SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSORES REACTIVOS




     Capacitivos
     Inductivos
PRINCIPIO FÍSICO

       C = f (dieléctrico,geometría)
Sensores:
                    – Variación del dieléctrico
                    – Variación de la geometría

Condensador de placas paralelas:
     A
                d
                                C = ε A/d
 . A>>d
 . Sin efecto de puntas
CONFIGURACIONES BÁSICAS
SENSORES CAPACITIVOS

 Ventajas
   Simplicidad mecánica
   Error de rozamiento mínimo
   Tamaño y masa pequeños
   Alta resolución y sensibilidad
   Buena reproductibilidad
   Alta estabilidad con la temperatura
   Fácil integración en C.I.
SENSORES CAPACITIVOS

 Limitaciones
   Resistencias parásitas
   Alta impedancia de salida
   Afectados por campos electromagnéticos
   Necesidad de apantallamiento
   Utilización de guardas
APLICACIONES

 Desplazamientos lineales y angulares
 Presión, fuerza, par y aceleración
 Deformaciones, galgas capacitivas
 Humedad (óxido de aluminio como
 dieléctrico)
 Análisis químico
 Nivel de líquidos
APLICACIONES
Detector de proximidad
         capacitivo




© ITES-Paraninfo
GALGA   NIVEL
HUMEDAD
                                          PRESIÓN
           Polvo, suciedad y aceites
           no afectan al sensor




                      Polímero


                                                       V0 = VCC 0, 0062x ( %HR ) + 0,16
                       Platino

                                                                                       
                      Polímero
                       Platino


                    Sustrato de silicio




                                                                            4,95
                                                                                         VDD =5,5V




                                                               Salida (V)
                                                                            4,05
                                             PRESIÓN
                           Placas del
                           condensador
                                                                            2,75
                                                                            2,25             VDD =4,5V
        Diafragma


                                                                            0,55
               Sustrato de silicio
                                                                            0,45
                                                                                          50         100
                                                                                   0
                                                                                       Presión (%FS)

© ITES-Paraninfo
CONDENSADOR
DIFERENCIAL
ACELERÓMETRO
ACELERÓMETRO
SENSORES INDUCTIVOS
PROPIEDADES MAGNÉTICAS

                               Φ
          B                                       v



               H                    F                  i

          Permeabilidad        Reluctancia       Inductancia

       Material              Geometría             Espiras
                          Φ - Flujo magnético
B - Inducción magnética                          V - Tensión
                          F - F. magnetomotriz
H - Intensidad de campo                          I - Corriente
SENSORES INDUCTIVOS

 L = F (geometría, espiras, reluctancia)

            i
                L = N dΦ / di
                  Φ = F/R        L = N2/R
                   F=Ni
        Φ


                R= ∑1/µi li/Ai
TIPOS
 Sensores de reluctancia
 variable
    Desplazamiento, posición,
    espesor, proximidad
 Transformadores
 diferenciales LVDT
    Desplazamiento,posición,
    palpadores,zero en
    servosistemas
 Transformadores variables
    Sincros
    Resolvers
        Servosistemas de
        posición angular
SENSORES INDUCTIVOS

LIMITACIONES
   L no es constante en los extremos
   Con núcleos ferromagnéticos, fmax=20kHz
   Apantallamiento magnético a campos externos
   Demodulador con discriminación de fase
VENTAJAS:
   Robustos
   Alta sensibiliad
   No afectados por condiciones ambientales
APLICACIONES
APLICACIONES:
  Medida de
  desplazamientos
  Detectores de
  proximidad
  Medida de espesores
APLICACIONES
APLICACIONES:
  Medida de
  desplazamientos
  Detectores de
  proximidad
  Medida de espesores
SENSORES de proximidad
Sensores de proximidad




© ITES-Paraninfo
ACONDICIONAMIENTO DE
SENSORES REACTIVOS
Acondicionamiento
Divisores de tensión
Puentes de impedancias
  Alimentación en alterna
  Señal modulada en amplitud
Obtener una señal continua de entrada al
CAD
  Detección del valor de pico
  Obtención del valor eficaz
  Obtención del valor medio después de
  rectificar
PUENTES REACTIVOS




