SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos del
Paradigma Humanista
LUIS MANUEL
GARCIA LOPEZ
“Construyendo el Humanismo”

Hamachek

Abraham Maslow
1908 - 1970

Sebastián Gertrudis
1951 -

Carlos Hernández
1944

Carl Rogers
1902 - 1987

Patterson
1947
Concepto de Enseñanza
Enseñanza

Centrada en el
alumno

Todos los
estudiantes son
diferentes

El humanismo
los ayuda a ser
como ellos
mismos

Y menos como
los demás
(Eliminar la
Imitación)

Autorrealización
en todas las
esferas de la
personalidad.

Para Rogers (1978) la educación debiera fomentar el aprendizaje significativo, que
involucra a la persona total del alumno. En ese sentido, la educación debe de recrear
un clima de libertad total para que el alumno auto inicié ese aprendizaje.
Finalmente tengo que señalar, que los humanistas ponen mucho énfasis en
promover una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética,
altruista y social.
Metas y Objetivos de la Educación
Según Hamachek (1987) las metas mayores de la educación son (Un Instructivo Para la
Educación):

Ayudar a desarrollar la individualidad de
las personas.
Apoyar a los alumnos a que se
reconozcan como seres humanos únicos.
Asistir a los estudiantes a desarrollar sus
potencialidades
¿Cómo se concibe al alumno?
Se debe de partir de la siguiente premisa:

“Los alumnos son entes individuales completamente únicos y diferentes de los
demás , y se tiene la firme convicción de que al finalizar la experiencia
académica esta singularidad de los educandos como personas será respetada
y aun potenciada (Hamachek, 1987). ”

Cabe mencionar que los
estudiantes son vistos
como seres con iniciativa,
con necesidades
personales de crecer.

Los alumnos son capaces
de auto-determinarse
alguna meta .

Capaces de desarrollar
actividades y solucionar
problemas creativamente.
“Se les concibe como
personas totales no
fragmentadas”
¿Y el Maestro Humanista ?
“El maestro debe de ser un todólogo”

El docente se debe
de basar en una
relación de respeto
con sus alumnos.
El maestro no
debe limitar ni
poner
restricciones en
la entrega de los
materiales
pedagógicos.

Hacer que el
alumno sea
una persona
exitosa

Presento el siguiente Instructivo Humanista para el
docente
Siempre el
profesor debe
de partir de las
potencialidades
y necesidades
individuales de
los alumnos.

Debe de ser un
facilitador del
conocimiento y de la
capacidad potencial de
autorrealización de los
alumnos

Varios autores mencionan otros rasgos no menos importantes que
debe poseer el maestro, a saber:
1.Debe de ser un maestro interesado en la persona total de los
alumnos (Hamachek, 1987)
2.Debe de estar abierto ante nuevas formas de enseñanza u
opciones educativas (Sebastián, 1986)
3.Debe de fomentar el espíritu cooperativo de sus alumnos
(Sebastián, 1986)
4.Debe de ser ante sus alumnos tal y como es, autentico y genuino
(Sebastián, 1986)
5.Debe de comprender a los alumnos poniéndose en el lugar de
ellos, adoptar una actitud sensible a sus percepciones y
sentimientos (Comprensión empática)
6.Debe rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas (Sebastián,
1986).
Metodología y Teorías de la Enseñanza
¿Qué es la metodología en la enseñanza?
Constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización
ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto
hacer más eficiente la dirección del aprendizaje.
Gracias a ellos,
pueden ser elaborados los conocimientos,
adquiridas las habilidades e incorporados
con menor esfuerzo
los ideales y actitudes que la
escuela pretende proporcionar a sus alumno.
“Pasos necesario para llegar al objetivo”
Patterson, menciona algunos pasos necesarios para lograr los objetivos de una
educación Humanista:
Los
programas
deben de ser
mas flexibles y
proporcionar
mayor
apertura a los
alumnos.

Se debe
proveer el
aprendizaje
significativo
vivencial.

Se debe dar
primacía a las
conductas
creativas de
los alumnos.

Se debe de
propiciar
mayor
autonomía a
los alumnos.

Se debe de
dar
oportunidad a
la cooperación
de los
alumnos.

Mientras que Carl Rogers (1978) señala algunos enfoques, técnicas y métodos que pueden
ser utilizados para desarrollar un ambiente de libertad para el aprendizaje de los alumnos:

Se debe dar
oportunidad
para que los
alumnos
hagan
evaluación
interna.
Construir Sobre Problemas Percibidos Como Reales:

 Se debe tratar de que el alumno se enfrente a problemas
que le pertenezcan.
 El maestro aliente a los estudiantes para que expongan
aquellos problemas verdaderos que tienen y que se
asocien con el curso que se les impartirá.

