SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR MANUEL NUÑEZ TOVAR
DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
CATEDRA: CARDIOLOGIA
Tutora:
Dra. Antonia Tineo
Residente 1er año:
Dra. Sinthia Guillen
 DEFINICION
 SITUACION EN QUE EL CORAZÓN ES INCAPAZ DE SUPLIR
LAS DEMANDAS METABOLICAS DEL ORGANISMO O EN CASO
DE LOGRARLO ES A EXPENSAS DE UN AUMENTO DE LAS
PRESIONES DE LLENADO VENTRICULAR
• Aproximadamente el 1.2% de la población adulta en los
países desarrollados tiene insuficiencia cardiaca.
• 2ª causa de muerte.
• Hombres tienen un 31% de riesgo mayor que las mujeres.
• Prevalencia ≥ 10% (en >70ª ).
• Supervivencia del 60-70% a los 5 a.
• 80.000 hospitalizaciones/año. 30-50% .
• 1.1% del gasto sanitario total.
European Heart Journal (2012) 33, 1787–1847
Rev Insuf Cardíaca 2008; vol III; 2: 65-71)
Disminución de la fracción de expulsión (<40%)
Arteriopatía coronaria: infarto o isquemia miocárdica
Sobrecarga crónica de presión: HTA, valvulopatía obstructiva
Sobrecarga crónica de presión: valvulopatía con insuficiencia, cortocircuito intracardiaco
(izquierda a derecha)
Cortocircuito extra cardíaco
Miocardiopatía dilatada no isquémica: trastornos familiares/ genéticos
Daño inducido por tóxicos o fármacos: trastornos metabólicos, víricas
Enfermedad de Chagas
Trastornos del ritmo y la frecuencia: bradiarritmias y taquicardias crónicas
Conservación de la fracción de expulsión (<40% -50%)
Hipertrofia patológica: primaria ( miocardiopatía hipertrófica) secundaria (hipertensión)
Envejecimiento
Miocardiopatía restrictiva: trastornos infiltrativos (amiloidosis, sarcoidosis)
Fibrosis
Trastornos endomiocardicos
1. REMODELADO VENTRICULAR
– Hipertrofia de los miocitos
– Alteraciones en las propiedades
contráctiles
– Perdida progresiva de los miocitos
mediante necrosis, apoptosis y
muerte celular autofagica
– Desensibilización de los receptores
adrenérgicos B
– Reorganización de la matriz
extracelular con disolución del
colágeno estructural con sustitución,
que no da apoyo estructural a los
miocitos.
2. ACTIVACION NEUROHORMONAL
• Activación Sistema Renina-
angiotensiona-aldosterona
• Activación Sistema Nervioso
Simpático
• Sistema Autocrino-paracrino
ACTIVACION SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA
RESPUESTA NEUROHORMONAL
ACTIVACION SRAA ACTIVACION SNS
RETENCION
HIDROSALINA
VASOCONSTRICCION
AUMENTO FC Y
CONTRACTILIDAD
CARDIOTOXICIDAD
DIRECTA
AUMENTO ESTRÉS
PARED MIOCARDIO AUMENTO NECESIDADES DE O2
HIPERTROFIA
MIOCARDIO
DISMINUCION DE LA
CONTRACTILIDAD
DAÑO MIOCITOS
REMODELADO
VENTRICULAR
1.- Sistólica – Diastólica (FEVI > 40-50%)
2.- Gasto bajo – Elevado
3.- Derecha - Izquierda
4.- Aguda – Crónica
5.- De acuerdo a la clase funcional
- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
- Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
Según el mecanismo subyacente:
IC sistólica IC diastólica
Disminución del gasto cardíaco por
deterioro de la función contráctil,
generalmente del VI.
Se caracteriza por la reducción de la
(FE) y la dilatación de la cavidad.
Alteración en la función diastólica del
ventrículo por una alteración de la
relajación y/o disminución de la
distensibilidad con FE normal o
conservada y sin enfermedad
pulmonar presente.
*IC con función sistólica conservada
- McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
IC Izquierda IC Derecha
Manifestaciones congestión pulmonar:
• Disnea
• Fatigabilidad
• Crepitantes
