SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué los maestros se muestran a cambiar ante las reformas de la educación
básica?
El siguiente texto, planteado desde la postura de Eduardo mercado cruz responde a
la problemática de importancia para el sistema educativo el cual nos habla del
porqué de la resistencia de los maestros.
Asimismo se encuentra que la Escuela Normal durante la formación inicial, los
futuros docentes se apropian de una cultura del magisterio, que se alimenta y crea a
partir del sistema de creencias, valores, prácticas y tradiciones que dan una idea de
lo que es ser maestro, lo cual parece invariable ante los procesos de transformación
y cambio del sistema educativo.
Una buena parte de la formación inicial se sostiene a partir de prácticas ritualizadas
que conducen al futuro maestro a mirarse como un sujeto acabado. En ocasiones el
maestro como modelo conforma una manera de ver e interpretar el mundo donde lo
importante está en la forma, no en el contenido.
El maestro debe ser un referente, facilitador, acompañante y sobre todo un
profesional que requiere mantenerse en formación permanente, solo así será posible
cambiar y modificar a futuro la propia práctica docente.
Este texto también pretende presentar el andamiaje conceptual y metodológico de
los procesos de formación inicial de los maestros teniendo en cuenta primeramente
la afirmación que aprender a ser maestro es el resultado de una red de situaciones
en las que se encuentra la propuesta curricular y el conjunto de tradiciones, valores,
creencias y símbolos que se conoce como cultura magisterial y están presentes en
la microcultura de la escuela normal.
Para el acopio de información se darán a conocer los procedimientos y las razones
etnográficas, tomando en cuenta la estrategia para realizar el examen atraves de
observaciones, entrevistas, diarios de prácticas de los estudiantes, escala de
evaluación y ensayos de los estudiantes. Así como documentos oficiales que
norman y regulan las actividades en la Escuela Normal. Incluyendo también los
escenarios seleccionados en las que se incluyen las practicas, creencias, tradiciones
y valores que estudiamos.
Formarse como maestro requiere de un largo proceso de escolarización, que inicia
desde la educación básica y termina con los estudios de la escuela normal que se
ubica en el nivel superior. La Escuela Normal es un espacio escolar donde el
interesado en ejercer la profesión de ser maestro se inicia en el modo de ser que
caracteriza a la profesión. Se pretende que a su paso de las escuelas normales los
estudiantes adquieran los saberes que requiere la profesión de enseñante. Esto
implica un acercamiento a la teoría y filosofía educativa, a las corrientes de
aprendizaje, a la psicología infantil, a los modelos pedagógicos de la enseñanza a la
metodología y técnicas didácticas. De la misma manera a los escenarios donde
deberá desenvolverse profesionalmente.
El estudiante que se prepara para ser maestro es una síntesis compleja de su
pasado y de su presente individual y colectivo. Como sujeto tiene en el mundo un
lugar y ocupa un espacio social a partir de la cual configura sus percepciones y
valores en relación con lo que vive, lo que siente y lo que proyecta. No es un ser
estático, ni se encuentra únicamente en la posición de recibir sino también a la de
dar, crear e interpretar. Como dice A. Heller uno no nace y se integra a una familia
con ciertas condiciones sociales, culturales y económicas que le prefigura un género
y un nombre aun ates de respirar por sí solo.
El ser humano aprende en relación con el mundo, los sujetos que lo habitan y sus
instituciones. Los seres humanos nos adaptamos y socializamos en cada uno de los
espacios en la medida en que nos apropiamos de valores e interiorizamos las formas
sociales y culturales de los espacios donde nos desenvolvemos. En este mundo no
es siempre es fácil –advierte Heller- es preciso dar pruebas de capacidad para estar
