SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
ANGINA INESTABLE E INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO SIN 
SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST 
Dres. Alejandro Paredes y Pablo Castro 
Puntos clave: 
- Al ingreso, la AI y el IAM sin SDST son clínicamente indistinguibles. La 
ventaja de usar el término SCA sin SDST es que permite iniciar protocolos 
de tratamiento que son comunes a ambas entidades. 
- Todos los pacientes con AI/IAM sin SDST, salvo aquellos con 
contraindicaciones, deberían ser tratados inicialmente con antiagregantes 
plaquetarios (ácido acetilsalicílico y clopidogrel), beta bloqueadores y 
nitratos. 
- En ausencia de un supradesnivel del ST al ECG, la fibrinolisis no está 
indicada puesto que ninguno de los grandes estudios ha demostrado 
beneficio alguno. 
- Este grupo de pacientes requieren una estratificación de riesgo para 
determinar el riesgo de muerte e infarto no fatal previo al inicio de terapia. 
- Los pacientes con SCA sin SDST con un TIMI score mayor o igual a 3 
generalmente se benefician de una estrategia invasiva precoz. 
1.- DEFINICIÓN 
Los síndromes coronarios agudos (SCA) constituyen un problema mayor de salud pública. 
Incluyen el infarto agudo al miocardio con supradesnivel del ST (IAM con SDST) –que se 
tratará en un capítulo aparte- y los SCA sin supradesnivel del ST (SCA sin SDST) que 
comprenden a la angina inestable (AI) y al IAM sin SDST (ver figura 1).
Figura 1. Clasificación de los síndromes coronarios agudos. 
! 
Estos últimos se presentan con una frecuencia al menos 3 veces mayor que el IAM con 
SDST, y constituyen la primera causa de hospitalización en las unidades coronarias. Estos 
pacientes suelen tener una depresión persistente o transitoria del segmento ST o una 
inversión de las ondas T, ondas T planas, seudonormalización de las ondas T o ausencia 
de cambios en el ECG cuando se presentan los síntomas. Por lo tanto, la identificación de 
los pacientes que tienen un SCA sin SDST dentro de la gran proporción de pacientes que 
consulta por dolor torácico (ver tabla 1), supone un reto diagnóstico, sobre todo en los 
casos en que no hay síntomas claros o hallazgos electrocardiográficos.
Tabla 1. Diagnóstico diferencial de dolor torácico. 
Cardiaca Pulmonar Vascular Osteomuscular Gastrointestinal 
Miocarditis Neumonia Disección 
aórtica 
Discopatía Espasmo 
esofágico 
Pericaditis Neumotórax Aneurisma 
aórtico 
Fracturas 
costales 
Esofagitis 
Miocardiopatía Embolía 
pulmonar 
Traumatismo 
torácico 
Úlcera péptica 
Valvulopatía Infarto 
pulmonar 
Costocondritis Pancreatitis 
Tako-tsubo Neuralgia 
herpética 
Colecistitis 
aguda 
Traumatismo 
cardiaco 
! 
La estrategia inicial en estos pacientes es aliviar la isquemia y los síntomas, monitorizar al 
paciente con ECG seriados y repetir las determinaciones de los marcadores de necrosis 
miocárdica. 
La AI puede presentarse como angina de reposo, angina de mínimos esfuerzos, de 
reciente comienzo (últimos 30 días) o como angina post infarto (aquella que aparece 
después de 24 horas del IAM y hasta 2 semanas después del evento). Como se verá más 
adelante, existen muchas similitudes entre la AI y el infarto agudo al miocardio sin 
elevación del segmento ST, de modo que se discutirán en conjunto. Entre un 10 al 20% de 
los pacientes con AI progresan a IAM. La mortalidad a 1 año se ubica entre la angina 
crónica estable (mortalidad 1% por año) y el IAM con SDST (mortalidad 12.4% al primer 
año de evolución). 
2.- FISIOPATOLOGÍA 
Los SCA sin SDST comparten un mecanismo fisiopatológico común como es la rotura, 
erosión o fisura de una placa aterosclerótica (AE), lo cual inicia la formación de un trombo 
que provoca una oclusión subtotal del lumen, con reducción brusca del aporte de 02 al
miocardio. Esta disminución aguda del flujo coronario secundario a la formación de este 
trombo provoca isquemia miocárdica, cambios electrocardiográficos, y si persiste o si 
ocurre microembolización de acúmulos plaquetarios/trombos hacia el lecho distal, 
provocará necrosis miocárdica, con elevación de troponinas o CK-MB (ver figura 2). 
Figura 2. Efectos de la isquemia miocárdica. 
! 
Otros factores que pueden contribuir incluyen vasoconstricción alrededor de la placa 
fisurada, grado de obstrucción previo a la rotura (tamaño de la placa), aumento de 
demanda de O2 en presencia de obstrucción orgánica muy marcada (taquicardia, fiebre, 
hipertensión arterial), la cual a su vez puede llevar a rotura de placa. En este complejo 
proceso, la inflamación ha resultado ser un elemento fisiopatológico clave. 
En casos raros, el SCA puede tener una etiología no aterosclerótica, como arteritis, 
traumatismo, disección, tromboembolia, anomalías congénitas, consumo de cocaína o 
complicaciones de un cateterismo cardiaco.
Las placas agudas (o "complicadas") antes de su rotura, suelen ser poco estenosantes, 
altamente protrombóticas, lo que determina que sucesivos episodios pueden finalmente 
formar un trombo oclusivo. 
Las fisuras ocurren en placas vulnerables (ver tabla 2). Estas se caracterizan por tener un 
alto contenido lipídico y bajo contenido de células musculares lisas y colágeno. En general 
no determinan una estenosis muy severa del lumen intracoronario: en más del 90% el 
accidente de placa ocurre en estenosis menores al 70%. Existen evidencias de que en el 
accidente de placa AE interviene inicialmente un proceso inflamatorio, el cual contribuye a 
la degradación de la capa fibrosa que separa a la placa del lumen. En este proceso 
participa la estimulación de macrófagos por el colesterol LDL oxidado. Sobre este sustrato 
biológico actúan factores gatillantes, tales como ejercicio físico excesivo o inhabitual, 
estrés emocional y aumentos bruscos de la presión arterial entre otros. 
Tabla 2. Factores que determinan vulnerabilidad de las placas ateroescleróticas 
• Localización: placas localizadas proximalmente y/o en bifurcaciones son más propensas a 
accidentarse. 
• Presencia y actividad inflamatoria en lesiones ateroescleróticas. 
• Tamaño del núcleo lipídico necrótico. 
• Grosor de la capa fibrosa de la placa. 
• Integridad de la capa fibrosa 
! 
La rotura de la placa expone colágeno subendotelial y principalmente factor tisular, los 
cuales desencadenan activación de las plaquetas y de los factores de coagulación. El 
trombo resultante provoca una oclusión subtotal o total, pero transitoria de la arteria 
comprometida. En la AI predominan los trombos blancos (ricos en plaquetas), mientras 
que en el IAM predominan los trombos rojos (ricos en fibrina/glóbulos rojos). 
Especialmente en aquellos casos de angina de reposo prolongada, puede existir 
embolización de estos trombos plaquetarios a la microcirculación, causando microinfartos, 
que pueden ser detectados a través de marcadores de necrosis miocárdica, tales como 
troponinas T o I. También es muy importante recordar que el endotelio que recubre la 
placa es disfuncionante y no secreta óxido nítrico en cantidades suficientes para
contrarrestar la liberación de sustancias vasoconstrictoras (tromboxano y endotelina-1), 
por lo cual se agrega espasmo coronario en la zona dañada. Asimismo, la capacidad 
antiplaquetaria y antitrombótica del endotelio normal está muy reducida. La duración del 
fenómeno oclusivo creado por la trombosis y el espasmo coronario son determinantes para 
que el cuadro clínico termine como angina inestable, IAM sin SDST o como IAM con 
SDST. 
3.- CLASIFICACIÓN 
Las clasificación de AI más utilizada es la de Braunwald. Se basa en la presentación 
clínica, cambios electrocardiográficos, existencia o no de factores extracardíacos 
precipitantes y si la AI es primaria o bien ocurre post infarto del miocardio (ver tabla 3). 
Tabla 3. Clasificación de Braunwald para Angina Inestable. 
! 
A B C 
Secundaria 
(extracardíaca) 
Primaria Post IAM 
(2 sem) 
I. Reciente comienzo, <1 
mes, no reposo 
IA IB IC 
II. Reposo, < 1 mes, no 
en últimas 48 hr 
IIA IIB IIC 
III. Reposo, durante las 
últimas 48 hr 
IIIA 
IIIB T-IIIB 
T+ 
IIIC 
T: troponinas 
Con o sin cambios del ST/T durante el dolor 
Con o sin tratamiento farmacológico máximo 
El valor pronóstico de esta clasificación ha sido validado en estudios de seguimiento. La 
presencia de angina de reposo en las últimas 48 h (clase III), la angina post infarto (clase 
C), la necesidad de usar más de 2 medicamentos antianginosos y la depresión del 
segmento ST al ingreso han sido identificados como factores independientes de riesgo de
muerte, IAM o de revascularización durante el año siguiente del diagnóstico de AI. 
Asimismo, los pacientes clase IIB y IIIB (angina de reposo) tienen una mayor incidencia de 
placas complejas, ulceradas y de presencia de trombos en la coronariografía que los 
pacientes sin angina de reposo. 
4.- EVALUACIÓN INICIAL Y DIAGNÓSTICO 
La descripción de los síntomas del paciente es fundamental para despertar la sospecha 
clínica de un SCA, la que posteriormente se confirmará con ECG y enzimas cardiacas. 
La presentación clínica de los SCA sin SDST incluyen una gran variedad de síntomas. 
Tradicionalmente se han distinguido varias presentaciones clínicas: 
• Dolor anginoso prolongado (> 20 min) en reposo. 
• Angina de nueva aparición (de novo) (clase II o III de la Clasificación de la Sociedad 
Cardiovascular Canadiense). 
• Desestabilización reciente de una angina previamente estable con características de 
angina como mínimo de clase III (angina in crescendo) según la Sociedad Cardiovascular 
Canadiense. 
• Angina post-IAM. 
Los síntomas comprenden el dolor anginoso, clásicamente descrito como dolor 
retroesternal opresivo que se puede irradiar a cuello, mandíbula, hombros, epigastrio y 
extremidades superiores, que puede asociarse o no a síntomas neurovegetativos. Siempre 
se debe tener en consideración, que muchos de los episodios anginosos tienden a 
presentar similares características en cuanto a calidad y duración durante las recurrencias. 
Así, los síntomas consistentes con episodios previos de angina son una importante pista 
diagnóstica. La duración del malestar torácico de tipo isquémico es típicamente de varios 
minutos y disminuye con el reposo o la administración de nitroglicerina. Episodios con 
duración mayor de 20-30 minutos, generalmente se asocian a episodios de IAM, y por lo 
tanto, con elevación de enzimas cardiacas. 
Como se describió en el capítulo de IAM con SDST, determinados grupos de pacientes 
entre los que destacan las mujeres, diabéticos, insuficientes renales y ancianos, presentan 
síntomas que se alejan de la descripción clásica de angina, refiriendo disnea, náuseas,
vómitos, diaforesis y fatigabilidad, convirtiéndose en “equivalentes anginosos” en estos 
pacientes. 
Además, es fundamental plantearse otras causas de dolor torácico al momento de hacer el 
diagnóstico diferencial de dolor torácico. 
Aunque las características “atípicas” del angor reducen la probabilidad del SCA, no son 
suficientes para descartar el diagnóstico. Por otro lado, la presencia de factores 
tradicionales de riesgo cardiovascular incrementan la probabilidad de SCA. En ambas 
situaciones adquieren fundamental utilidad la electrocardiografía, los biomarcadores 