• Edema de pulmón
Clínica de bajo gasto:
• Sincopes
• Hipoperfusión periférica
Síntomas y signos de congestión
venosa sistémica:
• Ingurgitación yugular
• Congestión hepática
• Ascitis.
Según predominen los síntomas de congestión pulmonar o sistémica:
- McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
• IC compensada. Síntomas controlados, con el tratamiento.
• IC inestable* IC de grado IV cuyos síntomas no ceden con el tratamiento
habitual y cursa con hipotensión, insuficiencia renal, hiponatremia o arritmias
ventriculares.
• IC refractaria* IC irreversible que no se controla con el tratamiento médico
habitual y requiere ciertas alternativas terapéuticas como fármacos
inotrópicos intravenosos, TC o cirugía de reconstrucción ventricular,
marcapasos…
• IC terminal. IC no curable, amenaza la vida del paciente en un plazo
inferior a 6 meses y produce síntomas que afectan gravemente a la capacidad
funcional y al estado emocional del enfermo.
En función de la expresión clínica de la enfermedad
- McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
• IC crónica, también denominada IC congestiva, forma más
habitual de este sx.
• Edema agudo de pulmón, a consecuencia de la congestión
venosa pulmonar de origen cardíaco.
• Shock cardiogénico, o caída del gasto cardíaco y de la presión
arterial por debajo del mínimo necesario para mantener la
función basal de los parénquimas vitales.
En función de la expresión velocidad de instauración de los síntomas
- McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
European Heart Journal (2012) 33, 1787–1847
Clase I
No hay limitación de la actividad física. La Actividad física
ordinario no causa disnea excesiva, fatiga, o palpitaciones
Clase II
Ligera limitación de la actividad física. Cómodo en descanso,
pero los resultados ordinarios de actividad física en presenta
dificultad para respirar, fatiga, o palpitaciones
Clase III
Limitación marcada de la actividad física. Confortable en
descanso. pero una actividad física resulta en disnea
excesiva, fatiga, o palpitaciones.
Clase IV
No es posible llevar a cabo cualquier actividad física sin
malestar. Los síntomas en reposo puede estar presente. Si
cualquier la actividad física se lleva a cabo, el malestar se
incrementa.
Clasificación según la clase funcional (NYHA)
American Heart Association; según su progresión y evolución clínica::
• Killip-Kimball:
Fase I. No hay insuficiencia cardíaca.
Fase II. IC. (S3, Congestión en bases)
Fase III. Insuficiencia cardíaca grave.
Fase IV. Shock cardiógenico.
• Forrester:
4 grupos, se basa clínicamente en la
Hipoperfusión periférica y la congestión pulmonar.
Mortalidad; 2,2% grupo I, 10,1% grupo II, 22,4% grupo III,
55,5% grupo IV.
Clasificaciones de la severidad de la IC en el contexto de un IAM;
Storrow, et al. Annals of Emergency Medicine. Vol.35, Num 5. May 2000
• Historia Clínica
• Examen Físico
• Exámenes de Laboratorio
• Complementarios
• ECG
• Radiografia de Torax
• Ecocardiografia
• Gammagrafia de perfusion miocardica
• Coronariografia
• Tac coronario
• Cardio-rm
• Biopsia endomiocardica
Algoritmo en el dx y manejo de la ICC
Signos y síntomas del ICC
- Edema - Fatiga
- Disnea - Pérdida de apetito
- Taquicardia
Defina clase funcional
de la NYHA Clase III- IV
Referir al servicio de
urgencias
Clase I-II
Modificado de: Institute for Clinical Systems Improvement. Health Care Guideline: Heart failure in adults. Eighth Edition, Bloomington, Mn June 2005.
