SlideShare una empresa de Scribd logo
HUELLAS Y MEDIDAS
Definición
Huella es la marca que deja la planta del pie al
tener contacto con el piso
TIPO DE HUELLAS
El puente funciona como amortiguador: modera las
vibraciones sobre la cabeza y la espina dorsal
producidos al andar, y contribuye a que nuestra marcha
se desarrolle regularmente
TIPOS DE HUELLAS
ARCO NORMAL
El ante pié y el talón están conectados por una zona (al lado del
arco o puente) que tiene una anchura de dimensiones un poco
menores a las de la huella del talón. Un pie normal contacta con
el suelo en primer lugar con la parte exterior del talón y
enseguida se inclina ligeramente hacia el interior para poder
absorber apropiadamente el impacto. Su pisada suele ser
neutra. El calzado que recomendamos es estable y con rasgos
de control de la pronación moderados.
ARCO PLANO (BAJO)
 Si ve casi la huella completa, tiene
un pie plano, lo que significa que
probablemente es un
sobrepronador. Es decir, un
microsegundo después del
aterrizaje, su arco cae hacia
adentro demasiado, con lo que se
produce un excesivo movimiento
del pie y se incrementa el riesgo de
lesiones. hipermovilidad en el
primer metatarsiano y la formación
de juanetes. Aunque esta
alteración resulta muy llamativa en
los primeros años de vida de un
niño, si se diagnostica a tiempo y
se realizan los ejercicios
adecuados, puede corregirse
porque constituye un problema
funcional ligamentoso (en las
partes blandas) y no un problema
estructural.
ARCO ALTO
 Si ves sólo el talón y la parte delantera de la planta
unidas por una línea delgada en la parte exterior del pie,
tiene el arco alto, el tipo menos común de pie. Esto
significa que es probable que sea un supinador, lo que
puede implicar que demasiado impacto puede repercutir
en las piernas, ya que el arco no cae lo suficiente para
absorberlo. Una situación que conlleva una sobrecarga
en el metatarsal y la formación de dedos en garra. "La
sintomatología más evidente es el dolor cuando se
permanece mucho tiempo de pie, dolor en la zona
metatarsal, a veces acompañado de durezas y callos en
los dedos al rozar con los calzados que no son
fisiológicos
El pie normal puede utilizar cualquier
categoría de zapato dependiendo de
su peso; en caso de que exista un
sobrepeso es aconsejable buscar
mayor amortiguación.
El pie pronador o plano debe buscar
zapatos con mayor estabilidad y
control de movimiento que le
proporcionarán más soporte al arco.
El pie supinador o de arco alto es
más común de lo que pudiera parecer
y la mayoría de los que lo tienen no
lo saben, para ellos se recomiendan
zapatos con mayor amortiguación y
menos apoyo en el arco.
TIPOS DE PISADA Nos encontramos con tres tipos de
apoyo:
Apoyo sobrepronador: A esta tipología normalmente se les
llama pronadores y su característica principal es que cuando la
zona exterior del talón impacta en el suelo el pie hace un giro
interior superior al 15%, que es lo que se considera normal, al
hacer el ciclo de paso. Esto obliga a que sea el dedo gordo del
pie el que realice el impulso y todo el trabajo y que la rodilla
salga de su alineación normal.
Apoyo supinador: Afecta a menos gente que el anterior y
ocurre porque en este caso en la pisada en pie gira hacia el
interior menos del 15%. Ahora son los dedos pequeños de la
parte externa del pie los que se llevan todo el trabajo por lo que
es importante, para no tener dolencias graves, realizar
estiramientos que compensen la pisada.
Apoyo neutro: Durante el ciclo de la pisada el pie gira en su
ángulo correcto para conseguir un apoyo del pie correcto y
completo. Así el pie puede soportar, sin sufrir, nuestro peso.
Representación esquemática de las medidas efectuadas en
la planta del pie:
A - Longitud del pie a nivel de la línea axial.
B - Distancia del Arco Plantar Superficial al pternion
AYDA RICO 15
Análisis-Huella
Instrucciones
Se siguió la metodología que se resume
a continuación, desarrollada por
Hernández Corvo y Fernández Ponce
En la parte interna del pie debemos marcar 1 y
1’ y trazar una línea longitudinal.
