SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
:
NAOMI
CANCHE
ROCIO CANUL
TANIA OSORIO
ANALISIS DE LA MARCHA
La marcha es definida como “el
paso bípedo que utiliza la raza
humana para desplazarse de un
lugar a otro, con bajo esfuerzo y
un mínimo consumo energético”
ROCIO CANUL ZI
MARCHA HUMANA
Es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano ,
en posición erguida, se mueve hacia adelante siendo su
peso soportado alternativamente por ambas piernas.
Mientras se desplaza sobre la pierna de soporte y la otra
se balancea hacia adelante como preparación para el
siguiente apoyo
ROCIO CANUL ZI
 Es la medición instrumentada de los
patrones de movimiento de la
función de caminar
 La base del Análisis de la Marcha
es la medición de la cinética y
cinemática de las articulaciones.
ROCIO CANUL ZI
El Análisis de la Marcha permite al
especialista tener información muy
amplia del estado físico y funcional de
los pacientes para la toma de
decisiones respecto del mejor
tratamiento, e incluso de las
correcciones en los patrones de
movimiento para mejorar el
desempeño en deportistas y atletas de
alto desempeño.
ROCIO CANUL ZI
 Los parámetros que se miden son
 Las fases de la marcha
La velocidad de la marcha
La presión de los pies o del calzado
La movilidad articular, los patrones generales
del movimiento articular
ROCIO CANUL ZI
COMPONENTES DE LA MARCHA
LONGITUD DEL PASO COMPLETO:
Es la distancia lineal entre los sucesivos puntos de contacto
del talón del mismo pie.
LONGITUD DEL PASO:
Es la distancia lineal en el plano de progresión entre los
puntos de contacto de un pie.
CADENCIA:
El numero de pasos por unidad de tiempo (pasos por
minuto )
ROCIO CANUL ZI
ANCHURA DE PASO:
La distancia entre líneas media de un pie y la línea media
del otro pie
ANGULO DEL PIE:
Angulo en el cual normalmente se desvía de la punta del pie
hacia afuera de la línea de progresión
ROCIO CANUL ZI
FASES DE APOYO
Contacto
de talón
• Se refiere al instante en el que el talón de la pierna de
referencia toca el suelo
Apoyo
plantar
• Se refiere al contacto de la parte anterior del pie con el suelo
Apoyo
medio
• Ocurre cuando el trocánter mayor esta a línea vertical
mediante con el centro del pie, visto desde un plano sagital
ROCIO CANUL ZI
Elevación del
talón
• Ocurre cuando el talón se
eleva del suelo
Despegue del
pie
• Ocurre cuando los dedos se
elevan del suelo
ROCIO CANUL ZI
FASES DE OSCILACION
ACELERACION: se caracteriza por la
rápida aceleración del extremo de la
pierna inmediatamente después que los
dedos dejan el suelo
BALANCEO MEDIO: la pierna
balanceada pasada a otra pierna,
moviéndose hacia delante de la misma,
ya que estas en fase de apoyo
DESACELERACIO: esta caracterizado
por la desaceleración de la pierna que
se mueve rápidamente cuando se
acerca al final del intervalo
TANIA OSORIO
DETERMINANTES DE LA MARCHA
ROTACION PELVICA
y COLUMNA
Rota hacia adelante
en el plano
horizontal 40º de la
rotación máxima
hacia el lado que
produce la fase de
apoyo , (cuando
ambas piernas estas
sobre suelo)
INCLINACION DE LA
PELVIS: inclinación
hacia alado de la
pierna en balanceo
mientras la otra
soporta el peso NAOMI CANCHE TEPAL
DETERMINANTES DE LA MARCHA
FLEXION DEL LA RODILLA: apoyo de talón , la rodilla
se flexiona unos 15º lo cuan desciende en otro 3 en el
centro de gravedad en su punto máximo
CENTRO DE GRAVEDAD: el centro de gravedad se
encuentra a 5 cm enfrente de la segunda vertebra sacra
NAOMI CANCHE TEPAL
Centro de
gravedad:
desplazamiento
vertical
Desplazamiento
horizontal
NAOMI CANCHE TEPAL
FASE MUSCULO ACTIVIDAD
Contacto inicial del pie Flexores dorsales
· Isquiotibiales, cuádriceps
· Glúteo mayor y medio
Inicial del apoyo Flexores dorsales
· Isquiotibiales, cuádriceps
· Glúteo mayor y medio
Excéntrico
Media del apoyo Sóleo
· Tibial posterior.
· Peroneos
Final del apoyo Tríceps sural Excéntrico
Previa de la oscilación Flexores de cadera
· Gemelos
Inicial de la oscilación Flexor propio del primer
dedo
NAOMI CANCHE TEPAL
Para evaluar los parámetros temporales y
espaciales, se han implementado desde la tinta
y papel, interruptores de pie, un pasillo
instrumentado hasta los más sofisticados
sistemas de análisis como la videogrametria
