SlideShare una empresa de Scribd logo
ppolizzi@visionhumana.cl   2
1. Entregar un enfoque para gestionar el
   recurso clientes para crear mayor valor
   económico al negocio.
2. Aplicar una metodología para gestionar el
   recurso clientes como fuente de
   rentabilización de un negocio.



              ppolizzi@visionhumana.cl    3
1.   Promoviendo el intercambio de valor.

2.   Principios básicos en la gestión de clientes.

3.   Modelo para la gestión de clientes.

4.   Trabajo práctico.



                 ppolizzi@visionhumana.cl      4
0 (bajo)   10 (alto)

1. Más repetición de ventas
2. Más ventas cruzadas (cross o up selling)
3. Más recomendaciones traducidas en ventas
4. Mantención en el tiempo como cliente
5. Menos costo de servir por uso más eficiente
   de los clientes de los recursos de la empresa


6. ¿Cómo definiría el costo de adquisición         0 (bajo)   10 (alto)
   de clientes en este mercado?



                       ppolizzi@visionhumana.cl               5
6




ppolizzi@visionhumana.cl
Rentabilidad                           Valor percibido




  Lealtad                               Satisfacción



            ppolizzi@visionhumana.cl                     7
No compramos taladros sino que hoyos en la
                 pared

  ¡Y si no entendemos esto somos miope!

 (lo dijo Levitt hace mucho, mucho tiempo y de manera
               mucho, mucho más elegante)


                 ppolizzi@visionhumana.cl           8
ppolizzi@visionhumana.cl   9
ppolizzi@visionhumana.cl   10
ppolizzi@visionhumana.cl   11
Plano mental del consumidor



  Zona de deseos
                              ESTADO FINAL               Valores y deseos finales del
                                DESEADO                             cliente




                                                         Efectos + ó - que tienen los
 Zona de beneficios        CONSECUENCIAS                  atributos del producto o
                                                            servicio en el cliente



                                                           Características o rasgos
Zona de expectativas             ATRIBUTOS               esperados en el producto o
                                                                  servicio



                       ppolizzi@visionhumana.cl                            12
Ventas de repetición

                                                                                      Ventas cruzadas

                                                                                             Referencias
                                                                                              positivas
Incrementar la                                                  Aumentar la
                 Incrementar la        Incrementar la         rentabilidad del
                                                                                      Comportamientos
percepción de                                                                          conductores de
                 satisfacción de          lealtad de
    valor de                                                  negocio debido            rentabilidad
                   los clientes          los clientes
  los clientes                                                      a ...
                                                                                            Sobreprecio


                                                                                     Costes de servir

                                                                          Costes de adquisición




                                   ppolizzi@visionhumana.cl                                  13
Captación de             Mantención de            Profundización
  clientes     X           clientes           X     de clientes




                   ppolizzi@visionhumana.cl               14
¿Cuánto gastan los
                               ¿Cuánto tiempo se
 ¿Qué porcentaje                                           clientes para
                                  mantienen los
  de los clientes                                           satisfacer su
                                 clientes ? ¿Qué
objetivo se posee?
 ¿Cuántos podría
                     X         sucedería si fueran   X       necesidad?
                                                          ¿Cuánto de esto
                                 clientes de por
  llegar a tener?                                        podrían destinar a
                                      vida?
                                                            la empresa?




                         ppolizzi@visionhumana.cl                  15
Mercado
                       maduro
                                                   RENTABILIZAR


Mercado en                                SATISFACER
crecimiento
                    VENDER

       INTERESAR




               ppolizzi@visionhumana.cl                           16
   El intercambio de valor se produce cuando la
    empresa fortalece positivamente el vínculo con
    los clientes y genera en éstos comportamientos
    conductores de rentabilidad.
   Así, la gestión de clientes son los programas de
    acciones que la empresa implementa para
    favorecer el intercambio de valor (ganar/ganar).



                 ppolizzi@visionhumana.cl       17
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
                                 Alto             Bajo




           Alta             LEALTAD          LEALTAD LATENTE
                           (APÓSTOL)          (MERCENARIO)

SATISFACCIÓN


          Baja       LEALTAD “FALSA”           NO LEALTAD
                         (REHÉN)              (TERRORISTA)



                  ppolizzi@visionhumana.cl                     18
+



Lealtad




  -
          -                              Satisfacción   +



              ppolizzi@visionhumana.cl                      19
20




ppolizzi@visionhumana.cl
1.   Todo comienza en el principio.