Establezca
tratamiento
farmacológico y
no farmacológico
- Dieta e ingesta de líquidos
- Ejericicio
- Alcohol y tabaco
- Estrés y depresión
- Apego al tratamiento
Echazarreta D. Abordaje diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca. Insuficiencia Cardiaca. Vol. 3 No 4. 2008.
Cardiomegalia
>0.5
Líneas B kerley
a
b
c
Congestión pulmonar
Cefalización vascular
G Díaz Arrieta y cols. Rx y ECO en cardiomegalia por HAS. Archivos de Cardiología de México. Vol. 76 Número 2/Abril-Junio 2006:179-184
PRECARGA
P
O
S
T
C
A
R
G
A
IECAS
ARA II
DIURETICOS
NITRATOS
DIGOXINA
INOTROPICOS
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
1. IECAs CONSENSUS, V-HeFT II, SOLVD, ATLAS, AIRE, TRACE, SAVE
- PRIMERA LINEA . DE FORMA INDEFINIDA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR
IZQUIERDA (FE <40-45 %) SINTOMÁTICOS O NO ( I ,A)
-CONTRAINDICADO: ESTENOSIS A. RENAL BILATERAL Y ANGIOEDEMA (III,A)
2. DIURÉTICOS
*ASA, TIAZIDICOS Y METOLAZONA
-ESENCIALES EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO EN CASO DE CONGESTIÓN PULMONAR
Y/SISTÉMICA (I,A)
-SIEMPRE EN COMBINACIÓN CON IECAs SI SON TOLERADOS (I,C)
*AHORRADORES DE POTASIO
-SU USAN SOLO SI PERSISTE HIPOPOTASEMIA A PESAR DE TTO CON IECAs O EN LA IC SEVERA A
PESAR DE TTO CON IECAs Y ESPIRONOLACTONA A DOSIS BAJAS (I,C)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
3. BETA-BLOQUEANTES CIBIS, MERIT-HF, CAPRICORN, COPERNICUS, SENIORS
-INDICADO EN TODOS LOS PACIENTES EN CLASE II-IV NYHA, ESTABLES Y FUNCIÓN SISTÓLICA
DEPRIMIDA QUE RECIBAN TTO. STANDART CON DIURÉTICOS E IECAs (I,A)
-REDUCE INGRESOS (CADIOVASCULARES Y POR IC), MEJORA CF Y MENOR AGRAVAMIENTO DE LA
IC EN TODOS LOS GRUPOS (EDAD, SEXO, CF, FE Y ETIOLOGIA ISQUEMICA O NO) (I,A)
-TRAS IAM CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR DE FORMA INDEFINIDA JUNTO A IECAs PARA
DISMINUIR MORTALIDAD (I,B)
-NO EFECTO DE CLASE: BISOPROLOL, CARVEDILOL, SUCCINATO DE METOPROLOL Y NEBIVOLOL
(I,A)
4. ARA II. -ValHeFT, ELITE, CHARM, VALIANT-
- ALTERNATIVA A IECAs CUANDO NO SE TOLERA (I,B)
- EN CUANTO A REDUCCIÓN DE MORBIMORTALIDAD EFICACIA SIMILAR (IIa,B)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
5. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ALDOSTERONA -RALES, EPHESUS, ENFASIS-
- CLASE III-IV NYHA Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA ADEMÁS DE TTO STANDART (IECAs, BB Y DIURÉTICOS). REDUCEN
MORBIMORTALIDAD (ESPIRONOLACTONA 25)
-TRAS IAM CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZDA., IC O DM . (EPLERENONA)
-DISFUNCION SISTOLICA CF I-II (EPLERENONA)
6. OTROS
*DIGOXINA
INDICADA EN IC CON FA (I,B).
NO TIENE EFECTO SOBRE LA SUPERVIVENCIA PERO DISMINUYE INGRESOS HOSPITALARIOS EN PACINETES CON IC Y DISFUNCIÓN
SISTÓLICA SOMETIDOS A TERAPIA ESTANDAR (II a , A) -DIG-
*ANTIARRITMICOS
CLASE I (FLECA-PROPA) (III,B)
CLASE III (AMIODARONA) EFICAZ EN TAQUIARRITMIAS SIN EFECTOS DELETEREOS (I,A)
DRONEDARONA . NO EN PACIENTES CON DISFUNCION SISTOLICA CF III-IV (ANDROMEDA)
*ANTAGONISTAS DEL CALCIO
VERAPAMILO-DILTIAZEM NO RECOMENDADOS EN IC POR DISFUNCIÓN SISTÓLICA Y CONTRAINDICADO SU USO JUNTO A BB (III,C).
AMLODIPINO-FELODIPINO: NO MEJORA SINTOMAS NI SUPERVIVENCIA. EFECTO NEUTRO
Medicamentos recomendados para el tratamiento
de la ICC (dosis)
Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
NO HAY MEJOR MEDICINA QUE UN
CORAZON ALEGRE.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1Henna Osuna
 