                               ∆L
                     VB − VA =      Vm sen(ω ⋅ t)
                               2L 0
© ITES-Paraninfo
CAPACITIVOS
Impedancias de salida altas
Cable apantallado ----->Capacidad en paralelo
      Electrónica cerca del sensor
  Frecuencias de alimentación
        100MHz>f >10KHz
  Puente con brazos inductivos para evitar los errores
  de las capacidades a masa (puente de Blumlein)
  f<100kHz
  Pseudopuentes
  Métodos de transferencia de carga con capacidades
  conmutadas
Acondicionamiento
                    de capacidades

                                             C1
                                 Vo = -V ⋅
                                             C2




                                         V C1 − C 2
                                  Vo =    ⋅
                                         2 C1 + C 2




© ITES-Paraninfo
Amplificación en alterna

 Impedancia de entrada menor
 Limitación de frecuencia debida al slew-rate
      f <SR/(2πVp)
 Desacoplo de las alimentaciones a
 frecuencias altas.El PSRR disminuye con la
 frecuencia.
 Desacoplo con condensadores cerámicos de
 100nF en paralelo con tántalos de 10µF
Amplificadores de
          capacidades conmutadas




© ITES-Paraninfo
Conversión alterna-continua
 Señales 0<x<a
      Rectificación
      Filtro pasa-bajos
 Señales -a<x<+a
    Amplificador de portadora
      • Amplificación de alterna
      • Demodulación coherente
      • Filtrado de portadora
    Desde un sistema digital
      • Amplificación
      • Filtrado
Circuitos de medida
                   Detección del signo




© ITES-Paraninfo
Acondicionamiento
                    de capacidades




© ITES-Paraninfo
Acondicionamiento
                    de capacidades




© ITES-Paraninfo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Recortador
RecortadorRecortador
Recortador
UisraelCircuitos
 
Recortadores de ondas
Recortadores de ondasRecortadores de ondas
Recortadores de ondas
Yuri M C
 
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductoresinforme de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
grupo12mecatronica
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
Anderson Caballero Barbosa
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
Monica Patiño
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
UisraelCircuitos
 
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresInforme de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
grupo12mecatronica
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Colono
 
laboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoreslaboratorio semiconductores
laboratorio semiconductores
Nelson Cardenas
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
Marx Simpson
 
Laboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zennerLaboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zenner
edgar267865
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
EJR
 
recortadores
recortadoresrecortadores
recortadores
UisraelCircuitos
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Ericka_ga_ib
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02Laboratorio ElectróNica 02
Laboratorio ElectróNica 02
 
Recortador
RecortadorRecortador
Recortador
 
Recortadores de ondas
Recortadores de ondasRecortadores de ondas
Recortadores de ondas
 
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
T2 diodo
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductoresinforme de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
informe de laboratorio 1 y 2 electrónica de semiconductores
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresInforme de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
laboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoreslaboratorio semiconductores
laboratorio semiconductores
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
 
Laboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zennerLaboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zenner
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
 
recortadores
recortadoresrecortadores
recortadores
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
 

Destacado

Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
Percy Julio Chambi Pacco
 
Posicionador burkert
Posicionador burkertPosicionador burkert
Posicionador burkert
Camilo Avelino
 
Sensores Generadores
Sensores GeneradoresSensores Generadores
Sensores Generadores
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Sensores de proximidad
Sensores de proximidad Sensores de proximidad
Sensores de proximidad
Marcos Juarez Moreno
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
jyanis
 
01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensores01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensores
siderio_orion
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
Dayli Baek Ho
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Krlos R
 
Curso sensores silge
Curso sensores silgeCurso sensores silge
Curso sensores silge
Gerardo Roberto Perez
 

Destacado (10)

Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
 
Posicionador burkert
Posicionador burkertPosicionador burkert
Posicionador burkert
 
Sensores Generadores
Sensores GeneradoresSensores Generadores
Sensores Generadores
 
