o parcial. Es el caso de las heridas  Hemorragia por diabrosis (del griego corrosión): Corrosión desde . La pared vascular es deteriorada por un proceso infeccioso, tumoral, o un cáustico. Julio Larenas H. MV, MSc 4
  • 5. Julio Larenas H. MV, MSc 5
  • 6. úlcera Hemorragia por diabrosis Julio Larenas H. MV, MSc 6
  • 7. Clasificación según la patogenia  Hemorragia quot;por diapédesisquot;: Microrrupturas o grandes aumentos de la permeabilidad capilar. Ej. Inflamación, anoxia, tóxicos (arsénico), infección (rickettsias, virus), falta de factores de coagulación, trombocitopenias. Julio Larenas H. MV, MSc 7
  • 8. Endoteliocito. Bazo Trombo. Hígado Piscirickettsia salmonis
  • 10. Diapédesis Intoxicación por Palqui (Cestrum parqui) Julio Larenas H. MV, MSc 10
  • 11. Tipos de hemorragia  Hemorragia externa: Exsanguinación  Hemorragia encerrada en un tejido: Hematoma Julio Larenas H. MV, MSc 11
  • 12. Cambios de color de un hematoma Biliverdina - Eritrocitos Hemosiderina Tetrapirrol Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 12
  • 13. Hematoma Julio Larenas H. MV, MSc 13
  • 15. Hemorragias de acuerdo a su tamaño  Petequia: 1 a 2 mm. Piel, mucosas, serosas. Asociado a: Incremento de la presión intravascular, trombocitopenia, defectos en plaquetas (uremia), falla en factores de coagulación (warfarin) Julio Larenas H. MV, MSc 15
  • 16. Petequias y hematoma Julio Larenas H. MV, MSc 16
  • 17. Necrosis cortical Cachorro recien nacido. Virus herpes. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 17
  • 18. Petequias riñón de cerdo Julio Larenas H. MV, MSc 18
  • 19. Hemorragias de acuerdo a su tamaño  Púrpura: ≥ 3 mm. Piel, mucosas, serosas. Asociado a: Traumas, Vasculitis, incremento de fragilidad vascular  Equimosis: >1 a 2 cm. Sugilación (Hematomas subcutáneos) Julio Larenas H. MV, MSc 19
  • 20. Intoxicación con Palqui Equimosis 1 a 2 cm Petequias >1 a 2 mm Púrpura ≥ 3 mm Julio Larenas H. MV, MSc 20
  • 21. Hemorragia Difusa Julio Larenas H. MV, MSc 21
  • 22. Hemorragia gástrica difusa Julio Larenas H. MV, MSc 22
  • 23. Acumulaciones de sangre en cavidades corporales  Hemotorax  Hemopericardio  Hemoperitoneo  Hemartrosis  Hemometra  hematosálpinx Julio Larenas H. MV, MSc 23
  • 24. Hemotorax y hemoperitoneo Julio Larenas H. MV, MSc 24
  • 25. Hemoperitoneo Julio Larenas H. MV, MSc 25
  • 26. Hemopericardio Julio Larenas H. MV, MSc 26
  • 27. Hemorragia Digestiva Melena Hematoquesia Julio Larenas H. MV, MSc 27
  • 28. SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN POR Strongylus vulgaris Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 29. PATOLOGÍA CAUSADA POR Strongylus vulgaris (3) Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 30. Otros términos relacionados  Hematemesis  Hematuria (Hemoglobinuria)  Metrorragia Julio Larenas H. MV, MSc 30
  • 31. Sangre a nivel de cavidad nasal  Epistaxis  Hemoptisis Julio Larenas H. MV, MSc 31
  • 32. TVT nasal Nucleolo prominente Fístula del tumor Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 33. Trastornos Circulatorios • Hemorragia nasal: Traumatismos Procesos inflamatorios Tumoraciones Enfermedades infecciosas: Peste porcina, distemper, carbunclo bacteridiano, anemia infecciosa Hereditaria Julio Larenas H. MV, MSc Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