Señalar los puntos 2 y 2’ que coinciden con el dedo más
largo (normalmente con el dedo pulgar) y con el talón.
Se debe realizar una línea horizontal sobre 2 y 2’
respectivamente, y que corte la línea trazada en el
punto anterior.
La distancia desde 2 a 1 es la medida
fundamental.
Fragmentar en tantas veces como sea
posible, con longitud la medida
fundamental.
Realizar líneas perpendiculares que pasen por
los puntos externos de la representación del
pie.
Fórmula:
Huella Pie Izquierdo
Huellas a evaluar
Huella Pie Derecho
X = 8,4 cm
Y = 1,7 cm
ta = 4,1 cm
PIE CAVO FUERTE
Pie IzquierdoX
Y
ta
Pie Derecho X
Y
ta
X = 8,5 cm
Y = 2,7 cm
ta = 4,3 cm
PIE CAVO
PISADA PRONADORA: provoca el desgaste de la suela en la parte externa del talón y en la parte
interna delantera.
Valoración
Detalle (cm) Pie Izquierdo Pie Derecho
Media Fundamental 6,7 6,7
X 8,4 8,5
Y 1,7 2,7
ta 4,1 4,3
ay 4,3 3,4
Longitud Pie 23,2 23,4
%X 79,76% 68,24%
Tipo de Pie Pie Cavo Fuerte Pie Cavo
PIE CAVO Este tipo de pie es el
resultado del aumento del
arco interno y externo, con
ausencia de apoyo en la
zona media y un mayor
apoyo en el borde externo.
El pie cavo es una anomalía
con el pie arqueado. Las
personas con esta condición
colocan demasiado peso y
esfuerzo sobre el metatarso
del pie y talón del pie
cuando están de pie o
caminando.
 El pie plano es la ausencia o pobre
definición del arco longitudinal, sobre el
cual se realiza el apoyo.
El arco del pie es una estructura que se va
haciendo evidente con el crecimiento y
sobre cuya conformación influyen diversos
factores que mencionaremos más
adelante
Pie Plano
MEDIDAS
MEDIDA DE LONGITUD
traza la línea a partir del talón, pasando por la parte interior y
hasta el pulgar. Luego sigue por la parte exterior y vuelve al
talón. Durante el proceso se presionan los dedos para que
alcancen toda su longitud. Puesto que el pie derecho y el
izquierdo nunca son del todo idénticos, debe sacarse el
contorno de cada pie.
MEDIDAS DE VOLUMEN
Para medir el volumen se utiliza el lado de la cinta que muestra el sistema métrico. para
la medición del ancho de los metatarsianos, el zapatero coloca la cinta en los puntos
donde el lateral exterior y el interior sobresalen más. para ello coloca la cinta de forma
algo oblicua por debajo de la planta. Unos 5 o 6 cm. más arriba, en dirección hacia el
tobillo, mide el contorno del empeine. Seguidamente toma las medidas del talón. Para
ello coloca la cinta sobre el hueso del tobillo y rodea el talón. para la confección de
botas o botinas, el zapatero debe medir también el contorno del tobillo colocando la
cinta alrededor de la pierna por debajo del maléolo.
MEDIDAS
la longitud del zapato no tuvieron demasiada importancia hasta finales
del siglo XIX, cuando empezó a desarrollarse la producción en masa.
NUMERACIÓN
LA NUMERACION FRANCESA
Durante la época de Napoleón (principios del siglo XIX), en Europa
se extendió el uso del punto París, equivalente a 2/3 cm., es decir
6,667 mm. Puesto que esta medida no tardó en resultar demasiado
grande, cada país introdujo medias medidas: el número 40,5
equivale aproximadamente a 27 cm
LA NUMERACION AMERICANA
Se trata básicamente de la unidad inglesa size. La diferencia radica
en el punto de partida. En el sistema americano, la escala empieza
1,116 mm. antes, lo cual significa que en comparación con el
sistema inglés, cada número empieza un poco antes.
LA NUMERACION METRICA
La numeración métrica permite medir tanto la longitud del pie como
de un zapato y cuenta con una escala similar. En la práctica no se
ha impuesto para la numeración del calzado.
LA NUMERACION INGLESA
El sistema inglés quedó fijado por orden del rey de Inglaterra Eduardo II. Este
determinó que tres granos de cebada juntos formaban una pulgada (1
pulgada=2,54 cm) y que 12 pulgadas eran un pie (1 pie=30,48 cm.) La unidad
de calzado inglés (size) equivalente a la longitud de un grano de cebada, es
decir 1/3 de pulgada o 0,846 cm. También en este caso la unidad resultó ser
demasiado grande, por lo que se introdujeron números medios: 1/2 size =
0,423 cm.