en él.
La interacción tiene lugar cuando una unidad de acción producida por un sujeto A
actúa como estímulo de una unidad de respuesta en otro sujeto B y viceversa. Es
atraves de la interacción y el intercambio con los otros como aprendemos a
desenvolvernos social y culturalmente.
El proceso de interacción implica compartir significados que se atribuyen a las
acciones y comportamientos, significados que se recrean y se construyen en
relación con los objetos, la historia y los contextos.
Los estudiantes al interactuar, interiorizan y hacen suyo el conjunto de prácticas
posibles para desenvolverse con eficiencia en el ámbito escolar, no solo
desempeñan el rol de estudiante, si no que aprenden el oficio de estudiantes.
Según coulon se desarrolla en tres etapas:
La primera de -No pertenencia- aquí el estudiante tiene un universo desconocido, el
segundo como -tiempo de aprendizaje- donde él se adapta progresivamente y se
produce una confirmación y por último el tiempo de afiliación.
El estudiante aprende a hacerlo cuando interioriza, interpreta y otorga significados,
símbolos similares al de otros según el tipo de práctica discursos y acciones a los
que se enfrenta cotidianamente.
Para quien se forma como maestro por ejemplo el cumplir el horario de clase,
entregar la planeación, elaborar material didáctico, mostrar comportamientos
decentes y decorosos dentro y fuera de la institución, no tendría sentido si este no
se interpretara como valioso en la cultura del magisterio y en la estructura global de
los significados.
Interpretar la cultura consiste en poner a prueba la capacidad de apropiación de los
símbolos y sus significados ya sea de manera inconsciente o deliberada.
Mucha de las veces se ve al magisterio como una segunda opción por muchas
razones, la mayoría de las veces como una manera de generar ingresos.
Cabe destacar que hay una cultura magisterial que solo se encuentra en el discurso,
para comprender esa cultura magisterial resulta útil la distinción de las formas
simbólicas.
La institución es una forma fundamental de organización social, definida como un
conjunto de valores, normas, roles, conducta y relación.
Estudiantes y maestros son parte de la institución y son la institución misma.
En la Escuela Normal existe un sin número de prácticas asociada a determinadas
formas y contenidos discursivos donde el objetivo es ofrecer cognitiva y
simbólicamente puntos de referencia entorno a lo que implica ser maestro.
Acompañado de rituales que son hechos como una manera de aceptación de un
individuo a un grupo específico.
A aquí también se ve como los estudiantes normalistas se aprovechan de una
manera de ser y de pensar.
La investigación utilizada para este trabajo fue de tipo cualitativo, con observación
participante en donde se incluyó el plan de estudios de 1985 el cual se refiere al
desarrollo de contenidos temáticos.
El procedimiento al que se recurrió para hacer la descripción y la interpretación a
partir de los datos obtenidos se identificó significados. La herramienta anterior
permitió delimitar el objeto de estudio definido por el conjunto de interacciones
reguladas que tienen lugar en el proceso de formación inicial de los docentes en
educación básica, que se caracterizan por la etnicidad de la cultura magisterial.
Ser maestro no es una labor fácil, aunque muchos piensen lo contrario, e ingresen a
la Escuela Normal como última opción. Ser educador implica más que una
profesión, es entregar lo mejor pues en ti cae la gran responsabilidad de formar
buenos ciudadanos.
A pesar de las constantes reformas se ha visto como la mayoría reafirma su
vocación pero también cabe mencionar que hay quienes deciden abandonar sus
estudios por lo ya antes mencionado o por otras razones aunque son una minoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.yanialezcano
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de ProfesorModelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Tess Ruiz
 