que incluye la colocación de marcadores en el
cuerpo, que son detectados por sistemas
optoelectrónicos; algunas de las técnicas
implican el uso de acelerómetros y
goniómetros.
NAOMI CANCHE TEPAL
 Después de la etapa de adquisición de datos, el
segundo paso consiste en la colocación de los
marcadores, que permitirán determinar los
ángulos de las articulaciones, velocidad lineal y
angular, y los patrones de aceleración.
 La videogrametría es una técnica derivada de la
fotogrametría que se vale de imágenes de algún
objeto tomadas desde varios puntos de vista para
realizar una reconstrucción tridimensional
NAOMI CANCHE TEPAL
MARCHAS PATOLOGICAS
 El tipo de marcha es un dato de primer orden en
el diagnóstico de los trastornos neurológicos que
afectan al sistema muscular tanto primaria como
secundariamente.
 La marcha puede alterarse como consecuencia
de disminución de la fuerza muscular, alteración
de la coordinación entre M. agonistas y
antagonistas, causas funcionales y
combinaciones entre ellas.
TANIA OSORIO PORTILLO
1. Déficit de fuerza (Paresias).
La paresia es de origen periférico
cuando se produce como consecuencia
de la afectación del musculo, del nervio
periférico, del asta anterior medular o de
las vias largas medulares ascendentes.
NAOMI CANCHE TEPAL
1.1 Marcha balanceante.
También llamada "de pato o ánade"
y , sin rigor (porque se observa
también en procesos neurógenos),
"miopática".
NAOMI CANCHE TEPAL
Paresia de
músculos de la
cintura pelviana
NAOMI CANCHE TEPAL
1.2 Marcha en stepagge.
Cuando son los músculos distales los
afectados, la pierna se flexiona y eleva para
evitar que la punta del pie arrastre y tropiece
en el suelo. Y el apoyo no se realiza con el
talón sino con la punta o la planta del pie.
*Por lesión del nervio periférico que causa
una dificultad o imposibilidad para la
extensión del pie.
TANIA OSORIO PORTILLO
Afectación del grupo muscular
inervado por el N: ciático
poplíteo externo
NAOMI CANCHE
2. Alteración de la coordinación
muscular sin déficit de fuerza
2.1 Marcha atáxica o cerebelosa.
Aparece como consecuencia de la lesión de
los cordones posteriores. Se necesita la
información visual para caminar al faltar la
propioceptiva y se pone de manifiesto con la
oscuridad o al cerrar los ojos.
TANIA OSORIO PORTILLO
2.2 Marcha cerebelosa.
Aumento de la base de sustentación.
Incoordinación muscular en el automatismo
de la posición erecta. Hipermetría de los
miembros inferiores en la realización de los
movimientos, avanzando el pie con
precaución y después de varias tentativas.
TANIA OSORIO PORTILLO
TANIA OSORIO PORTILLO
Marcha espástica
 El movimiento espástico está provocado por
lesiones en el tracto cortico espinal, en cualquier
nivel y puede ser unilateral o bilateral. Cuando es
unilateral, la pierna afectada se sostiene en
extensión y flexión plantar, y el brazo ipsilateral
suele estar flexionado.
 Durante la fase de balanceo, en cada paso, la
pierna afectada presenta un movimiento de
circunvalación. Las causas comunes son la
apoplejía u otras lesiones unilaterales de la
corteza cerebral.
TANIA OSORIO PORTILLO
TANIA OSORIO PORTILLO
MARCHA HEMIPLÉJICA.
 La extremidad inferior avanza con el muslo en
abducción realizando un movimiento en guadaña
con el pie en actitud equino-vara.
NAOMI
CANCHE
La marcha normal se va modificado en
la vida cotidiana por muchas y
variadas causas, teniendo en cuenta
que no todas ellas tienen por qué ser
propiamente patológicas como la talla,
la edad, el calzado, el terreno, la
carga, la actividad de la persona, etc.
TANIA OSORIO PORTILLO
BIBLIOGRAFÍA
 ALTERACIONES DE LA MARCHA. José López.
Recuperado de:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
equino/alteraciones_de_la_marcha.pdf
 Fases de la marcha humana. Martín Ana. Recuperado de:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-
fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-fases-marcha-
humana-13012714
 Videos de Marcha. Recuperados de:
https://www.youtube.com/channel/UCgHLRMVsC61prs6q
YuCdUDw (Fundación de ciencias médicas)
 Marcha- Revistas científicas universidad ces. Recuperado
de:
http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/artic
le/download/2481/1956

