SlideShare una empresa de Scribd logo
 La acumulación de liquido en el plano
intersticial de los pulmones depende de,
equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y
oncóticas dentro de los capilares
pulmonares y en el tejido vecino.
Presión Hidrostática:
facilita el
desplazamiento de
líquido desde los
capilares al intersticio
pulmonar.
Presión Oncótica:
depende de la
concentración de
proteínas en sangre,
facilita el
desplazamiento de
liquido al interior de los
vasos.
 Albumina, proteína principal del plasma.
 Puede disminuir en situaciones como
cirrosis y el síndrome nefrótico.
 Hipoalbuminemia facilita la penetración de
líquido a los tejidos.
 En una persona sana, las uniones
intercelulares herméticas del endotelio capilar
no son permeables a las proteínas, y los vasos
linfáticos en los tejidos eliminan las pequeñas
cantidades de proteína que pudieran fugarse.
 En conjunto originan una fuerza oncótica que
conserva al líquido dentro del capilar.
 La pérdida de la continuidad de esta barrera
facilita la penetración de liquido en el tejido
pulmonar.
 Anormalidades cardiacas que pueden
originar incremento de la presión venosa
pulmonar, desequilibran las fuerzas que
actúan entre los capilares y el plano
intersticial.
 Aumenta la presión hidrostática y sale el
líquido del capilar.
 Signos tempranos de edema pulmonar:
disnea con el ejercicio y ortopnea.
 En la radiografía de tórax, se observa:
 1- Engrosamiento peribronquial.
 2- intensificación de la trama vascular en la
mitad superior de los pulmones.
 3- Líneas B de Kerley.
El mayor edema de las vías
respiratorias se acompañan
de roncus y sibilancias
 Presiones hidrostática son normales.
 El agua pulmonar aumenta por daño del
endotelio capilar pulmonar, con fuga de
proteínas y otras macromoléculas y su paso
a tejidos.
 Cortocircuito intrapulmonar con hipoxemia y
menor distensibilidad de los pulmones.
 Clínica va desde disnea leve hasta
insuficiencia respiratoria.
 Lesiones directas. Mediadas por las vías
respiratorias (broncoaspiración) o son
consecuencia de un traumatismo torácico no
penetrante.
 Lesión indirecta. Consecuencia de mediadores que
llegan al pulmón por la corriente sanguínea.
 Cambios agudos en las presiones de los vasos
pulmonares. Resultado de descarga repentina del
sistema autónomo en el caso de edema neurógeno
o el de grandes alturas u oscilaciones repentinas
de la presión pleural, edema pulmonar por
reexpansión.
Lesión directa del
pulmón
Lesión hematógena de
los pulmones
Lesión pulmonar
posible y además
mayor presión
hidrostática
 Traumatismo de tórax,
contusión pulmonar.
 Broncoaspiración.
 Inhalación de humos.
 Neumonía.
 Toxicidad por oxígeno.
 Embolia pulmonar,
reanudación del riego.
 Sepsis.
 Pancreatitis.
 Traumatismo no
torácico.
 Reacciones de
leucoaglutinación.
 Transfusiones múltiples.
 Consumo de drogas
intravenosas como
heroína.
 Derivación
cardiopulmonar.
 Edema pulmonar de
grandes alturas.
 Edema pulmonar
neurógeno.
 Edema pulmonar por
reexpansión.
Datos del interrogatorio, esenciales para
evaluar la posibilidad de alguna cardiopatía
primaria.
Edema pulmonar cardiógeno Edema pulmonar no cardiógeno
 Signos de mayores
presiones intracardiacas
(galope, alteraciones del
pulso venoso yugular y
edema periférico)
 Estertores.
 Sibilancias.
 Predominan signos del
cuadro desencadenante.
Edema pulmonar cardiógeno Edema pulmonar no cardiógeno
 Ensanchamiento de la
silueta cardiaca.
 Redistribución vascular.
 Engrosamiento
intersticial.
 Infiltrados alveolares
perihiliares.
 Derrame pleural.
 Tamaño del corazón
normal.
 Infiltrados alveolares
están distribuidos
con mayor
uniformidad en los
pulmones.
 Pocas veces hay
derrame pleural.
Edema pulmonar cardiógeno Edema pulmonar no cardiógeno
 Depende en gran medida
entre la ventilación y
perfusión.
 Mejora con la
administración de
oxigeno suplementario.
 Proviene más bien de
cortocircuito
intrapulmonar.
 Persiste a pesar de la
administración de
elevadas concentraciones
de oxigeno por inhalación.
Edema pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Giovanni Bruno
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Patricia Rosario Reyes
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudogueste1c96ed6
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesAnchi Hsu XD
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
Hospital Minsa II- 2 Tarapoto
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
Jove91
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Roly Ever Apomayta
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Rodolpho Franco
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
Kelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
EDEMA
EDEMAEDEMA
EDEMA
 

Destacado

Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonarjfc90
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Violeta Letona
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONfrancia baez
 
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Edema Pulmonar y Acciones de EnfermeriaEdema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Jess Valkyrjo
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.elgrupo13
 
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferioresAbordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
Neumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxNeumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxEquipoURG
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorioEdema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorioanestesiahsb
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edemaGorrix
 

Destacado (20)

Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Edema Pulmonar y Acciones de EnfermeriaEdema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferioresAbordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Neumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxNeumotórax y Hemotórax
Neumotórax y Hemotórax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorioEdema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
Edema pulmonar y neumotorax en el perioperatorio
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
 

Similar a Edema pulmonar

Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Raquelrenno
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
JohannaQuezada14
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
Edema agudo
Edema agudoEdema agudo
Edema agudo
aldo papaíz
 