2.   No todos valen lo mismo.

3.   Medir la salud de la cartera.

4.   Seguir el ciclo de vida en el negocio.



                 ppolizzi@visionhumana.cl     21
   No todos los clientes tienen la misma
    predisposición natural a desarrollar
    comportamientos de lealtad hacia la empresa.
   Esta predisposición de lealtad determinará los
    grados de esfuerzos y retornos que se obtendrá
    de invertir en crear valor y satisfacción.
   La venta debe ayudar a captar a clientes con un
    coeficiente de lealtad potencial que garantice un
    retorno mínimo.
                 ppolizzi@visionhumana.cl       22
   FILTRACIÓN ADVERSA DE                            FILTRACIÓN VIRTUOSA DE
    CLIENTES:                                         CLIENTES:
     › Crear incentivos para                           › Crear incentivos para
       interesar y captar a los                          interesar y captar a los
       clientes con menor                                clientes con mayor
       lealtad potencial.                                lealtad potencial.
     › Ejemplo: Efectuar                               › Ejemplo: Aceptar
       promociones y                                     nuevos clientes en base
       descuentos que sólo                               a referencias de clientes
       atraen a los “clientes                            reconocidos por su
       mercenarios”.                                     lealtad.

                       ppolizzi@visionhumana.cl                            23
Clientes                                             Recursos


           Mejores                                               Muchos

            Peores                                                Pocos


Ordenación de los clientes por su                    Recursos para mejorar la oferta de
     valor para la empresa                                 valor para los clientes


                          ppolizzi@visionhumana.cl                            24
   Existen 3 tipos de clientes en términos de su
    atractivo para la empresa:
    1. CLIENTES DESEADOS: los que generan beneficios
       sustanciales para la empresa.
    2. CLIENTES EQUILIBRADOS: los que contribuyen
       mínimamente aceptable a la tasa de retorno de la
       compañía.
    3. CLIENTES COSTOSOS: los que necesitan de servicios
       que cuestan a la empresa sustancialmente más que
       la contribución que realizan.
                 ppolizzi@visionhumana.cl           25
Lógica de indicadores de gestión comercial
Market share                                       Customer share

   De evaluar la                             A evaluar la
    participación en el                        participación en el
    mercado.                                   cliente.
   De evaluar                                A evaluar la calidad de
    transacciones.                             las relaciones.



                ppolizzi@visionhumana.cl                          26
Ciclo de vida en el negocio


                              POTENCIALES

                              PROSPECTOS

                              PRIMERIZOS                      INACTIVOS/DESERTORES

                              ESPORÁDICOS

                              HABITUALES                          DESGASTADOS

                                LEALES

                                   ppolizzi@visionhumana.cl                  27
28




ppolizzi@visionhumana.cl
   Generar un portafolio de acciones que
    promuevan comportamientos de lealtad
    segmentando a los clientes en base a:
     1) El valor económico que representa para la
        empresa
     2) La posición o estatus en el ciclo de vida del
        negocio.


                 ppolizzi@visionhumana.cl         29
   Se debe generar un scoring de clientes que los
    permita ordenar por su valor económico:
    1) Variables que recogen el concepto de lo que
       se entiende por “buen cliente”.
    2) Ponderación de las variables de acuerdo con
       su importancia relativa.
    3) Puntuación individual de los clientes en esas
       variables.
                 ppolizzi@visionhumana.cl      30
CAPTACION



                            ACTIVACION

                           NORMALIZACIÓN

                               CRUCE

                            FIDELIZACION




ppolizzi@visionhumana.cl
                           REACTIVACION

                             RETENCIÓN

                           RECUPERACION
31
                              DEL NEGOCIO
                              CICLO DE VIDA
NORMALIZACIÓN




                                                                                                RECUPERACION
                                                                     REACTIVACION
                                                      FIDELIZACION
            ACTIVACION




                                                                                    RETENCIÓN
CAPTACION




                                          CRUCE                                                                CICLO DE VIDA
                                                                                                               DEL NEGOCIO



                           Acciones de desarrollo

                                 Acciones de defensa

                                         ppolizzi@visionhumana.cl                                                    32
EJES DE CRECIMIENTO                        TIPOS DE ESTRATEGIAS

                                            Captación.
   CANTIDAD DE CLIENTES
                                            Recuperación.