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Rosa Moron
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
Dany Choque Chambi
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
Juan Brmúdz
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
jhonyfrias1
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion posturalRob
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
GENU VALGO.pptx
GENU VALGO.pptxGENU VALGO.pptx
GENU VALGO.pptx
JoseilyVargas
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónGabilexa Castillo Benitez
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaulaXime Diaz
 
Fnp
FnpFnp
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
Andrea Stephanie E
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
Linea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manualLinea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manual
Vanessa Catalina Vargas Rojas
 
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivoEjercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
lina maria zapata toro
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Ortesis cervicales
Ortesis cervicalesOrtesis cervicales
Ortesis cervicales
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
GENU VALGO.pptx
GENU VALGO.pptxGENU VALGO.pptx
GENU VALGO.pptx
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaula
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Linea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manualLinea del tiempo terapia manual
Linea del tiempo terapia manual
 
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivoEjercicio terapeutico cognoscitivo
Ejercicio terapeutico cognoscitivo
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 

Similar a 438005051 analisis-de-la-marcha

Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
marilinmaideth
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
cristinadiaz57945
 
Alteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicasAlteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicas
fenix27
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
104934402 biomecanica-de-la-marcha
104934402 biomecanica-de-la-marcha104934402 biomecanica-de-la-marcha
104934402 biomecanica-de-la-marcha
consinga palpatine
 
La marcha humana normal y patologica humana
La marcha humana normal y patologica humanaLa marcha humana normal y patologica humana
La marcha humana normal y patologica humana
Orlando Quispe
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Angel Goicochea Tafur
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Geovanny Escamilla
 
Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
Yleiram Lara
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
Jhon G Velandia
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
diana96marcillo
 
marcha (2).pptx
marcha (2).pptxmarcha (2).pptx
marcha (2).pptx
jose88148
 
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptxBiomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
Julio Cesar
 
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptxBiomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
ssuser95b529
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasJuan Gomez Villa
 
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptxBIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
AndyReyes23
 

Similar a 438005051 analisis-de-la-marcha (20)

Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
 
marcha
marchamarcha
marcha
 
Alteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicasAlteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicas
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
104934402 biomecanica-de-la-marcha
104934402 biomecanica-de-la-marcha104934402 biomecanica-de-la-marcha
104934402 biomecanica-de-la-marcha
 
La marcha humana normal y patologica humana
La marcha humana normal y patologica humanaLa marcha humana normal y patologica humana
La marcha humana normal y patologica humana
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
 
marcha (2).pptx
marcha (2).pptxmarcha (2).pptx
marcha (2).pptx
 
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptxBiomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
 
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptxBiomecanica_de_la_Marcha.pptx
Biomecanica_de_la_Marcha.pptx
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptxBIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA DEL PIE sesion 4.pptx
 

Más de consinga palpatine

475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx
consinga palpatine
 
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
consinga palpatine
 
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
consinga palpatine
 
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
consinga palpatine
 
Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01
Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01
Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01
consinga palpatine
 
Clase amfcadera pt2
Clase amfcadera pt2Clase amfcadera pt2
Clase amfcadera pt2
consinga palpatine
 
Pt marcha patologica
Pt marcha patologicaPt marcha patologica
Pt marcha patologica
consinga palpatine
 
Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2
consinga palpatine
 
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
consinga palpatine
 

Más de consinga palpatine (9)

475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx
 
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
 
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
 
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
414291654 rehabilitacion-en-el-adulto-mayor1
 
Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01
Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01
Hombrodoloroso 111105165404-phpapp01
 
Clase amfcadera pt2
Clase amfcadera pt2Clase amfcadera pt2
Clase amfcadera pt2
 
Pt marcha patologica
Pt marcha patologicaPt marcha patologica
Pt marcha patologica
 
Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2
 
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
336110099 6-evaluacion-grupos-musculares-daniels-1
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

