SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca


               Pilar Mazón Ramos
                Sº de Cardiologia
            Hospital Clínico Universitario

         H San Rafael, 17 de Marzo de 2011
Insuficiencia cardiaca:
etapa final común de la mayoría
      de las cardiopatías.



                              B
                                                              C
   A


                                                                          D


               Adapatado de Dzau V & Braunwald E. Am Heart J 1991; 121: 1244-63
La epidemiología es una disciplina científica que estudia la
distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones,
las predicciones y el control de los factores relacionados con la
salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones
humanas específicas                                                 J Snow 1813-58




                                                  Am J Public Health 1951;41:279-86
Incidencia anual según edad y sexo   Prevalencia según edad y sexo

 > 45 a: 7.2 /1.000 H - 4.7 /1.000 M   1980´s : 2.4-2.5 % > 45 años

9405 personas (47 % hombres)
         1948 - 1988                     J Am Coll Cardiol 1993; 22:6A-13A
HTA y enfermedad coronaria
son las principales etiologías




 Ho K et al. J Am Coll Cardiol 1993; 22:6A-13A
216 casos de IC (1º diagnóstico) 1991   FE < 50%: 57%     FE > 50%: 43%
88% > 65 años (49% > 80 años)



                                                   Circulation 1998; 98: 282-9
INSUFICIENCIA CARDIACA         DISFUNCIÓN DIASTÓLICA
      SEGÚN EDAD    5%              SEGÚN EDAD
                     L
  Edad             BA
             I cardiaca         Edad     Disf diastólica
 (años)
              G LO             (años)
              A
40 – 49     CI < 1%            40 – 49         17   %
50 – 59 LEN      2%            50 – 59         37   %
    EVA
60 – 69          5%            60 – 69         54   %
70 R 79
 P–             13 %           70 – 79         58   %
 > 80           18 %            > 80           78   %

400 personas > 40 años, 1996
Criterios Framingham
Ecocardiograma-Doppler (367)

                                         Am J Cardiol 2001; 61: 104-9
n 1776
                                                                             6 .8%
                                                                      B AL
                                                               G LO
                                                           A
                                                         CI
                                                    L EN
                                             E VA
                                        PR


1776 personas > 45 años, 2004-05 (A Primaria)
242 IC (Criterios Framingham) Cardiología


                                                       Rev Esp Cardiol 2008; 61: 104-9
*
                                                                    *
                                                                    **
                                                                    **
                                                                    **



3909 ptes, 66 años, 67% H, 2000-02
41 % CI, 19% HTA, 17% MD, 17% valv.
FEVI < 45%: 68%
Supervivencia 87% a los 2 años
                                      Rev Esp Cardiol 2004; 57:1159-69
En MI-Geriatría, los pacientes son:
+ ancianos, + mujeres, + reingresos
+ EPOC, arteriopatía, demencia, ACV, FA

- shock, EAP, FEVI < 35%




                            Rev Esp Cardiol 2003; 56:49-56
Etiología
                         1.197 pacientes, media 76 años
Isquémica       31.5 %          149 médicos AP
Hipertensiva    35.8%          FEVI > 50% : 61 %
Valvular        24.5 %
Mioc dilatada   6.8%           Rev Esp Cardiol 2007; 60:373-83
Supervivencia de la Insuficiencia Cardiaca




   Desde
diagnóstico




  Vivos 3
                                        216 ptes diagnosticados en 1991
meses tras                                         75% 1 año
diagnóstico
                                                   35% 5 años



                                         Senni M et al.Circulation 1998; 98: 282-9
Evolución de la supervivencia




1482 pacientes ingresados CHUS 1991-2001
                                           Grigorian L et al. Eur Heart J 2005;26:2251-8
Seguimiento 3.7 ± 2.8 años



1360 pacientes ingresados CHUS 1995-2002

                                                 Am Heart J 2008;156:1184-90.
Evolución de la morbimortalidad




                                      Nº altas hospitalarias por IC
                                               1989-2001
Mortalidad ajustada por edad          1ª causa ingreso > 65 años
         1992-2001

                   Banegas JR et al. Rev Esp Cardiol Supl. 2006;6:4C-9C- INE 2005.
Morbimortalidad España 2007




                                           3ª causa muerte cardiovasc




Estancia media cardiovasc más prolongada
Mortalidad España 2007
> 700.000 Insuf cardiaca
 18.000 € / paciente / año
     13.000.000.000 €