                                            Fidelización.
VIDA MEDIA DE LOS CLIENTES
                                            Retención.

                            Normalización.
PROFUNDIDAD DE LA RELACION  Cruce.
                            Reactivación.

                ppolizzi@visionhumana.cl                        33
 Denominaremos acciones a todas las tácticas
  proactivas que la empresa ejecute ante un
  determinado segmento de clientes.
 Por otro lado, las reglas de servicio, son todas
  las tácticas reactivas que se ejecutan por
  parte de la empresa.



               ppolizzi@visionhumana.cl        34
ACCIONES O REGLAS DE DESARROLLO

  ACCION                    TARGET                       OBJETIVOS
                Clientes recién ingresados sin   Promover un uso inicial del
 ACTIVACION     uso                              servicio
                Clientes de antigüedad
                                                 Aumentar el uso promedio del
NORMALIZACIÓN   razonable con uso menor al
                                                 servicio
                promedio
                Clientes de antigüedad           Aumentar la cantidad de
    CRUCE       razonable con un sólo producto   productos por cliente

                Clientes de mayor rentabilidad   Mantener la vida media de los
 FIDELIZACION   para la empresa                  clientes más rentables


                    ppolizzi@visionhumana.cl                            35
ACCIONES O REGLAS DE DEFENSA

  ACCION                     TARGET                         OBJETIVOS
                Clientes de antigüedad
                                                    Aumentar la cantidad de clientes
REACTIVACION    razonable sino escaso uso en
                                                    con uso activo
                último período

                Clientes con alta probabilidad de   Disminuir la tasa de abandono
 RETENCION      abandono                            de clientes


                Clientes que abandonaron la
RECUPERACION    empresa
                                                    Aumentar la cantidad de clientes




                   ppolizzi@visionhumana.cl                               36
POSICIÓN
         VALOR
                   CICLO DE                                BASE DATOS CLIENTES
       ECONÓMICO
                   NEGOCIO
                                              ACCIONES Y
                                                REGLAS
 SUCURSALES
                                                                 TARGET
    MAIL
                   RESULTADOS DE                               CONTENIDO
 CALL CENTER          IMPACTO
                                                                BENEFICIO
OTROS CANALES                                                  CAMPAÑAS
  CANALES          MEDICIONES Y
                   EVALUACIONES
                   ppolizzi@visionhumana.cl                           37
38




ppolizzi@visionhumana.cl
   Elija algunos de los siguientes negocios:
    ›   Librería
    ›   Gimnasio
    ›   Lavandería
    ›   Supermercado
    ›   Tarjeta de crédito
    ›   Venta de gas licuado
    ›   Aerolínea
   Su equipo ha sido contratado para aumentar la
    rentabilidad del negocio desde la gestión del activo
    de clientes.
                    ppolizzi@visionhumana.cl       39
1.   DEFINA UN SCORING DE VALOR ECONÓMICO DE SUS CLIENTES: Defina
     las variables que consideraría para evaluar el valor económico de un
     cliente de su negocio.
2.   DEFINA LOS CRITERIOS PARA ASIGNAR A LOS CLIENTES A LAS ETAPAS DEL
     CICLO DE VIDA: Defina las variables y condiciones que permitirían
     distinguir a cada cliente en el ciclo de vida del negocio.
3.   CUANTIFIQUE LA POSICIÓN DE SU CARTERA DE CLIENTES EN EL CICLO DE
     VIDA: Haga un dimensionamiento en cuáles fases del ciclo estaría la
     cartera de clientes actuales de su negocio.
4.   IDENTIFIQUE DRIVERS PARA MEJORAR LA LEALTAD: Identifique una fase
     del ciclo de vida e hipotetice los drivers para mover a esos clientes a la
     siguiente fase del ciclo que haga más rentable su condición.
5.   DEFINA LAS ACCIONES DE LEALTAD: Defina 3 a 5 acciones que
     implementaría para lograr lo anterior.
6.   INDICADORES DE RENDIMIENTO: Especifique cómo evaluaría el
     cumplimiento de los objetivos de estas acciones.

