SlideShare una empresa de Scribd logo
ICONOGRAFÍA DE LA PINTURA ROMÁNICA
EL PANTOCRATOR       Cristo Juez, rodeado de los cuatro símbolos de los evangelistas o Tetramorfos, representado en los muros de los pies del templo para que el fiel, a la salida de la oración tuviera como última visión la condena divina si volvía a pecar Los símbolos del tetramorfos románico procedían del arte bizantino o paleocristiano y  representaban a los cuatro autores de lo  Evangelios El ser humano(muchas veces alado) es el símbolo del evangelista San Mateo El león, el símbolo de S .Marcos El toro representa a Lucas ,el tercer evangelista El águila a San Juan
LA VIRGEN La  Virgen  aparece como trono del Salvador Su iconografía parte de Bizancio  y de sus modelos Puede aparecer  representada  en compañía de los Reyes Magos que acuden a adorar al Niño. Puede aparecer rodeada de una mandorla
CALENDARIO AGRÍCOLA El calendario agrícola del Panteón de San Isidoro de León, del siglo X ,es uno de los ejemplos más completos y relevantes de iconografía profana del románico .Se representan los trabajos del campo, cronológicamente, al lo largo del año, pero esconde ,detrás de esta  visión laboral, la visión del eterno retorno al que el hombre se ve sometido. Es curiosa la figura bifronte del mes de enero, mirando hacia el pasado y hacia el futuro .Se  ha visto en ella  una tradición pagana, procedente del Jano romano
Adán y Eva En el arte románico el hombre no aparece individualizado. En esta pintura Maderuelo, Adán y Eva son la imagen de la humanidad doliente, que debe pagar por sus pecados
Iconografía de la pintura románica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLINacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Javier Pérez
 
Iconografía románica, i las portadoas
Iconografía románica, i  las portadoasIconografía románica, i  las portadoas
Iconografía románica, i las portadoas
Manuel guillén guerrero
 
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
jesus ortiz
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
papefons Fons
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
E. La Banda
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
Tomás Pérez Molina
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pintura
torque
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Ana Rey
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Christian Taurisano
 
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTORMIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLINacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLI
 
Iconografía románica, i las portadoas
Iconografía románica, i  las portadoasIconografía románica, i  las portadoas
Iconografía románica, i las portadoas
 
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Renacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano PinturaRenacimiento Italiano Pintura
Renacimiento Italiano Pintura
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
 
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTORMIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
 

Destacado

ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las portadoas
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las  portadoasICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las  portadoas
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las portadoas
Manuel guillén guerrero
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
iepipirrana
 
Artes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del RománicoArtes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del Románico
mercedes
 
Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)guest2c430f
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismo
home
 
La pintura románica
La pintura románicaLa pintura románica
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
caballitamix
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
profeshispanica
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
JUAN DIEGO
 
Escultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura RomanicasEscultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura Romanicas
MVictoria Landa Fernandez
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Pintura RomáNica
Pintura RomáNicaPintura RomáNica
Pintura RomáNica
instituto julio_caro_baroja
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románica
profeshispanica
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
Francisco Ayén
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
Elena García
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Románica
La Pintura Románica La Pintura Románica
La Pintura Románica
Tomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
Tomás Pérez Molina
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
pacohistoria
 

Destacado (20)

ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las portadoas
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las  portadoasICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las  portadoas
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las portadoas
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
Artes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del RománicoArtes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del Románico
 
Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)Art Romanic (Arquitectura)
Art Romanic (Arquitectura)
 
Arte Impresionismo
Arte ImpresionismoArte Impresionismo
Arte Impresionismo
 
La pintura románica
La pintura románicaLa pintura románica
La pintura románica
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Art romànic
Art romànicArt romànic
Art romànic
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
 
Escultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura RomanicasEscultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura Romanicas
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Pintura RomáNica
Pintura RomáNicaPintura RomáNica
Pintura RomáNica
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románica
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
La Pintura Románica
La Pintura Románica La Pintura Románica
La Pintura Románica
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
 

Similar a Iconografía de la pintura románica

Trabajo d..
Trabajo d..Trabajo d..
Trabajo d..
Mariarubita
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
amayasanz
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
papefons Fons
 
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Carlos Serrador
 
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. IntroducciónEl arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
Ginio
 
4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España
Manuel guillén guerrero
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
Virginia Poulain
 
Arte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y ComunicacionArte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y Comunicacion
kareline14
 
Arte del Medioevo para diseñadores gráficos
Arte del Medioevo para diseñadores gráficosArte del Medioevo para diseñadores gráficos
Arte del Medioevo para diseñadores gráficos
CineclubCrculoKin
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
Romanicogotico
RomanicogoticoRomanicogotico
Romanicogotico
religion sjc
 
Presentación escultura gótica
Presentación escultura góticaPresentación escultura gótica
Presentación escultura gótica
Carlos
 
San marcos
San marcosSan marcos
San marcos
fuencg
 
40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES
Juan Perez Piñero
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
manuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
manuel G. GUERRERO
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
papefons Fons
 

Similar a Iconografía de la pintura románica (20)

Trabajo d..
Trabajo d..Trabajo d..
Trabajo d..
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
 
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.3.2 ESCULTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
 
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. IntroducciónEl arte romanico: escultura y pintura. Introducción
El arte romanico: escultura y pintura. Introducción
 
4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
 
Arte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y ComunicacionArte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y Comunicacion
 
Arte del Medioevo para diseñadores gráficos
Arte del Medioevo para diseñadores gráficosArte del Medioevo para diseñadores gráficos
Arte del Medioevo para diseñadores gráficos
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
 
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTOTEMA  7.4.  PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
TEMA 7.4. PINTURA RENACIMIENTO . QUATTROCENTO
 
Romanicogotico
RomanicogoticoRomanicogotico
Romanicogotico
 
Presentación escultura gótica
Presentación escultura góticaPresentación escultura gótica
Presentación escultura gótica
 
San marcos
San marcosSan marcos
San marcos
 
40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 

Iconografía de la pintura románica

  • 1. ICONOGRAFÍA DE LA PINTURA ROMÁNICA
  • 2. EL PANTOCRATOR Cristo Juez, rodeado de los cuatro símbolos de los evangelistas o Tetramorfos, representado en los muros de los pies del templo para que el fiel, a la salida de la oración tuviera como última visión la condena divina si volvía a pecar Los símbolos del tetramorfos románico procedían del arte bizantino o paleocristiano y representaban a los cuatro autores de lo Evangelios El ser humano(muchas veces alado) es el símbolo del evangelista San Mateo El león, el símbolo de S .Marcos El toro representa a Lucas ,el tercer evangelista El águila a San Juan
  • 3. LA VIRGEN La Virgen aparece como trono del Salvador Su iconografía parte de Bizancio y de sus modelos Puede aparecer representada en compañía de los Reyes Magos que acuden a adorar al Niño. Puede aparecer rodeada de una mandorla
  • 4. CALENDARIO AGRÍCOLA El calendario agrícola del Panteón de San Isidoro de León, del siglo X ,es uno de los ejemplos más completos y relevantes de iconografía profana del románico .Se representan los trabajos del campo, cronológicamente, al lo largo del año, pero esconde ,detrás de esta visión laboral, la visión del eterno retorno al que el hombre se ve sometido. Es curiosa la figura bifronte del mes de enero, mirando hacia el pasado y hacia el futuro .Se ha visto en ella una tradición pagana, procedente del Jano romano
  • 5. Adán y Eva En el arte románico el hombre no aparece individualizado. En esta pintura Maderuelo, Adán y Eva son la imagen de la humanidad doliente, que debe pagar por sus pecados