SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL
COMO SOPORTE A LA ESTRATEGIA DE
           UN NEGOCIO
            Patricio Polizzi R.
            Gerente General
             Visión Humana
        ppolizzi@visionhumana.cl
“Un pilar de nuestra estrategia se basa
en desarrollar nuevas fuentes de
negocios en los clientes. Sin embargo,
carecemos de capacidad de trabajo
transversal y actitud proactiva, ambas
necesarias para desarrollar esta
integralidad en la oferta de la que
tanto hablamos”

(Gerente General de un importante
banco del país)
Su estrategia puede ser creativa y estar
muy bien conceptualizada, pero…

¿Su organización será un activo o un
pasivo en la implementación de ésta?

¿Será un soporte o un obstáculo para
hacer realidad su estrategia?
IDENTIDAD ORGANIZACIONAL Y SU
       RELEVANCIA ESTRATÉGICA
El supuesto básico es que las condiciones y
   dinámicas internas de un sistema humano
    determinan su capacidad de satisfacer la
   definición de efectividad con la que se ha
autodotado para crear mayor valor económico o
                     social
LA FORMA DE SER DETERMINA LA COMPETITIVIDAD DE
UNA ORGANIZACIÓN
 La competitividad de una empresa está altamente
  determinada por las dinámicas y características que la
  definen como sistema humano.
 Así, las dinámicas y características internas de una
  organización determina en alto grado la factibilidad humana
  de implementar una estrategia específica.
 Lo anterior es particularmente clave en empresas que
  enfrentan un cambio permanente, una competitividad
  creciente y donde su diferenciación se apalanca fuertemente
  en las personas.
LA IDENTIDAD ES EQUIVALENTE A LA PERSONALIDAD
COLECTIVA DE UNA ORGANIZACIÓN
 La identidad organizacional es la “forma de ser” de una
  organización, que no requiere de energía externa para
  sostenerse en el tiempo.
 Representa la predisposición natural y habitual de un
  colectivo de valorar, percibir y reaccionar.
 Y por lo tanto, hace más probable un tipo de conducta
  organizacional por sobre otra.
¿TODOS REACCIONAMOS NATURALMENTE IGUAL ANTE
LA CRISIS FINANCIERA?
APARENTEMENTE LA RESPUESTA ES NO
ALGUNOS RESPONDIERON DESDE EL CONTROL Y EL
ORDEN
OTROS DESDE LA POSIBILIDAD DE EMPRENDIMIENTO E
INNOVACIÓN
OTROS DESDE LA OPTIMIZACIÓN Y EL AJUSTE
PRESUPUESTARIO
Lo que es común, es que si bien la crisis fue un
incidente externo, todos reaccionaron desde su
    natural forma de ser…desde su identidad
                 organizacional
CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL…

 Es fuente de cohesión, pero también de diferenciación.
 Integra el pasado, pero también el futuro.
 Integra discursos oficiales, pero también cotidianos.
 Se expresa de manera múltiple, pero tiene elementos
  esenciales.
 Es invisible a los ojos e intraducible totalmente en palabras.
 No es modificable por decreto.
 Su transformación implica tanto remover como instalar.
UNA PROPUESTA DE VALOR REQUIERE DE UN SOPORTE
HUMANO PARA HACERLA REALIDAD




                        Propuesta de           Preferencia y
      Bienestar y
                                                lealtad del
   compromiso de            valor               mercado y
    los empleados        (Estrategia)             clientes




               IDENTIDAD         POSICIONAMIENTO

      Proceso de alineamiento   Proceso de diferenciación
Así, la identidad organizacional debe ser fuente
      de bienestar, pero particularmente de
funcionalidad a la estrategia de la organización
GESTIONANDO LA IDENTIDAD
         ORGANIZACIONAL
EL ALINEAMIENTO ES EL PROCESO DE COMPATIBILIZAR
LA IDENTIDAD CON LA ESTRATEGIA
 La gestión estratégica de una empresa implica desarrollar la
  transformación humana necesaria para hacer compatible a la
  organización con la estrategia que busca lograr.
 Se logra alineamiento organizacional cuando se desarrolla la
  compatibilidad entre la forma de ser de una organización (su
  identidad) y la estrategia definida para ser competitiva en el
  mercado (su posicionamiento).
LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL SE DESARROLLA DESDE
CUATRO ÁMBITOS CLAVE
                               COMPETENCIAS
                                        =
                             Habilidades y actitudes
                            superiores para hacer las
                                      cosas



