SlideShare una empresa de Scribd logo
DEHISCENCIA Y EVENTRACION
DEHISCENCIA Es la apertura  durante el post operatorio inmediato de los planos que fueron cerrados. PUEDE SER:   COMPLETA:  Se abren todos los planos. INCOMPLETA:  Se  abre aponeurosis pero persiste la sutura  del peritoneo y/o piel.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATOGENIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Impiden la cicatrización normal de la herida. CAUSAS LOCALES: ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO ,[object Object],Sospechar dehiscencia incompleta Dehiscencia completa. ,[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Limpieza de la herida y nueva sutura de bordes parietales. Cierre  individual de los planos. Para reforzar pared: “puntos capitonados”: toman en bloque todos los planos de la pared, desde la piel al peritoneo. Uso controvertido porque produce lesiones por decúbito de las asas intestinales con la consecuente fistula.
Si la pérdida de sustancia es demasiada extensa:  Se coloca  prótesis (Malla)  Si es posible se coloca el epiplón cubriendo las asas intestinales de modo  que quede entre estas y la malla, la que se deja descubierta, cubriendola con gasa furasinada o vaselina y azúcar. *LAS DEHISCENCIAS RESTAURADAS EVOLUCIONAN A EVENTRACIONES EN UN 50%.
EVENTRACION DEFINICION: Salida del contenido abdominal a traves de un defecto adquirido de la pared por una laparotomia previa. EPIDEMIOLOGIA: La mayoria de las eventraciones se producen dentro de los primeros 3 meses.
PATOGENIA: ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.  Dependientes de la tecnica Qx:  las incisiones en “T”, pararerectales ext, oblicuas y medianas son las mas eventrogenas; tambien depende del tamaño de la misma. Los tubos drenaje contribuyen al debilitamiento. 4. Otras:  aplasia congenita de un segmento parietal, enfermedades de la placa muscular, por diastasis de los musculos secundarias a gestaación.
CLINICA: Asintomaticas Protusión en la zona de la herida quirurgica que se pone de manifiesto con los esfuerzos. Dolor, continuo, intermitente ante los esfuerzos o colico por por obstruccion. Episodios de estancamiento y estrangulación. Tambien puede necrosarse y terminar abriendose a piel.
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eventracion de pequeño tamano y los planos se identifican con facilidad, suturarlos plano por plano. La “Imbrincación” es la superposicion de un plano sobre otro con lo cual se obtiene un cirre reforzado en 2 planos de la brecha aponeurotica Para reforzar la pared se puede recurrir a colgajos musculares o de su aponeurosis, el mas usado MALLA.
NEUMOPERITONEO PREOPERATORIO: Introducción de aire en la cavidad peritoneal, para aumentar la capacidad abdominal, lo cual permite reintroducir sin tensión el contenido visceral de grandes sacos eventrogenos. INDICACIONES: Grandes eventraciones. Enfermos con pared abdominal tensa. Pacientes con compromiso respiratorio.
COLOCACION DE PROTESIS   MATERIAL: Nailon, dacrón, teflón y polipropileno. TECNICA: se utiliza una mallla un poco mas grande que la brecha a ocluir y se la fija en toda la circunferencia del borde aponeurotico. Puede ser colocada: Intraperitoneal:  en contacto con el contenido abdominal  separadas de las asas por el epiplón.  Subaponeurotica:  entre el peritoneo cerrado y la  aponeurosis, la mas utilizada. Supraaponeurotica:  delante de la aponerurosis  cerrada,  favorece a la aparición de colecciones, infecion; rechazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
Gaby Angulo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Omar Alvarez
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
PNeftaOrellana
 
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptxmanejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
omarnuez53
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
antonioorozco44
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptxANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
DraGraceAlexaAriasBa
 
Lesiones vesicales
Lesiones vesicalesLesiones vesicales
Lesiones vesicales
ErwinRubioMorales
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
Giovanni Perez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marce Patricia
 
Fistulas
FistulasFistulas
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Claudia Alvarez
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Vargasmd
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
cirugia
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptxmanejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
 