  • 34. Trastornos Circulatorios • Hemorragia Pulmonar Inducida por el Ejercicio. Caballo sangrador. Hemoptisis. Fue descrito en 1688 Probablemente no tenga un factor único Presencia de sangre en el árbol traqueobronquial de origen alveolar Prevalencia: 40 a 85% Julio Larenas H. MV, MSc Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
  • 35. Trastornos Circulatorios • Hemorragia Pulmonar Inducida por el Ejercicio. Caballo sangrador. Hemoptisis. Ruptura de capilares alveolares durante ejercicio Aumento de presión negativa intrapleural Hipertensión vascular pulmonar Separación de endotelios capilares (reversible) Fuente: Moran G., Araya O. 2003. Arch. Med. Vet. 2: 127-138 Julio Larenas H. MV, MSc Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
  • 36. Hiperemia y Congestión Julio Larenas H. MV, MSc 36
  • 37. Acepción  El término hiperemia y congestión indican un incremento local en el volumen de sangre en un tejido particular Julio Larenas H. MV, MSc 37
  • 38. Tipos de hiperemia  Hiperemia o Hiperemia activa: Aumento de sangre (flujo sanguíneo) en el territorio arterial y capilar (Sangre oxigenada: Rojo)  Hiperemia pasiva o Congestión: Acumulación de sangre en sector venoso (Cianosis: Sangre con falta de oxígeno, color rojo-azul). Julio Larenas H. MV, MSc 38
  • 39. Hiperemia versus congestión Julio Larenas H. MV, MSc 39
  • 40. Hiperemia activa • Induce un color rojo vivo en parte afectada • La dilatación arterial y arteriolar es producida por mecanismos neurogénicos simpáticos • La dilatación arterial y arteriolar es producida por sustancias vasoactivas • Ejemplos de hiperemias: post-ejercicio, inflamación, fiebre, sonrojamiento. Julio Larenas H. MV, MSc 40
  • 41. Hiperemia activa Julio Larenas H. MV, MSc 41
  • 42. Estafilococosis Staphylococus intermedius Julio Larenas H. MV, MSc 42
  • 43. Neumonia enzoótica porcina Mycoplasma hyopneumoniae Julio Larenas H. MV, MSc Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
  • 44. Erosión Lesión que compromete sólo la epidermis. No hay cicatriz. Dermatitis periocular de origen desconocido.
  • 45. Ulcera La lesión compromete la dermis. Cura con cicatriz. Ulcera eosinofílica en el labio superior de un gato.
  • 46. Sarna demodécica Forma pustular Sarna roja en Foma generalizada un Bull Terrier. en un samoyedo.
  • 47. Furúnculo Sarna demodécica
  • 48. Hiperemia pasiva Congestión Julio Larenas H. MV, MSc 48
  • 49. Hiperemia pasiva • Coloración rojo-azul en partes afectadas • Tinte azul por aumento de hemoglobina deoxigenada en sangre (cianosis) • Generalizada cuando ocurre por falla cardíaca izquierda y derecha Julio Larenas H. MV, MSc 49
  • 50. Hiperemia pasiva  Falla cardiaca izquierda se afecta sólo circuito pulmonar  Falla cardiaca derecha se afecta todo el organismo excepto los pulmones  Es localizada en fenómenos obstructivos  Normalmente se acompaña de edema Julio Larenas H. MV, MSc 50
  • 51. Hiperemia pasiva Julio Larenas H. MV, MSc 51
  • 52. Congestión pulmonar Bronconeumonia Congestión Julio Larenas H. MV, MSc 52