         CLIMA                    IDENTIDAD
                              ORGANIZACIONAL                  CONCIENCIA
             =
                                                                     =
Energía y estado de ánimo             =
                                                        Visión que dota de sentido
     que impulsan el          Forma de ser de la           sobre lo que se hace
       desempeño                 organización


                                   CULTURA
                                        =
                             Valores y premisas que
                                 predisponen el
                                comportamiento
EL CLIMA REPRESENTA EL ESTADO EMOCIONAL DE BASE
DE UNA ORGANIZACIÓN
 Es un constructo perceptual que los sujetos construyen sobre
  la empresa como lugar para trabajar y que se constituye en
  una realidad socialmente compartida.
 Son percepciones que se traducen en una determinada
  sensación o tono emocional que matiza el vínculo que las
  personas desarrollan con la organización, los otros y la tarea.
 Se manifiesta en el nivel de satisfacción que surge de los
  empleados desde las percepciones de existencia o no de
  ciertos rasgos o condiciones esperadas de un lugar para
  trabajar.
EL CLIMA DEBE PROVEER SATISFACCIÓN, PERO TAMBIÉN
FUNCIONALIDAD A LA ESTRATEGIA
1.   ¿Cuáles son las dimensiones que los empleados más valoran de un lugar
     para trabajar? ¿Por qué?
2.   ¿Cuáles de estas dimensiones son higiénicas y cuáles son funcionales a la
     estrategia de la empresa?
3.   ¿Cuál es el juicio que los empleados hacen de cada dimensión al
     expresar la realidad percibida de la empresa?
4.   ¿Cuáles son las principales brechas importancia-evaluación en las
     distintas dimensiones del clima organizacional?
5.   ¿Cuáles de estas brechas son más críticas desde la posibilidad de dar
     soporte de energía a la estrategia de la empresa?
6.   ¿Qué iniciativas corporativas y funcionales se deberán implementar para
     cerrar estas brechas?
LA CULTURA PREDISPONE UN ESTILO PARTICULAR DE
ENFRENTAR EL ENTORNO Y LA TAREA




        Cultura = Creencias + Valores
UNA CULTURA NO PUEDE SER CALIFICADA DE BUENA O
MALA, SINO QUE DE FUNCIONAL O NO A LA ESTRATEGIA
1.   ¿Cuál es el sistema de creencias y valores que conforman la cultura
     organizacional de su empresa?
2.   ¿Cuál es el sistema de creencias y valores que deberían existir en la
     organización para disponer de una cultura interna consistente con la
     estrategia?
3.   En función de lo anterior, ¿Cuáles son las brechas entre la cultura
     organizacional deseada y la existente?
4.   ¿Cuáles creencias y valores que actualmente existen en la organización
     se deben mantener?
5.   ¿Cuáles se deben remover o cambiar?
6.   ¿Cuáles son los grupos de empleados cuya cultura organizacional está en
     más sintonía con la deseada y cuáles menos?
LAS COMPETENCIAS REFLEJAN LO QUE UNA
ORGANIZACIÓN DISTINTIVAMENTE HACE BIEN
 Desde una perspectiva apreciativa, todo sistema social se
  mantiene vigente en virtud de aquello que hace bien, de sus
  aciertos y éxitos, más que desde lo que hace mal o lo que le
  falta.
 Algunas empresas desarrollan un nivel superior de ciertas
  competencias por sobre otras, ya sean naturalmente, fruto de
  su historia o producto de la composición de sus integrantes.
 Las competencias organizacionales reflejan habilidades
  distintivas que un sistema humano demuestra naturalmente
  y que han sido clave en su existencia.
LAS COMPETENCIAS DE UNA ORGANIZACIÓN DEBEN
TRADUCIRSE EN TALENTO FUNCIONAL A LA ESTRATEGIA
1.   ¿Cuáles son los éxitos, logros o “momentos de gloria” en la historia de la
     empresa?
2.   ¿Qué habilidades o competencias explican esos logros y éxitos? ¿Cuáles
     son las cosas que como grupo humano la empresa hace bien y mejor que
     otras?
3.   ¿Cuáles de esas competencias son funcionales a la estrategia?
4.   ¿Qué nuevas competencias organizacionales hay que desarrollar para
     darle mayor soporte humano a la estrategia?
LA CONCIENCIA REFLEJA EL ENFOQUE Y SENTIDO CON
QUE UNA ORGANIZACIÓN SE DESEMPEÑA
 Todas las personas que pertenecen a una organización se
  desempeñan en base a un precepto o paradigma deL para
  qué: el proyecto empresa supuesto.
 Este para qué enmarca las energías y comportamientos en
  una línea determinada. Lo opuesto de esto es diversificación
  de visiones y de orientaciones de rumbo.
 La conciencia organizacional se relaciona con el nivel de
  conocimiento, comprensión, aceptación y percepción de
  factibilidad que los empleados manifiestan hacia el proyecto
  empresa.
LA CONCIENCIA ORGANIZACIONAL ES VISIÓN COMÚN
QUE DOTA DE TRASCENDENCIA AL TRABAJO