Sensores de proximidad
Sensores de proximidad Sensores de proximidad
Sensores de proximidad
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
 
01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensores01 bioseñales y sensores
01 bioseñales y sensores
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
 
Curso sensores silge
Curso sensores silgeCurso sensores silge
Curso sensores silge
 

Similar a I N D U C T O R E S

presentacion de campo.pdf
presentacion de campo.pdfpresentacion de campo.pdf
presentacion de campo.pdf
EnriqueOliva4
 
FET.pdf
FET.pdfFET.pdf
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
Miguel Angel Castillo
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
jesus-vs-javier
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
kelvinpincar
 
Prysmian rlat
Prysmian rlatPrysmian rlat
Prysmian rlat
AMITS
 
2 diodos
2 diodos2 diodos
2 diodos
graceesquivelv
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
Julian Lucumi Calero
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
Velmuz Buzz
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicaciones
Hugo Chan
 
Aplicaciones_Diodos.pptx
Aplicaciones_Diodos.pptxAplicaciones_Diodos.pptx
Aplicaciones_Diodos.pptx
ERIKAAMAIRANILEONARD
 
Data sheet sn6003
Data sheet sn6003Data sheet sn6003
Data sheet sn6003
galileo23456789
 
Electronica I Clase04
Electronica I Clase04Electronica I Clase04
Electronica I Clase04
Gustavo Salazar Loor
 
Amplificador simple
Amplificador simpleAmplificador simple
Amplificador simple
Damaris Marquinez
 
FET.ppt
FET.pptFET.ppt
08capacitivos
08capacitivos08capacitivos
08capacitivos
Luis Almonacid
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
washimosfet88
 
Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
Vicente Hernández
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Cartel giratorio triedro
Cartel giratorio triedroCartel giratorio triedro
Cartel giratorio triedro
Christian Rhomo Rhomo
 

Similar a I N D U C T O R E S (20)

presentacion de campo.pdf
presentacion de campo.pdfpresentacion de campo.pdf
presentacion de campo.pdf
 
FET.pdf
FET.pdfFET.pdf
FET.pdf
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Prysmian rlat
Prysmian rlatPrysmian rlat
Prysmian rlat
 
2 diodos
2 diodos2 diodos
2 diodos
 
Amplificación transistor
Amplificación transistorAmplificación transistor
Amplificación transistor
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicaciones
 
Aplicaciones_Diodos.pptx
Aplicaciones_Diodos.pptxAplicaciones_Diodos.pptx
Aplicaciones_Diodos.pptx
 
Data sheet sn6003
Data sheet sn6003Data sheet sn6003
Data sheet sn6003
 
Electronica I Clase04
Electronica I Clase04Electronica I Clase04
Electronica I Clase04
 
Amplificador simple
Amplificador simpleAmplificador simple
Amplificador simple
 
FET.ppt
FET.pptFET.ppt
FET.ppt
 
08capacitivos
08capacitivos08capacitivos
08capacitivos
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
 
Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Cartel giratorio triedro
Cartel giratorio triedroCartel giratorio triedro
Cartel giratorio triedro
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