  • 53. Congestión Julio Larenas H. MV, MSc 53
  • 54. MORFOLOGIA DE LA CONGESTION  Más pesado de lo normal  Sangrante al corte  Sangre oscura  Órgano más “húmedo”  En congestión crónica se puede inducir hipoxia hasta necrosis Julio Larenas H. MV, MSc 54
  • 55. MORFOLOGIA DE LA CONGESTION  Hemorragias microscópicas conducen a formación de hemosiderina  Congestión hepática crónica: “Hígado en nuez moscada” Julio Larenas H. MV, MSc 55
  • 56. PATOLOGÍA PERIVENULAR Falla circulatoria Isquemia Congestión
  • 58.  Aproximadamente el 60% del peso corporal es agua, 2/3 es intracelular y el restante se encuentra en el espacio extracelular, la mayoría como líquido intersticial (sólo un 5% del total del agua del cuerpo es plasma sanguíneo).  El término edema significa un incremento de líquido en el tejido intersticial.  Si el líquido tiende a acumularse en cavidades recibirá diversos nombres de acuerdo al sector afectado: Hidrotorax, hidropericardio, hidroperitoneo (ascitis)  Anasarca es un edema severo generalizado que afecta el subcutáneo Julio Larenas H. MV, MSc 58
  • 59. ¿? Julio Larenas H. MV, MSc 59
  • 60. Causas de edema Presión hidrostática aumentada  Falla del retorno venoso  Falla cardiaca congestiva  Pericarditis constrictiva  Ascitis (Cirrosis hepática)  Compresión venosa u obstrucción  Trombosis  Presión externa (e.j. Masa tumoral)  Dilatación arteriolar  Calor Julio Larenas H. MV, MSc 60
  • 61. Pericarditis Traumática Pericardio Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 61
  • 62. Causas de edema Reducción de la presión osmótica plasmática (Hipoproteinemia)  Pérdida de proteínas en glomerulopatías (Síndrome nefrótico)  Cirrosis hepática (ascitis)  Malnutrición  Pérdida de proteínas en gastroenteropatías Julio Larenas H. MV, MSc 62
  • 64. Cirrosis hepática: Definición Kirrhos. OMS: Proceso difuso caracterizado por fibrosis y una conversión de la arquitectura normal en nódulos estructuralmente anormales
  • 65. Cirrosis macronodular www.patologiaveterinaria.cl/atlas.htm
  • 66. Causas de edema Obstrucción linfática  Inflamación  Neoplasias  Post-quirúrgico  Post-irradiacion Julio Larenas H. MV, MSc 66
  • 67. Causas de edema Retención de sodio  Excesiva incorporación de sal con insuficiencia renal  Reabsorción de sodio aumentada a nivel tubular  Hipoperfusión renal  Aumento de la secreción renina- angiotensina-aldosterona Julio Larenas H. MV, MSc 67
  • 68. Causas de edema Inflamación  Inflamación aguda  Inflamación crónica  Angiogenesis Julio Larenas H. MV, MSc 68
  • 69. Factores que afectan la formación de edema Julio Larenas H. MV, MSc 69
  • 70. El aparato yuxtaglomerular se evidencia aquí perfectamente. Las flechas amarillas señalan la mácula Pro- densa en el túbulo recto distal, Renina renina observe los nucleos apicales. Casi en contacto con las células de la mácula densa está el mesangio extraglomerular, con las células Lacis o de Goormaghtigh, señaladas con las flechas negras. La flecha verde marca la arteriola Mácula densa eferente y la azul la aferente. Las células peripolares son las que se ubican exactamente en el ángulo en el que el epitelio parietal está en contacto con el epitelio visceral. (H&E, X400).