                    Lo conozco
                        +
                  Lo comprendo
                        +
                   Lo comparto
                        +
                  Lo veo posible
                        =
  Comprometo mi energía y comportamientos con el
               proyecto empresa
LA CONCIENCIA ORGANIZACIONAL DEBE SER LA
ESTRATEGIA POSICIONADA EN LAS MENTES
1.   ¿Cuál es el nivel de información del personal sobre la estrategia de la
     empresa?
2.   ¿Cuál es su nivel de comprensión?
3.   ¿La comparten?
4.   ¿Cuál es el juicio de posibilidad que el personal hace respecto de la
     estrategia de la empresa?
5.   ¿Cuántas visiones sobre la estrategia de la empresa existen en la
     organización?
6.   ¿Cuán antagonistas son estas visiones? ¿Generan actitudes y
     comportamientos muy disímiles en el personal?
7.   ¿Qué podemos hacer por unificar la visión que existe con la estrategia de
     la empresa?
ES CLAVE DIAGNÓSTICAR PARA EVALUAR EL NIVEL DE
TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL NECESARIO
     Situación actual                                   Situación deseada

            C                Nivel de alineamiento             C
                            organizacional necesario

 C          I           C                              C           I    C

            C                                                  C

                                                  Compatibilidad

                    Camino sin sustento ni
                      viabilidad humana                PROPUESTA DE VALOR
                                                        O ESTRATEGIA DE LA
                                                             EMPRESA
PALABRAS FINALES
La mística es el resultado de una
identidad potente.

Implica una autoimagen clara de la
forma de ser (“me reconozco”),
una valoración afectiva de esta
forma de ser (“me gusta”) y una
fuente de autoconfianza (“así me
la puedo”)
La pregunta clave es:

¿Nuestra forma de ser (identidad
organizacional) le dará permiso a
nuestra actual estrategia?

¿Es creadora de mística?

Y si no es el caso, ¿Qué voy a hacer
al respecto?
Para solicitar esta presentación o cualquier información adicional:

                     Patricio Polizzi R.
                     Gerente General
                      Visión Humana
                 ppolizzi@visionhumana.cl

                   Fono: (56-02) 6648802
                   www.visionhumana.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio organizacional y administración del estrés.pptx
Cambio organizacional y administración del estrés.pptxCambio organizacional y administración del estrés.pptx
Cambio organizacional y administración del estrés.pptx
DianaR77
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Donatien Sade
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Expo factor humano
Expo factor humanoExpo factor humano
Expo factor humano
christian2582
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Elementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualElementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualDinorah Fermín
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialRudyMedrano
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Presentacion apo uvg 300713
Presentacion apo uvg 300713Presentacion apo uvg 300713
Presentacion apo uvg 300713
Alta Estrategia
 