Etica en la profesion docente
Etica en la profesion docenteEtica en la profesion docente
Etica en la profesion docente
mamita24
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularvaleriavanesava
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
Luz Darys Felizzola
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copiam23rm
 
Una buenas clase practica iii
Una buenas clase practica iiiUna buenas clase practica iii
Una buenas clase practica iii
Cinthia Sartorio
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestroBelen Ovalle
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestroMara Nolazco
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
Beticlh
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
irisjimenezrivero
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
César H. Torres Romani
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
Karla Blancas
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaAngela Maria Herrera Viteri
 
Producto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docenteProducto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docente
benpo
 

La actualidad más candente (20)

Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de ProfesorModelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
 
Etica en la profesion docente
Etica en la profesion docenteEtica en la profesion docente
Etica en la profesion docente
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
Una buenas clase practica iii
Una buenas clase practica iiiUna buenas clase practica iii
Una buenas clase practica iii
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
1300 7161-1-pb-1
1300 7161-1-pb-1 1300 7161-1-pb-1
1300 7161-1-pb-1
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Etica del docente
Etica del docenteEtica del docente
Etica del docente
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
Producto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docenteProducto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docente
 

Destacado

Cuadro ni uno menos toral
Cuadro ni uno menos toralCuadro ni uno menos toral
Cuadro ni uno menos toral
duocore2
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
duocore2
 
Cliford g
Cliford gCliford g
Cliford g
duocore2
 
Sesión 5........................
Sesión 5........................Sesión 5........................
Sesión 5........................
almamendooza
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
duocore2
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
duocore2
 
Cuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolarCuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolar
duocore2
 
Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro
duocore2
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
Luismi Orozco
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
Hugo Alvarez Luis
 
Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
Hugo Alvarez Luis
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
Luismi Orozco
 
Cuadro del texto final
Cuadro del texto finalCuadro del texto final
Cuadro del texto final
duocore2
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Reporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguitaReporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguita
duocore2
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoyQué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoyLuismi Orozco
 
Claudia romero reporte
Claudia romero reporteClaudia romero reporte
Claudia romero reporte
duocore2
 

Destacado (20)

Cuadro ni uno menos toral
Cuadro ni uno menos toralCuadro ni uno menos toral
Cuadro ni uno menos toral
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Cliford g
Cliford gCliford g
Cliford g
 
Sesión 5........................
Sesión 5........................Sesión 5........................
Sesión 5........................
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
 
Cuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolarCuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolar
 
Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
 
Lo que sé
Lo que séLo que sé
Lo que sé
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 
Cuadro del texto final
Cuadro del texto finalCuadro del texto final
Cuadro del texto final
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Reporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguitaReporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguita
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoyQué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoy
 
Claudia romero reporte
Claudia romero reporteClaudia romero reporte
Claudia romero reporte
 

Similar a 2do ensayo toral

Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoflorjheny
 
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
2 ensayo ser maestro  eduardo mercado2 ensayo ser maestro  eduardo mercado
2 ensayo ser maestro eduardo mercadolauraelenahernandez
 
Ensayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercadoEnsayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercado
mendozaperla
 
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Ilse Patiño
 
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizajeFormación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizajeMarta Montoro
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
Elena Castro Llontop
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Juan Evangelista Cuaran
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjIvonne Lara Zapata
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
Liliana Villota
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
María Elena Rosero Campiño
 
Reseña mercado. (1)
Reseña mercado. (1)Reseña mercado. (1)
Reseña mercado. (1)
Javier755
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOClaudia Castañeda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Saray Romero
 

Similar a 2do ensayo toral (20)

Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Ensayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercadoEnsayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercado
 
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
2 ensayo ser maestro  eduardo mercado2 ensayo ser maestro  eduardo mercado
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
 
Ensayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercadoEnsayo eduardo mercado
Ensayo eduardo mercado
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial ...
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
 
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizajeFormación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
 
Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
 
Reseña mercado. (1)
Reseña mercado. (1)Reseña mercado. (1)
Reseña mercado. (1)
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de duocore2

Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
duocore2
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicas
duocore2
 
Mapa sujeto y su aprendizaje
Mapa sujeto y su aprendizajeMapa sujeto y su aprendizaje
Mapa sujeto y su aprendizaje
duocore2
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
duocore2
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
duocore2
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Cuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolarCuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolarduocore2
 
Planeacion de ciencias
Planeacion de cienciasPlaneacion de ciencias
Planeacion de ciencias
duocore2
 
Cuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planesCuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planes
duocore2
 
Cuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planesCuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planesduocore2
 
Planeacion de tics
Planeacion de ticsPlaneacion de tics
Planeacion de tics
duocore2
 
Ensayo de tics
Ensayo de ticsEnsayo de tics
Ensayo de tics
duocore2
 
Exposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierraExposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierra
duocore2
 
Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
duocore2
 
Diagnostico de ciencias
Diagnostico de cienciasDiagnostico de ciencias
Diagnostico de ciencias
duocore2
 
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artisticaEnfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
duocore2
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
duocore2
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
duocore2
 
Reporte de la tv
Reporte de la tvReporte de la tv
Reporte de la tvduocore2
 
Reporte de la tv
Reporte de la tvReporte de la tv
Reporte de la tv
duocore2
 

Más de duocore2 (20)

Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicas
 
Mapa sujeto y su aprendizaje
Mapa sujeto y su aprendizajeMapa sujeto y su aprendizaje
Mapa sujeto y su aprendizaje
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Cuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolarCuadro de gestion escolar
Cuadro de gestion escolar
 
Planeacion de ciencias
Planeacion de cienciasPlaneacion de ciencias
Planeacion de ciencias
 
Cuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planesCuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planes
 
Cuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planesCuadro comparativo de los planes
Cuadro comparativo de los planes
 
Planeacion de tics
Planeacion de ticsPlaneacion de tics
Planeacion de tics
 
Ensayo de tics
Ensayo de ticsEnsayo de tics
Ensayo de tics
 
Exposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierraExposicion movimiento de la tierra
Exposicion movimiento de la tierra
 
Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
 
Diagnostico de ciencias
Diagnostico de cienciasDiagnostico de ciencias
Diagnostico de ciencias
 
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artisticaEnfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
Enfoque y competencias educacion civica, fisica y artistica
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
 
Reporte de la tv
Reporte de la tvReporte de la tv
Reporte de la tv
 
Reporte de la tv
Reporte de la tvReporte de la tv
Reporte de la tv
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

2do ensayo toral

  • 1.
  • 2. ¿Por qué los maestros se muestran a cambiar ante las reformas de la educación básica? El siguiente texto, planteado desde la postura de Eduardo mercado cruz responde a la problemática de importancia para el sistema educativo el cual nos habla del porqué de la resistencia de los maestros. Asimismo se encuentra que la Escuela Normal durante la formación inicial, los futuros docentes se apropian de una cultura del magisterio, que se alimenta y crea a partir del sistema de creencias, valores, prácticas y tradiciones que dan una idea de lo que es ser maestro, lo cual parece invariable ante los procesos de transformación y cambio del sistema educativo. Una buena parte de la formación inicial se sostiene a partir de prácticas ritualizadas que conducen al futuro maestro a mirarse como un sujeto acabado. En ocasiones el maestro como modelo conforma una manera de ver e interpretar el mundo donde lo importante está en la forma, no en el contenido. El maestro debe ser un referente, facilitador, acompañante y sobre todo un profesional que requiere mantenerse en formación permanente, solo así será posible cambiar y modificar a futuro la propia práctica docente. Este texto también pretende presentar el andamiaje conceptual y metodológico de los procesos de formación inicial de los maestros teniendo en cuenta primeramente la afirmación que aprender a ser maestro es el resultado de una red de situaciones en las que se encuentra la propuesta curricular y el conjunto de tradiciones, valores, creencias y símbolos que se conoce como cultura magisterial y están presentes en la microcultura de la escuela normal. Para el acopio de información se darán a conocer los procedimientos y las razones etnográficas, tomando en cuenta la estrategia para realizar el examen atraves de observaciones, entrevistas, diarios de prácticas de los estudiantes, escala de evaluación y ensayos de los estudiantes. Así como documentos oficiales que norman y regulan las actividades en la Escuela Normal. Incluyendo también los
  • 3. escenarios seleccionados en las que se incluyen las practicas, creencias, tradiciones y valores que estudiamos. Formarse como maestro requiere de un largo proceso de escolarización, que inicia desde la educación básica y termina con los estudios de la escuela normal que se ubica en el nivel superior. La Escuela Normal es un espacio escolar donde el interesado en ejercer la profesión de ser maestro se inicia en el modo de ser que caracteriza a la profesión. Se pretende que a su paso de las escuelas normales los estudiantes adquieran los saberes que requiere la profesión de enseñante. Esto implica un acercamiento a la teoría y filosofía educativa, a las corrientes de aprendizaje, a la psicología infantil, a los modelos pedagógicos de la enseñanza a la metodología y técnicas didácticas. De la misma manera a los escenarios donde deberá desenvolverse profesionalmente. El estudiante que se prepara para ser maestro es una síntesis compleja de su pasado y de su presente individual y colectivo. Como sujeto tiene en el mundo un lugar y ocupa un