SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
LA IDENTIDAD DOCENTE
En los últimos años se habla mucho de la identidad, la construcción de identidad
docente hoy, plantea entre otros retos, la superación del modelo de profesorado
tradicional que conocemos: aquel que centra su preocupación en la realización de una
labor de enseñanza de los contenidos de una asignatura, es decir, en los modos de hacer
que adopta el profesorado para intentar que los contenidos de la materia en cuestión
resulten asequibles y comprensibles. Lo anterior, supone superar la lógica en la que el
profesor se sitúa como conocedor de la materia y el alumno como persona inexperta. La
función prioritaria que asume el estudiante es la recepción de un saber que le es ajeno y
que se le presenta como un producto acabado, organizado y listo para ser almacenado en
su memoria y recuperado ante la prueba de evaluación correspondiente de la forma más
fidedigna posible.
La identidad se distinguen dos tendencias teóricas, como esencia que refiere atributos
fijos o como una caracterización cambiante del ser humano en el continuo de su vida, la
identidad docente implica también un cambio de mentalidad, construir una identidad
docente pasa por una lectura autocrítica de la práctica pedagógica, por una reflexión,
sistema, permanente y honesta de nuestra labor en el aula y fuera de ella. Pero este
ejercicio de autocrítica, supone la necesidad de un ejercicio docente con la suficiente
libertad para estar en clase con seguridad en sí mismo, con un buen conocimiento de lo
que se puede y lo que no se puede hacer en una clase; la libertad de decir lo que se piensa,
de ensayar nuevas técnicas para explicar un tema, de cambiar formas y modificar
contenidos.
Construir identidad docente también implica un compromiso ético, el de ayudar a
los estudiantes a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea, recuperar
y transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar para nuestros alumnos, de entre la maraña
de la ciencia y la cultura, el sentido de lo fundamental, permitiéndoles entenderse a sí
mismos y explicar el mundo que les rodea.
Según Imbernón (2007) expresa que es deseable mejorar las estrategias de apoyo al
profesorado, así como tomar en cuenta que dicho agente es un sujeto y no un objeto de
formación. Este autor precisa la importancia de realizar esfuerzos 9 para favorecer la
formación de los profesores sin perder de vista que es una persona de quien se puede
aprovechar su experiencia y más aún cuando el profesor universitario se forma a través
de la práctica. Al considerar este planteamiento, no es posible ni deseable que las
iniciativas o dispositivos de apoyo para la formación docente, que ofrecen las IES, se
orienten con mayor énfasis a alternativas en la modalidad de diplomados o cursos que
omiten tomar en cuenta la perspectiva o necesidades reales de dichos actores educativos.
Para Mórtola (2006) y Soyago et al. (2008) reportan que la identidad docente se
sostiene en experiencias de aprendizajes de otros maestros que son vistos como modelos,
así como de las propias al vivir el rol de estudiante. Los profesores, a pesar de no contar
con estudios en docencia, poseen aprendizajes previos sobre dicha práctica, esto porque
en su vivencia como aprendices valoraron acciones de sus profesores que deseaban repetir
o evitar. Es decir, el profesorado recupera aprendizajes para el desarrollo de su función
cuando se posiciona como estudiante, por ejemplo, cuando reflexiona sobre su pasado
como alumno. Otro aspecto importante para comprender el desarrollo de la identidad
docente es la empatía que el profesor muestra ante las necesidades de aprendizaje de los
alumnos. Para un docente, ponerse en la postura del alumno es un factor clave en su
identidad. La formación identitaria en torno a la docencia supone, entre otras cosas,
asumir un modo determinado de disponerse ante la construcción del conocimiento por
parte de los estudiantes (Mérida, 2006). Gómez
En conclusión hay que decir que la construcción de la identidad docente pasa por
poner la mirada también por fuera del salón de clases. Ello requiere que el docente tenga
en cuenta los elementos contextuales que condicionan su labor educativa. Las influencias
del contexto institucional en el que se sitúa, es decir, la idiosincrasia de cada organización
educativa, la cultura profesional que se vive, la propia estructura departamental, el estilo
comunicativo y relacional que existe, las normas de cada institución, los valores, los ritos,
las tradiciones. Lo esencial, es tener presente que los docentes están allí para compartir
con los estudiantes los valores y las certezas que la humanidad ha ido recopilando con el
paso del tiempo, y para advertir a las nuevas generaciones del alcance de los grandes
fracasos colectivos. Esa es la tarea con la que el docente ha de llegar a identificarse.
BIBLIOGRAFÍA
 https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/1170/III_Ma_Luisa_Madue%C3%B1o.p
df?sequence=2
 https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-identidad-del-docente
 https://es.slideshare.net/cmarcelo67/la-identidad-docente-constantes-y-desafios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blogasia saldivar
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
Amin De la Rosa
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsMaría Villena
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalKryztal77
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Zule Aguayo Orozco
 
La enseñanza
La enseñanzaLa enseñanza
La enseñanza
Andrea Suarez
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docentemilagrossanchez10
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteadriana
 
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitariaImportancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitarialupitamejia
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
serveduc
 
La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje
La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje
La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje
Didier Fabian Torres AcosTa
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
alejopaez
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Concepto y papel del educando y del educador
Concepto y papel del educando y del educadorConcepto y papel del educando y del educador
Concepto y papel del educando y del educadormrsclooney
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
Carlos Andres Gato
 
1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum
Yayel Reznor Aeonflux
 

La actualidad más candente (20)

Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
La enseñanza
La enseñanzaLa enseñanza
La enseñanza
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitariaImportancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
Importancia de la didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
 