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento STSindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Alejandro Paredes C.
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stEsther Aguilar
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _ascaro turrent
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
Medint81
 
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaPrioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaMi rincón de Medicina
 
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
Jorge Espinoza Rojas
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
MARYORY ATAMARI
 
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
paola picazo leon
 
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Cindy Bejarano
 
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbtInsuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
cardiologiaFCI
 
Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca
Epidemiología de la Insuficiencia CardiacaEpidemiología de la Insuficiencia Cardiaca
Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca
La SEA
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
Gonzalo Leal
 

La actualidad más candente (19)

Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1
 
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento STSindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento st
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO , HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
 
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaPrioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
 
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca1. troponinas elevadas en ausencia de sca
1. troponinas elevadas en ausencia de sca
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
 
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
 
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbtInsuficiencia cardiaca aguda kbt
Insuficiencia cardiaca aguda kbt
 
Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca
Epidemiología de la Insuficiencia CardiacaEpidemiología de la Insuficiencia Cardiaca
Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 

Destacado

L'organisation du territoire français
L'organisation du territoire françaisL'organisation du territoire français
L'organisation du territoire françaismlaugel
 
Communiqué - OuiShare Fest Samedi 4 mai
Communiqué - OuiShare Fest Samedi 4 maiCommuniqué - OuiShare Fest Samedi 4 mai
Communiqué - OuiShare Fest Samedi 4 mai
OuiShare
 
Refonte de gard.fr, le portail web du Département du Gard
Refonte de gard.fr, le portail web du Département du GardRefonte de gard.fr, le portail web du Département du Gard
Refonte de gard.fr, le portail web du Département du Gard
Le Gard
 
123hantavirus123
123hantavirus123123hantavirus123
123hantavirus123guest12e8db
 
Festival Montagne Saint-Paul de Vence -Presse
Festival Montagne Saint-Paul de Vence -PresseFestival Montagne Saint-Paul de Vence -Presse
Festival Montagne Saint-Paul de Vence -Presse
Eco-evenement / Eco-communication
 
La EvolucióN De Maradona
La EvolucióN De MaradonaLa EvolucióN De Maradona
La EvolucióN De Maradonaalexis4066
 
Une nouvelle vision du monde
Une nouvelle vision du mondeUne nouvelle vision du monde
Une nouvelle vision du mondemlaugel
 
Nostradamus Y Chavez
Nostradamus Y ChavezNostradamus Y Chavez
Nostradamus Y Chavezguest697ed6f
 
L'émergence du roi absolu
L'émergence du roi absoluL'émergence du roi absolu
L'émergence du roi absolumlaugel
 
C'est beau venise
C'est beau veniseC'est beau venise
C'est beau venise
Ελλην Τέκτων
 
How to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blog
How to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blogHow to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blog
How to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blog
Khushiar
 
Todo sobre el blog
Todo sobre el blogTodo sobre el blog
Todo sobre el blog
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?
Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?
Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?
gelendir
 
Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...
Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...
Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...
gregoire_fonderie
 