cardiacos y eventualmente la ecocardiografía al momento del diagnóstico. 
La importancia de esto radica en definir si el cuadro clínico corresponde o no a un SCA sin 
SDST, debido a que los riesgos que ello involucra son la progresión a un IAM o muerte 
súbita. 
Al momento del ingreso, la AI y el IAM sin SDST son clínicamente indistinguibles; y la 
ventaja de usar el término SCA sin SDST es que permite iniciar protocolos de tratamiento 
que son comunes a ambas entidades. El diagnóstico específico entre ambas se hace en 
forma retrospectiva, cuando posteriormente se obtiene el resultado de las enzimas 
cardíacas, que serán positivas en caso del IAM sin SDST y negativas en la AI. 
El diagnóstico de angina inestable se basa en el cuadro clínico y en el electrocardiograma, 
pero se debe complementar con una serie enzimática. 
El examen físico puede ser de utilidad cuando se constata repercusión hemodinámica en 
relación al episodio de angina, sudoración, taquicardia, 3º o 4º ruido, soplo de insuficiencia 
mitral, congestión pulmonar, hipotensión arterial o signos de bajo débito. La presencia de 
estos hallazgos en el examen implica que la isquemia compromete a una zona extensa del 
miocardio. 
El ECG de 12 derivaciones en reposo es la principal herramienta diagnóstica para la 
evaluación de los pacientes con sospecha de SCA, el cual se debe realizar en los primeros 
10 minutos tras el primer contacto médico. Las anomalías más comunes son depresiones 
del segmento ST o elevaciones transitorias y cambios en la onda T. En caso de anomalías 
electrocardiográficas, puede ser de utilidad adicional la comparación con trazados previos. 
Hay que subrayar que la existencia de un ECG completamente normal no excluye la 
posibilidad de SCA sin SDST. En particular, la isquemia en el territorio de la arteria
circunfleja suele pasar inadvertidas en un ECG tradicional, pero puede detectarse en las 
derivaciones complementarias V7 a V9. 
La determinación seriada de marcadores de daño celular miocárdico (troponinas, CK 
T/MB) son fundamentales. Las troponinas cardiacas son el biomarcador de elección 
debido a que son más sensibles y específicas que la isoenzima (CK-MB). Las troponinas 
son útiles en el diagnóstico, estratificación de riesgo y determinación de pronóstico. Un 
valor elevado se correlaciona con un riesgo incrementado de muerte, y mayores 
elevaciones predicen mayores riesgos de eventos adversos. La elevación de troponinas 
también se puede ver en otras condiciones médicas en el contexto de daño miocárdico no 
coronario (ver tabla 4). Con 2 determinaciones negativas de troponina T o I en el lapso de 
3-6 horas se puede descartar la presencia de daño miocárdico. Los valores de CK total 
llegan al máximo 12 a 24 hr después del inicio de síntomas y lo de CK MB lo hacen 10 a 
18 hr después de la aparición de estos. En cambio, las concentraciones séricas de 
Troponinas T e I suelen aumentar entre las 3 y 12 hr después de la necrosis miocárdica, 
permaneciendo elevadas por alrededor de 10 a 14 días. Es por este motivo, que si el 
paciente evoluciona hacia un IAM, será de mayor utilidad la CK-MB para pesquisar un 
reinfarto.
Tabla 4. Causas no coronarias de elevación de las troponinas 
Condición 
• Disfunción renal crónica o aguda 
• Insuficiencia cardiaca congestiva (aguda y crónica) 
• Crisis hipertensiva 
• Taquiarritmias o bradiarritmias 
• Embolia pulmonar, hipertensión pulmonar grave 
• Miocarditis 
• Enfermedad neurológica aguda, incluidos accidentes cerebrovasculares o hemorragia 
subaracnoidea 
• Disección aórtica 
• Valvulopatía aórtica 
• Miocardiopatía hipertrófica 
• Contusión cardiaca, ablación, marcapasos, cardioversión o biopsia endomiocárdica 
• Hipotiroidismo 
• Síndrome de tako-tsubo 
• Enfermedades infiltrativas (Ej: amiloidosis, hemocromatosis, sarcoidosis, esclerodermia) 
• Toxicidad farmacológica (Ej: adriamicina, 5-fluorouracilo) 
• Quemaduras, cuando afectan a más del 30% de la superficie corporal total 
• Rabdomiolisis 
• Pacientes críticos, especialmente con insuficiencia respiratoria o sepsis 
! 
Recientemente se han introducido pruebas de alta sensibilidad o ultrasensibilidad que 
tienen un límite de detección entre 10 y 100 veces inferior, permitiendo que el IAM se 
puede detectar más frecuente y precozmente en los pacientes con dolor torácico. El valor 
predictivo negativo para IAM con una única prueba durante el ingreso es > 95%. Solo los 
casos de presentación muy precoz pueden escapar a la detección (antes de las 3 horas). 
Si se incluye una segunda muestra en las 3-6 hr posteriores a la presentación, la 
sensibilidad para el IAM se acerca al 100%. Para poder mantener la especificidad para el 
IAM, es cada vez más necesario discriminar entre una elevación crónica y una elevación 
aguda de las troponinas. Por lo tanto, la magnitud del cambio desde el valor inicial gana 
importancia para diferenciar entre daño miocárdico agudo y crónico (idealmente debe ser > 
al 20%).
Eventualmente, un ecocardiograma transtorácico o de superficie puede ayudar a precisar 
el diagnóstico como también el pronóstico, a través de la estimación de la fracción de 
eyección del ventrículo izquierdo, trastornos de la motilidad segmentaria, determinación de 
insuficiencias valvulares, entre otros. 
5.- ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO 
Entre las múltiples clasificaciones predictoras de riesgo de episodios isquémicos a corto o 
medio plazo, las clasificaciones de riesgo Global Registry of Acute Coronary Events 
(GRACE) y TIMI (Thrombolysis in Miocardial Infarction) son las utilizadas más 
ampliamente. Presentan algunas diferencias en cuanto a poblaciones, resultados clínicos y 
ventanas temporales, así como en los predictores que se derivan de las características 
basales, historia, presentación clínica o hemodinámica, ECG, determinaciones de 
laboratorio y tratamiento. 
Según comparaciones directas, la clasificación de riesgo GRACE (ver tabla 5) es la que 
proporciona una estratificación del riesgo más precisa tanto al ingreso como al alta, debido 
a su buen poder discriminatorio, el cual puede aumentar con la adición de biomarcadores 
como NT-proBNP, mejorando su poder predictivo de riesgo a largo plazo.
Tabla 5. Tabla de estratificación de riesgo para IAM sin SDST (GRACE Score) 
Variables pronósticas Puntos Variables pronósticas Puntos 
Edad (años) 
<40 
40-49 
50-59 
60-69 
70-79 
≥80 
Frecuencia cardiaca 
(latidos por min) 
<70 
70-89 
90-109 
110-149 
150-199 
>200 
Presión arterial sistólica 
(mm Hg) 
<80 
80-99 
100-119 
120-139 
140-159 
150-199 
>200 
0 
18 
36 
55 
73 
91 
0 
7 
13 
23 
36 
46 
63 
58 
47 
37 
26 
11 
0 
Creatinina (umol/L) 
0-34 
35-70 
71-105 
106-140 
141-176 
177-353 
≥354 
Clase Killip 
Clase I 
Clase II 
Clase III 
Clase IV 
Otros factores de riesgo 
Paro cardiorespiratorio al 
ingreso 
Enzimas cardiacas elevadas 
Desviación del segmento ST 
2 
5 
8 
11 
14 
23 
31 
0 
21 
43 
64 
43 
15 
30 
Score final < 96 96-112 113-133 >133 
Muerte a 30 días 3.1% 5.3% 5.9% 11.2% 
Muerte a 12 meses 4.2% 9.6% 11.9% 27.2% 
! 
La clasificación de riesgo TIMI (ver tabla 6) es más fácil de utilizar y permite estimar el 
riesgo a corto plazo (14 días) de muerte e IAM no fatal. Una puntuación TIMI de 0 a 2 (bajo
riesgo) se asocia con una tasa de 8% de IAM recurrente o muerte, en comparación al 31% 
en aquellos con TIMI de 6 a 7 (alto riesgo). Esta misma puntuación, permite identificar a 
aquellos pacientes que se beneficiarán de un manejo médico más agresivo con eventual 
uso de inhibidores IIb/IIIa y estudio invasivo precoz. 
Tabla 6. Tabla de estratificación de riesgo para IAM sin SDST (TIMI Score) 
Variables pronósticas 
• Edad ≥ de 65 años 
• ≥ 3 factores de riesgo tradicionales para enfermedad arterial coronaria* 
• Enfermedad coronaria conocida con estenosis ≥ 50% 
• Desviación del segmento ST ≥ 0.5 mm 
• ≥ 2 episodios de angina en las últimas 24 hr 
• Uso de ácido acetilsalicílico los últimos 7 días 
• Biomarcadores cardiacos elevados (CK MB o Troponinas) 
TIMI Risk Score (suma de variables pronósticas) 
0-2: Bajo riesgo 
3-4: Riesgo Intermedio 
5-7: Alto riesgo 
*Historia familiar de enfermedad coronaria, hipertensión arterial, diabetes mellitus, 
hipercolesterolemia, tabaquismo activo. 
! 
De acuerdo con la gravedad de los criterios analizados anteriormente se puede clasificar a 
los pacientes con SCA sin SDST en riesgo alto, mediano y bajo. Esta estratificación servirá 
de guía respecto a criterios terapéuticos y para los efectos de efectuar o no estudios más 
complejos. 
Riesgo alto: Corresponde a los pacientes con antecedentes coronarios documentados, 
historia de angor en reposo y/o recurrente a pesar de tratamiento médico, o con cambios 
ECG durante el episodio de dolor, o evolutivos, especialmente IDST, compromiso 
hemodinámico, y los que presentan elevación de marcadores de daño miocárdico.
Riesgo moderado: Bajo este criterio se agrupan pacientes con alta probabilidad de 
enfermedad coronaria, con angor en reposo durante las últimas 48 horas, alteraciones de 
la repolarización ventricular que sólo incluyan cambios en onda T, sin elevación de 
marcadores de daño miocárdico. 
Bajo riesgo: Pacientes con o sin presencia de factores de riesgo, sin antecedentes 
coronarios, cuyo cuadro clínico comprenda angina de esfuerzo (no en reposo), o de inicio 
reciente, pero sin cambios en el ECG ni elevación de enzimas cardíacas. 
Debemos enfatizar que ni un ECG normal ni las enzimas negativas descartan el 
diagnóstico de AI; sólo hacen que el pronóstico de ese paciente sea mejor y que pueda ser 
manejado menos agresivamente. Inversamente, cuando son positivas, el pronóstico de 
ese paciente se complica y obliga a la hospitalización, a realizar exámenes de mayor 
complejidad, a terapia más agresiva que potencialmente determinarán revascularización 
en hasta el 60-70 % de los casos. 
6.- TRATAMIENTO 
Varias medidas terapéuticas iniciales son apropiadas de implementar en todos aquellos 
pacientes en que se sospeche un SCA. Estas incluyen monitorización cardiaca continua, 
establecimiento de accesos intravenosos, el apoyo con oxigenoterapia en caso de 
requerirlo, uso de analgesia y el inicio de varios medicamentos que detallaremos a 
continuación (ver figura 3). 
Posterior a esto, de acuerdo a los criterios de estratificación de riesgo antes mencionados, 
los pacientes en quienes se asume un riesgo moderado o alto deben ser admitidos al 
Hospital para su tratamiento. En aquellos con riesgo bajo se podría proceder a completar 
su estudio en forma ambulatoria. 
El objetivo del tratamiento debe orientarse a estabilizar el cuadro clínico, es decir, aliviar 
los signos y síntomas de la isquemia miocárdica y prevenir su progresión hacia el infarto 
del miocardio y la muerte. Para ello es fundamental el inicio precoz de terapia 
antitrombótica y antiisquémica.
Figura 3. Enfrentamiento y manejo de los SCA sin SDST. 
HNF: Heparina no fraccionada. AAS: ácido acetilsalicílico. iECA: inhibidores de la enzima 
convertidora de angiotensina. ARA II: antagonistas de los receptores de angiotensina II. 
ICP: intervención coronaria percutánea. CRM: cirugía de revascularización miocárdica. 