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptxANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
 
Lesiones vesicales
Lesiones vesicalesLesiones vesicales
Lesiones vesicales
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
 

Similar a Evisceracion Y Eventracion

Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
Jonathan Avecillas
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
Benny Osuna
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Vale Rojas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
Prolapso Rectal
Prolapso Rectal Prolapso Rectal
Prolapso Rectal
DianaTejera
 
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
Cristina Ryall
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
La salud que queremos
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
Rolando Cuevas
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
ClaudiaJulcaCastro
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
CamilaMiluzkaCardena
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
tatiana130248
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Astrrid11
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
ANO Nimus
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
junior alcalde
 
Abdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rnAbdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rn
Gretchen Günther
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
Luis Jaen
 
Reconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominalReconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominal
Jorge Villegas
 

Similar a Evisceracion Y Eventracion (20)

Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Prolapso Rectal
Prolapso Rectal Prolapso Rectal
Prolapso Rectal
 
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Abdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rnAbdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rn
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
 
Reconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominalReconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominal
 

Evisceracion Y Eventracion

  • 2. DEHISCENCIA Es la apertura durante el post operatorio inmediato de los planos que fueron cerrados. PUEDE SER: COMPLETA: Se abren todos los planos. INCOMPLETA: Se abre aponeurosis pero persiste la sutura del peritoneo y/o piel.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Si la pérdida de sustancia es demasiada extensa: Se coloca prótesis (Malla) Si es posible se coloca el epiplón cubriendo las asas intestinales de modo que quede entre estas y la malla, la que se deja descubierta, cubriendola con gasa furasinada o vaselina y azúcar. *LAS DEHISCENCIAS RESTAURADAS EVOLUCIONAN A EVENTRACIONES EN UN 50%.
  • 8. EVENTRACION DEFINICION: Salida del contenido abdominal a traves de un defecto adquirido de la pared por una laparotomia previa. EPIDEMIOLOGIA: La mayoria de las eventraciones se producen dentro de los primeros 3 meses.
  • 9.
  • 10. 3. Dependientes de la tecnica Qx: las incisiones en “T”, pararerectales ext, oblicuas y medianas son las mas eventrogenas; tambien depende del tamaño de la misma. Los tubos drenaje contribuyen al debilitamiento. 4. Otras: aplasia congenita de un segmento parietal, enfermedades de la placa muscular, por diastasis de los musculos secundarias a gestaación.
  • 11. CLINICA: Asintomaticas Protusión en la zona de la herida quirurgica que se pone de manifiesto con los esfuerzos. Dolor, continuo, intermitente ante los esfuerzos o colico por por obstruccion. Episodios de estancamiento y estrangulación. Tambien puede necrosarse y terminar abriendose a piel.
  • 12.
  • 13. Eventracion de pequeño tamano y los planos se identifican con facilidad, suturarlos plano por plano. La “Imbrincación” es la superposicion de un plano sobre otro con lo cual se obtiene un cirre reforzado en 2 planos de la brecha aponeurotica Para reforzar la pared se puede recurrir a colgajos musculares o de su aponeurosis, el mas usado MALLA.
  • 14. NEUMOPERITONEO PREOPERATORIO: Introducción de aire en la cavidad peritoneal, para aumentar la capacidad abdominal, lo cual permite reintroducir sin tensión el contenido visceral de grandes sacos eventrogenos. INDICACIONES: Grandes eventraciones. Enfermos con pared abdominal tensa. Pacientes con compromiso respiratorio.
  • 15. COLOCACION DE PROTESIS MATERIAL: Nailon, dacrón, teflón y polipropileno. TECNICA: se utiliza una mallla un poco mas grande que la brecha a ocluir y se la fija en toda la circunferencia del borde aponeurotico. Puede ser colocada: Intraperitoneal: en contacto con el contenido abdominal separadas de las asas por el epiplón. Subaponeurotica: entre el peritoneo cerrado y la aponeurosis, la mas utilizada. Supraaponeurotica: delante de la aponerurosis cerrada, favorece a la aparición de colecciones, infecion; rechazo.