80.000 casos /año > 65 años
Owan T & Redfield M. Prog Cardiovasc Dis. 2005; 47:320-32
“Pirámide” poblacional España
                                     www.eumed.net

    1990                      2000

♂          ♀              ♂              ♀


           millones                         millones
    2010                      2020

♂          ♀              ♂              ♀


           millones                         millones
    2030
                              2040



♂          ♀              ♂             ♀
               millones                  millones
Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca



               Incidencia
              Supervivencia
               Prevalencia

             Gasto sanitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Válvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacasVálvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacas
Ricardo Mora MD
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
guestd15ba4
 
Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,
Juan Delgado Delgado
 
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención PrimariaSesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
Freddy Flores Malpartida
 
La visión del Cardiólogo Clínico
La visión del Cardiólogo ClínicoLa visión del Cardiólogo Clínico
La visión del Cardiólogo Clínico
Sociedad Española de Cardiología
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
Freddy Flores Malpartida
 
Falla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julioFalla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julio
Maria Patiño
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
Diego Rangel
 
Sx cardiorenal
Sx cardiorenalSx cardiorenal
Sx cardiorenal
Adriano Vargas
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 

La actualidad más candente (20)

Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
 
Válvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacasVálvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacas
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,
 
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención PrimariaSesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
 
La visión del Cardiólogo Clínico
La visión del Cardiólogo ClínicoLa visión del Cardiólogo Clínico
La visión del Cardiólogo Clínico
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Falla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julioFalla cardiaca 25 de julio
Falla cardiaca 25 de julio
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
 
Sx cardiorenal
Sx cardiorenalSx cardiorenal
Sx cardiorenal
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 

Destacado

Panorama epidemiológico de la tb y sus comorb
Panorama epidemiológico de la tb y sus comorbPanorama epidemiológico de la tb y sus comorb
Panorama epidemiológico de la tb y sus comorb
TbNuevoLeon
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
ITESM - EMIS
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Lin Toalombo
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
Sergio Butman
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 

Destacado (6)

Panorama epidemiológico de la tb y sus comorb
Panorama epidemiológico de la tb y sus comorbPanorama epidemiológico de la tb y sus comorb
Panorama epidemiológico de la tb y sus comorb
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 

Similar a Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca

Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Jose-Antonio
 
Nuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardicaNuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardica
Fabián Ahumada
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013 27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
Belen Cigalini
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
julian2905
 
Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013Enfermedad Arterial Periferica 2013
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
Internet Medical Society
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
Clínica Universidad de Navarra
 
CARLOS-ALVA.pptx
CARLOS-ALVA.pptxCARLOS-ALVA.pptx
CARLOS-ALVA.pptx
raul125935
 
SíNdrome De Brugada
SíNdrome De BrugadaSíNdrome De Brugada
SíNdrome De Brugada
residenciacardio
 
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
NEUROCONSULTAS
 
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estableEsteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
Sociedad Española de Cardiología
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Act
nachirc
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
nachirc
 
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazoValoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Sociedad Española de Cardiología
 
Epidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptxEpidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptx
Fernando350151
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
Juan Buitrago
 

Similar a Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca (20)

Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Nuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardicaNuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardica
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013 27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
 
Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013Enfermedad Arterial Periferica 2013
Enfermedad Arterial Periferica 2013
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
 
CARLOS-ALVA.pptx
CARLOS-ALVA.pptxCARLOS-ALVA.pptx
CARLOS-ALVA.pptx
 
SíNdrome De Brugada
SíNdrome De BrugadaSíNdrome De Brugada
SíNdrome De Brugada
 
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Reduciendo el riesgo de demencia
 
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
 
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estableEsteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Act
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
 
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazoValoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
 
Epidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptxEpidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptx
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
 

Más de La SEA

Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...
Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...
Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...
La SEA
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
La SEA
 
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivosDisminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
La SEA
 
ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...
ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...
ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...
La SEA
 
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de ArteriosclerorisPresentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
La SEA
 

Más de La SEA (6)

Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...
Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...
Ponencia “Riesgo residual ¿Qué implicaciones tiene el colesterol-HDL? del doc...
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
 
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivosDisminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
 
ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...
ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...
ACTUALIZACIÓN EN LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS 2011. LLUIS MASANA. XIV JORNADA D...
 