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...Salainversion
 
Lettre d'information qatar actu du 3 avril
Lettre d'information qatar actu du 3 avrilLettre d'information qatar actu du 3 avril
Lettre d'information qatar actu du 3 avril
Qatar Actu
 

Destacado (20)

L'organisation du territoire français
L'organisation du territoire françaisL'organisation du territoire français
L'organisation du territoire français
 
Communiqué - OuiShare Fest Samedi 4 mai
Communiqué - OuiShare Fest Samedi 4 maiCommuniqué - OuiShare Fest Samedi 4 mai
Communiqué - OuiShare Fest Samedi 4 mai
 
Refonte de gard.fr, le portail web du Département du Gard
Refonte de gard.fr, le portail web du Département du GardRefonte de gard.fr, le portail web du Département du Gard
Refonte de gard.fr, le portail web du Département du Gard
 
123hantavirus123
123hantavirus123123hantavirus123
123hantavirus123
 
Festival Montagne Saint-Paul de Vence -Presse
Festival Montagne Saint-Paul de Vence -PresseFestival Montagne Saint-Paul de Vence -Presse
Festival Montagne Saint-Paul de Vence -Presse
 
agulagulagula
agulagulagulaagulagulagula
agulagulagula
 
La EvolucióN De Maradona
La EvolucióN De MaradonaLa EvolucióN De Maradona
La EvolucióN De Maradona
 
Mi Vidaa X D
Mi Vidaa X DMi Vidaa X D
Mi Vidaa X D
 
Une nouvelle vision du monde
Une nouvelle vision du mondeUne nouvelle vision du monde
Une nouvelle vision du monde
 
Nostradamus Y Chavez
Nostradamus Y ChavezNostradamus Y Chavez
Nostradamus Y Chavez
 
L'émergence du roi absolu
L'émergence du roi absoluL'émergence du roi absolu
L'émergence du roi absolu
 
C'est beau venise
C'est beau veniseC'est beau venise
C'est beau venise
 
How to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blog
How to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blogHow to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blog
How to install and use WordPress (Version - 3.9.1) to create a blog
 
Todo sobre el blog
Todo sobre el blogTodo sobre el blog
Todo sobre el blog
 
Yarumal
YarumalYarumal
Yarumal
 
Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?
Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?
Logiciels libres dans le domaine des télécoms: Similaires ou différents ?
 
Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...
Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...
Présentation de l'appel à projets régional "Espaces de travail collaboratif" ...
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors del 14 de diciembre de ...
 
Lettre d'information qatar actu du 3 avril
Lettre d'information qatar actu du 3 avrilLettre d'information qatar actu du 3 avril
Lettre d'information qatar actu du 3 avril
 

Similar a Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgenciaInsuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Carolina Olvera
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Freddy Flores Malpartida
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
alex lazaro algado
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
guestd15ba4
 
ACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTEACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTE
Erick Olmedo
 
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
alcobavacaabigailumi
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITAricvas
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Insuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. loboInsuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. loborotatorioclinica
 
Falla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julioFalla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julio
Maria Patiño
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdfFalla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
alexwtges
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
DramayCLl
 

Similar a Insuficiencia cardiaca (20)

Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgenciaInsuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
 
Pae icc -iam
Pae    icc -iamPae    icc -iam
Pae icc -iam
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
ACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTEACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTE
 
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
Fallacardiacabj1 110404214125-phpapp02
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. loboInsuficiencia cardíaca dr. lobo
Insuficiencia cardíaca dr. lobo
 
Falla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julioFalla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julio
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdfFalla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
 