El sistema de numeración inglés empieza con un longitud para adultos de
unos 22 cm. (size 1, equivalente a la 33 francesa). A estos 22 cm. o 8,66
pulgadas se le añada 1/3 de pulgada por número. El número 42 francés se
corresponde al número 28 de las tallas métricas y al 8 de la numeración
inglesa (22 cm. + (8x0,846) =28,77 cm). La numeración más corriente entre
caballeros oscila entre el número 5,5 (número 39 en el sistema francés) y el
11 (número 46 en el sistema francés).
Medidas de numeración
AYDA RICO 36
AYDA RICO 37
NUMERACIÓN DEL ANCHO DEL PIE
 Independientemente de la estructura ósea y de la musculatura que posean, dos
pies con la misma longitud pueden tener un volumen (o ancho) muy distinto.
resulta muy conveniente fijar dichas anchuras y tabularlas. Por este motivo
surgió una numeración que hace referencia al ancho que tiene el pie: el
número 5(E) de la escala se utiliza para los pies estrechos, el 6(F) para los pies
medianos, el 7(G) para los anchos y el 8(H) para los pies más robustos.
 Generalmente, la relación de la masa de un pie normal es constante, por tanto
a unas determinadas longitudes les correspondes unos volúmenes concretos. A
partir de la numeración determinada por la longitud y de la del ancho y
mediante fórmulas apropiadas, puede calcularse el ancho de los laterales, del
empeine, del talón y del tobillo: por ejemplo, para obtener las dimensiones de
los laterales se suman la numeración de la longitud y la del ancho, y este
resultado se divide por dos. Por lo tanto, de un número 42 con un ancho del
número 6 se obtiene un volumen del lateral de 24 cm. (Se trata de una de las
fórmulas más sencillas que existen; las demás no se indican ya que su grado
de complejidad es mucho mayor).
Longitud
en size*
Anchura de la zona del metatarso en cm
A
(1)
B
(2)
C
(3)
D
(4)
E
(5)
F
(6)
G
(7)
H
(8)
I
(9)
5
6
7
8
9
10
11
12
19,50
20,10
20,65
21,20
21,70
22,25
22,75
23,30
20,00
20,60
21,15
21,70
22,20
22,75
23,25
23,80
20,50
21,10
21,65
22,20
22,70
23,25
23,75
24,30
21,00
21,60
22,15
22,70
23,20
23,75
24,25
24,80
21,50
22,10
22,65
23,20
23,70
24,25
24,75
25,30
22,00
22,60
23,15
23,70
24,20
24,75
25,25
25,80
22,50
23,10
23,65
24,20
24,70
25,25
25,75
26,30
23,00
23,60
24,15
24,70
25,20
25,75
26,25
26,80
23,50
24,10
24,65
25,20
25,70
26,25
26,75
27,30
la
diferencia
entre
ancho y
ancho es
de 0,5 cm
Numeración
francesa
Tamaño Metatarso Empeine Talón Tobillo
en cm
39
40
41
42
43
44
45
26
26,7
27,3
28
18,7
29,3
30
22,5
23
23,5
24
24,5
25
25,5
23,3
24
24,5
25
25,5
26
26,5
32
32,7
33,3
34
34,7
35,3
36
22
22,5
23
23,5
24
24,5
25
TABLA DE MEDIDAS
HORMAS
La horma es una copia abstracta en madera del pie humano.
su funcion es sustituir el pie durante la confección del zapato
para actuar como superficie de trabajo en la que los fragmentos
de piel lisos puedan adquirir forma plástica.
La segunda función consiste en reflejar la orientación de la
moda y los requisitos estéticos; es decir, mostrar una forma
perfecta, como el modelo de zapato elegido Durante los últimos
cien años, la moda del calzado masculino no ha sufrido
variaciones extremas.
Existen unos pocos modelos básicos que se diferencian entre sí
por la forma de la puntera, en el corte de la parte superior y en
los elementos ornamentales. Por ello se han desarrollado
modelos de hormas bautizados con el nombre de los modelos
característicos, como por ejemplo, la horma Budapest, con
puntera alta.
Las hormas correspondientes al volumen
interior y la forma exterior del zapato se
elaboran de acuerdo con las medidas que se
han tomado del pie, y siempre por pares
El pie derecho nunca es el reflejo perfecto
del izquierdo, se dan pequeñas o grandes
diferencias en cuanto al tamaño y a la
forma.
Un buen hormero tiene en cuenta las más
leves diferencias especificadas en la hoja de
medición y las traslada al zapato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
Jorge
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
XXX XX
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
Myriam Del Río
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Tec.Terapia Fisica
 
Biomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñecaBiomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñeca
DSYD desarrollo de software y diseño
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
Analisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marchaAnalisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marcha
Oscar Bermudez
 
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Pablo Vollmar
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
analidagaravito
 
Codo
CodoCodo
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
Rosario Rodriguez Rivero
 
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
Fernando Farias
 

La actualidad más candente (20)

Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
Biomecánica 5
 
Ferulas de Tobillo
Ferulas de TobilloFerulas de Tobillo
Ferulas de Tobillo
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
 
Biomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñecaBiomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñeca
 
Biomecánica de la marcha
Biomecánica de la marchaBiomecánica de la marcha
Biomecánica de la marcha
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Analisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marchaAnalisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marcha
 
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro DolorosoEjercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
Ejercicios en un Sindrome de Hombro Doloroso
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii
Patron de mmii
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 

Destacado

Podologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientesPodologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientes
echapefume
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Dra Liliana Torres
Dra Liliana TorresDra Liliana Torres
Dra Liliana Torresrestala
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidades
Jonnathan Pasto
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
Jonnathan Pasto
 
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los piesFisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Docente
 
Podograma
PodogramaPodograma
MORFOLOGIA DEL PIE
MORFOLOGIA DEL PIEMORFOLOGIA DEL PIE
MORFOLOGIA DEL PIEYeison Ramon
 
Patologia de Pie
Patologia de PiePatologia de Pie
Patologia de Pie
Carlos Arce
 
Podomedic
PodomedicPodomedic
Podomedic
Fabiola Cortes
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabéticoesplenico
 
Taller de primera fase magnified healing
Taller de primera fase magnified healingTaller de primera fase magnified healing
Taller de primera fase magnified healingJuan Gonzalez
 
Fête des mères
Fête des mèresFête des mères
Fête des mères
CARE France
 
La Bible
La BibleLa Bible
La Bible
valereid
 

Destacado (20)

Podologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientesPodologia - Información para pacientes
Podologia - Información para pacientes
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Dra Liliana Torres
Dra Liliana TorresDra Liliana Torres
Dra Liliana Torres
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidades
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los piesFisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
 
Podograma
PodogramaPodograma
Podograma
 
Formula dactilar
Formula dactilarFormula dactilar
Formula dactilar
 
MORFOLOGIA DEL PIE
MORFOLOGIA DEL PIEMORFOLOGIA DEL PIE
MORFOLOGIA DEL PIE
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Espolon calcaneo
Espolon calcaneoEspolon calcaneo
Espolon calcaneo
 