Unidad 2. Liderazgo
Unidad 2. LiderazgoUnidad 2. Liderazgo
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
AlbanyGonzalezE
 
Liderazgo Transformador
Liderazgo TransformadorLiderazgo Transformador
Liderazgo Transformador
guest065e81
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Cambio organizacional y administración del estrés.pptx
Cambio organizacional y administración del estrés.pptxCambio organizacional y administración del estrés.pptx
Cambio organizacional y administración del estrés.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Expo factor humano
Expo factor humanoExpo factor humano
Expo factor humano
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Elementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualElementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individual
 
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentacion apo uvg 300713
Presentacion apo uvg 300713Presentacion apo uvg 300713
Presentacion apo uvg 300713
 
Unidad 2. Liderazgo
Unidad 2. LiderazgoUnidad 2. Liderazgo
Unidad 2. Liderazgo
 
Modelos do
Modelos doModelos do
Modelos do
 
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
 
Liderazgo Transformador
Liderazgo TransformadorLiderazgo Transformador
Liderazgo Transformador
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Similar a Identidad Organizacional Como Soporte A La Estrategia

Alineamiento Organizacional
Alineamiento OrganizacionalAlineamiento Organizacional
Alineamiento Organizacional
Patricio Polizzi
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase iiTaringa!
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
sinai hernandez
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacionalvanesiiita26
 
Principios Corporativos
Principios CorporativosPrincipios Corporativos
Principios CorporativosEva Gongora
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
FacundoSpotti
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresacesararq
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.guesta502b2
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONRoy Guerra
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
corithinga
 
Semana 10 el éxito y el rediseño empresarial
Semana 10 el éxito y el rediseño empresarialSemana 10 el éxito y el rediseño empresarial
Semana 10 el éxito y el rediseño empresarialAugusto Javes Sanchez
 
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humanoSolucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
john jairo urrego
 
BASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
BASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptxBASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
BASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
fabioForero7
 
La cultura empresarial
La cultura empresarialLa cultura empresarial
La cultura empresarialalexalaunica
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
Brigiitte Gutii
 
Unidad IV - PLE-3543
Unidad IV - PLE-3543Unidad IV - PLE-3543

Similar a Identidad Organizacional Como Soporte A La Estrategia (20)

Alineamiento Organizacional
Alineamiento OrganizacionalAlineamiento Organizacional
Alineamiento Organizacional
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Principios Corporativos
Principios CorporativosPrincipios Corporativos
Principios Corporativos
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Misión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión EmpresarialMisión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión Empresarial
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresa
 
Talento Humano Final
Talento Humano FinalTalento Humano Final
Talento Humano Final
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTION
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Semana 10 el éxito y el rediseño empresarial
Semana 10 el éxito y el rediseño empresarialSemana 10 el éxito y el rediseño empresarial
Semana 10 el éxito y el rediseño empresarial
 
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humanoSolucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
 
BASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
BASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptxBASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
BASES DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptx
 
La cultura empresarial
La cultura empresarialLa cultura empresarial
La cultura empresarial
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 
Unidad IV - PLE-3543
Unidad IV - PLE-3543Unidad IV - PLE-3543
Unidad IV - PLE-3543
 

Más de Patricio Polizzi

Gestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de ClientesGestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de ClientesPatricio Polizzi
 
Enfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de MercadosEnfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de MercadosPatricio Polizzi
 
Marketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
Marketing Estratégico - Sesión 1: ConsumoMarketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
Marketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
Patricio Polizzi
 
Estilo de Atención Al Cliente
Estilo de Atención Al ClienteEstilo de Atención Al Cliente
Estilo de Atención Al Cliente
Patricio Polizzi
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
Patricio Polizzi
 
Investigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del MercadoInvestigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del Mercado
Patricio Polizzi
 
Diseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de ClientesDiseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de Clientes
Patricio Polizzi
 
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los ClientesComprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Patricio Polizzi
 
Gestión Del Recurso Clientes
Gestión Del Recurso ClientesGestión Del Recurso Clientes
Gestión Del Recurso Clientes
Patricio Polizzi
 