! 
Terapia anti-isquémica 
Estos fármacos reducen el consumo miocárdico de oxígeno (disminuyendo la frecuencia 
cardiaca, presión arterial y la precarga o deprimiendo la contractilidad ventricular izquierda) 
o aumentan el aporte miocárdico de oxígeno (al inducir vasodilatación coronaria). 
1. Nitroglicerina: se administra inicialmente vía intravenosa durante las primeras 24-48 
horas de hospitalización. El principal beneficio terapéutico probablemente esté 
relacionado con los efectos venodilatadores, que producen una reducción en la 
precarga miocárdica y el volumen telediastólico del ventrículo izquierdo, lo que da lugar 
a disminución del consumo miocárdico de oxígeno. Además, los nitratos producen 
dilatación tanto de las arterias coronarias normales como de las ateroscleróticas y
aumentan el flujo coronario colateral. En diferentes estudios no se ha logrado 
demostrar beneficio alguno en la sobrevida de los pacientes con IAM, por lo tanto, su 
uso se encuentra reservado para el control de síntomas en aquellos pacientes con 
angina recurrente o falla cardiaca. 
Están contraindicados en pacientes con presión arterial sistólica menor de 90 mm Hg 
(especialmente en pacientes con frecuencia cardíaca bajo 60 o sobre 100 
latidos/minuto). Debe administrarse por vía intravenosa con bomba de infusión continua 
en dosis inicial de 10 μg/minuto y con incrementos de 5-10 μg por minuto cada 15 
minutos hasta obtener una reducción de la presión arterial media de aproximadamente 
10% ó más, en el paciente que persiste hipertenso. La vía transdérmica y las 
formulaciones orales de acción prolongada no se recomiendan en esta fase, por el 
riesgo de inducir hipotensión. La rapidez con que se produce tolerancia a los nitratos 
hace recomendable su retiro después de 48 horas y en caso de elegir el uso de 
preparados orales, se recomienda dejar intervalos libres de tratamiento para evitar la 
taquifilaxis. 
2. Betabloqueadores: inhiben competitivamente los efectos miocárdicos de las 
catecolaminas circulantes y reducen el consumo miocárdico de oxígeno al disminuir la 
frecuencia cardiaca, presión arterial y la contractilidad (acción a nivel del receptor B1). 
En ausencia de contraindicaciones la terapia con betabloqueadores orales puede ser 
iniciada dentro de las primeras 24 hr. La evidencia disponible no respalda su 
administración antes de este tiempo, en parte por extrapolaciones del estudio COMMIT 
que demostró mayor riesgo de shock cardiogénico en el grupo que recibió Metoprolol. 
Recomendamos el uso inicial de aquellos con vida media más corta en dosis de 
propanolol de 10-20 mg c/6-8 horas con el objetivo de obtener una frecuencia cardíaca 
de 60 a 70 latidos por minutos, para posteriormente ir titulando dosis o eventualmente 
realizar cambio a otro beta bloqueador de vida media más larga. 
Contraindicaciones para su uso incluyen: 1) Bradicardia sinusal significativa (<50 lpm), 
2) BAV de 1º marcado (PR >0.24 seg) o BAV de 2º o 3º, 3) Hipotensión persistente 4) 
Edema pulmonar 5) Historia de broncoespasmo y 6) Evidencia de estados de bajo 
gasto (Ej: oliguria o compromiso del sensorio por hipoperfusión).
3. Calcio antagonistas: se pueden utilizar en presencia de buena función ventricular, 
angina refractaria a las medidas antes mencionadas, o cuando hay contraindicación al 
uso de betabloqueadores. Estos medicamentos producen vasodilatación coronaria y 
arterial y son eficaces en la prevención de espasmos coronarios. Los únicos 
antagonistas del calcio que se recomiendan en esta situación son Diltiazem y 
Verapamilo, ya que disminuyen además la frecuencia cardíaca y tienen efecto inótropo 
negativo. Los antagonistas de calcio tipo dihidropiridínicos están contraindicados a 
menos que el paciente esté bajo betabloqueo efectivo, para impedir taquicardia sinusal 
refleja o hipotensión que complique aún más la perfusión coronaria, siendo el nifedipino 
el más potencialmente nocivo en esta condición. 
Terapia antitrombótica 
Sus objetivos son limitar y estabilizar la actividad trombogénica de la placa AE. Se ha 
establecido que la combinación de tratamiento antiplaquetario y anticoagulante es la que 
brinda mayores beneficios. 
Antiplaquetarios 
- Ácido acetilsalicílico (AAS): la Aspirina bloquea la síntesis de tromboxano A2 por 
inhibición irreversible de la ciclooxigenasa-1 disminuyendo la agregación plaquetaria. Los 
estudios han demostrado que comparado con placebo reduce la incidencia de infarto y 
muerte en alrededor del 50%. Las guías de la ESC recomiendan como tratamiento 
estandar en dosis inicial de 150 a 300 mg (ACC/AHA 162-325 mg), seguido por una dosis 
diaria de 75 a 100 mg (ACC/AHA 75-162 mg), para prevención secundaria. 
Por un tema práctico nosotros recomendamos dosis de 250 a 500 mg en el servicio de 
urgencia, en una preparación no recubierta a masticar, seguida de una dosis de 
mantención de 100 a 325 mg al día. 
Las contraindicaciones absolutas incluyen alergia al AAS (ej, asma o anafilaxis), sagrado 
activo o un trastorno plaquetario.
- En caso de intolerancia a aspirina o cuando se planifica un procedimiento de angioplastía 
coronaria, se recomienda el empleo de otros agentes antiagregantes plaquetarios que 
actúan inhibiendo la agregación plaquetaria mediada por ADP. Entre estos se encuentran 
la ticlopidina, clopidogrel, prasugrel o ticagrelor (ver tabla 7). 
Tabla 7. Antiplaquetarios: Bloqueadores del receptor P2Y12 
Fármaco Clase Vía 
de 
uso 
Metabolismo Peak de 
inhibición 
plaquetaria 
Reversibili 
dad 
Ticlopidina Tienopiridina Oral Conversión de 
prodroga mediada 
por CYP450 
4 días Irreversible 
Clopidogrel Tienopiridina Oral Conversión de 
prodroga mediada 
por CYP450 
2-6 hr Irreversible 
Prasugrel Tienopiridina Oral Conversión de 
prodroga mediada 
por CYP450 
1 hr Irreversible 
Cangrelor Análogo de 
ATP 
IV No es prodroga 30 min Reversible 
Ticagrelor Ciclopentil-triazolo-pirimidinas 
Oral No es prodroga 2 hr Reversible 
! 
La Ticlopidina se administra en dosis de 250 mg dos veces al día. Por el retardo en el 
inicio de su acción terapéutica (3 a 5 días), y por existir un porcentaje de pacientes 
(alrededor de 3 %) que pueden desarrollar neutropenia, esta droga se encuentra en 
desuso siendo reemplazada actualmente por Clopidogrel. Este medicamento es de 
acción más rápida y vida media más larga; se administra con una dosis de carga (300-600 
mg el primer día), seguido de 75 mg/día. El estudio CURE mostró beneficios significativos 
en la adición a AAS en la recurrencia de eventos isquémicos en SCA sin SDST. El 
Prasugrel provee inhibición irreversible de la activación plaquetaria más consistente y 
rápida. En el TRITON-TIMI 38 la incidencia del objetivo de muerte cardiovascular, IAM o 
ACV de 6 a 15 meses fue significativamente más baja en el grupo prasugrel (2.4%)
comparada con el grupo clopidogrel (1.8%; P=.03). La incidencia de trombosis de stent fue 
52% más bajo con prasugrel (1.1%) que con clopidogrel (2.4%; P<.001). El riesgo TIMI de 
sangrado mayor, incluyendo el riesgo de sangrado fatal, fue más alto en aquellos que 
recibieron prasugrel (2.4%) comparado con clopidogrel (1.8%; P=.03). En el estudio 
TRILOGY-ACS no logró reducir de manera significativa la frecuencia del objetivo de 
muerte cardiovascular, IAM o ictus en pacientes menores de 75 años en comparación con 
clopidogrel, y el riesgo de hemorragia fue similar. 
El Ticagrelor es un inhibidor oral que se une de forma reversible al P2Y12 con una vida 
media plasmática de aproximadamente 12 hr. Se recomienda 180 mg en dosis de carga, y 
luego, 90 mg dos veces al día, para todos los pacientes con un riesgo de episodios 
isquémicos de moderado a alto (ej., troponinas elevadas), independientemente de la 
estrategia inicial de tratamiento, incluso los pretratados con clopidogrel (que se debe 
interrumpir cuando se inicie el tratamiento con ticagrelor). Además, este fármaco es 
tremendamente efectivo en la reducción de la prevalencia de reactividad plaquetaria alta 
dentro de los 30 minutos de administrado. 
- Antagonistas de los receptores plaquetarios de glicoproteínas IIb/IIIa: Este es un 
receptor de la membrana plaquetaria que cambia de configuración en respuesta a diversos 
mecanismos de activación plaquetaria (tromboxano, ADP, catecolaminas, trombina, 
colágeno, etc); esto hace que la plaqueta pueda unirse al fibrinógeno, molécula que sirve 
de puente para unir más plaquetas, permitiendo el proceso de agregación plaquetaria. Los 
antagonistas de este receptor por lo tanto ejercen su acción inhibiendo la agregación 
plaquetaria, independiente del estímulo inicial. A las dosis habituales, estos medicamentos 
inhiben completamente la agregación plaquetaria en pocos minutos. Actualmente su 
utilización ha disminuido con el desarrollo de nuevos antiagregantes plaquetarios, 
reservándose su uso para situaciones excepcionales. Entre los medicamentos actualmente 
disponibles en Chile destacan el abciximab, que es un anticuerpo monoclonal y el tirofiban, 
que es un inhibidor no peptídico. La reversibilidad del efecto es más lenta con abxicimab, 
lo que le ha conferido mayor impacto clínico que tirofiban, aunque la rapidez de la 
recuperación de la agregación plaquetaria con esta última droga puede ser muy útil 
cuando, por ejemplo, el paciente debe ser sometido a cirugía cardíaca de urgencia. En
numerosos ensayos clínicos ambas drogas han demostrado beneficio agregado a la 
aspirina y a la heparina, especialmente si los pacientes son sometidos a angioplastía 
coronaria. Principalmente está indicado su uso en aquellos pacientes con angina 
refractaria, alteraciones isquémicas marcadas en el ECG de ingreso, elevación de 
marcadores séricos de daño miocárdico y DM. 
Anticoagulantes 
La anticoagulación está recomendada para todos los pacientes, excepto que exista alguna 
contraindicación, además del tratamiento antiplaquetario. 
• Heparina no fraccionada (HNF): es una droga antitrombínica fundamental en el 
tratamiento del SCA asociada a antiagregantes plaquetarios. Su efecto anticoagulante 
es variable. Se recomiendan dosis ajustadas por peso (bolo de 60 U/Kg y mantención 
de 12 U/Kg/hr) hasta alcanzar una prolongación del tiempo de activación parcial de 
tromboplastina dos veces el valor normal alto. 
• Heparinas de bajo peso molecular (HBPM): pueden permitir una anticoagulación 
más estable a diferencia de las HNF. Las heparinas de bajo peso molecular son activas 
contra el factor Xa y IIa, induciendo una menor activación de las plaquetas y pueden 
administrase por vía subcutánea dos veces al día sin necesidad de monitorizar el 
tiempo de activación de tromboplastina. Entre las heparinas de bajo peso molecular, la 
enoxoparina ha demostrado ser más eficaz que la heparina estándar en diversos 
ensayos (ESSENCE, TIMI 11B). Un meta-análisis reciente demostró una reducción del 
10% en muerte o IAM con enoxaparina comparada con HNF, sin diferencias 
significativas en sangrados mayores. 
Nadoparina y dalteparina constituyen otras alternativas, aunque con beneficios menos 
claros por sobre la heparina convencional. 
El tiempo recomendado de administración de las heparinas, ya sea estándar o de bajo 