espacio social a partir de la cual configura sus percepciones y valores en relación con lo que vive, lo que siente y lo que proyecta. No es un ser estático, ni se encuentra únicamente en la posición de recibir sino también a la de dar, crear e interpretar. Como dice A. Heller uno no nace y se integra a una familia con ciertas condiciones sociales, culturales y económicas que le prefigura un género y un nombre aun ates de respirar por sí solo. El ser humano aprende en relación con el mundo, los sujetos que lo habitan y sus instituciones. Los seres humanos nos adaptamos y socializamos en cada uno de los espacios en la medida en que nos apropiamos de valores e interiorizamos las formas sociales y culturales de los espacios donde nos desenvolvemos. En este mundo no es siempre es fácil –advierte Heller- es preciso dar pruebas de capacidad para estar en él. La interacción tiene lugar cuando una unidad de acción producida por un sujeto A actúa como estímulo de una unidad de respuesta en otro sujeto B y viceversa. Es atraves de la interacción y el intercambio con los otros como aprendemos a desenvolvernos social y culturalmente.
  • 4. El proceso de interacción implica compartir significados que se atribuyen a las acciones y comportamientos, significados que se recrean y se construyen en relación con los objetos, la historia y los contextos. Los estudiantes al interactuar, interiorizan y hacen suyo el conjunto de prácticas posibles para desenvolverse con eficiencia en el ámbito escolar, no solo desempeñan el rol de estudiante, si no que aprenden el oficio de estudiantes. Según coulon se desarrolla en tres etapas: La primera de -No pertenencia- aquí el estudiante tiene un universo desconocido, el segundo como -tiempo de aprendizaje- donde él se adapta progresivamente y se produce una confirmación y por último el tiempo de afiliación. El estudiante aprende a hacerlo cuando interioriza, interpreta y otorga significados, símbolos similares al de otros según el tipo de práctica discursos y acciones a los que se enfrenta cotidianamente. Para quien se forma como maestro por ejemplo el cumplir el horario de clase, entregar la planeación, elaborar material didáctico, mostrar comportamientos decentes y decorosos dentro y fuera de la institución, no tendría sentido si este no se interpretara como valioso en la cultura del magisterio y en la estructura global de los significados. Interpretar la cultura consiste en poner a prueba la capacidad de apropiación de los símbolos y sus significados ya sea de manera inconsciente o deliberada. Mucha de las veces se ve al magisterio como una segunda opción por muchas razones, la mayoría de las veces como una manera de generar ingresos. Cabe destacar que hay una cultura magisterial que solo se encuentra en el discurso, para comprender esa cultura magisterial resulta útil la distinción de las formas simbólicas. La institución es una forma fundamental de organización social, definida como un conjunto de valores, normas, roles, conducta y relación. Estudiantes y maestros son parte de la institución y son la institución misma.
  • 5. En la Escuela Normal existe un sin número de prácticas asociada a determinadas formas y contenidos discursivos donde el objetivo es ofrecer cognitiva y simbólicamente puntos de referencia entorno a lo que implica ser maestro. Acompañado de rituales que son hechos como una manera de aceptación de un individuo a un grupo específico. A aquí también se ve como los estudiantes normalistas se aprovechan de una manera de ser y de pensar. La investigación utilizada para este trabajo fue de tipo cualitativo, con observación participante en donde se incluyó el plan de estudios de 1985 el cual se refiere al desarrollo de contenidos temáticos. El procedimiento al que se recurrió para hacer la descripción y la interpretación a partir de los datos obtenidos se identificó significados. La herramienta anterior permitió delimitar el objeto de estudio definido por el conjunto de interacciones reguladas que tienen lugar en el proceso de formación inicial de los docentes en educación básica, que se caracterizan por la etnicidad de la cultura magisterial. Ser maestro no es una labor fácil, aunque muchos piensen lo contrario, e ingresen a la Escuela Normal como última opción. Ser educador implica más que una profesión, es entregar lo mejor pues en ti cae la gran responsabilidad de formar buenos ciudadanos. A pesar de las constantes reformas se ha visto como la mayoría reafirma su vocación pero también cabe mencionar que hay quienes deciden abandonar sus estudios por lo ya antes mencionado o por otras razones aunque son una minoría.