Patologia de Pie
Patologia de PiePatologia de Pie
Patologia de Pie
 
Podologia
PodologiaPodologia
Podologia
 
Podomedic
PodomedicPodomedic
Podomedic
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Taller de primera fase magnified healing
Taller de primera fase magnified healingTaller de primera fase magnified healing
Taller de primera fase magnified healing
 
Fête des mères
Fête des mèresFête des mères
Fête des mères
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Bible
La BibleLa Bible
La Bible
 

Similar a Huellas

la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
Silvana Mendez
 
Medidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De OficiosMedidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De Oficios
geopaloma
 
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
Maite Rodriguez
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
aydarico
 
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptxN°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
CarolinaPachecoAlfar1
 
Pie plano
Pie planoPie plano
3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez
lupintomar
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Angel Goicochea Tafur
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Geovanny Escamilla
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
laurapenalba
 
Biomecánica del ballet
Biomecánica del balletBiomecánica del ballet
Biomecánica del ballet
TAlexandraMontoya
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesisNorma Obaid
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
3. Atropometría en Ergonomía.pptx
3. Atropometría en Ergonomía.pptx3. Atropometría en Ergonomía.pptx
3. Atropometría en Ergonomía.pptx
KARINANERI9
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pieturi309
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
438005051 analisis-de-la-marcha
438005051 analisis-de-la-marcha438005051 analisis-de-la-marcha
438005051 analisis-de-la-marcha
consinga palpatine
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
Analisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomiaAnalisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomia
TaniaOsorioPortillo
 

Similar a Huellas (20)

la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
 
Medidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De OficiosMedidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De Oficios
 
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea4_PelufoCassarino
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptxN°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Biomecánica del ballet
Biomecánica del balletBiomecánica del ballet
Biomecánica del ballet
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
 
marcha
marchamarcha
marcha
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
3. Atropometría en Ergonomía.pptx
3. Atropometría en Ergonomía.pptx3. Atropometría en Ergonomía.pptx
3. Atropometría en Ergonomía.pptx
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
438005051 analisis-de-la-marcha
438005051 analisis-de-la-marcha438005051 analisis-de-la-marcha
438005051 analisis-de-la-marcha
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 to
 
Analisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomiaAnalisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomia
 

Más de aydarico

Arts & crafts
Arts & craftsArts & crafts
Arts & crafts
aydarico
 
Historia del cuero
Historia del cueroHistoria del cuero
Historia del cuero
aydarico
 
Historia del cuero
Historia del cueroHistoria del cuero
Historia del cuero
aydarico
 
Calzado masculino
Calzado masculinoCalzado masculino
Calzado masculino
aydarico
 
Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)
aydarico
 
Bolsos y mochilas
Bolsos y mochilasBolsos y mochilas
Bolsos y mochilas
aydarico
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xxaydarico
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
aydarico
 
Calzado de mujer
Calzado de mujerCalzado de mujer
Calzado de mujeraydarico
 

Más de aydarico (9)

Arts & crafts
Arts & craftsArts & crafts
Arts & crafts
 
Historia del cuero
Historia del cueroHistoria del cuero
Historia del cuero
 
Historia del cuero
Historia del cueroHistoria del cuero
Historia del cuero
 
Calzado masculino
Calzado masculinoCalzado masculino
Calzado masculino
 
Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)Colección femenina (Mf Andrade)
Colección femenina (Mf Andrade)
 
Bolsos y mochilas
Bolsos y mochilasBolsos y mochilas
Bolsos y mochilas
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
 
Calzado de mujer
Calzado de mujerCalzado de mujer
Calzado de mujer
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Huellas