peso molecular, es de 48 a 72 horas.
• Fondaparinux: es un análogo pentasacárido de la heparina que inhibe de forma 
selectiva el factor Xa. Es el agente de elección en pacientes con SCA en los que se 
decide una estrategia conservadora por el alto riesgo de sangrado (2.5 mg día SC). En 
aquellos que ya han recibido el fármaco y van a angiografía coronaria, debe 
administrarse adicionalmente HNF por el riesgo de trombosis de catéter. 
En nuestra experiencia, en el manejo del SCA utilizamos aspirina 500 mg a masticar al 
ingreso y posteriormente disminuimos la dosis a 81-100 mg al día. A esto, asociamos 
Clopidogrel en dosis de carga de 300 a 600 mg (según edad) debido a que 
posteriormente su posología de dosis única (75 mg al día) es más cómodo para el 
paciente. En caso de pacientes con alto riesgo trombótico y bajo riesgo hemorrágico 
utilizamos Ticagrelor en dosis de carga de 180 mg y dosis posteriores de 90 mg cada 
12 hr. En urgencias además, iniciamos anticoagulación con HNF debido a su fácil 
control y rápida suspensión en caso de requerirlo, en dosis de 60 U/kg en bolo IV (sin 
sobrepasar las 4000 U) y en caso de mantener anticoagulación dejamos dosis de 12 
UI/Kg/hr, las que se ajustan para mantener TTPa entre 50-70 segundos. 
Además, para mejorar la efectividad en el diagnóstico del dolor torácico en el servicio 
de urgencias funcionamos con el ingreso de estos pacientes en áreas específicas que 
reciben el nombre de Unidad de Dolor Torácico, donde los pacientes son rápidamente 
evaluados por un equipo cardiológico idóneo. 
Estrategia Conservadora versus Estrategia Invasiva 
Desde hace varios años se discute si es o no necesario realizar coronariografía en todos 
los pacientes con SCA sin SDST. Al respecto existen 2 posturas: en la estrategia 
conservadora la coronariografía se reserva para aquellos pacientes que presentan 
marcadores de alto riesgo (> 70 años, IAM previo, revascularización previa, insuficiencia 
cardíaca, fracción de eyección < 40%, angina recurrente o cambios ST y T en reposo o 
mínimo esfuerzo), o ante un test de esfuerzo precozmente positivo a pesar de terapia 
médica. En la estrategia invasiva precoz se realiza coronariografía a todos los pacientes (a 
menos que existan contraindicaciones importantes), con la idea de realizar una 
revascularización precoz, sea esta angioplastía o cirugía. La racionalidad de esta 
estrategia se basa en que la angiografía es un buen método para identificar a aquellos
pacientes con escasa enfermedad (y que pueden ser manejados sin revascularización) 
versus aquellos pacientes con enfermedad de tronco, tres vasos, descendente anterior 
proximal o con mala función ventricular, que son aquellos cuya sobrevida mejorará con 
revascularización . 
Un metaanálisis reciente, basado en datos de grandes estudios como el FRISC-2, ICTUS y 
RITA-3, ha mostrado una reducción en la tasa de muerte e IAM no fatal a los 5 años de 
seguimiento a favor de la estrategia invasiva; los pacientes de alto riesgo son los que 
presentaron la diferencia más pronunciada. Además, se subraya el papel de la 
estratificación del riesgo en el proceso de decisión del tipo de manejo. 
Es necesario enfatizar sin embargo, que ambos tipos de terapia, la médica y la 
intervencional (angioplastía o cirugía) son complementarias. La terapia médica agresiva es 
necesaria para estabilizar la placa AE, prevenir el vasoespasmo y la trombosis. Al mismo 
tiempo la terapia médica contribuye a disminuir los riesgos asociados a la angioplastía, sea 
este con o sin implante de stents. 
El momento óptimo para la coronariografía y potencial revascularización debe basarse en 
el perfil de riesgo del paciente. Se debe considerar a los pacientes de riesgo muy elevado 
(ver tabla 8) para la realización de una angiografía coronaria de urgencia (< 2 h). En el 
caso de pacientes de alto riesgo con una clasificación GRACE > 140 o con al menos un 
criterio importante de riesgo alto, la ventana de tiempo más razonable para realizar la 
estrategia invasiva es dentro de 24 hr. Esto implica un traslado rápido de los pacientes 
ingresados en hospitales sin instalaciones para coronariografía. En subgrupos de más bajo 
riesgo con una clasificación GRACE < 140 pero con al menos un criterio de alto riesgo, se 
puede retrasar la evaluación invasiva sin aumentar el riesgo, pero debe realizarse durante 
la hospitalización, preferiblemente dentro de las primeras 72 hr del ingreso. Para este tipo 
de pacientes no es obligatorio el traslado inmediato, aunque debe organizarse en un plazo 
de 72 hr (p. ej., pacientes diabéticos). Procediendo de esta manera, y al igual que en la 
mayoría de los centros del mundo, en alrededor de un tercio de los pacientes se realiza 
angioplastía, otro tercio requiere cirugía coronaria y en el tercio restante se realiza 
tratamiento médico exclusivo.
Tabla 8. Indicaciones para realización de estudio invasivo precoz en los SCA sin SDST. 
Se sugiere estudio coronariográfico antes de las 2* a 24 hr 
• Inestabilidad hemodinámica* 
• Inestabilidad arrítmica* 
• Puntuación de riesgo elevado (TIMI, PURSUIT) o intermedio a alta según GRACE 
• Biomarcadores cardiacos elevados 
• Cambios dinámicos en el segmento ST u onda T (sintomáticos o silentes) 
• Angina refractaria a pesar de un tratamiento médico agresivo* 
• Intervención coronaria percutánea los últimos 6 meses o cirugía de revascularización 
miocárdica previa 
• Angina post infarto temprana 
• Signos o síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva* 
• Disfunción sistólica con fracción de eyección < 40% 
• Condiciones clínicas: DM, ERC (Clearance < 60 ml/min/1.73 m2) 
! 
A otros pacientes de bajo riesgo sin síntomas recurrentes se les debe realizar una 
evaluación no invasiva de la isquemia inducible (Ej: Test de esfuerzo, MIBI Dipiridamol, 
Eco estrés) antes del alta hospitalaria. Si los resultados para la isquemia reversible son 
positivos, se debe realizar una coronariografía. 
Hay un grupo de pacientes que deben ser sometidos a coronariografía de urgencia, y que 
corresponden a pacientes con isquemia refractaria al tratamiento médico intensivo, o en 
aquellos con compromiso hemodinámico. Es probable que estos pacientes se beneficien 
con el uso de antagonistas IIb/IIIa y algunos además pueden requerir del implante de un 
balón de contrapulsación aórtica, para estabilizar al paciente y llevarlo en mejores 
condiciones al estudio angiográfico y eventual angioplastía o cirugía. En el otro extremo 
están los pacientes de bajo riesgo, los cuales se estudian en forma ambulatoria con 
pruebas de provocación de isquemia, tales como Test de Esfuerzo, Spect con Esfuerzo o 
con Dipiridamol, Ecocardiografía con Dobutamina. Esta evaluación no invasiva se realiza 
en general entre 1 y 2 semanas después de ocurridos los síntomas, y la coronariografía se 
realizará dependiendo del resultado de estos exámenes. 
Respecto del tratamiento médico se considera actualmente que la estabilización de la 
placa AE demora al menos 2 meses. En este período es cuando se concentra la mayor
incidencia de necesidad de rehospitalización por isquemia, progresión a infarto del 
miocardio o muerte cardiovascular (entre un 15 y 25% en diversas series). Por este motivo 
antes del alta hospitalaria debe iniciarse un proceso educativo respecto de los factores de 
riesgo y asegurarse que los pacientes entiendan la necesidad de cumplir con las 
indicaciones médicas, que incluyen en la mayoría de los casos el uso de antiagregantes 
plaquetarios, betabloqueadores y de estatinas. Se ha demostrado que el uso de 
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (iECA) o antagonista del receptor de 
angiotensina II (ARA II) en pacientes con disfunción ventricular izquierda, hipertensión y 
diabetes mellitus está plenamente justificado. La experiencia nacional e internacional ha 
demostrado que el cumplimiento de las metas del control del colesterol, tabaquismo, 
diabetes, etc, sólo se obtiene en el mejor de los casos en alrededor del 70%. Estos 
objetivos se consiguen con mayor facilidad si los pacientes concurren a un programa 
formal de rehabilitación cardiovascular, que incluya nutricionistas, kinesiólogos y 
psicólogos, además de cardiólogos. 
Los pacientes con angina inestable / IAM sin SDST, con o sin revascularización, deben 
concurrir a control médico a las 2 semanas del alta. Tanto los pacientes revascularizados 
como aquellos con tratamiento médico exclusivo requerirán nuevas pruebas de 
provocación de isquemia entre 1 y 3 meses posteriores al alta. 
7.- Referencias 
1) Jennings L, Saucedo J. Antiplatelet and anticoagulant agents: key differences 
in mechanisms of action, clinical application, and therapeutic benefit in patients 
with non-ST-segment-elevation acute coronary syndromes. Curr Opin Cardiol 
2008; 23:302-308. 
2) Van de Werf F. New antithrombotic agents: are they needed and what can 
they offer to patients with a non-ST-elevation acute coronary síndrome?. 
European Heart Journal (2009) 30, 1695–1702. 
3) Thygesen K, Alpert J, Jaffe A, Simoons M, Chaitman B, et al. Third universal 
definition of myocardial infarction. European Heart Journal (2012) 33, 2551– 
2567.
4) Hamm C, Bassand J, Agewall S, Bax J, Boersma E, et al. ESC Guidelines for 
the management of acute coronary syndromes in patients presenting without 
persistent ST-segment elevation. European Heart Journal (2011) 32, 2999–3054. 
5) Hamm C, Bassand J, Agewall S, Bax J, Boersma E, et al. Guía de práctica 
clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agudo en pacientes sin 
elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):173.e1-e55. 
6) Jneid H, Anderson L, Wright S, Adams C, Bridges C, et al. 2012 ACCF/AHA 
Focused Update of the Guideline for the Management of Patients With Unstable 
Angina/Non–ST-Elevation Myocardial Infarction. Circulation. 2012;126(7):875- 
910. 
7) Newby K, Jesse R, Babb J, Christenson R, De Fer T, et al. ACCF 2012 Expert 
Consensus Document on Practical Clinical Considerations in the Interpretation of 
Troponin Elevations. J Am Coll Cardiol 2012;60:2427-63. 
8) Bagai A, Dangas G, Stone G, Granger C. Reperfusion strategies in acute 
coronary syndromes. Circ Res. 2014; 114:1918-1928. 
9) Soukoulis V, Boden W, Smith S, O’Gara P. Nonantithrombotic medical options 
in acute coronary syndromes: old agents and new lines on the horizon. Cir Res. 
2014; 114:1944-1958.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Sergio Butman
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento STInfarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento STJihan Simon Hasbun
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Noe2468
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicionAna Angel
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar UACH, Valdivia
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica eddynoy velasquez
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiajimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento STInfarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevacion del Segmento ST
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023  Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 