La División Del Grupo:

Proporcionar Recursos:
 Debe intentar reunir todos los
recursos disponibles para lograr
un aprendizaje vivencial acorde
con los intereses y necesidades de
ellos.
 Mapas, libros, periódicos,
excursiones, visitas guidas, etc.

 En este recurso es
conveniente dividir al grupo y
proporcionar el tipo de
enfoque apropiado a cada
parte grupal
 Programa abierto y flexible.
Uso De Contratos:
 Es un recurso en donde el estudiante
determina sus propios objetivos en el
curso y se compromete a realizar una serie
de actividades para lograrlo.
 Cumplir las metas y obligaciones que se
proponga tanto el alumno como el
profesor.

•
•

Trabajo De Investigación:

Consiste en que los alumnos realicen investigaciones basadas en el aprendizaje
auto-iniciado vivencial

•

Crear un clima de estudio, con base en propuestas de problemas que serán
investigados, animara y dará apoyo inicial a sus alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Pedro Guevara
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
tinaa_
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
Faby Vasper
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
Kathy Mishell
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
DulceBerumenGutierre
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy15
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
adrilobo
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
Carlos Marín
 
Paradigma Humanista.pptx
Paradigma Humanista.pptxParadigma Humanista.pptx
Paradigma Humanista.pptx
JenniferSauceda2
 

La actualidad más candente (20)

El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachekLas tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
Paradigma Humanista.pptx
Paradigma Humanista.pptxParadigma Humanista.pptx
Paradigma Humanista.pptx
 

Destacado

Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaFairy
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanistamiguel angel
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTAPARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Clarissa Antonio Sanchez
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaleslyelob
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Mario Covarrubias
 
Paradigma humanista mapa mental
Paradigma humanista mapa mentalParadigma humanista mapa mental
Paradigma humanista mapa mental
Katia Diaz
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Fernanda Martín
 
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto OrtegonPolitica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
francisca dorantes
 
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica PautaCharlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
veronicapauta
 

Destacado (20)

Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTAPARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Paradigma humanista mapa mental
Paradigma humanista mapa mentalParadigma humanista mapa mental
Paradigma humanista mapa mental
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto OrtegonPolitica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
 
Desarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACTDesarrollo Humano para CACT
Desarrollo Humano para CACT
 
Mapa mental 2
Mapa mental 2Mapa mental 2
Mapa mental 2
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica PautaCharlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
 

Similar a Paradigma humanista

Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
Juliana Cediiel Herrera
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
Anahí Vega
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
Lina Cervantes
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
OreanaGilHurtado
 
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...dicar173
 
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp012 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
Rosa María Ortiz Gonzalez
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Horacio Rene Armas
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos  didacticos  para america latina20 modelos  didacticos  para america latina
20 modelos didacticos para america latina
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
LuisaTamez1
 
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
DalardaCamila
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptxEl lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
Luis462029
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Jose Mozo
 
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptxLa Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
DereckVal
 
Escuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsicaEscuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsicadicar173
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 

Similar a Paradigma humanista (20)

Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...Lvaro castao prez                                     2 b magisterio grado pr...
Lvaro castao prez 2 b magisterio grado pr...
 
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
 
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp012 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
2 teoriahumanista 101210005504-phpapp01
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos  didacticos  para america latina20 modelos  didacticos  para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
Didáctica: ¿Cómo enseñamos?
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptxEl lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptxLa Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx
 
Escuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsicaEscuela tradicional y clsica
Escuela tradicional y clsica
 
Cousinet
CousinetCousinet
Cousinet
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 

Más de Luis Manuel Garcia Lopez

Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXIRevista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Luis Manuel Garcia Lopez
 
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓNTEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la InvestigaciónDiagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Luis Manuel Garcia Lopez
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón HinojosaPequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
Luis Manuel Garcia Lopez
 

Más de Luis Manuel Garcia Lopez (20)

Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXIRevista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXI
 
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓNTEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
 
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
 
¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?
 
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
 
Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?
 