  • 2. Definición Huella es la marca que deja la planta del pie al tener contacto con el piso
  • 3. TIPO DE HUELLAS El puente funciona como amortiguador: modera las vibraciones sobre la cabeza y la espina dorsal producidos al andar, y contribuye a que nuestra marcha se desarrolle regularmente
  • 5. ARCO NORMAL El ante pié y el talón están conectados por una zona (al lado del arco o puente) que tiene una anchura de dimensiones un poco menores a las de la huella del talón. Un pie normal contacta con el suelo en primer lugar con la parte exterior del talón y enseguida se inclina ligeramente hacia el interior para poder absorber apropiadamente el impacto. Su pisada suele ser neutra. El calzado que recomendamos es estable y con rasgos de control de la pronación moderados.
  • 6. ARCO PLANO (BAJO)  Si ve casi la huella completa, tiene un pie plano, lo que significa que probablemente es un sobrepronador. Es decir, un microsegundo después del aterrizaje, su arco cae hacia adentro demasiado, con lo que se produce un excesivo movimiento del pie y se incrementa el riesgo de lesiones. hipermovilidad en el primer metatarsiano y la formación de juanetes. Aunque esta alteración resulta muy llamativa en los primeros años de vida de un niño, si se diagnostica a tiempo y se realizan los ejercicios adecuados, puede corregirse porque constituye un problema funcional ligamentoso (en las partes blandas) y no un problema estructural.
  • 7. ARCO ALTO  Si ves sólo el talón y la parte delantera de la planta unidas por una línea delgada en la parte exterior del pie, tiene el arco alto, el tipo menos común de pie. Esto significa que es probable que sea un supinador, lo que puede implicar que demasiado impacto puede repercutir en las piernas, ya que el arco no cae lo suficiente para absorberlo. Una situación que conlleva una sobrecarga en el metatarsal y la formación de dedos en garra. "La sintomatología más evidente es el dolor cuando se permanece mucho tiempo de pie, dolor en la zona metatarsal, a veces acompañado de durezas y callos en los dedos al rozar con los calzados que no son fisiológicos
  • 8. El pie normal puede utilizar cualquier categoría de zapato dependiendo de su peso; en caso de que exista un sobrepeso es aconsejable buscar mayor amortiguación. El pie pronador o plano debe buscar zapatos con mayor estabilidad y control de movimiento que le proporcionarán más soporte al arco. El pie supinador o de arco alto es más común de lo que pudiera parecer y la mayoría de los que lo tienen no lo saben, para ellos se recomiendan zapatos con mayor amortiguación y menos apoyo en el arco.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TIPOS DE PISADA Nos encontramos con tres tipos de apoyo: Apoyo sobrepronador: A esta tipología normalmente se les llama pronadores y su característica principal es que cuando la zona exterior del talón impacta en el suelo el pie hace un giro interior superior al 15%, que es lo que se considera normal, al hacer el ciclo de paso. Esto obliga a que sea el dedo gordo del pie el que realice el impulso y todo el trabajo y que la rodilla salga de su alineación normal. Apoyo supinador: Afecta a menos gente que el anterior y ocurre porque en este caso en la pisada en pie gira hacia el interior menos del 15%. Ahora son los dedos pequeños de la parte externa del pie los que se llevan todo el trabajo por lo que es importante, para no tener dolencias graves, realizar estiramientos que compensen la pisada. Apoyo neutro: Durante el ciclo de la pisada el pie gira en su ángulo correcto para conseguir un apoyo del pie correcto y completo. Así el pie puede soportar, sin sufrir, nuestro peso.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Representación esquemática de las medidas efectuadas en la planta del pie: A - Longitud del pie a nivel de la línea axial. B - Distancia del Arco Plantar Superficial al pternion AYDA RICO 15
  • 17. Instrucciones Se siguió la metodología que se resume a continuación, desarrollada por Hernández Corvo y Fernández Ponce En la parte interna del pie debemos marcar 1 y 1’ y trazar una línea longitudinal.