438005051 analisis-de-la-marcha

  • 2. La marcha es definida como “el paso bípedo que utiliza la raza humana para desplazarse de un lugar a otro, con bajo esfuerzo y un mínimo consumo energético” ROCIO CANUL ZI
  • 3. MARCHA HUMANA Es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano , en posición erguida, se mueve hacia adelante siendo su peso soportado alternativamente por ambas piernas. Mientras se desplaza sobre la pierna de soporte y la otra se balancea hacia adelante como preparación para el siguiente apoyo ROCIO CANUL ZI
  • 4.  Es la medición instrumentada de los patrones de movimiento de la función de caminar  La base del Análisis de la Marcha es la medición de la cinética y cinemática de las articulaciones. ROCIO CANUL ZI
  • 5. El Análisis de la Marcha permite al especialista tener información muy amplia del estado físico y funcional de los pacientes para la toma de decisiones respecto del mejor tratamiento, e incluso de las correcciones en los patrones de movimiento para mejorar el desempeño en deportistas y atletas de alto desempeño. ROCIO CANUL ZI
  • 6.  Los parámetros que se miden son  Las fases de la marcha La velocidad de la marcha La presión de los pies o del calzado La movilidad articular, los patrones generales del movimiento articular ROCIO CANUL ZI
  • 7. COMPONENTES DE LA MARCHA LONGITUD DEL PASO COMPLETO: Es la distancia lineal entre los sucesivos puntos de contacto del talón del mismo pie. LONGITUD DEL PASO: Es la distancia lineal en el plano de progresión entre los puntos de contacto de un pie. CADENCIA: El numero de pasos por unidad de tiempo (pasos por minuto ) ROCIO CANUL ZI
  • 8. ANCHURA DE PASO: La distancia entre líneas media de un pie y la línea media del otro pie ANGULO DEL PIE: Angulo en el cual normalmente se desvía de la punta del pie hacia afuera de la línea de progresión ROCIO CANUL ZI
  • 9. FASES DE APOYO Contacto de talón • Se refiere al instante en el que el talón de la pierna de referencia toca el suelo Apoyo plantar • Se refiere al contacto de la parte anterior del pie con el suelo Apoyo medio • Ocurre cuando el trocánter mayor esta a línea vertical mediante con el centro del pie, visto desde un plano sagital ROCIO CANUL ZI
  • 10. Elevación del talón • Ocurre cuando el talón se eleva del suelo Despegue del pie • Ocurre cuando los dedos se elevan del suelo ROCIO CANUL ZI
  • 11. FASES DE OSCILACION ACELERACION: se caracteriza por la rápida aceleración del extremo de la pierna inmediatamente después que los dedos dejan el suelo BALANCEO MEDIO: la pierna balanceada pasada a otra pierna, moviéndose hacia delante de la misma, ya que estas en fase de apoyo DESACELERACIO: esta caracterizado por la desaceleración de la pierna que se mueve rápidamente cuando se acerca al final del intervalo TANIA OSORIO
  • 12. DETERMINANTES DE LA MARCHA ROTACION PELVICA y COLUMNA Rota hacia adelante en el plano horizontal 40º de la rotación máxima hacia el lado que produce la fase de apoyo , (cuando ambas piernas estas sobre suelo) INCLINACION DE LA PELVIS: inclinación hacia alado de la pierna en balanceo mientras la otra soporta el peso NAOMI CANCHE TEPAL
  • 13. DETERMINANTES DE LA MARCHA FLEXION DEL LA RODILLA: apoyo de talón , la rodilla se flexiona unos 15º lo cuan desciende en otro 3 en el centro de gravedad en su punto máximo CENTRO DE GRAVEDAD: el centro de gravedad se encuentra a 5 cm enfrente de la segunda vertebra sacra NAOMI CANCHE TEPAL
  • 15. FASE MUSCULO ACTIVIDAD Contacto inicial del pie Flexores dorsales · Isquiotibiales, cuádriceps · Glúteo mayor y medio Inicial del apoyo Flexores dorsales · Isquiotibiales, cuádriceps · Glúteo mayor y medio Excéntrico Media del apoyo Sóleo · Tibial posterior. · Peroneos Final del apoyo Tríceps sural Excéntrico Previa de la oscilación Flexores de cadera · Gemelos Inicial de la oscilación Flexor propio del primer dedo NAOMI CANCHE TEPAL
  • 16. Para evaluar los parámetros temporales y espaciales, se han implementado desde la tinta y papel, interruptores de pie, un pasillo instrumentado hasta los más sofisticados sistemas de análisis como la videogrametria que incluye la colocación de marcadores en el cuerpo, que son detectados por sistemas optoelectrónicos; algunas de las técnicas implican el uso de acelerómetros y goniómetros. NAOMI CANCHE TEPAL