Destacado

Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Alejandro Paredes C.
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicojulian2905
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoCintya Leiva
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosCarlos Centi
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgenciasadelarosahdez
 
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasElectrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasAlejandro Paredes C.
 
Categorización de-cardiopatía-isquémica
Categorización de-cardiopatía-isquémicaCategorización de-cardiopatía-isquémica
Categorización de-cardiopatía-isquémicaManuel Meléndez
 
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteriaLavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteriaEnrique Garnica Contreras
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1inci
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoJhan Saldaña
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Hamilton Delgado
 

Destacado (19)

Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
La visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo IntervencionistaLa visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo Intervencionista
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasElectrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 
Categorización de-cardiopatía-isquémica
Categorización de-cardiopatía-isquémicaCategorización de-cardiopatía-isquémica
Categorización de-cardiopatía-isquémica
 
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteriaLavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
Timi
TimiTimi
Timi
 

Similar a Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST

IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamientoIAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamientoKAL-EL Apellidos
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stGonzalo Leal
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stDRAKARINAHT
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSheila Covelly
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Darlin Collado
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stDeixy Garcia
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosLAB IDEA
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudoprometeo01
 
Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STEduardo Alvarado
 

Similar a Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST (20)

TAKOTSUBO.pptx
TAKOTSUBO.pptxTAKOTSUBO.pptx
TAKOTSUBO.pptx
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
 
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamientoIAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
 
Geriatria SCA
Geriatria SCAGeriatria SCA
Geriatria SCA
 
Cardiopatía coronaria
Cardiopatía coronariaCardiopatía coronaria
Cardiopatía coronaria
 
Iam power point
Iam power pointIam power point
Iam power point
 
arteria causante.pdf
arteria causante.pdfarteria causante.pdf
arteria causante.pdf
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronario
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion ST
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorAlejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorAlejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónAlejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaAlejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasAlejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteAlejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasAlejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaAlejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasAlejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoAlejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaAlejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 

Último

Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Sindrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST

  • 1. ANGINA INESTABLE E INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO SIN SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST Dres. Alejandro Paredes y Pablo Castro Puntos clave: - Al ingreso, la AI y el IAM sin SDST son clínicamente indistinguibles. La ventaja de usar el término SCA sin SDST es que permite iniciar protocolos de tratamiento que son comunes a ambas entidades. - Todos los pacientes con AI/IAM sin SDST, salvo aquellos con contraindicaciones, deberían ser tratados inicialmente con antiagregantes plaquetarios (ácido acetilsalicílico y clopidogrel), beta bloqueadores y nitratos. - En ausencia de un supradesnivel del ST al ECG, la fibrinolisis no está indicada puesto que ninguno de los grandes estudios ha demostrado beneficio alguno. - Este grupo de pacientes requieren una estratificación de riesgo para determinar el riesgo de muerte e infarto no fatal previo al inicio de terapia. - Los pacientes con SCA sin SDST con un TIMI score mayor o igual a 3 generalmente se benefician de una estrategia invasiva precoz. 1.- DEFINICIÓN Los síndromes coronarios agudos (SCA) constituyen un problema mayor de salud pública. Incluyen el infarto agudo al miocardio con supradesnivel del ST (IAM con SDST) –que se tratará en un capítulo aparte- y los SCA sin supradesnivel del ST (SCA sin SDST) que comprenden a la angina inestable (AI) y al IAM sin SDST (ver figura 1).
  • 2. Figura 1. Clasificación de los síndromes coronarios agudos. ! Estos últimos se presentan con una frecuencia al menos 3 veces mayor que el IAM con SDST, y constituyen la primera causa de hospitalización en las unidades coronarias. Estos pacientes suelen tener una depresión persistente o transitoria del segmento ST o una inversión de las ondas T, ondas T planas, seudonormalización de las ondas T o ausencia de cambios en el ECG cuando se presentan los síntomas. Por lo tanto, la identificación de los pacientes que tienen un SCA sin SDST dentro de la gran proporción de pacientes que consulta por dolor torácico (ver tabla 1), supone un reto diagnóstico, sobre todo en los casos en que no hay síntomas claros o hallazgos electrocardiográficos.
  • 3. Tabla 1. Diagnóstico diferencial de dolor torácico. Cardiaca Pulmonar Vascular Osteomuscular Gastrointestinal Miocarditis Neumonia Disección aórtica Discopatía Espasmo esofágico Pericaditis Neumotórax Aneurisma aórtico Fracturas costales Esofagitis Miocardiopatía Embolía pulmonar Traumatismo torácico Úlcera péptica Valvulopatía Infarto pulmonar Costocondritis Pancreatitis Tako-tsubo Neuralgia herpética Colecistitis aguda Traumatismo cardiaco ! La estrategia inicial en estos pacientes es aliviar la isquemia y los síntomas, monitorizar al paciente con ECG seriados y repetir las determinaciones de los marcadores de necrosis miocárdica. La AI puede presentarse como angina de reposo, angina de mínimos esfuerzos, de reciente comienzo (últimos 30 días) o como angina post infarto (aquella que aparece después de 24 horas del IAM y hasta 2 semanas después del evento). Como se verá más adelante, existen muchas similitudes entre la AI y el infarto agudo al miocardio sin elevación del segmento ST, de modo que se discutirán en conjunto. Entre un 10 al 20% de los pacientes con AI progresan a IAM. La mortalidad a 1 año se ubica entre la angina crónica estable (mortalidad 1% por año) y el IAM con SDST (mortalidad 12.4% al primer año de evolución). 2.- FISIOPATOLOGÍA Los SCA sin SDST comparten un mecanismo fisiopatológico común como es la rotura, erosión o fisura de una placa aterosclerótica (AE), lo cual inicia la formación de un trombo que provoca una oclusión subtotal del lumen, con reducción brusca del aporte de 02 al
  • 4. miocardio. Esta disminución aguda del flujo coronario secundario a la formación de este trombo provoca isquemia miocárdica, cambios electrocardiográficos, y si persiste o si ocurre microembolización de acúmulos plaquetarios/trombos hacia el lecho distal, provocará necrosis miocárdica, con elevación de troponinas o CK-MB (ver figura 2). Figura 2. Efectos de la isquemia miocárdica. ! Otros factores que pueden contribuir incluyen vasoconstricción alrededor de la placa fisurada, grado de obstrucción previo a la rotura (tamaño de la placa), aumento de demanda de O2 en presencia de obstrucción orgánica muy marcada (taquicardia, fiebre, hipertensión arterial), la cual a su vez puede llevar a rotura de placa. En este complejo proceso, la inflamación ha resultado ser un elemento fisiopatológico clave. En casos raros, el SCA puede tener una etiología no aterosclerótica, como arteritis, traumatismo, disección, tromboembolia, anomalías congénitas, consumo de cocaína o complicaciones de un cateterismo cardiaco.
  • 5. Las placas agudas (o "complicadas") antes de su rotura, suelen ser poco estenosantes, altamente protrombóticas, lo que determina que sucesivos episodios pueden finalmente formar un trombo oclusivo. Las fisuras ocurren en placas vulnerables (ver tabla 2). Estas se caracterizan por tener un alto contenido lipídico y bajo contenido de células musculares lisas y colágeno. En general no determinan una estenosis muy severa del lumen intracoronario: en más del 90% el accidente de placa ocurre en estenosis menores al 70%. Existen evidencias de que en el accidente de placa AE interviene inicialmente un proceso inflamatorio, el cual contribuye a la degradación de la capa fibrosa que separa a la placa del lumen. En este proceso participa la estimulación de macrófagos por el colesterol LDL oxidado. Sobre este sustrato biológico actúan factores gatillantes, tales como ejercicio físico excesivo o inhabitual, estrés emocional y aumentos bruscos de la presión arterial entre otros. Tabla 2. Factores que determinan vulnerabilidad de las placas ateroescleróticas • Localización: placas localizadas proximalmente y/o en bifurcaciones son más propensas a accidentarse. • Presencia y actividad inflamatoria en lesiones ateroescleróticas. • Tamaño del núcleo lipídico necrótico. • Grosor de la capa fibrosa de la placa. • Integridad de la capa fibrosa ! La rotura de la placa expone colágeno subendotelial y principalmente factor tisular, los cuales desencadenan activación de las plaquetas y de los factores de coagulación. El trombo resultante provoca una oclusión subtotal o total, pero transitoria de la arteria comprometida. En la AI predominan los trombos blancos (ricos en plaquetas), mientras que en el IAM predominan los trombos rojos (ricos en fibrina/glóbulos rojos). Especialmente en aquellos casos de angina de reposo prolongada, puede existir embolización de estos trombos plaquetarios a la microcirculación, causando microinfartos, que pueden ser detectados a través de marcadores de necrosis miocárdica, tales como troponinas T o I. También es muy importante recordar que el endotelio que recubre la placa es disfuncionante y no secreta óxido nítrico en cantidades suficientes para
  • 6. contrarrestar la liberación de sustancias vasoconstrictoras (tromboxano y endotelina-1), por lo cual se agrega espasmo coronario en la zona dañada. Asimismo, la capacidad antiplaquetaria y antitrombótica del endotelio normal está muy reducida. La duración del fenómeno oclusivo creado por la trombosis y el espasmo coronario son determinantes para que el cuadro clínico termine como angina inestable, IAM sin SDST o como IAM con SDST. 3.- CLASIFICACIÓN Las clasificación de AI más utilizada es la de Braunwald. Se basa en la presentación clínica, cambios electrocardiográficos, existencia o no de factores extracardíacos precipitantes y si la AI es primaria o bien ocurre post infarto del miocardio (ver tabla 3). Tabla 3. Clasificación de Braunwald para Angina Inestable. ! A B C Secundaria (extracardíaca) Primaria Post IAM (2 sem) I. Reciente comienzo, <1 mes, no reposo IA IB IC II. Reposo, < 1 mes, no en últimas 48 hr IIA IIB IIC III. Reposo, durante las últimas 48 hr IIIA IIIB T-IIIB T+ IIIC T: troponinas Con o sin cambios del ST/T durante el dolor Con o sin tratamiento farmacológico máximo El valor pronóstico de esta clasificación ha sido validado en estudios de seguimiento. La presencia de angina de reposo en las últimas 48 h (clase III), la angina post infarto (clase C), la necesidad de usar más de 2 medicamentos antianginosos y la depresión del segmento ST al ingreso han sido identificados como factores independientes de riesgo de
  • 7. muerte, IAM o de revascularización durante el año siguiente del diagnóstico de AI. Asimismo, los pacientes clase IIB y IIIB (angina de reposo) tienen una mayor incidencia de placas complejas, ulceradas y de presencia de trombos en la coronariografía que los pacientes sin angina de reposo. 4.- EVALUACIÓN INICIAL Y DIAGNÓSTICO La descripción de los síntomas del paciente es fundamental para despertar la sospecha clínica de un SCA, la que posteriormente se confirmará con ECG y enzimas cardiacas. La presentación clínica de los SCA sin SDST incluyen una gran variedad de síntomas. Tradicionalmente se han distinguido varias presentaciones clínicas: • Dolor anginoso prolongado (> 20 min) en reposo. • Angina de nueva aparición (de novo) (clase II o III de la Clasificación de la Sociedad Cardiovascular Canadiense). • Desestabilización reciente de una angina previamente estable con características de angina como mínimo de clase III (angina in crescendo) según la Sociedad Cardiovascular Canadiense. • Angina post-IAM. Los síntomas comprenden el dolor anginoso, clásicamente descrito como dolor retroesternal opresivo que se puede irradiar a cuello, mandíbula, hombros, epigastrio y extremidades superiores, que puede asociarse o no a síntomas neurovegetativos. Siempre se debe tener en consideración, que muchos de los episodios anginosos tienden a presentar similares características en cuanto a calidad y duración durante las recurrencias. Así, los síntomas consistentes con episodios previos de angina son una importante pista diagnóstica. La duración del malestar torácico de tipo isquémico es típicamente de varios minutos y disminuye con el reposo o la administración de nitroglicerina. Episodios con duración mayor de 20-30 minutos, generalmente se asocian a episodios de IAM, y por lo tanto, con elevación de enzimas cardiacas. Como se describió en el capítulo de IAM con SDST, determinados grupos de pacientes entre los que destacan las mujeres, diabéticos, insuficientes renales y ancianos, presentan síntomas que se alejan de la descripción clásica de angina, refiriendo disnea, náuseas,
  • 8. vómitos, diaforesis y fatigabilidad, convirtiéndose en “equivalentes anginosos” en estos pacientes. Además, es fundamental plantearse otras causas de dolor torácico al momento de hacer el diagnóstico diferencial de dolor torácico. Aunque las características “atípicas” del angor reducen la probabilidad del SCA, no son suficientes para descartar el diagnóstico. Por otro lado, la presencia de factores tradicionales de riesgo cardiovascular incrementan la probabilidad de SCA. En ambas situaciones adquieren fundamental utilidad la electrocardiografía, los biomarcadores cardiacos y eventualmente la ecocardiografía al momento del diagnóstico. La importancia de esto radica en definir si el cuadro clínico corresponde o no a un SCA sin SDST, debido a que los riesgos que ello involucra son la progresión a un IAM o muerte súbita. Al momento del ingreso, la AI y el IAM sin SDST son clínicamente indistinguibles; y la ventaja de usar el término SCA sin SDST es que permite iniciar protocolos de tratamiento que son comunes a ambas entidades. El diagnóstico específico entre ambas se hace en forma retrospectiva, cuando posteriormente se obtiene el resultado de las enzimas cardíacas, que serán positivas en caso del IAM sin SDST y negativas en la AI. El diagnóstico de angina inestable se basa en el cuadro clínico y en el electrocardiograma, pero se debe complementar con una serie enzimática. El examen físico puede ser de utilidad cuando se constata repercusión hemodinámica en relación al episodio de angina, sudoración, taquicardia, 3º o 4º ruido, soplo de insuficiencia mitral, congestión pulmonar, hipotensión arterial o signos de bajo débito. La presencia de estos hallazgos en el examen implica que la isquemia compromete a una zona extensa del miocardio. El ECG de 12 derivaciones en reposo es la principal herramienta diagnóstica para la evaluación de los pacientes con sospecha de SCA, el cual se debe realizar en los primeros 10 minutos tras el primer contacto médico. Las anomalías más comunes son depresiones del segmento ST o elevaciones transitorias y cambios en la onda T. En caso de anomalías electrocardiográficas, puede ser de utilidad adicional la comparación con trazados previos. Hay que subrayar que la existencia de un ECG completamente normal no excluye la posibilidad de SCA sin SDST. En particular, la isquemia en el territorio de la arteria
  • 9. circunfleja suele pasar inadvertidas en un ECG tradicional, pero puede detectarse en las derivaciones complementarias V7 a V9. La determinación seriada de marcadores de daño celular miocárdico (troponinas, CK T/MB) son fundamentales. Las troponinas cardiacas son el biomarcador de elección debido a que son más sensibles y específicas que la isoenzima (CK-MB). Las troponinas son útiles en el diagnóstico, estratificación de riesgo y determinación de pronóstico. Un valor elevado se correlaciona con un riesgo incrementado de muerte, y mayores elevaciones predicen mayores riesgos de eventos adversos. La elevación de troponinas también se puede ver en otras condiciones médicas en el contexto de daño miocárdico no coronario (ver tabla 4). Con 2 determinaciones negativas de troponina T o I en el lapso de 3-6 horas se puede descartar la presencia de daño miocárdico. Los valores de CK total llegan al máximo 12 a 24 hr después del inicio de síntomas y lo de CK MB lo hacen 10 a 18 hr después de la aparición de estos. En cambio, las concentraciones séricas de Troponinas T e I suelen aumentar entre las 3 y 12 hr después de la necrosis miocárdica, permaneciendo elevadas por alrededor de 10 a 14 días. Es por este motivo, que si el paciente evoluciona hacia un IAM, será de mayor utilidad la CK-MB para pesquisar un reinfarto.