I N D U C T O R E S

  • 1. SENSORES REACTIVOS Capacitivos Inductivos
  • 2. PRINCIPIO FÍSICO C = f (dieléctrico,geometría) Sensores: – Variación del dieléctrico – Variación de la geometría Condensador de placas paralelas: A d C = ε A/d . A>>d . Sin efecto de puntas
  • 4. SENSORES CAPACITIVOS Ventajas Simplicidad mecánica Error de rozamiento mínimo Tamaño y masa pequeños Alta resolución y sensibilidad Buena reproductibilidad Alta estabilidad con la temperatura Fácil integración en C.I.
  • 5. SENSORES CAPACITIVOS Limitaciones Resistencias parásitas Alta impedancia de salida Afectados por campos electromagnéticos Necesidad de apantallamiento Utilización de guardas
  • 6. APLICACIONES Desplazamientos lineales y angulares Presión, fuerza, par y aceleración Deformaciones, galgas capacitivas Humedad (óxido de aluminio como dieléctrico) Análisis químico Nivel de líquidos
  • 8. Detector de proximidad capacitivo © ITES-Paraninfo
  • 9. GALGA NIVEL
  • 10. HUMEDAD PRESIÓN Polvo, suciedad y aceites no afectan al sensor Polímero V0 = VCC 0, 0062x ( %HR ) + 0,16 Platino   Polímero Platino Sustrato de silicio 4,95 VDD =5,5V Salida (V) 4,05 PRESIÓN Placas del condensador 2,75 2,25 VDD =4,5V Diafragma 0,55 Sustrato de silicio 0,45 50 100 0 Presión (%FS) © ITES-Paraninfo
  • 15. PROPIEDADES MAGNÉTICAS Φ B v H F i Permeabilidad Reluctancia Inductancia Material Geometría Espiras Φ - Flujo magnético B - Inducción magnética V - Tensión F - F. magnetomotriz H - Intensidad de campo I - Corriente
  • 16. SENSORES INDUCTIVOS L = F (geometría, espiras, reluctancia) i L = N dΦ / di Φ = F/R L = N2/R F=Ni Φ R= ∑1/µi li/Ai
  • 17. TIPOS Sensores de reluctancia variable Desplazamiento, posición, espesor, proximidad Transformadores diferenciales LVDT Desplazamiento,posición, palpadores,zero en servosistemas Transformadores variables Sincros Resolvers Servosistemas de posición angular
  • 18. SENSORES INDUCTIVOS LIMITACIONES L no es constante en los extremos Con núcleos ferromagnéticos, fmax=20kHz Apantallamiento magnético a campos externos Demodulador con discriminación de fase VENTAJAS: Robustos Alta sensibiliad No afectados por condiciones ambientales
  • 19. APLICACIONES APLICACIONES: Medida de desplazamientos Detectores de proximidad Medida de espesores
  • 20. APLICACIONES APLICACIONES: Medida de desplazamientos Detectores de proximidad Medida de espesores
  • 22. Sensores de proximidad © ITES-Paraninfo
  • 24. Acondicionamiento Divisores de tensión Puentes de impedancias Alimentación en alterna Señal modulada en amplitud Obtener una señal continua de entrada al CAD Detección del valor de pico Obtención del valor eficaz Obtención del valor medio después de rectificar
  • 25. PUENTES REACTIVOS ∆L VB − VA = Vm sen(ω ⋅ t) 2L 0 © ITES-Paraninfo
  • 26. CAPACITIVOS Impedancias de salida altas Cable apantallado ----->Capacidad en paralelo Electrónica cerca del sensor Frecuencias de alimentación 100MHz>f >10KHz Puente con brazos inductivos para evitar los errores de las capacidades a masa (puente de Blumlein) f<100kHz Pseudopuentes Métodos de transferencia de carga con capacidades conmutadas
  • 27. Acondicionamiento de capacidades C1 Vo = -V ⋅ C2 V C1 − C 2 Vo = ⋅ 2 C1 + C 2 © ITES-Paraninfo
  • 28. Amplificación en alterna Impedancia de entrada menor Limitación de frecuencia debida al slew-rate f <SR/(2πVp) Desacoplo de las alimentaciones a frecuencias altas.El PSRR disminuye con la frecuencia. Desacoplo con condensadores cerámicos de 100nF en paralelo con tántalos de 10µF
  • 29. Amplificadores de capacidades conmutadas © ITES-Paraninfo
  • 30. Conversión alterna-continua Señales 0<x<a Rectificación Filtro pasa-bajos Señales -a<x<+a Amplificador de portadora • Amplificación de alterna • Demodulación coherente • Filtrado de portadora Desde un sistema digital • Amplificación • Filtrado
  • 31. Circuitos de medida Detección del signo © ITES-Paraninfo
  • 32. Acondicionamiento de capacidades © ITES-Paraninfo
  • 33. Acondicionamiento de capacidades © ITES-Paraninfo