  • 17.  Después de la etapa de adquisición de datos, el segundo paso consiste en la colocación de los marcadores, que permitirán determinar los ángulos de las articulaciones, velocidad lineal y angular, y los patrones de aceleración.  La videogrametría es una técnica derivada de la fotogrametría que se vale de imágenes de algún objeto tomadas desde varios puntos de vista para realizar una reconstrucción tridimensional NAOMI CANCHE TEPAL
  • 18. MARCHAS PATOLOGICAS  El tipo de marcha es un dato de primer orden en el diagnóstico de los trastornos neurológicos que afectan al sistema muscular tanto primaria como secundariamente.  La marcha puede alterarse como consecuencia de disminución de la fuerza muscular, alteración de la coordinación entre M. agonistas y antagonistas, causas funcionales y combinaciones entre ellas. TANIA OSORIO PORTILLO
  • 19. 1. Déficit de fuerza (Paresias). La paresia es de origen periférico cuando se produce como consecuencia de la afectación del musculo, del nervio periférico, del asta anterior medular o de las vias largas medulares ascendentes. NAOMI CANCHE TEPAL
  • 20. 1.1 Marcha balanceante. También llamada "de pato o ánade" y , sin rigor (porque se observa también en procesos neurógenos), "miopática". NAOMI CANCHE TEPAL
  • 21. Paresia de músculos de la cintura pelviana NAOMI CANCHE TEPAL
  • 22. 1.2 Marcha en stepagge. Cuando son los músculos distales los afectados, la pierna se flexiona y eleva para evitar que la punta del pie arrastre y tropiece en el suelo. Y el apoyo no se realiza con el talón sino con la punta o la planta del pie. *Por lesión del nervio periférico que causa una dificultad o imposibilidad para la extensión del pie. TANIA OSORIO PORTILLO
  • 23. Afectación del grupo muscular inervado por el N: ciático poplíteo externo NAOMI CANCHE
  • 24. 2. Alteración de la coordinación muscular sin déficit de fuerza 2.1 Marcha atáxica o cerebelosa. Aparece como consecuencia de la lesión de los cordones posteriores. Se necesita la información visual para caminar al faltar la propioceptiva y se pone de manifiesto con la oscuridad o al cerrar los ojos. TANIA OSORIO PORTILLO
  • 25. 2.2 Marcha cerebelosa. Aumento de la base de sustentación. Incoordinación muscular en el automatismo de la posición erecta. Hipermetría de los miembros inferiores en la realización de los movimientos, avanzando el pie con precaución y después de varias tentativas. TANIA OSORIO PORTILLO
  • 27. Marcha espástica  El movimiento espástico está provocado por lesiones en el tracto cortico espinal, en cualquier nivel y puede ser unilateral o bilateral. Cuando es unilateral, la pierna afectada se sostiene en extensión y flexión plantar, y el brazo ipsilateral suele estar flexionado.  Durante la fase de balanceo, en cada paso, la pierna afectada presenta un movimiento de circunvalación. Las causas comunes son la apoplejía u otras lesiones unilaterales de la corteza cerebral. TANIA OSORIO PORTILLO
  • 29. MARCHA HEMIPLÉJICA.  La extremidad inferior avanza con el muslo en abducción realizando un movimiento en guadaña con el pie en actitud equino-vara. NAOMI CANCHE
  • 30. La marcha normal se va modificado en la vida cotidiana por muchas y variadas causas, teniendo en cuenta que no todas ellas tienen por qué ser propiamente patológicas como la talla, la edad, el calzado, el terreno, la carga, la actividad de la persona, etc. TANIA OSORIO PORTILLO
  • 31. BIBLIOGRAFÍA  ALTERACIONES DE LA MARCHA. José López. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- equino/alteraciones_de_la_marcha.pdf  Fases de la marcha humana. Martín Ana. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana- fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-fases-marcha- humana-13012714  Videos de Marcha. Recuperados de: https://www.youtube.com/channel/UCgHLRMVsC61prs6q YuCdUDw (Fundación de ciencias médicas)  Marcha- Revistas científicas universidad ces. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/artic le/download/2481/1956