                        ppolizzi@visionhumana.cl                       40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Augusto Javes Sanchez
 
Mente del estratega iii
Mente del estratega iiiMente del estratega iii
Mente del estratega iii
Alberto Abache
 
Proyecto mundo animal
Proyecto mundo animalProyecto mundo animal
Proyecto mundo animal
Marta
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección
Mau Hernandes
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Luis Vicente
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
Arellano
 

La actualidad más candente (20)

S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001
S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001
S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001
 
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
 
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
 
Evolucion historica de la s operaciones
Evolucion historica de la s operacionesEvolucion historica de la s operaciones
Evolucion historica de la s operaciones
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
 
Mente del estratega iii
Mente del estratega iiiMente del estratega iii
Mente del estratega iii
 
Estrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja CompetitivaEstrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja Competitiva
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Credito 2
Credito 2Credito 2
Credito 2
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
 
Auditoria para una investigación de mercados
Auditoria para una investigación de mercadosAuditoria para una investigación de mercados
Auditoria para una investigación de mercados
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Proyecto mundo animal
Proyecto mundo animalProyecto mundo animal
Proyecto mundo animal
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección
 
La Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXILa Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXI
 
Sesión 1: Conceptos de BSC
Sesión 1: Conceptos de BSCSesión 1: Conceptos de BSC
Sesión 1: Conceptos de BSC
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 

Similar a Gestión Del Recurso Clientes

Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
Sesion 11  perspectivas cliente y financieraSesion 11  perspectivas cliente y financiera
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
Augusto Javes Sanchez
 
Ponencia emprender desde el cliente
Ponencia   emprender desde el clientePonencia   emprender desde el cliente
Ponencia emprender desde el cliente
Pedro Muro Castillo
 
056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacion056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacion
GeneXus
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
osme_1991_
 
Cierre taller microglobal
Cierre taller microglobalCierre taller microglobal
Cierre taller microglobal
srussomanno
 

Similar a Gestión Del Recurso Clientes (20)

Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
Incremente sus ventas con Microsoft Dynamics CRM
Incremente sus ventas con Microsoft Dynamics CRMIncremente sus ventas con Microsoft Dynamics CRM
Incremente sus ventas con Microsoft Dynamics CRM
 
Captacion y Fidelizacion de Clientes
Captacion y Fidelizacion de ClientesCaptacion y Fidelizacion de Clientes
Captacion y Fidelizacion de Clientes
 
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
Sesion 11  perspectivas cliente y financieraSesion 11  perspectivas cliente y financiera
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
 
“El cliente está cambiando: ¿y por casa cómo andamos?”, Jorge Schiavelli
“El cliente está cambiando: ¿y por casa cómo andamos?”, Jorge Schiavelli“El cliente está cambiando: ¿y por casa cómo andamos?”, Jorge Schiavelli
“El cliente está cambiando: ¿y por casa cómo andamos?”, Jorge Schiavelli
 
Contact centers como generadores de ingresos
Contact centers como generadores de ingresosContact centers como generadores de ingresos
Contact centers como generadores de ingresos
 
Ponencia emprender desde el cliente
Ponencia   emprender desde el clientePonencia   emprender desde el cliente
Ponencia emprender desde el cliente
 
Mark 206 c1
Mark 206 c1Mark 206 c1
Mark 206 c1
 
Relaciones de negocios
Relaciones de negociosRelaciones de negocios
Relaciones de negocios
 
Relaciones de negocios
Relaciones de negociosRelaciones de negocios
Relaciones de negocios
 
056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacion056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacion
 
Alejandro powell
Alejandro powellAlejandro powell
Alejandro powell
 
Aumente sus ventas con Dynamics CRM (marketing y ventas Vertis)
Aumente sus ventas con Dynamics CRM (marketing y ventas Vertis)Aumente sus ventas con Dynamics CRM (marketing y ventas Vertis)
Aumente sus ventas con Dynamics CRM (marketing y ventas Vertis)
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Fidelización empleados.
Fidelización empleados.Fidelización empleados.
Fidelización empleados.
 