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la InvestigaciónDiagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
 
Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
 
La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
 
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón HinojosaPequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
 

Paradigma humanista

  • 1. Conceptos Básicos del Paradigma Humanista LUIS MANUEL GARCIA LOPEZ
  • 2. “Construyendo el Humanismo” Hamachek Abraham Maslow 1908 - 1970 Sebastián Gertrudis 1951 - Carlos Hernández 1944 Carl Rogers 1902 - 1987 Patterson 1947
  • 3. Concepto de Enseñanza Enseñanza Centrada en el alumno Todos los estudiantes son diferentes El humanismo los ayuda a ser como ellos mismos Y menos como los demás (Eliminar la Imitación) Autorrealización en todas las esferas de la personalidad. Para Rogers (1978) la educación debiera fomentar el aprendizaje significativo, que involucra a la persona total del alumno. En ese sentido, la educación debe de recrear un clima de libertad total para que el alumno auto inicié ese aprendizaje. Finalmente tengo que señalar, que los humanistas ponen mucho énfasis en promover una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.
  • 4. Metas y Objetivos de la Educación Según Hamachek (1987) las metas mayores de la educación son (Un Instructivo Para la Educación): Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas. Apoyar a los alumnos a que se reconozcan como seres humanos únicos. Asistir a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades
  • 5. ¿Cómo se concibe al alumno? Se debe de partir de la siguiente premisa: “Los alumnos son entes individuales completamente únicos y diferentes de los demás , y se tiene la firme convicción de que al finalizar la experiencia académica esta singularidad de los educandos como personas será respetada y aun potenciada (Hamachek, 1987). ” Cabe mencionar que los estudiantes son vistos como seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer. Los alumnos son capaces de auto-determinarse alguna meta . Capaces de desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. “Se les concibe como personas totales no fragmentadas”
  • 6. ¿Y el Maestro Humanista ? “El maestro debe de ser un todólogo” El docente se debe de basar en una relación de respeto con sus alumnos. El maestro no debe limitar ni poner restricciones en la entrega de los materiales pedagógicos. Hacer que el alumno sea una persona exitosa Presento el siguiente Instructivo Humanista para el docente Siempre el profesor debe de partir de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos. Debe de ser un facilitador del conocimiento y de la capacidad potencial de autorrealización de los alumnos Varios autores mencionan otros rasgos no menos importantes que debe poseer el maestro, a saber: 1.Debe de ser un maestro interesado en la persona total de los alumnos (Hamachek, 1987) 2.Debe de estar abierto ante nuevas formas de enseñanza u opciones educativas (Sebastián, 1986) 3.Debe de fomentar el espíritu cooperativo de sus alumnos (Sebastián, 1986) 4.Debe de ser ante sus alumnos tal y como es, autentico y genuino (Sebastián, 1986) 5.Debe de comprender a los alumnos poniéndose en el lugar de ellos, adoptar una actitud sensible a sus percepciones y sentimientos (Comprensión empática) 6.Debe rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas (Sebastián, 1986).
  • 7. Metodología y Teorías de la Enseñanza ¿Qué es la metodología en la enseñanza? Constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno. “Pasos necesario para llegar al objetivo”
  • 8. Patterson, menciona algunos pasos necesarios para lograr los objetivos de una educación Humanista: Los programas deben de ser mas flexibles y proporcionar mayor apertura a los alumnos. Se debe proveer el aprendizaje significativo vivencial. Se debe dar primacía a las conductas creativas de los alumnos. Se debe de propiciar mayor autonomía a los alumnos. Se debe de dar oportunidad a la cooperación de los alumnos. Mientras que Carl Rogers (1978) señala algunos enfoques, técnicas y métodos que pueden ser utilizados para desarrollar un ambiente de libertad para el aprendizaje de los alumnos: Se debe dar oportunidad para que los alumnos hagan evaluación interna.
  • 9. Construir Sobre Problemas Percibidos Como Reales:  Se debe tratar de que el alumno se enfrente a problemas que le pertenezcan.  El maestro aliente a los estudiantes para que expongan aquellos problemas verdaderos que tienen y que se asocien con el curso que se les impartirá. La División Del Grupo: Proporcionar Recursos:  Debe intentar reunir todos los recursos disponibles para lograr un aprendizaje vivencial acorde con los intereses y necesidades de ellos.  Mapas, libros, periódicos, excursiones, visitas guidas, etc.  En este recurso es conveniente dividir al grupo y proporcionar el tipo de enfoque apropiado a cada parte grupal  Programa abierto y flexible.
  • 10. Uso De Contratos:  Es un recurso en donde el estudiante determina sus propios objetivos en el curso y se compromete a realizar una serie de actividades para lograrlo.  Cumplir las metas y obligaciones que se proponga tanto el alumno como el profesor. • • Trabajo De Investigación: Consiste en que los alumnos realicen investigaciones basadas en el aprendizaje auto-iniciado vivencial • Crear un clima de estudio, con base en propuestas de problemas que serán investigados, animara y dará apoyo inicial a sus alumnos.