El Vínculo: Esencia Del Consumo
El Vínculo: Esencia Del ConsumoEl Vínculo: Esencia Del Consumo
El Vínculo: Esencia Del Consumo
Patricio Polizzi
 
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientesDesarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
Patricio Polizzi
 
Conectados con los Clientes
Conectados con los ClientesConectados con los Clientes
Conectados con los ClientesPatricio Polizzi
 
Tendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de HoyTendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de HoyPatricio Polizzi
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludPatricio Polizzi
 

Más de Patricio Polizzi (14)

Gestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de ClientesGestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de Clientes
 
Enfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de MercadosEnfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de Mercados
 
Marketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
Marketing Estratégico - Sesión 1: ConsumoMarketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
Marketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
 
Estilo de Atención Al Cliente
Estilo de Atención Al ClienteEstilo de Atención Al Cliente
Estilo de Atención Al Cliente
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Investigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del MercadoInvestigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del Mercado
 
Diseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de ClientesDiseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de Clientes
 
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los ClientesComprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
 
Gestión Del Recurso Clientes
Gestión Del Recurso ClientesGestión Del Recurso Clientes
Gestión Del Recurso Clientes
 
El Vínculo: Esencia Del Consumo
El Vínculo: Esencia Del ConsumoEl Vínculo: Esencia Del Consumo
El Vínculo: Esencia Del Consumo
 
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientesDesarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
 
Conectados con los Clientes
Conectados con los ClientesConectados con los Clientes
Conectados con los Clientes
 
Tendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de HoyTendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de Hoy
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Identidad Organizacional Como Soporte A La Estrategia