Ventas - Instituto ISIV
Ventas - Instituto ISIVVentas - Instituto ISIV
Ventas - Instituto ISIV
 
Esic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerceEsic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerce
 
Cierre taller microglobal
Cierre taller microglobalCierre taller microglobal
Cierre taller microglobal
 
creación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtadcreación de valor, satisfacción y lealtad
creación de valor, satisfacción y lealtad
 
Presentación iab
Presentación iabPresentación iab
Presentación iab
 

Más de Patricio Polizzi

Gestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de ClientesGestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de Clientes
Patricio Polizzi
 
Enfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de MercadosEnfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Patricio Polizzi
 
Conectados con los Clientes
Conectados con los ClientesConectados con los Clientes
Conectados con los Clientes
Patricio Polizzi
 
Tendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de HoyTendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de Hoy
Patricio Polizzi
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Patricio Polizzi
 

Más de Patricio Polizzi (15)

Gestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de ClientesGestión de la Experiencia de Clientes
Gestión de la Experiencia de Clientes
 
Enfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de MercadosEnfoque Simbólico e Investigación de Mercados
Enfoque Simbólico e Investigación de Mercados
 
Marketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
Marketing Estratégico - Sesión 1: ConsumoMarketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
Marketing Estratégico - Sesión 1: Consumo
 
Estilo de Atención Al Cliente
Estilo de Atención Al ClienteEstilo de Atención Al Cliente
Estilo de Atención Al Cliente
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Investigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del MercadoInvestigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del Mercado
 
Diseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de ClientesDiseño de la Experiencia de Clientes
Diseño de la Experiencia de Clientes
 
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los ClientesComprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
 
Identidad Organizacional Como Soporte A La Estrategia
Identidad Organizacional Como Soporte A La EstrategiaIdentidad Organizacional Como Soporte A La Estrategia
Identidad Organizacional Como Soporte A La Estrategia
 
Alineamiento Organizacional
Alineamiento OrganizacionalAlineamiento Organizacional
Alineamiento Organizacional
 
El Vínculo: Esencia Del Consumo
El Vínculo: Esencia Del ConsumoEl Vínculo: Esencia Del Consumo
El Vínculo: Esencia Del Consumo
 
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientesDesarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
Desarrollando el vínculo emocional con el mercado y clientes
 
Conectados con los Clientes
Conectados con los ClientesConectados con los Clientes
Conectados con los Clientes
 
Tendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de HoyTendencias del Consumo de Hoy
Tendencias del Consumo de Hoy
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Gestión Del Recurso Clientes