  • 18. Señalar los puntos 2 y 2’ que coinciden con el dedo más largo (normalmente con el dedo pulgar) y con el talón. Se debe realizar una línea horizontal sobre 2 y 2’ respectivamente, y que corte la línea trazada en el punto anterior.
  • 19. La distancia desde 2 a 1 es la medida fundamental. Fragmentar en tantas veces como sea posible, con longitud la medida fundamental.
  • 20. Realizar líneas perpendiculares que pasen por los puntos externos de la representación del pie.
  • 22. Huella Pie Izquierdo Huellas a evaluar Huella Pie Derecho
  • 23. X = 8,4 cm Y = 1,7 cm ta = 4,1 cm PIE CAVO FUERTE Pie IzquierdoX Y ta
  • 24. Pie Derecho X Y ta X = 8,5 cm Y = 2,7 cm ta = 4,3 cm PIE CAVO
  • 25. PISADA PRONADORA: provoca el desgaste de la suela en la parte externa del talón y en la parte interna delantera. Valoración Detalle (cm) Pie Izquierdo Pie Derecho Media Fundamental 6,7 6,7 X 8,4 8,5 Y 1,7 2,7 ta 4,1 4,3 ay 4,3 3,4 Longitud Pie 23,2 23,4 %X 79,76% 68,24% Tipo de Pie Pie Cavo Fuerte Pie Cavo
  • 26. PIE CAVO Este tipo de pie es el resultado del aumento del arco interno y externo, con ausencia de apoyo en la zona media y un mayor apoyo en el borde externo. El pie cavo es una anomalía con el pie arqueado. Las personas con esta condición colocan demasiado peso y esfuerzo sobre el metatarso del pie y talón del pie cuando están de pie o caminando.
  • 27.  El pie plano es la ausencia o pobre definición del arco longitudinal, sobre el cual se realiza el apoyo. El arco del pie es una estructura que se va haciendo evidente con el crecimiento y sobre cuya conformación influyen diversos factores que mencionaremos más adelante Pie Plano
  • 29. MEDIDA DE LONGITUD traza la línea a partir del talón, pasando por la parte interior y hasta el pulgar. Luego sigue por la parte exterior y vuelve al talón. Durante el proceso se presionan los dedos para que alcancen toda su longitud. Puesto que el pie derecho y el izquierdo nunca son del todo idénticos, debe sacarse el contorno de cada pie.
  • 30. MEDIDAS DE VOLUMEN Para medir el volumen se utiliza el lado de la cinta que muestra el sistema métrico. para la medición del ancho de los metatarsianos, el zapatero coloca la cinta en los puntos donde el lateral exterior y el interior sobresalen más. para ello coloca la cinta de forma algo oblicua por debajo de la planta. Unos 5 o 6 cm. más arriba, en dirección hacia el tobillo, mide el contorno del empeine. Seguidamente toma las medidas del talón. Para ello coloca la cinta sobre el hueso del tobillo y rodea el talón. para la confección de botas o botinas, el zapatero debe medir también el contorno del tobillo colocando la cinta alrededor de la pierna por debajo del maléolo.
  • 31. MEDIDAS la longitud del zapato no tuvieron demasiada importancia hasta finales del siglo XIX, cuando empezó a desarrollarse la producción en masa.
  • 32. NUMERACIÓN LA NUMERACION FRANCESA Durante la época de Napoleón (principios del siglo XIX), en Europa se extendió el uso del punto París, equivalente a 2/3 cm., es decir 6,667 mm. Puesto que esta medida no tardó en resultar demasiado grande, cada país introdujo medias medidas: el número 40,5 equivale aproximadamente a 27 cm LA NUMERACION AMERICANA Se trata básicamente de la unidad inglesa size. La diferencia radica en el punto de partida. En el sistema americano, la escala empieza 1,116 mm. antes, lo cual significa que en comparación con el sistema inglés, cada número empieza un poco antes. LA NUMERACION METRICA La numeración métrica permite medir tanto la longitud del pie como de un zapato y cuenta con una escala similar. En la práctica no se ha impuesto para la numeración del calzado.