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Insuficiencia cardiaca

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DR MANUEL NUÑEZ TOVAR DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA CATEDRA: CARDIOLOGIA Tutora: Dra. Antonia Tineo Residente 1er año: Dra. Sinthia Guillen
  • 2.  DEFINICION  SITUACION EN QUE EL CORAZÓN ES INCAPAZ DE SUPLIR LAS DEMANDAS METABOLICAS DEL ORGANISMO O EN CASO DE LOGRARLO ES A EXPENSAS DE UN AUMENTO DE LAS PRESIONES DE LLENADO VENTRICULAR
  • 3. • Aproximadamente el 1.2% de la población adulta en los países desarrollados tiene insuficiencia cardiaca. • 2ª causa de muerte. • Hombres tienen un 31% de riesgo mayor que las mujeres. • Prevalencia ≥ 10% (en >70ª ). • Supervivencia del 60-70% a los 5 a. • 80.000 hospitalizaciones/año. 30-50% . • 1.1% del gasto sanitario total. European Heart Journal (2012) 33, 1787–1847 Rev Insuf Cardíaca 2008; vol III; 2: 65-71)
  • 4. Disminución de la fracción de expulsión (<40%) Arteriopatía coronaria: infarto o isquemia miocárdica Sobrecarga crónica de presión: HTA, valvulopatía obstructiva Sobrecarga crónica de presión: valvulopatía con insuficiencia, cortocircuito intracardiaco (izquierda a derecha) Cortocircuito extra cardíaco Miocardiopatía dilatada no isquémica: trastornos familiares/ genéticos Daño inducido por tóxicos o fármacos: trastornos metabólicos, víricas Enfermedad de Chagas Trastornos del ritmo y la frecuencia: bradiarritmias y taquicardias crónicas
  • 5. Conservación de la fracción de expulsión (<40% -50%) Hipertrofia patológica: primaria ( miocardiopatía hipertrófica) secundaria (hipertensión) Envejecimiento Miocardiopatía restrictiva: trastornos infiltrativos (amiloidosis, sarcoidosis) Fibrosis Trastornos endomiocardicos
  • 6.
  • 7. 1. REMODELADO VENTRICULAR – Hipertrofia de los miocitos – Alteraciones en las propiedades contráctiles – Perdida progresiva de los miocitos mediante necrosis, apoptosis y muerte celular autofagica – Desensibilización de los receptores adrenérgicos B – Reorganización de la matriz extracelular con disolución del colágeno estructural con sustitución, que no da apoyo estructural a los miocitos. 2. ACTIVACION NEUROHORMONAL • Activación Sistema Renina- angiotensiona-aldosterona • Activación Sistema Nervioso Simpático • Sistema Autocrino-paracrino
  • 8. ACTIVACION SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA
  • 9. RESPUESTA NEUROHORMONAL ACTIVACION SRAA ACTIVACION SNS RETENCION HIDROSALINA VASOCONSTRICCION AUMENTO FC Y CONTRACTILIDAD CARDIOTOXICIDAD DIRECTA AUMENTO ESTRÉS PARED MIOCARDIO AUMENTO NECESIDADES DE O2 HIPERTROFIA MIOCARDIO DISMINUCION DE LA CONTRACTILIDAD DAÑO MIOCITOS REMODELADO VENTRICULAR
  • 10. 1.- Sistólica – Diastólica (FEVI > 40-50%) 2.- Gasto bajo – Elevado 3.- Derecha - Izquierda 4.- Aguda – Crónica 5.- De acuerdo a la clase funcional - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
  • 11. Según el mecanismo subyacente: IC sistólica IC diastólica Disminución del gasto cardíaco por deterioro de la función contráctil, generalmente del VI. Se caracteriza por la reducción de la (FE) y la dilatación de la cavidad. Alteración en la función diastólica del ventrículo por una alteración de la relajación y/o disminución de la distensibilidad con FE normal o conservada y sin enfermedad pulmonar presente. *IC con función sistólica conservada - McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