  • 1.
  • 3. 1. Entregar un enfoque para gestionar el recurso clientes para crear mayor valor económico al negocio. 2. Aplicar una metodología para gestionar el recurso clientes como fuente de rentabilización de un negocio. ppolizzi@visionhumana.cl 3
  • 4. 1. Promoviendo el intercambio de valor. 2. Principios básicos en la gestión de clientes. 3. Modelo para la gestión de clientes. 4. Trabajo práctico. ppolizzi@visionhumana.cl 4
  • 5. 0 (bajo) 10 (alto) 1. Más repetición de ventas 2. Más ventas cruzadas (cross o up selling) 3. Más recomendaciones traducidas en ventas 4. Mantención en el tiempo como cliente 5. Menos costo de servir por uso más eficiente de los clientes de los recursos de la empresa 6. ¿Cómo definiría el costo de adquisición 0 (bajo) 10 (alto) de clientes en este mercado? ppolizzi@visionhumana.cl 5
  • 7. Rentabilidad Valor percibido Lealtad Satisfacción ppolizzi@visionhumana.cl 7
  • 8. No compramos taladros sino que hoyos en la pared ¡Y si no entendemos esto somos miope! (lo dijo Levitt hace mucho, mucho tiempo y de manera mucho, mucho más elegante) ppolizzi@visionhumana.cl 8
  • 12. Plano mental del consumidor Zona de deseos ESTADO FINAL Valores y deseos finales del DESEADO cliente Efectos + ó - que tienen los Zona de beneficios CONSECUENCIAS atributos del producto o servicio en el cliente Características o rasgos Zona de expectativas ATRIBUTOS esperados en el producto o servicio ppolizzi@visionhumana.cl 12
  • 13. Ventas de repetición Ventas cruzadas Referencias positivas Incrementar la Aumentar la Incrementar la Incrementar la rentabilidad del Comportamientos percepción de conductores de satisfacción de lealtad de valor de negocio debido rentabilidad los clientes los clientes los clientes a ... Sobreprecio Costes de servir Costes de adquisición ppolizzi@visionhumana.cl 13
  • 14. Captación de Mantención de Profundización clientes X clientes X de clientes ppolizzi@visionhumana.cl 14
  • 15. ¿Cuánto gastan los ¿Cuánto tiempo se ¿Qué porcentaje clientes para mantienen los de los clientes satisfacer su clientes ? ¿Qué objetivo se posee? ¿Cuántos podría X sucedería si fueran X necesidad? ¿Cuánto de esto clientes de por llegar a tener? podrían destinar a vida? la empresa? ppolizzi@visionhumana.cl 15
  • 16. Mercado maduro RENTABILIZAR Mercado en SATISFACER crecimiento VENDER INTERESAR ppolizzi@visionhumana.cl 16
  • 17. El intercambio de valor se produce cuando la empresa fortalece positivamente el vínculo con los clientes y genera en éstos comportamientos conductores de rentabilidad.  Así, la gestión de clientes son los programas de acciones que la empresa implementa para favorecer el intercambio de valor (ganar/ganar). ppolizzi@visionhumana.cl 17
  • 18. COMPORTAMIENTO DE COMPRA Alto Bajo Alta LEALTAD LEALTAD LATENTE (APÓSTOL) (MERCENARIO) SATISFACCIÓN Baja LEALTAD “FALSA” NO LEALTAD (REHÉN) (TERRORISTA) ppolizzi@visionhumana.cl 18
  • 19. + Lealtad - - Satisfacción + ppolizzi@visionhumana.cl 19
  • 21. 1. Todo comienza en el principio. 2. No todos valen lo mismo. 3. Medir la salud de la cartera. 4. Seguir el ciclo de vida en el negocio. ppolizzi@visionhumana.cl 21
  • 22. No todos los clientes tienen la misma predisposición natural a desarrollar comportamientos de lealtad hacia la empresa.  Esta predisposición de lealtad determinará los grados de esfuerzos y retornos que se obtendrá de invertir en crear valor y satisfacción.  La venta debe ayudar a captar a clientes con un coeficiente de lealtad potencial que garantice un retorno mínimo. ppolizzi@visionhumana.cl 22
  • 23. FILTRACIÓN ADVERSA DE  FILTRACIÓN VIRTUOSA DE CLIENTES: CLIENTES: › Crear incentivos para › Crear incentivos para interesar y captar a los interesar y captar a los clientes con menor clientes con mayor lealtad potencial. lealtad potencial. › Ejemplo: Efectuar › Ejemplo: Aceptar promociones y nuevos clientes en base descuentos que sólo a referencias de clientes atraen a los “clientes reconocidos por su mercenarios”. lealtad. ppolizzi@visionhumana.cl 23
  • 24. Clientes Recursos Mejores Muchos Peores Pocos Ordenación de los clientes por su Recursos para mejorar la oferta de valor para la empresa valor para los clientes ppolizzi@visionhumana.cl 24
  • 25. Existen 3 tipos de clientes en términos de su atractivo para la empresa: 1. CLIENTES DESEADOS: los que generan beneficios sustanciales para la empresa. 2. CLIENTES EQUILIBRADOS: los que contribuyen mínimamente aceptable a la tasa de retorno de la compañía. 3. CLIENTES COSTOSOS: los que necesitan de servicios que cuestan a la empresa sustancialmente más que la contribución que realizan. ppolizzi@visionhumana.cl 25