  • 33. LA NUMERACION INGLESA El sistema inglés quedó fijado por orden del rey de Inglaterra Eduardo II. Este determinó que tres granos de cebada juntos formaban una pulgada (1 pulgada=2,54 cm) y que 12 pulgadas eran un pie (1 pie=30,48 cm.) La unidad de calzado inglés (size) equivalente a la longitud de un grano de cebada, es decir 1/3 de pulgada o 0,846 cm. También en este caso la unidad resultó ser demasiado grande, por lo que se introdujeron números medios: 1/2 size = 0,423 cm. El sistema de numeración inglés empieza con un longitud para adultos de unos 22 cm. (size 1, equivalente a la 33 francesa). A estos 22 cm. o 8,66 pulgadas se le añada 1/3 de pulgada por número. El número 42 francés se corresponde al número 28 de las tallas métricas y al 8 de la numeración inglesa (22 cm. + (8x0,846) =28,77 cm). La numeración más corriente entre caballeros oscila entre el número 5,5 (número 39 en el sistema francés) y el 11 (número 46 en el sistema francés).
  • 34.
  • 38. NUMERACIÓN DEL ANCHO DEL PIE  Independientemente de la estructura ósea y de la musculatura que posean, dos pies con la misma longitud pueden tener un volumen (o ancho) muy distinto. resulta muy conveniente fijar dichas anchuras y tabularlas. Por este motivo surgió una numeración que hace referencia al ancho que tiene el pie: el número 5(E) de la escala se utiliza para los pies estrechos, el 6(F) para los pies medianos, el 7(G) para los anchos y el 8(H) para los pies más robustos.  Generalmente, la relación de la masa de un pie normal es constante, por tanto a unas determinadas longitudes les correspondes unos volúmenes concretos. A partir de la numeración determinada por la longitud y de la del ancho y mediante fórmulas apropiadas, puede calcularse el ancho de los laterales, del empeine, del talón y del tobillo: por ejemplo, para obtener las dimensiones de los laterales se suman la numeración de la longitud y la del ancho, y este resultado se divide por dos. Por lo tanto, de un número 42 con un ancho del número 6 se obtiene un volumen del lateral de 24 cm. (Se trata de una de las fórmulas más sencillas que existen; las demás no se indican ya que su grado de complejidad es mucho mayor).
  • 39. Longitud en size* Anchura de la zona del metatarso en cm A (1) B (2) C (3) D (4) E (5) F (6) G (7) H (8) I (9) 5 6 7 8 9 10 11 12 19,50 20,10 20,65 21,20 21,70 22,25 22,75 23,30 20,00 20,60 21,15 21,70 22,20 22,75 23,25 23,80 20,50 21,10 21,65 22,20 22,70 23,25 23,75 24,30 21,00 21,60 22,15 22,70 23,20 23,75 24,25 24,80 21,50 22,10 22,65 23,20 23,70 24,25 24,75 25,30 22,00 22,60 23,15 23,70 24,20 24,75 25,25 25,80 22,50 23,10 23,65 24,20 24,70 25,25 25,75 26,30 23,00 23,60 24,15 24,70 25,20 25,75 26,25 26,80 23,50 24,10 24,65 25,20 25,70 26,25 26,75 27,30 la diferencia entre ancho y ancho es de 0,5 cm
  • 40. Numeración francesa Tamaño Metatarso Empeine Talón Tobillo en cm 39 40 41 42 43 44 45 26 26,7 27,3 28 18,7 29,3 30 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 23,3 24 24,5 25 25,5 26 26,5 32 32,7 33,3 34 34,7 35,3 36 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 TABLA DE MEDIDAS
  • 42. La horma es una copia abstracta en madera del pie humano. su funcion es sustituir el pie durante la confección del zapato para actuar como superficie de trabajo en la que los fragmentos de piel lisos puedan adquirir forma plástica. La segunda función consiste en reflejar la orientación de la moda y los requisitos estéticos; es decir, mostrar una forma perfecta, como el modelo de zapato elegido Durante los últimos cien años, la moda del calzado masculino no ha sufrido variaciones extremas. Existen unos pocos modelos básicos que se diferencian entre sí por la forma de la puntera, en el corte de la parte superior y en los elementos ornamentales. Por ello se han desarrollado modelos de hormas bautizados con el nombre de los modelos característicos, como por ejemplo, la horma Budapest, con puntera alta.
  • 43. Las hormas correspondientes al volumen interior y la forma exterior del zapato se elaboran de acuerdo con las medidas que se han tomado del pie, y siempre por pares El pie derecho nunca es el reflejo perfecto del izquierdo, se dan pequeñas o grandes diferencias en cuanto al tamaño y a la forma. Un buen hormero tiene en cuenta las más leves diferencias especificadas en la hoja de medición y las traslada al zapato.