  • 1. LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL COMO SOPORTE A LA ESTRATEGIA DE UN NEGOCIO Patricio Polizzi R. Gerente General Visión Humana ppolizzi@visionhumana.cl
  • 2. “Un pilar de nuestra estrategia se basa en desarrollar nuevas fuentes de negocios en los clientes. Sin embargo, carecemos de capacidad de trabajo transversal y actitud proactiva, ambas necesarias para desarrollar esta integralidad en la oferta de la que tanto hablamos” (Gerente General de un importante banco del país)
  • 3. Su estrategia puede ser creativa y estar muy bien conceptualizada, pero… ¿Su organización será un activo o un pasivo en la implementación de ésta? ¿Será un soporte o un obstáculo para hacer realidad su estrategia?
  • 4. IDENTIDAD ORGANIZACIONAL Y SU RELEVANCIA ESTRATÉGICA
  • 5. El supuesto básico es que las condiciones y dinámicas internas de un sistema humano determinan su capacidad de satisfacer la definición de efectividad con la que se ha autodotado para crear mayor valor económico o social
  • 6. LA FORMA DE SER DETERMINA LA COMPETITIVIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN  La competitividad de una empresa está altamente determinada por las dinámicas y características que la definen como sistema humano.  Así, las dinámicas y características internas de una organización determina en alto grado la factibilidad humana de implementar una estrategia específica.  Lo anterior es particularmente clave en empresas que enfrentan un cambio permanente, una competitividad creciente y donde su diferenciación se apalanca fuertemente en las personas.
  • 7. LA IDENTIDAD ES EQUIVALENTE A LA PERSONALIDAD COLECTIVA DE UNA ORGANIZACIÓN  La identidad organizacional es la “forma de ser” de una organización, que no requiere de energía externa para sostenerse en el tiempo.  Representa la predisposición natural y habitual de un colectivo de valorar, percibir y reaccionar.  Y por lo tanto, hace más probable un tipo de conducta organizacional por sobre otra.
  • 8. ¿TODOS REACCIONAMOS NATURALMENTE IGUAL ANTE LA CRISIS FINANCIERA?
  • 10. ALGUNOS RESPONDIERON DESDE EL CONTROL Y EL ORDEN
  • 11. OTROS DESDE LA POSIBILIDAD DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
  • 12. OTROS DESDE LA OPTIMIZACIÓN Y EL AJUSTE PRESUPUESTARIO
  • 13. Lo que es común, es que si bien la crisis fue un incidente externo, todos reaccionaron desde su natural forma de ser…desde su identidad organizacional
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL…  Es fuente de cohesión, pero también de diferenciación.  Integra el pasado, pero también el futuro.  Integra discursos oficiales, pero también cotidianos.  Se expresa de manera múltiple, pero tiene elementos esenciales.  Es invisible a los ojos e intraducible totalmente en palabras.  No es modificable por decreto.  Su transformación implica tanto remover como instalar.
  • 15. UNA PROPUESTA DE VALOR REQUIERE DE UN SOPORTE HUMANO PARA HACERLA REALIDAD Propuesta de Preferencia y Bienestar y lealtad del compromiso de valor mercado y los empleados (Estrategia) clientes IDENTIDAD POSICIONAMIENTO Proceso de alineamiento Proceso de diferenciación
  • 16. Así, la identidad organizacional debe ser fuente de bienestar, pero particularmente de funcionalidad a la estrategia de la organización
  • 17. GESTIONANDO LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL
  • 18. EL ALINEAMIENTO ES EL PROCESO DE COMPATIBILIZAR LA IDENTIDAD CON LA ESTRATEGIA  La gestión estratégica de una empresa implica desarrollar la transformación humana necesaria para hacer compatible a la organización con la estrategia que busca lograr.  Se logra alineamiento organizacional cuando se desarrolla la compatibilidad entre la forma de ser de una organización (su identidad) y la estrategia definida para ser competitiva en el mercado (su posicionamiento).
  • 19. LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL SE DESARROLLA DESDE CUATRO ÁMBITOS CLAVE COMPETENCIAS = Habilidades y actitudes superiores para hacer las cosas CLIMA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL CONCIENCIA = = Energía y estado de ánimo = Visión que dota de sentido que impulsan el Forma de ser de la sobre lo que se hace desempeño organización CULTURA = Valores y premisas que predisponen el comportamiento
  • 20. EL CLIMA REPRESENTA EL ESTADO EMOCIONAL DE BASE DE UNA ORGANIZACIÓN  Es un constructo perceptual que los sujetos construyen sobre la empresa como lugar para trabajar y que se constituye en una realidad socialmente compartida.  Son percepciones que se traducen en una determinada sensación o tono emocional que matiza el vínculo que las personas desarrollan con la organización, los otros y la tarea.  Se manifiesta en el nivel de satisfacción que surge de los empleados desde las percepciones de existencia o no de ciertos rasgos o condiciones esperadas de un lugar para trabajar.