  • 12. IC Izquierda IC Derecha Manifestaciones congestión pulmonar: • Disnea • Fatigabilidad • Crepitantes • Edema de pulmón Clínica de bajo gasto: • Sincopes • Hipoperfusión periférica Síntomas y signos de congestión venosa sistémica: • Ingurgitación yugular • Congestión hepática • Ascitis. Según predominen los síntomas de congestión pulmonar o sistémica: - McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
  • 13. • IC compensada. Síntomas controlados, con el tratamiento. • IC inestable* IC de grado IV cuyos síntomas no ceden con el tratamiento habitual y cursa con hipotensión, insuficiencia renal, hiponatremia o arritmias ventriculares. • IC refractaria* IC irreversible que no se controla con el tratamiento médico habitual y requiere ciertas alternativas terapéuticas como fármacos inotrópicos intravenosos, TC o cirugía de reconstrucción ventricular, marcapasos… • IC terminal. IC no curable, amenaza la vida del paciente en un plazo inferior a 6 meses y produce síntomas que afectan gravemente a la capacidad funcional y al estado emocional del enfermo. En función de la expresión clínica de la enfermedad - McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
  • 14. • IC crónica, también denominada IC congestiva, forma más habitual de este sx. • Edema agudo de pulmón, a consecuencia de la congestión venosa pulmonar de origen cardíaco. • Shock cardiogénico, o caída del gasto cardíaco y de la presión arterial por debajo del mínimo necesario para mantener la función basal de los parénquimas vitales. En función de la expresión velocidad de instauración de los síntomas - McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
  • 15. European Heart Journal (2012) 33, 1787–1847 Clase I No hay limitación de la actividad física. La Actividad física ordinario no causa disnea excesiva, fatiga, o palpitaciones Clase II Ligera limitación de la actividad física. Cómodo en descanso, pero los resultados ordinarios de actividad física en presenta dificultad para respirar, fatiga, o palpitaciones Clase III Limitación marcada de la actividad física. Confortable en descanso. pero una actividad física resulta en disnea excesiva, fatiga, o palpitaciones. Clase IV No es posible llevar a cabo cualquier actividad física sin malestar. Los síntomas en reposo puede estar presente. Si cualquier la actividad física se lleva a cabo, el malestar se incrementa. Clasificación según la clase funcional (NYHA)
  • 16. American Heart Association; según su progresión y evolución clínica::
  • 17. • Killip-Kimball: Fase I. No hay insuficiencia cardíaca. Fase II. IC. (S3, Congestión en bases) Fase III. Insuficiencia cardíaca grave. Fase IV. Shock cardiógenico. • Forrester: 4 grupos, se basa clínicamente en la Hipoperfusión periférica y la congestión pulmonar. Mortalidad; 2,2% grupo I, 10,1% grupo II, 22,4% grupo III, 55,5% grupo IV. Clasificaciones de la severidad de la IC en el contexto de un IAM; Storrow, et al. Annals of Emergency Medicine. Vol.35, Num 5. May 2000
  • 18. • Historia Clínica • Examen Físico • Exámenes de Laboratorio • Complementarios • ECG • Radiografia de Torax • Ecocardiografia • Gammagrafia de perfusion miocardica • Coronariografia • Tac coronario • Cardio-rm • Biopsia endomiocardica
  • 19.
  • 20. Algoritmo en el dx y manejo de la ICC Signos y síntomas del ICC - Edema - Fatiga - Disnea - Pérdida de apetito - Taquicardia Defina clase funcional de la NYHA Clase III- IV Referir al servicio de urgencias Clase I-II Modificado de: Institute for Clinical Systems Improvement. Health Care Guideline: Heart failure in adults. Eighth Edition, Bloomington, Mn June 2005. Establezca tratamiento farmacológico y no farmacológico - Dieta e ingesta de líquidos - Ejericicio - Alcohol y tabaco - Estrés y depresión - Apego al tratamiento