La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje
La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje
La Importancia de los Ambientes de Aprendizaje
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Concepto y papel del educando y del educador
Concepto y papel del educando y del educadorConcepto y papel del educando y del educador
Concepto y papel del educando y del educador
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
 
1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum1. las fuentes del curriculum
1. las fuentes del curriculum
 

Similar a Identidad

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
ProfessorPrincipiante
 
2do ensayo toral
2do ensayo toral2do ensayo toral
2do ensayo toral
duocore2
 
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-convertedEl profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
Kaly Zabala
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
JC Bussol
 
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016 Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Aulas Heterogénenas
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
La creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docenteLa creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docente
Daniel Dominguez
 
El profesor como mediador
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediador
Lalo Lalufyg
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
diliaines
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepcardona.y.v
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepcardona.y.v
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
Maria Martinez
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
Maria Martinez
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepcardona.y.v
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docentevargasignacio
 

Similar a Identidad (20)

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
 
2do ensayo toral
2do ensayo toral2do ensayo toral
2do ensayo toral
 
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-convertedEl profesor-como-gestor-del-aula-converted
El profesor-como-gestor-del-aula-converted
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
 
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016 Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 
La creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docenteLa creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docente
 
El profesor como mediador
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediador
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Identidad

  • 1. ENSAYO LA IDENTIDAD DOCENTE En los últimos años se habla mucho de la identidad, la construcción de identidad docente hoy, plantea entre otros retos, la superación del modelo de profesorado tradicional que conocemos: aquel que centra su preocupación en la realización de una labor de enseñanza de los contenidos de una asignatura, es decir, en los modos de hacer que adopta el profesorado para intentar que los contenidos de la materia en cuestión resulten asequibles y comprensibles. Lo anterior, supone superar la lógica en la que el profesor se sitúa como conocedor de la materia y el alumno como persona inexperta. La función prioritaria que asume el estudiante es la recepción de un saber que le es ajeno y que se le presenta como un producto acabado, organizado y listo para ser almacenado en su memoria y recuperado ante la prueba de evaluación correspondiente de la forma más fidedigna posible. La identidad se distinguen dos tendencias teóricas, como esencia que refiere atributos fijos o como una caracterización cambiante del ser humano en el continuo de su vida, la identidad docente implica también un cambio de mentalidad, construir una identidad docente pasa por una lectura autocrítica de la práctica pedagógica, por una reflexión, sistema, permanente y honesta de nuestra labor en el aula y fuera de ella. Pero este ejercicio de autocrítica, supone la necesidad de un ejercicio docente con la suficiente libertad para estar en clase con seguridad en sí mismo, con un buen conocimiento de lo que se puede y lo que no se puede hacer en una clase; la libertad de decir lo que se piensa, de ensayar nuevas técnicas para explicar un tema, de cambiar formas y modificar contenidos. Construir identidad docente también implica un compromiso ético, el de ayudar a los estudiantes a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea, recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar para nuestros alumnos, de entre la maraña de la ciencia y la cultura, el sentido de lo fundamental, permitiéndoles entenderse a sí mismos y explicar el mundo que les rodea. Según Imbernón (2007) expresa que es deseable mejorar las estrategias de apoyo al profesorado, así como tomar en cuenta que dicho agente es un sujeto y no un objeto de
  • 2. formación. Este autor precisa la importancia de realizar esfuerzos 9 para favorecer la formación de los profesores sin perder de vista que es una persona de quien se puede aprovechar su experiencia y más aún cuando el profesor universitario se forma a través de la práctica. Al considerar este planteamiento, no es posible ni deseable que las iniciativas o dispositivos de apoyo para la formación docente, que ofrecen las IES, se orienten con mayor énfasis a alternativas en la modalidad de diplomados o cursos que omiten tomar en cuenta la perspectiva o necesidades reales de dichos actores educativos. Para Mórtola (2006) y Soyago et al. (2008) reportan que la identidad docente se sostiene en experiencias de aprendizajes de otros maestros que son vistos como modelos, así como de las propias al vivir el rol de estudiante. Los profesores, a pesar de no contar con estudios en docencia, poseen aprendizajes previos sobre dicha práctica, esto porque en su vivencia como aprendices valoraron acciones de sus profesores que deseaban repetir o evitar. Es decir, el profesorado recupera aprendizajes para el desarrollo de su función cuando se posiciona como estudiante, por ejemplo, cuando reflexiona sobre su pasado como alumno. Otro aspecto importante para comprender el desarrollo de la identidad docente es la empatía que el profesor muestra ante las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Para un docente, ponerse en la postura del alumno es un factor clave en su identidad. La formación identitaria en torno a la docencia supone, entre otras cosas, asumir un modo determinado de disponerse ante la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes (Mérida, 2006). Gómez En conclusión hay que decir que la construcción de la identidad docente pasa por poner la mirada también por fuera del salón de clases. Ello requiere que el docente tenga en cuenta los elementos contextuales que condicionan su labor educativa. Las influencias del contexto institucional en el que se sitúa, es decir, la idiosincrasia de cada organización educativa, la cultura profesional que se vive, la propia estructura departamental, el estilo comunicativo y relacional que existe, las normas de cada institución, los valores, los ritos, las tradiciones. Lo esencial, es tener presente que los docentes están allí para compartir con los estudiantes los valores y las certezas que la humanidad ha ido recopilando con el paso del tiempo, y para advertir a las nuevas generaciones del alcance de los grandes fracasos colectivos. Esa es la tarea con la que el docente ha de llegar a identificarse.