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de ArteriosclerorisPresentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
 
SEA
SEASEA
SEA
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca

  • 1. Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca Pilar Mazón Ramos Sº de Cardiologia Hospital Clínico Universitario H San Rafael, 17 de Marzo de 2011
  • 2. Insuficiencia cardiaca: etapa final común de la mayoría de las cardiopatías. B C A D Adapatado de Dzau V & Braunwald E. Am Heart J 1991; 121: 1244-63
  • 3. La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas J Snow 1813-58 Am J Public Health 1951;41:279-86
  • 4.
  • 5.
  • 6. Incidencia anual según edad y sexo Prevalencia según edad y sexo > 45 a: 7.2 /1.000 H - 4.7 /1.000 M 1980´s : 2.4-2.5 % > 45 años 9405 personas (47 % hombres) 1948 - 1988 J Am Coll Cardiol 1993; 22:6A-13A
  • 7. HTA y enfermedad coronaria son las principales etiologías Ho K et al. J Am Coll Cardiol 1993; 22:6A-13A
  • 8. 216 casos de IC (1º diagnóstico) 1991 FE < 50%: 57% FE > 50%: 43% 88% > 65 años (49% > 80 años) Circulation 1998; 98: 282-9
  • 9. INSUFICIENCIA CARDIACA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA SEGÚN EDAD 5% SEGÚN EDAD L Edad BA I cardiaca Edad Disf diastólica (años) G LO (años) A 40 – 49 CI < 1% 40 – 49 17 % 50 – 59 LEN 2% 50 – 59 37 % EVA 60 – 69 5% 60 – 69 54 % 70 R 79 P– 13 % 70 – 79 58 % > 80 18 % > 80 78 % 400 personas > 40 años, 1996 Criterios Framingham Ecocardiograma-Doppler (367) Am J Cardiol 2001; 61: 104-9
  • 10. n 1776 6 .8% B AL G LO A CI L EN E VA PR 1776 personas > 45 años, 2004-05 (A Primaria) 242 IC (Criterios Framingham) Cardiología Rev Esp Cardiol 2008; 61: 104-9
  • 11. * * ** ** ** 3909 ptes, 66 años, 67% H, 2000-02 41 % CI, 19% HTA, 17% MD, 17% valv. FEVI < 45%: 68% Supervivencia 87% a los 2 años Rev Esp Cardiol 2004; 57:1159-69
  • 12. En MI-Geriatría, los pacientes son: + ancianos, + mujeres, + reingresos + EPOC, arteriopatía, demencia, ACV, FA - shock, EAP, FEVI < 35% Rev Esp Cardiol 2003; 56:49-56
  • 13. Etiología 1.197 pacientes, media 76 años Isquémica 31.5 % 149 médicos AP Hipertensiva 35.8% FEVI > 50% : 61 % Valvular 24.5 % Mioc dilatada 6.8% Rev Esp Cardiol 2007; 60:373-83
  • 14. Supervivencia de la Insuficiencia Cardiaca Desde diagnóstico Vivos 3 216 ptes diagnosticados en 1991 meses tras 75% 1 año diagnóstico 35% 5 años Senni M et al.Circulation 1998; 98: 282-9
  • 15. Evolución de la supervivencia 1482 pacientes ingresados CHUS 1991-2001 Grigorian L et al. Eur Heart J 2005;26:2251-8
  • 16. Seguimiento 3.7 ± 2.8 años 1360 pacientes ingresados CHUS 1995-2002 Am Heart J 2008;156:1184-90.
  • 17. Evolución de la morbimortalidad Nº altas hospitalarias por IC 1989-2001 Mortalidad ajustada por edad 1ª causa ingreso > 65 años 1992-2001 Banegas JR et al. Rev Esp Cardiol Supl. 2006;6:4C-9C- INE 2005.
  • 18. Morbimortalidad España 2007 3ª causa muerte cardiovasc Estancia media cardiovasc más prolongada
  • 20. > 700.000 Insuf cardiaca 18.000 € / paciente / año 13.000.000.000 € 80.000 casos /año > 65 años
  • 21. Owan T & Redfield M. Prog Cardiovasc Dis. 2005; 47:320-32
  • 22. “Pirámide” poblacional España www.eumed.net 1990 2000 ♂ ♀ ♂ ♀ millones millones 2010 2020 ♂ ♀ ♂ ♀ millones millones 2030 2040 ♂ ♀ ♂ ♀ millones millones
  • 23. Epidemiología de la Insuficiencia Cardiaca Incidencia Supervivencia Prevalencia Gasto sanitario

Notas del editor

  1. Población 313.232.044 (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 20,1% (hombres 32.107.900/mujeres 30.781.823) 15-64 años: 66,8% (hombres 104.411.352/mujeres 104.808.064) 65 años y más: 13,1% (hombres 17.745.363/mujeres 23.377.542) (2011 est.)