  • 21. Echazarreta D. Abordaje diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca. Insuficiencia Cardiaca. Vol. 3 No 4. 2008.
  • 22. Cardiomegalia >0.5 Líneas B kerley a b c Congestión pulmonar Cefalización vascular G Díaz Arrieta y cols. Rx y ECO en cardiomegalia por HAS. Archivos de Cardiología de México. Vol. 76 Número 2/Abril-Junio 2006:179-184
  • 24. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 1. IECAs CONSENSUS, V-HeFT II, SOLVD, ATLAS, AIRE, TRACE, SAVE - PRIMERA LINEA . DE FORMA INDEFINIDA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA (FE <40-45 %) SINTOMÁTICOS O NO ( I ,A) -CONTRAINDICADO: ESTENOSIS A. RENAL BILATERAL Y ANGIOEDEMA (III,A) 2. DIURÉTICOS *ASA, TIAZIDICOS Y METOLAZONA -ESENCIALES EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO EN CASO DE CONGESTIÓN PULMONAR Y/SISTÉMICA (I,A) -SIEMPRE EN COMBINACIÓN CON IECAs SI SON TOLERADOS (I,C) *AHORRADORES DE POTASIO -SU USAN SOLO SI PERSISTE HIPOPOTASEMIA A PESAR DE TTO CON IECAs O EN LA IC SEVERA A PESAR DE TTO CON IECAs Y ESPIRONOLACTONA A DOSIS BAJAS (I,C)
  • 25. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 3. BETA-BLOQUEANTES CIBIS, MERIT-HF, CAPRICORN, COPERNICUS, SENIORS -INDICADO EN TODOS LOS PACIENTES EN CLASE II-IV NYHA, ESTABLES Y FUNCIÓN SISTÓLICA DEPRIMIDA QUE RECIBAN TTO. STANDART CON DIURÉTICOS E IECAs (I,A) -REDUCE INGRESOS (CADIOVASCULARES Y POR IC), MEJORA CF Y MENOR AGRAVAMIENTO DE LA IC EN TODOS LOS GRUPOS (EDAD, SEXO, CF, FE Y ETIOLOGIA ISQUEMICA O NO) (I,A) -TRAS IAM CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR DE FORMA INDEFINIDA JUNTO A IECAs PARA DISMINUIR MORTALIDAD (I,B) -NO EFECTO DE CLASE: BISOPROLOL, CARVEDILOL, SUCCINATO DE METOPROLOL Y NEBIVOLOL (I,A) 4. ARA II. -ValHeFT, ELITE, CHARM, VALIANT- - ALTERNATIVA A IECAs CUANDO NO SE TOLERA (I,B) - EN CUANTO A REDUCCIÓN DE MORBIMORTALIDAD EFICACIA SIMILAR (IIa,B)
  • 26. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 5. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ALDOSTERONA -RALES, EPHESUS, ENFASIS- - CLASE III-IV NYHA Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA ADEMÁS DE TTO STANDART (IECAs, BB Y DIURÉTICOS). REDUCEN MORBIMORTALIDAD (ESPIRONOLACTONA 25) -TRAS IAM CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZDA., IC O DM . (EPLERENONA) -DISFUNCION SISTOLICA CF I-II (EPLERENONA) 6. OTROS *DIGOXINA INDICADA EN IC CON FA (I,B). NO TIENE EFECTO SOBRE LA SUPERVIVENCIA PERO DISMINUYE INGRESOS HOSPITALARIOS EN PACINETES CON IC Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA SOMETIDOS A TERAPIA ESTANDAR (II a , A) -DIG- *ANTIARRITMICOS CLASE I (FLECA-PROPA) (III,B) CLASE III (AMIODARONA) EFICAZ EN TAQUIARRITMIAS SIN EFECTOS DELETEREOS (I,A) DRONEDARONA . NO EN PACIENTES CON DISFUNCION SISTOLICA CF III-IV (ANDROMEDA) *ANTAGONISTAS DEL CALCIO VERAPAMILO-DILTIAZEM NO RECOMENDADOS EN IC POR DISFUNCIÓN SISTÓLICA Y CONTRAINDICADO SU USO JUNTO A BB (III,C). AMLODIPINO-FELODIPINO: NO MEJORA SINTOMAS NI SUPERVIVENCIA. EFECTO NEUTRO
  • 27. Medicamentos recomendados para el tratamiento de la ICC (dosis) Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
  • 28. NO HAY MEJOR MEDICINA QUE UN CORAZON ALEGRE. GRACIAS POR SU ATENCION