  • 10. Tabla 4. Causas no coronarias de elevación de las troponinas Condición • Disfunción renal crónica o aguda • Insuficiencia cardiaca congestiva (aguda y crónica) • Crisis hipertensiva • Taquiarritmias o bradiarritmias • Embolia pulmonar, hipertensión pulmonar grave • Miocarditis • Enfermedad neurológica aguda, incluidos accidentes cerebrovasculares o hemorragia subaracnoidea • Disección aórtica • Valvulopatía aórtica • Miocardiopatía hipertrófica • Contusión cardiaca, ablación, marcapasos, cardioversión o biopsia endomiocárdica • Hipotiroidismo • Síndrome de tako-tsubo • Enfermedades infiltrativas (Ej: amiloidosis, hemocromatosis, sarcoidosis, esclerodermia) • Toxicidad farmacológica (Ej: adriamicina, 5-fluorouracilo) • Quemaduras, cuando afectan a más del 30% de la superficie corporal total • Rabdomiolisis • Pacientes críticos, especialmente con insuficiencia respiratoria o sepsis ! Recientemente se han introducido pruebas de alta sensibilidad o ultrasensibilidad que tienen un límite de detección entre 10 y 100 veces inferior, permitiendo que el IAM se puede detectar más frecuente y precozmente en los pacientes con dolor torácico. El valor predictivo negativo para IAM con una única prueba durante el ingreso es > 95%. Solo los casos de presentación muy precoz pueden escapar a la detección (antes de las 3 horas). Si se incluye una segunda muestra en las 3-6 hr posteriores a la presentación, la sensibilidad para el IAM se acerca al 100%. Para poder mantener la especificidad para el IAM, es cada vez más necesario discriminar entre una elevación crónica y una elevación aguda de las troponinas. Por lo tanto, la magnitud del cambio desde el valor inicial gana importancia para diferenciar entre daño miocárdico agudo y crónico (idealmente debe ser > al 20%).
  • 11. Eventualmente, un ecocardiograma transtorácico o de superficie puede ayudar a precisar el diagnóstico como también el pronóstico, a través de la estimación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, trastornos de la motilidad segmentaria, determinación de insuficiencias valvulares, entre otros. 5.- ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO Entre las múltiples clasificaciones predictoras de riesgo de episodios isquémicos a corto o medio plazo, las clasificaciones de riesgo Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE) y TIMI (Thrombolysis in Miocardial Infarction) son las utilizadas más ampliamente. Presentan algunas diferencias en cuanto a poblaciones, resultados clínicos y ventanas temporales, así como en los predictores que se derivan de las características basales, historia, presentación clínica o hemodinámica, ECG, determinaciones de laboratorio y tratamiento. Según comparaciones directas, la clasificación de riesgo GRACE (ver tabla 5) es la que proporciona una estratificación del riesgo más precisa tanto al ingreso como al alta, debido a su buen poder discriminatorio, el cual puede aumentar con la adición de biomarcadores como NT-proBNP, mejorando su poder predictivo de riesgo a largo plazo.
  • 12. Tabla 5. Tabla de estratificación de riesgo para IAM sin SDST (GRACE Score) Variables pronósticas Puntos Variables pronósticas Puntos Edad (años) <40 40-49 50-59 60-69 70-79 ≥80 Frecuencia cardiaca (latidos por min) <70 70-89 90-109 110-149 150-199 >200 Presión arterial sistólica (mm Hg) <80 80-99 100-119 120-139 140-159 150-199 >200 0 18 36 55 73 91 0 7 13 23 36 46 63 58 47 37 26 11 0 Creatinina (umol/L) 0-34 35-70 71-105 106-140 141-176 177-353 ≥354 Clase Killip Clase I Clase II Clase III Clase IV Otros factores de riesgo Paro cardiorespiratorio al ingreso Enzimas cardiacas elevadas Desviación del segmento ST 2 5 8 11 14 23 31 0 21 43 64 43 15 30 Score final < 96 96-112 113-133 >133 Muerte a 30 días 3.1% 5.3% 5.9% 11.2% Muerte a 12 meses 4.2% 9.6% 11.9% 27.2% ! La clasificación de riesgo TIMI (ver tabla 6) es más fácil de utilizar y permite estimar el riesgo a corto plazo (14 días) de muerte e IAM no fatal. Una puntuación TIMI de 0 a 2 (bajo
  • 13. riesgo) se asocia con una tasa de 8% de IAM recurrente o muerte, en comparación al 31% en aquellos con TIMI de 6 a 7 (alto riesgo). Esta misma puntuación, permite identificar a aquellos pacientes que se beneficiarán de un manejo médico más agresivo con eventual uso de inhibidores IIb/IIIa y estudio invasivo precoz. Tabla 6. Tabla de estratificación de riesgo para IAM sin SDST (TIMI Score) Variables pronósticas • Edad ≥ de 65 años • ≥ 3 factores de riesgo tradicionales para enfermedad arterial coronaria* • Enfermedad coronaria conocida con estenosis ≥ 50% • Desviación del segmento ST ≥ 0.5 mm • ≥ 2 episodios de angina en las últimas 24 hr • Uso de ácido acetilsalicílico los últimos 7 días • Biomarcadores cardiacos elevados (CK MB o Troponinas) TIMI Risk Score (suma de variables pronósticas) 0-2: Bajo riesgo 3-4: Riesgo Intermedio 5-7: Alto riesgo *Historia familiar de enfermedad coronaria, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, tabaquismo activo. ! De acuerdo con la gravedad de los criterios analizados anteriormente se puede clasificar a los pacientes con SCA sin SDST en riesgo alto, mediano y bajo. Esta estratificación servirá de guía respecto a criterios terapéuticos y para los efectos de efectuar o no estudios más complejos. Riesgo alto: Corresponde a los pacientes con antecedentes coronarios documentados, historia de angor en reposo y/o recurrente a pesar de tratamiento médico, o con cambios ECG durante el episodio de dolor, o evolutivos, especialmente IDST, compromiso hemodinámico, y los que presentan elevación de marcadores de daño miocárdico.
  • 14. Riesgo moderado: Bajo este criterio se agrupan pacientes con alta probabilidad de enfermedad coronaria, con angor en reposo durante las últimas 48 horas, alteraciones de la repolarización ventricular que sólo incluyan cambios en onda T, sin elevación de marcadores de daño miocárdico. Bajo riesgo: Pacientes con o sin presencia de factores de riesgo, sin antecedentes coronarios, cuyo cuadro clínico comprenda angina de esfuerzo (no en reposo), o de inicio reciente, pero sin cambios en el ECG ni elevación de enzimas cardíacas. Debemos enfatizar que ni un ECG normal ni las enzimas negativas descartan el diagnóstico de AI; sólo hacen que el pronóstico de ese paciente sea mejor y que pueda ser manejado menos agresivamente. Inversamente, cuando son positivas, el pronóstico de ese paciente se complica y obliga a la hospitalización, a realizar exámenes de mayor complejidad, a terapia más agresiva que potencialmente determinarán revascularización en hasta el 60-70 % de los casos. 6.- TRATAMIENTO Varias medidas terapéuticas iniciales son apropiadas de implementar en todos aquellos pacientes en que se sospeche un SCA. Estas incluyen monitorización cardiaca continua, establecimiento de accesos intravenosos, el apoyo con oxigenoterapia en caso de requerirlo, uso de analgesia y el inicio de varios medicamentos que detallaremos a continuación (ver figura 3). Posterior a esto, de acuerdo a los criterios de estratificación de riesgo antes mencionados, los pacientes en quienes se asume un riesgo moderado o alto deben ser admitidos al Hospital para su tratamiento. En aquellos con riesgo bajo se podría proceder a completar su estudio en forma ambulatoria. El objetivo del tratamiento debe orientarse a estabilizar el cuadro clínico, es decir, aliviar los signos y síntomas de la isquemia miocárdica y prevenir su progresión hacia el infarto del miocardio y la muerte. Para ello es fundamental el inicio precoz de terapia antitrombótica y antiisquémica.
  • 15. Figura 3. Enfrentamiento y manejo de los SCA sin SDST. HNF: Heparina no fraccionada. AAS: ácido acetilsalicílico. iECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. ARA II: antagonistas de los receptores de angiotensina II. ICP: intervención coronaria percutánea. CRM: cirugía de revascularización miocárdica. ! Terapia anti-isquémica Estos fármacos reducen el consumo miocárdico de oxígeno (disminuyendo la frecuencia cardiaca, presión arterial y la precarga o deprimiendo la contractilidad ventricular izquierda) o aumentan el aporte miocárdico de oxígeno (al inducir vasodilatación coronaria). 1. Nitroglicerina: se administra inicialmente vía intravenosa durante las primeras 24-48 horas de hospitalización. El principal beneficio terapéutico probablemente esté relacionado con los efectos venodilatadores, que producen una reducción en la precarga miocárdica y el volumen telediastólico del ventrículo izquierdo, lo que da lugar a disminución del consumo miocárdico de oxígeno. Además, los nitratos producen dilatación tanto de las arterias coronarias normales como de las ateroscleróticas y
  • 16. aumentan el flujo coronario colateral. En diferentes estudios no se ha logrado demostrar beneficio alguno en la sobrevida de los pacientes con IAM, por lo tanto, su uso se encuentra reservado para el control de síntomas en aquellos pacientes con angina recurrente o falla cardiaca. Están contraindicados en pacientes con presión arterial sistólica menor de 90 mm Hg (especialmente en pacientes con frecuencia cardíaca bajo 60 o sobre 100 latidos/minuto). Debe administrarse por vía intravenosa con bomba de infusión continua en dosis inicial de 10 μg/minuto y con incrementos de 5-10 μg por minuto cada 15 minutos hasta obtener una reducción de la presión arterial media de aproximadamente 10% ó más, en el paciente que persiste hipertenso. La vía transdérmica y las formulaciones orales de acción prolongada no se recomiendan en esta fase, por el riesgo de inducir hipotensión. La rapidez con que se produce tolerancia a los nitratos hace recomendable su retiro después de 48 horas y en caso de elegir el uso de preparados orales, se recomienda dejar intervalos libres de tratamiento para evitar la taquifilaxis. 2. Betabloqueadores: inhiben competitivamente los efectos miocárdicos de las catecolaminas circulantes y reducen el consumo miocárdico de oxígeno al disminuir la frecuencia cardiaca, presión arterial y la contractilidad (acción a nivel del receptor B1). En ausencia de contraindicaciones la terapia con betabloqueadores orales puede ser iniciada dentro de las primeras 24 hr. La evidencia disponible no respalda su administración antes de este tiempo, en parte por extrapolaciones del estudio COMMIT que demostró mayor riesgo de shock cardiogénico en el grupo que recibió Metoprolol. Recomendamos el uso inicial de aquellos con vida media más corta en dosis de propanolol de 10-20 mg c/6-8 horas con el objetivo de obtener una frecuencia cardíaca de 60 a 70 latidos por minutos, para posteriormente ir titulando dosis o eventualmente realizar cambio a otro beta bloqueador de vida media más larga. Contraindicaciones para su uso incluyen: 1) Bradicardia sinusal significativa (<50 lpm), 2) BAV de 1º marcado (PR >0.24 seg) o BAV de 2º o 3º, 3) Hipotensión persistente 4) Edema pulmonar 5) Historia de broncoespasmo y 6) Evidencia de estados de bajo gasto (Ej: oliguria o compromiso del sensorio por hipoperfusión).
  • 17. 3. Calcio antagonistas: se pueden utilizar en presencia de buena función ventricular, angina refractaria a las medidas antes mencionadas, o cuando hay contraindicación al uso de betabloqueadores. Estos medicamentos producen vasodilatación coronaria y arterial y son eficaces en la prevención de espasmos coronarios. Los únicos antagonistas del calcio que se recomiendan en esta situación son Diltiazem y Verapamilo, ya que disminuyen además la frecuencia cardíaca y tienen efecto inótropo negativo. Los antagonistas de calcio tipo dihidropiridínicos están contraindicados a menos que el paciente esté bajo betabloqueo efectivo, para impedir taquicardia sinusal refleja o hipotensión que complique aún más la perfusión coronaria, siendo el nifedipino el más potencialmente nocivo en esta condición. Terapia antitrombótica Sus objetivos son limitar y estabilizar la actividad trombogénica de la placa AE. Se ha establecido que la combinación de tratamiento antiplaquetario y anticoagulante es la que brinda mayores beneficios. Antiplaquetarios - Ácido acetilsalicílico (AAS): la Aspirina bloquea la síntesis de tromboxano A2 por inhibición irreversible de la ciclooxigenasa-1 disminuyendo la agregación plaquetaria. Los estudios han demostrado que comparado con placebo reduce la incidencia de infarto y muerte en alrededor del 50%. Las guías de la ESC recomiendan como tratamiento estandar en dosis inicial de 150 a 300 mg (ACC/AHA 162-325 mg), seguido por una dosis diaria de 75 a 100 mg (ACC/AHA 75-162 mg), para prevención secundaria. Por un tema práctico nosotros recomendamos dosis de 250 a 500 mg en el servicio de urgencia, en una preparación no recubierta a masticar, seguida de una dosis de mantención de 100 a 325 mg al día. Las contraindicaciones absolutas incluyen alergia al AAS (ej, asma o anafilaxis), sagrado activo o un trastorno plaquetario.
  • 18. - En caso de intolerancia a aspirina o cuando se planifica un procedimiento de angioplastía coronaria, se recomienda el empleo de otros agentes antiagregantes plaquetarios que actúan inhibiendo la agregación plaquetaria mediada por ADP. Entre estos se encuentran la ticlopidina, clopidogrel, prasugrel o ticagrelor (ver tabla 7). Tabla 7. Antiplaquetarios: Bloqueadores del receptor P2Y12 Fármaco Clase Vía de uso Metabolismo Peak de inhibición plaquetaria Reversibili dad Ticlopidina Tienopiridina Oral Conversión de prodroga mediada por CYP450 4 días Irreversible Clopidogrel Tienopiridina Oral Conversión de prodroga mediada por CYP450 2-6 hr Irreversible Prasugrel Tienopiridina Oral Conversión de prodroga mediada por CYP450 1 hr Irreversible Cangrelor Análogo de ATP IV No es prodroga 30 min Reversible Ticagrelor Ciclopentil-triazolo-pirimidinas Oral No es prodroga 2 hr Reversible ! La Ticlopidina se administra en dosis de 250 mg dos veces al día. Por el retardo en el inicio de su acción terapéutica (3 a 5 días), y por existir un porcentaje de pacientes (alrededor de 3 %) que pueden desarrollar neutropenia, esta droga se encuentra en desuso siendo reemplazada actualmente por Clopidogrel. Este medicamento es de acción más rápida y vida media más larga; se administra con una dosis de carga (300-600 mg el primer día), seguido de 75 mg/día. El estudio CURE mostró beneficios significativos en la adición a AAS en la recurrencia de eventos isquémicos en SCA sin SDST. El Prasugrel provee inhibición irreversible de la activación plaquetaria más consistente y rápida. En el TRITON-TIMI 38 la incidencia del objetivo de muerte cardiovascular, IAM o ACV de 6 a 15 meses fue significativamente más baja en el grupo prasugrel (2.4%)