  • 21. EL CLIMA DEBE PROVEER SATISFACCIÓN, PERO TAMBIÉN FUNCIONALIDAD A LA ESTRATEGIA 1. ¿Cuáles son las dimensiones que los empleados más valoran de un lugar para trabajar? ¿Por qué? 2. ¿Cuáles de estas dimensiones son higiénicas y cuáles son funcionales a la estrategia de la empresa? 3. ¿Cuál es el juicio que los empleados hacen de cada dimensión al expresar la realidad percibida de la empresa? 4. ¿Cuáles son las principales brechas importancia-evaluación en las distintas dimensiones del clima organizacional? 5. ¿Cuáles de estas brechas son más críticas desde la posibilidad de dar soporte de energía a la estrategia de la empresa? 6. ¿Qué iniciativas corporativas y funcionales se deberán implementar para cerrar estas brechas?
  • 22. LA CULTURA PREDISPONE UN ESTILO PARTICULAR DE ENFRENTAR EL ENTORNO Y LA TAREA Cultura = Creencias + Valores
  • 23. UNA CULTURA NO PUEDE SER CALIFICADA DE BUENA O MALA, SINO QUE DE FUNCIONAL O NO A LA ESTRATEGIA 1. ¿Cuál es el sistema de creencias y valores que conforman la cultura organizacional de su empresa? 2. ¿Cuál es el sistema de creencias y valores que deberían existir en la organización para disponer de una cultura interna consistente con la estrategia? 3. En función de lo anterior, ¿Cuáles son las brechas entre la cultura organizacional deseada y la existente? 4. ¿Cuáles creencias y valores que actualmente existen en la organización se deben mantener? 5. ¿Cuáles se deben remover o cambiar? 6. ¿Cuáles son los grupos de empleados cuya cultura organizacional está en más sintonía con la deseada y cuáles menos?
  • 24. LAS COMPETENCIAS REFLEJAN LO QUE UNA ORGANIZACIÓN DISTINTIVAMENTE HACE BIEN  Desde una perspectiva apreciativa, todo sistema social se mantiene vigente en virtud de aquello que hace bien, de sus aciertos y éxitos, más que desde lo que hace mal o lo que le falta.  Algunas empresas desarrollan un nivel superior de ciertas competencias por sobre otras, ya sean naturalmente, fruto de su historia o producto de la composición de sus integrantes.  Las competencias organizacionales reflejan habilidades distintivas que un sistema humano demuestra naturalmente y que han sido clave en su existencia.
  • 25. LAS COMPETENCIAS DE UNA ORGANIZACIÓN DEBEN TRADUCIRSE EN TALENTO FUNCIONAL A LA ESTRATEGIA 1. ¿Cuáles son los éxitos, logros o “momentos de gloria” en la historia de la empresa? 2. ¿Qué habilidades o competencias explican esos logros y éxitos? ¿Cuáles son las cosas que como grupo humano la empresa hace bien y mejor que otras? 3. ¿Cuáles de esas competencias son funcionales a la estrategia? 4. ¿Qué nuevas competencias organizacionales hay que desarrollar para darle mayor soporte humano a la estrategia?
  • 26. LA CONCIENCIA REFLEJA EL ENFOQUE Y SENTIDO CON QUE UNA ORGANIZACIÓN SE DESEMPEÑA  Todas las personas que pertenecen a una organización se desempeñan en base a un precepto o paradigma deL para qué: el proyecto empresa supuesto.  Este para qué enmarca las energías y comportamientos en una línea determinada. Lo opuesto de esto es diversificación de visiones y de orientaciones de rumbo.  La conciencia organizacional se relaciona con el nivel de conocimiento, comprensión, aceptación y percepción de factibilidad que los empleados manifiestan hacia el proyecto empresa.
  • 27. LA CONCIENCIA ORGANIZACIONAL ES VISIÓN COMÚN QUE DOTA DE TRASCENDENCIA AL TRABAJO Lo conozco + Lo comprendo + Lo comparto + Lo veo posible = Comprometo mi energía y comportamientos con el proyecto empresa
  • 28. LA CONCIENCIA ORGANIZACIONAL DEBE SER LA ESTRATEGIA POSICIONADA EN LAS MENTES 1. ¿Cuál es el nivel de información del personal sobre la estrategia de la empresa? 2. ¿Cuál es su nivel de comprensión? 3. ¿La comparten? 4. ¿Cuál es el juicio de posibilidad que el personal hace respecto de la estrategia de la empresa? 5. ¿Cuántas visiones sobre la estrategia de la empresa existen en la organización? 6. ¿Cuán antagonistas son estas visiones? ¿Generan actitudes y comportamientos muy disímiles en el personal? 7. ¿Qué podemos hacer por unificar la visión que existe con la estrategia de la empresa?
  • 29. ES CLAVE DIAGNÓSTICAR PARA EVALUAR EL NIVEL DE TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL NECESARIO Situación actual Situación deseada C Nivel de alineamiento C organizacional necesario C I C C I C C C Compatibilidad Camino sin sustento ni viabilidad humana PROPUESTA DE VALOR O ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
  • 31. La mística es el resultado de una identidad potente. Implica una autoimagen clara de la forma de ser (“me reconozco”), una valoración afectiva de esta forma de ser (“me gusta”) y una fuente de autoconfianza (“así me la puedo”)
  • 32. La pregunta clave es: ¿Nuestra forma de ser (identidad organizacional) le dará permiso a nuestra actual estrategia? ¿Es creadora de mística? Y si no es el caso, ¿Qué voy a hacer al respecto?
  • 33. Para solicitar esta presentación o cualquier información adicional: Patricio Polizzi R. Gerente General Visión Humana ppolizzi@visionhumana.cl Fono: (56-02) 6648802 www.visionhumana.cl