  • 71. Falla cardiaca Julio Larenas H. MV, MSc 71
  • 72. TROMBOSIS Julio Larenas H. MV, MSc 72
  • 73. Definición El trombo es un coágulo sanguíneo que se forma en un vaso y permanece allí. La embolia es un coágulo que se desplaza desde el sitio donde se formó a otro lugar en el cuerpo. El trombo o embolia puede producirse en un vaso sanguíneo y obstruir el flujo sanguíneo en ese lugar, impidiendo el suministro de oxígeno y flujo sanguíneo a los tejidos circundantes. Esto puede ocasionar un daño, destrucción (infarto) e incluso la muerte o necrosis de los tejidos que se encuentran en esa área Julio Larenas H. MV, MSc 73
  • 74. Trombo y Embolía Julio Larenas H. MV, MSc 74
  • 75. Trombos Ubicación: Cámaras cardíacas, arterias, venas y capilares La forma y tamaño es de acuerdo al sitio de origen Julio Larenas H. MV, MSc 75
  • 76. Endocarditis Valvular Abundante deposición de fibrina en la válvula pulmonar (Tromboendocarditis) por Corynebacterium pyogenes. Cerdo Fibrina Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 76
  • 77. Trombosis. Triada de Virchow Factor clave Injuria puede afectar: flujo local de sangre y/o coagulabilidad Estasis (Trombos venosos) o turbulencia Julio Larenas H. MV, MSc 77
  • 78. Destinos de un trombo Julio Larenas H. MV, MSc 78
  • 79. Embolia Un émbolo es una masa sólida, líquida o gaseosa que es transportada por la sangre a un sitio distante de su origen. Julio Larenas H. MV, MSc 79
  • 80. Émbolos sólidos Tromboémbolos Fragmentos médula ósea Fragmentos de ateromas Neoplásicos Julio Larenas H. MV, MSc 80
  • 81. Émbolos Grasos Fracturas: médula ósea Osteomielitis Esteatosis hepática Julio Larenas H. MV, MSc 81
  • 82. Émbolos Gaseosos Burbujas de aire Burbujas de nitrógeno Julio Larenas H. MV, MSc 82
  • 84. Área de necrosis isquémica dentro de un tejido u órgano, producida por oclusión de su irrigación arterial o drenaje venoso Casi todos resultan de oclusión trombótica o embólica Julio Larenas H. MV, MSc 84
  • 85. Tipos de infarto Infarto Blanco (Anémico) Infarto rojo (Hemorrágico) Julio Larenas H. MV, MSc 85
  • 86. Infarto rojo Oclusión venosa Tejidos que permiten juntar sangre en la zona infartada Tejidos con doble circulación (pulmón) Tejidos previamente congestivos Sitio donde se restablece el flujo donde existió previamente oclusión arterial y necrosis Julio Larenas H. MV, MSc 86
  • 87. Infarto blanco (Anémico) Oclusión arterial en órganos sólidos con irrigación terminal (Corazón, bazo, riñón). El tejido sólido limita la hemorragia Julio Larenas H. MV, MSc 87
  • 88. Infarto - Cicatriz Julio Larenas H. MV, MSc 88
  • 89. Degeneración y necrosis  Arteriosclerosis Aterosclerosis Arteriosclerosis Calcificación de la media o esclerosis calcificante de Monckeberg Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 89
  • 90. Degeneración y necrosis  Aterosclerosis Infrecuente Engrosamiento de la intima Acúmulo de lípidos Tejido fibroso - Músculos liso Calcio (Ateroma) Cerdos viejos - Aves - Perros con hipotiroidismo Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 90
  • 91. Aterosclerosis Detritus, Colesterol, Centro Necrótico células espumosas, calcio Conectivo, macrófagos, linfocitos, Musc. Liso, colágeno, elastina Capa Fibrosa Media Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 91
  • 92. Aterosclerosis Arteria Meningea. Perro. Hipotiroidismo Cristales de Colesterol Calcificación Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 92
  • 93. Aterosclerosis Gato. Hiperlipidemia Aorta abdominal Placas ateromatosas Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 93
  • 94. Degeneración y necrosis  Arteriosclerosis Aterosclerosis Arteriosclerosis Calcificación de la media o esclerosis calcificante de Monckeberg Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 94
  • 95. Degeneración y necrosis  Arteriosclerosis Frecuente Engrosamiento de la intima Acúmulo de mucopolisacáridos Tejido fibroso Músculo liso Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 95
  • 96. Degeneración y necrosis  Arteriosclerosis Aterosclerosis Arteriosclerosis Calcificación de la media o esclerosis calcificante de Monckeberg Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 96
  • 97. Degeneración y necrosis  Calcificación de la media Vitamina D Plantas Calcinogénicas Insuficiencia Renal Paratuberculosis Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. 97