  • 19. comparada con el grupo clopidogrel (1.8%; P=.03). La incidencia de trombosis de stent fue 52% más bajo con prasugrel (1.1%) que con clopidogrel (2.4%; P<.001). El riesgo TIMI de sangrado mayor, incluyendo el riesgo de sangrado fatal, fue más alto en aquellos que recibieron prasugrel (2.4%) comparado con clopidogrel (1.8%; P=.03). En el estudio TRILOGY-ACS no logró reducir de manera significativa la frecuencia del objetivo de muerte cardiovascular, IAM o ictus en pacientes menores de 75 años en comparación con clopidogrel, y el riesgo de hemorragia fue similar. El Ticagrelor es un inhibidor oral que se une de forma reversible al P2Y12 con una vida media plasmática de aproximadamente 12 hr. Se recomienda 180 mg en dosis de carga, y luego, 90 mg dos veces al día, para todos los pacientes con un riesgo de episodios isquémicos de moderado a alto (ej., troponinas elevadas), independientemente de la estrategia inicial de tratamiento, incluso los pretratados con clopidogrel (que se debe interrumpir cuando se inicie el tratamiento con ticagrelor). Además, este fármaco es tremendamente efectivo en la reducción de la prevalencia de reactividad plaquetaria alta dentro de los 30 minutos de administrado. - Antagonistas de los receptores plaquetarios de glicoproteínas IIb/IIIa: Este es un receptor de la membrana plaquetaria que cambia de configuración en respuesta a diversos mecanismos de activación plaquetaria (tromboxano, ADP, catecolaminas, trombina, colágeno, etc); esto hace que la plaqueta pueda unirse al fibrinógeno, molécula que sirve de puente para unir más plaquetas, permitiendo el proceso de agregación plaquetaria. Los antagonistas de este receptor por lo tanto ejercen su acción inhibiendo la agregación plaquetaria, independiente del estímulo inicial. A las dosis habituales, estos medicamentos inhiben completamente la agregación plaquetaria en pocos minutos. Actualmente su utilización ha disminuido con el desarrollo de nuevos antiagregantes plaquetarios, reservándose su uso para situaciones excepcionales. Entre los medicamentos actualmente disponibles en Chile destacan el abciximab, que es un anticuerpo monoclonal y el tirofiban, que es un inhibidor no peptídico. La reversibilidad del efecto es más lenta con abxicimab, lo que le ha conferido mayor impacto clínico que tirofiban, aunque la rapidez de la recuperación de la agregación plaquetaria con esta última droga puede ser muy útil cuando, por ejemplo, el paciente debe ser sometido a cirugía cardíaca de urgencia. En
  • 20. numerosos ensayos clínicos ambas drogas han demostrado beneficio agregado a la aspirina y a la heparina, especialmente si los pacientes son sometidos a angioplastía coronaria. Principalmente está indicado su uso en aquellos pacientes con angina refractaria, alteraciones isquémicas marcadas en el ECG de ingreso, elevación de marcadores séricos de daño miocárdico y DM. Anticoagulantes La anticoagulación está recomendada para todos los pacientes, excepto que exista alguna contraindicación, además del tratamiento antiplaquetario. • Heparina no fraccionada (HNF): es una droga antitrombínica fundamental en el tratamiento del SCA asociada a antiagregantes plaquetarios. Su efecto anticoagulante es variable. Se recomiendan dosis ajustadas por peso (bolo de 60 U/Kg y mantención de 12 U/Kg/hr) hasta alcanzar una prolongación del tiempo de activación parcial de tromboplastina dos veces el valor normal alto. • Heparinas de bajo peso molecular (HBPM): pueden permitir una anticoagulación más estable a diferencia de las HNF. Las heparinas de bajo peso molecular son activas contra el factor Xa y IIa, induciendo una menor activación de las plaquetas y pueden administrase por vía subcutánea dos veces al día sin necesidad de monitorizar el tiempo de activación de tromboplastina. Entre las heparinas de bajo peso molecular, la enoxoparina ha demostrado ser más eficaz que la heparina estándar en diversos ensayos (ESSENCE, TIMI 11B). Un meta-análisis reciente demostró una reducción del 10% en muerte o IAM con enoxaparina comparada con HNF, sin diferencias significativas en sangrados mayores. Nadoparina y dalteparina constituyen otras alternativas, aunque con beneficios menos claros por sobre la heparina convencional. El tiempo recomendado de administración de las heparinas, ya sea estándar o de bajo peso molecular, es de 48 a 72 horas.
  • 21. • Fondaparinux: es un análogo pentasacárido de la heparina que inhibe de forma selectiva el factor Xa. Es el agente de elección en pacientes con SCA en los que se decide una estrategia conservadora por el alto riesgo de sangrado (2.5 mg día SC). En aquellos que ya han recibido el fármaco y van a angiografía coronaria, debe administrarse adicionalmente HNF por el riesgo de trombosis de catéter. En nuestra experiencia, en el manejo del SCA utilizamos aspirina 500 mg a masticar al ingreso y posteriormente disminuimos la dosis a 81-100 mg al día. A esto, asociamos Clopidogrel en dosis de carga de 300 a 600 mg (según edad) debido a que posteriormente su posología de dosis única (75 mg al día) es más cómodo para el paciente. En caso de pacientes con alto riesgo trombótico y bajo riesgo hemorrágico utilizamos Ticagrelor en dosis de carga de 180 mg y dosis posteriores de 90 mg cada 12 hr. En urgencias además, iniciamos anticoagulación con HNF debido a su fácil control y rápida suspensión en caso de requerirlo, en dosis de 60 U/kg en bolo IV (sin sobrepasar las 4000 U) y en caso de mantener anticoagulación dejamos dosis de 12 UI/Kg/hr, las que se ajustan para mantener TTPa entre 50-70 segundos. Además, para mejorar la efectividad en el diagnóstico del dolor torácico en el servicio de urgencias funcionamos con el ingreso de estos pacientes en áreas específicas que reciben el nombre de Unidad de Dolor Torácico, donde los pacientes son rápidamente evaluados por un equipo cardiológico idóneo. Estrategia Conservadora versus Estrategia Invasiva Desde hace varios años se discute si es o no necesario realizar coronariografía en todos los pacientes con SCA sin SDST. Al respecto existen 2 posturas: en la estrategia conservadora la coronariografía se reserva para aquellos pacientes que presentan marcadores de alto riesgo (> 70 años, IAM previo, revascularización previa, insuficiencia cardíaca, fracción de eyección < 40%, angina recurrente o cambios ST y T en reposo o mínimo esfuerzo), o ante un test de esfuerzo precozmente positivo a pesar de terapia médica. En la estrategia invasiva precoz se realiza coronariografía a todos los pacientes (a menos que existan contraindicaciones importantes), con la idea de realizar una revascularización precoz, sea esta angioplastía o cirugía. La racionalidad de esta estrategia se basa en que la angiografía es un buen método para identificar a aquellos
  • 22. pacientes con escasa enfermedad (y que pueden ser manejados sin revascularización) versus aquellos pacientes con enfermedad de tronco, tres vasos, descendente anterior proximal o con mala función ventricular, que son aquellos cuya sobrevida mejorará con revascularización . Un metaanálisis reciente, basado en datos de grandes estudios como el FRISC-2, ICTUS y RITA-3, ha mostrado una reducción en la tasa de muerte e IAM no fatal a los 5 años de seguimiento a favor de la estrategia invasiva; los pacientes de alto riesgo son los que presentaron la diferencia más pronunciada. Además, se subraya el papel de la estratificación del riesgo en el proceso de decisión del tipo de manejo. Es necesario enfatizar sin embargo, que ambos tipos de terapia, la médica y la intervencional (angioplastía o cirugía) son complementarias. La terapia médica agresiva es necesaria para estabilizar la placa AE, prevenir el vasoespasmo y la trombosis. Al mismo tiempo la terapia médica contribuye a disminuir los riesgos asociados a la angioplastía, sea este con o sin implante de stents. El momento óptimo para la coronariografía y potencial revascularización debe basarse en el perfil de riesgo del paciente. Se debe considerar a los pacientes de riesgo muy elevado (ver tabla 8) para la realización de una angiografía coronaria de urgencia (< 2 h). En el caso de pacientes de alto riesgo con una clasificación GRACE > 140 o con al menos un criterio importante de riesgo alto, la ventana de tiempo más razonable para realizar la estrategia invasiva es dentro de 24 hr. Esto implica un traslado rápido de los pacientes ingresados en hospitales sin instalaciones para coronariografía. En subgrupos de más bajo riesgo con una clasificación GRACE < 140 pero con al menos un criterio de alto riesgo, se puede retrasar la evaluación invasiva sin aumentar el riesgo, pero debe realizarse durante la hospitalización, preferiblemente dentro de las primeras 72 hr del ingreso. Para este tipo de pacientes no es obligatorio el traslado inmediato, aunque debe organizarse en un plazo de 72 hr (p. ej., pacientes diabéticos). Procediendo de esta manera, y al igual que en la mayoría de los centros del mundo, en alrededor de un tercio de los pacientes se realiza angioplastía, otro tercio requiere cirugía coronaria y en el tercio restante se realiza tratamiento médico exclusivo.
  • 23. Tabla 8. Indicaciones para realización de estudio invasivo precoz en los SCA sin SDST. Se sugiere estudio coronariográfico antes de las 2* a 24 hr • Inestabilidad hemodinámica* • Inestabilidad arrítmica* • Puntuación de riesgo elevado (TIMI, PURSUIT) o intermedio a alta según GRACE • Biomarcadores cardiacos elevados • Cambios dinámicos en el segmento ST u onda T (sintomáticos o silentes) • Angina refractaria a pesar de un tratamiento médico agresivo* • Intervención coronaria percutánea los últimos 6 meses o cirugía de revascularización miocárdica previa • Angina post infarto temprana • Signos o síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva* • Disfunción sistólica con fracción de eyección < 40% • Condiciones clínicas: DM, ERC (Clearance < 60 ml/min/1.73 m2) ! A otros pacientes de bajo riesgo sin síntomas recurrentes se les debe realizar una evaluación no invasiva de la isquemia inducible (Ej: Test de esfuerzo, MIBI Dipiridamol, Eco estrés) antes del alta hospitalaria. Si los resultados para la isquemia reversible son positivos, se debe realizar una coronariografía. Hay un grupo de pacientes que deben ser sometidos a coronariografía de urgencia, y que corresponden a pacientes con isquemia refractaria al tratamiento médico intensivo, o en aquellos con compromiso hemodinámico. Es probable que estos pacientes se beneficien con el uso de antagonistas IIb/IIIa y algunos además pueden requerir del implante de un balón de contrapulsación aórtica, para estabilizar al paciente y llevarlo en mejores condiciones al estudio angiográfico y eventual angioplastía o cirugía. En el otro extremo están los pacientes de bajo riesgo, los cuales se estudian en forma ambulatoria con pruebas de provocación de isquemia, tales como Test de Esfuerzo, Spect con Esfuerzo o con Dipiridamol, Ecocardiografía con Dobutamina. Esta evaluación no invasiva se realiza en general entre 1 y 2 semanas después de ocurridos los síntomas, y la coronariografía se realizará dependiendo del resultado de estos exámenes. Respecto del tratamiento médico se considera actualmente que la estabilización de la placa AE demora al menos 2 meses. En este período es cuando se concentra la mayor
  • 24. incidencia de necesidad de rehospitalización por isquemia, progresión a infarto del miocardio o muerte cardiovascular (entre un 15 y 25% en diversas series). Por este motivo antes del alta hospitalaria debe iniciarse un proceso educativo respecto de los factores de riesgo y asegurarse que los pacientes entiendan la necesidad de cumplir con las indicaciones médicas, que incluyen en la mayoría de los casos el uso de antiagregantes plaquetarios, betabloqueadores y de estatinas. Se ha demostrado que el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (iECA) o antagonista del receptor de angiotensina II (ARA II) en pacientes con disfunción ventricular izquierda, hipertensión y diabetes mellitus está plenamente justificado. La experiencia nacional e internacional ha demostrado que el cumplimiento de las metas del control del colesterol, tabaquismo, diabetes, etc, sólo se obtiene en el mejor de los casos en alrededor del 70%. Estos objetivos se consiguen con mayor facilidad si los pacientes concurren a un programa formal de rehabilitación cardiovascular, que incluya nutricionistas, kinesiólogos y psicólogos, además de cardiólogos. Los pacientes con angina inestable / IAM sin SDST, con o sin revascularización, deben concurrir a control médico a las 2 semanas del alta. Tanto los pacientes revascularizados como aquellos con tratamiento médico exclusivo requerirán nuevas pruebas de provocación de isquemia entre 1 y 3 meses posteriores al alta. 7.- Referencias 1) Jennings L, Saucedo J. Antiplatelet and anticoagulant agents: key differences in mechanisms of action, clinical application, and therapeutic benefit in patients with non-ST-segment-elevation acute coronary syndromes. Curr Opin Cardiol 2008; 23:302-308. 2) Van de Werf F. New antithrombotic agents: are they needed and what can they offer to patients with a non-ST-elevation acute coronary síndrome?. European Heart Journal (2009) 30, 1695–1702. 3) Thygesen K, Alpert J, Jaffe A, Simoons M, Chaitman B, et al. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal (2012) 33, 2551– 2567.
  • 25. 4) Hamm C, Bassand J, Agewall S, Bax J, Boersma E, et al. ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation. European Heart Journal (2011) 32, 2999–3054. 5) Hamm C, Bassand J, Agewall S, Bax J, Boersma E, et al. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agudo en pacientes sin elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):173.e1-e55. 6) Jneid H, Anderson L, Wright S, Adams C, Bridges C, et al. 2012 ACCF/AHA Focused Update of the Guideline for the Management of Patients With Unstable Angina/Non–ST-Elevation Myocardial Infarction. Circulation. 2012;126(7):875- 910. 7) Newby K, Jesse R, Babb J, Christenson R, De Fer T, et al. ACCF 2012 Expert Consensus Document on Practical Clinical Considerations in the Interpretation of Troponin Elevations. J Am Coll Cardiol 2012;60:2427-63. 8) Bagai A, Dangas G, Stone G, Granger C. Reperfusion strategies in acute coronary syndromes. Circ Res. 2014; 114:1918-1928. 9) Soukoulis V, Boden W, Smith S, O’Gara P. Nonantithrombotic medical options in acute coronary syndromes: old agents and new lines on the horizon. Cir Res. 2014; 114:1944-1958.