  • 26. Lógica de indicadores de gestión comercial Market share Customer share  De evaluar la  A evaluar la participación en el participación en el mercado. cliente.  De evaluar  A evaluar la calidad de transacciones. las relaciones. ppolizzi@visionhumana.cl 26
  • 27. Ciclo de vida en el negocio POTENCIALES PROSPECTOS PRIMERIZOS INACTIVOS/DESERTORES ESPORÁDICOS HABITUALES DESGASTADOS LEALES ppolizzi@visionhumana.cl 27
  • 29. Generar un portafolio de acciones que promuevan comportamientos de lealtad segmentando a los clientes en base a: 1) El valor económico que representa para la empresa 2) La posición o estatus en el ciclo de vida del negocio. ppolizzi@visionhumana.cl 29
  • 30. Se debe generar un scoring de clientes que los permita ordenar por su valor económico: 1) Variables que recogen el concepto de lo que se entiende por “buen cliente”. 2) Ponderación de las variables de acuerdo con su importancia relativa. 3) Puntuación individual de los clientes en esas variables. ppolizzi@visionhumana.cl 30
  • 31. CAPTACION ACTIVACION NORMALIZACIÓN CRUCE FIDELIZACION ppolizzi@visionhumana.cl REACTIVACION RETENCIÓN RECUPERACION 31 DEL NEGOCIO CICLO DE VIDA
  • 32. NORMALIZACIÓN RECUPERACION REACTIVACION FIDELIZACION ACTIVACION RETENCIÓN CAPTACION CRUCE CICLO DE VIDA DEL NEGOCIO Acciones de desarrollo Acciones de defensa ppolizzi@visionhumana.cl 32
  • 33. EJES DE CRECIMIENTO TIPOS DE ESTRATEGIAS  Captación. CANTIDAD DE CLIENTES  Recuperación.  Fidelización. VIDA MEDIA DE LOS CLIENTES  Retención.  Normalización. PROFUNDIDAD DE LA RELACION  Cruce.  Reactivación. ppolizzi@visionhumana.cl 33
  • 34.  Denominaremos acciones a todas las tácticas proactivas que la empresa ejecute ante un determinado segmento de clientes.  Por otro lado, las reglas de servicio, son todas las tácticas reactivas que se ejecutan por parte de la empresa. ppolizzi@visionhumana.cl 34
  • 35. ACCIONES O REGLAS DE DESARROLLO ACCION TARGET OBJETIVOS Clientes recién ingresados sin Promover un uso inicial del ACTIVACION uso servicio Clientes de antigüedad Aumentar el uso promedio del NORMALIZACIÓN razonable con uso menor al servicio promedio Clientes de antigüedad Aumentar la cantidad de CRUCE razonable con un sólo producto productos por cliente Clientes de mayor rentabilidad Mantener la vida media de los FIDELIZACION para la empresa clientes más rentables ppolizzi@visionhumana.cl 35
  • 36. ACCIONES O REGLAS DE DEFENSA ACCION TARGET OBJETIVOS Clientes de antigüedad Aumentar la cantidad de clientes REACTIVACION razonable sino escaso uso en con uso activo último período Clientes con alta probabilidad de Disminuir la tasa de abandono RETENCION abandono de clientes Clientes que abandonaron la RECUPERACION empresa Aumentar la cantidad de clientes ppolizzi@visionhumana.cl 36
  • 37. POSICIÓN VALOR CICLO DE BASE DATOS CLIENTES ECONÓMICO NEGOCIO ACCIONES Y REGLAS SUCURSALES TARGET MAIL RESULTADOS DE CONTENIDO CALL CENTER IMPACTO BENEFICIO OTROS CANALES CAMPAÑAS CANALES MEDICIONES Y EVALUACIONES ppolizzi@visionhumana.cl 37
  • 39. Elija algunos de los siguientes negocios: › Librería › Gimnasio › Lavandería › Supermercado › Tarjeta de crédito › Venta de gas licuado › Aerolínea  Su equipo ha sido contratado para aumentar la rentabilidad del negocio desde la gestión del activo de clientes. ppolizzi@visionhumana.cl 39
  • 40. 1. DEFINA UN SCORING DE VALOR ECONÓMICO DE SUS CLIENTES: Defina las variables que consideraría para evaluar el valor económico de un cliente de su negocio. 2. DEFINA LOS CRITERIOS PARA ASIGNAR A LOS CLIENTES A LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA: Defina las variables y condiciones que permitirían distinguir a cada cliente en el ciclo de vida del negocio. 3. CUANTIFIQUE LA POSICIÓN DE SU CARTERA DE CLIENTES EN EL CICLO DE VIDA: Haga un dimensionamiento en cuáles fases del ciclo estaría la cartera de clientes actuales de su negocio. 4. IDENTIFIQUE DRIVERS PARA MEJORAR LA LEALTAD: Identifique una fase del ciclo de vida e hipotetice los drivers para mover a esos clientes a la siguiente fase del ciclo que haga más rentable su condición. 5. DEFINA LAS ACCIONES DE LEALTAD: Defina 3 a 5 acciones que implementaría para lograr lo anterior. 6. INDICADORES DE RENDIMIENTO: Especifique cómo evaluaría el cumplimiento de los objetivos de estas acciones. ppolizzi@visionhumana.cl 40