Fisiología del Espacio Pleural.pptx
Fisiología del Espacio Pleural.pptxFisiología del Espacio Pleural.pptx
Fisiología del Espacio Pleural.pptx
SusanSantillan5
 
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTOEdema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
MariadeJessLpezArias
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Darlin Collado
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
hanniaaquino
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
PatyArias13
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
atelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptatelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.ppt
Luz Escobar
 
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptxCIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
92jzqj9w48
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Eliar Vilcatoma Sotacuro
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
EDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptxEDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptx
StevenAlava6
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
eddynoy velasquez
 

Similar a Edema pulmonar (20)

Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
Edema agudo
Edema agudoEdema agudo
Edema agudo
 
Fisiología del Espacio Pleural.pptx
Fisiología del Espacio Pleural.pptxFisiología del Espacio Pleural.pptx
Fisiología del Espacio Pleural.pptx
 
Edemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIAEdemas - SEMIOLOGIA
Edemas - SEMIOLOGIA
 
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTOEdema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
Edema pulmonar agudo CONCEPTOS TRATAMIENTO
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
atelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptatelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.ppt
 
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptxCIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2Alteraciones del sistema circulatorio 2
Alteraciones del sistema circulatorio 2
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
EDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptxEDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR STEVEN ALAVA VELEZ .pptx
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Edema pulmonar

  • 1.
  • 2.  La acumulación de liquido en el plano intersticial de los pulmones depende de, equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y oncóticas dentro de los capilares pulmonares y en el tejido vecino. Presión Hidrostática: facilita el desplazamiento de líquido desde los capilares al intersticio pulmonar. Presión Oncótica: depende de la concentración de proteínas en sangre, facilita el desplazamiento de liquido al interior de los vasos.
  • 3.  Albumina, proteína principal del plasma.  Puede disminuir en situaciones como cirrosis y el síndrome nefrótico.  Hipoalbuminemia facilita la penetración de líquido a los tejidos.
  • 4.  En una persona sana, las uniones intercelulares herméticas del endotelio capilar no son permeables a las proteínas, y los vasos linfáticos en los tejidos eliminan las pequeñas cantidades de proteína que pudieran fugarse.  En conjunto originan una fuerza oncótica que conserva al líquido dentro del capilar.  La pérdida de la continuidad de esta barrera facilita la penetración de liquido en el tejido pulmonar.
  • 5.
  • 6.  Anormalidades cardiacas que pueden originar incremento de la presión venosa pulmonar, desequilibran las fuerzas que actúan entre los capilares y el plano intersticial.  Aumenta la presión hidrostática y sale el líquido del capilar.  Signos tempranos de edema pulmonar: disnea con el ejercicio y ortopnea.
  • 7.  En la radiografía de tórax, se observa:  1- Engrosamiento peribronquial.  2- intensificación de la trama vascular en la mitad superior de los pulmones.  3- Líneas B de Kerley. El mayor edema de las vías respiratorias se acompañan de roncus y sibilancias
  • 8.  Presiones hidrostática son normales.  El agua pulmonar aumenta por daño del endotelio capilar pulmonar, con fuga de proteínas y otras macromoléculas y su paso a tejidos.  Cortocircuito intrapulmonar con hipoxemia y menor distensibilidad de los pulmones.  Clínica va desde disnea leve hasta insuficiencia respiratoria.
  • 9.  Lesiones directas. Mediadas por las vías respiratorias (broncoaspiración) o son consecuencia de un traumatismo torácico no penetrante.  Lesión indirecta. Consecuencia de mediadores que llegan al pulmón por la corriente sanguínea.  Cambios agudos en las presiones de los vasos pulmonares. Resultado de descarga repentina del sistema autónomo en el caso de edema neurógeno o el de grandes alturas u oscilaciones repentinas de la presión pleural, edema pulmonar por reexpansión.
  • 10. Lesión directa del pulmón Lesión hematógena de los pulmones Lesión pulmonar posible y además mayor presión hidrostática  Traumatismo de tórax, contusión pulmonar.  Broncoaspiración.  Inhalación de humos.  Neumonía.  Toxicidad por oxígeno.  Embolia pulmonar, reanudación del riego.  Sepsis.  Pancreatitis.  Traumatismo no torácico.  Reacciones de leucoaglutinación.  Transfusiones múltiples.  Consumo de drogas intravenosas como heroína.  Derivación cardiopulmonar.  Edema pulmonar de grandes alturas.  Edema pulmonar neurógeno.  Edema pulmonar por reexpansión.
  • 11. Datos del interrogatorio, esenciales para evaluar la posibilidad de alguna cardiopatía primaria.
  • 12. Edema pulmonar cardiógeno Edema pulmonar no cardiógeno  Signos de mayores presiones intracardiacas (galope, alteraciones del pulso venoso yugular y edema periférico)  Estertores.  Sibilancias.  Predominan signos del cuadro desencadenante.
  • 13. Edema pulmonar cardiógeno Edema pulmonar no cardiógeno  Ensanchamiento de la silueta cardiaca.  Redistribución vascular.  Engrosamiento intersticial.  Infiltrados alveolares perihiliares.  Derrame pleural.  Tamaño del corazón normal.  Infiltrados alveolares están distribuidos con mayor uniformidad en los pulmones.  Pocas veces hay derrame pleural.
  • 14. Edema pulmonar cardiógeno Edema pulmonar no cardiógeno  Depende en gran medida entre la ventilación y perfusión.  Mejora con la administración de oxigeno suplementario.  Proviene más bien de cortocircuito intrapulmonar.  Persiste a pesar de la administración de elevadas concentraciones de oxigeno por inhalación.