SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA PENSA
Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias
Módulo 2. Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias
CUADRO COMPARATIVO DACUM, AMOD SCID un enfoque conductual
Editado por: Nancy Zenaida López Salgado
CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL DACUM, AMOD Y SCID
Criterios DACUM AMOD SCID
Idea clave de
su definición
Metodología de análisis cualitativo que hace
énfasis en el análisis ocupacional de tareas,
que tiene como fin recolectar información
sobre los requerimientos para el desempeño
de ciertos trabajos es por ello que basa su
Metodología que utiliza como base en el
DACUM y le agrega la perspectiva de
organización de las funciones y tareas desde el
punto de vista del diseño del currículo formativo.
La metodología de SCID (Systematic
Curriculum and instruccional de un currículum),
enfocado a un análisis detallado de las tareas
identificadas a partir del DACUM, ambos de
estrecha relación al desarrollo de un currículum
trabajo en conjunto con supervisores y
trabajadores. Sus características permiten su
fácil aplicación a diferentes áreas, de bajo
costo y resultados efectivos.
Debido a que establece la secuencia en que
puede hacerse la formación.
Su principal innovación es su mayor relación con
el proceso de diseño curricular debido a que
establece la secuencia en que puede hacerse la
formación
relevante, presentada con alta calidad, en
tiempo corto y a bajo costo
Principios
básicos
- Los trabajadores expertos pueden describir
su trabajo más apropiadamente que ningún
otro.
- Una forma efectiva de definir una ocupación
consiste en describir las tareas que los
trabajadores expertos desarrollan.
- Todas las tareas, para ser desarrolladas
correctamente, demandan la aplicación de
conocimientos, conducta y habilidades, así
como el uso de herramientas y equipos.
- Organizan funciones de simples a complejas.
- Se busca el ordenamiento de las
competencias, según criterios de aprendizaje.
- Se visualiza la competencia como una
construcción dinámica.
- Se identifican partes del desempeño bajo los
aspectos conceptuales, procedimentales y
actitudes.
Se organiza a partir de las tareas enunciadas
en el mapa DACUM, lo que permite un análisis
a fondo de las tareas.
- Utiliza la observación y entrevistas directas
con personal de producción y supervisores-
gerentes.
- Permite desarrollar sistemas flexibles y por
módulos de capacitación permanente
(materiales instruccionales, pruebas de
evaluación y certificación de competencias,
etc.).
- Para la evaluación del trabajador y para la
elaboración de las guías didácticas, es
indispensable pero no suficiente, tener
formulados los criterios y evidencias de
desempeño.
Pasos para
aplicar
PROCEDIMIENTO
1. Planificación del taller DACUM
- Analizar la situación inicial.
- Definir la ocupación.
- Conformar y orientar el panel.
PROCEDIMIENTO
1. Lluvia de ideas sobre las tareas que
componen la ocupación.
2. Depuración de las tareas.
PROCEDIMIENTO
FASE 1: ANÁLISIS:
- Efectuar el análisis de las necesidades.
- Efectuar el análisis ocupacional (DACUM).
- Validar el análisis ocupacional.
- Seleccionar las tareas para la capacitación.
2.Ejecución del taller y la elaboración de la
descripción ocupacional
- Revisar la ocupación y obtener su
descripción.
- Definir funciones y tareas.
3.Validación de la matriz DACUM
- Someter a análisis de un nuevo grupo.
- Modificar según comentarios.
4.Agregación de criterios de desempeño
(opcional)
-Especificar la calidad de desempeño.
-Agregar un enunciado y un contenido
evaluativo
5.Publicación.
3. Establecer las funciones y las tareas por
función. Matriz DACUM.
4. Ordenar las tareas en orden de
complejidad dentro de cada función.
5. Ordenar las funciones según la lógica del
aprendizaje.
- Analizar las tareas una por una.
-Establecer los conocimientos básicos
necesarios para efectuar las tareas.
FASE 2: DISEÑO:
- Determinar la modalidad más apropiada para
la capacitación.
- Establecer los objetivos de aprendizaje.
- Desarrollar los parámetros de desempeño
requeridos.
- Diseñar el programa de capacitación.
FASE 3: DESARROLLO INSTRUCCIONAL:
-Desarrollar el perfil de competencia.
-Elaborar las guías de aprendizaje.
-Elaborar las ayudas para el trabajo
-Desarrollar los medios didácticos.
-Realizar prueba piloto y revisión del material
elaborado.
FASE 4: OPERACIÓN:
-Operar el plan de capacitación.
-Realizar la capacitación.
-Efectuar la evaluación formativa.
-Documentar los resultados.
FASE 5: EVALUACIÓN:
Efectuar la evaluación sumativa (al finalizar).
Analizar la información recolectada.
Tomar las medidas correctivas necesarias.
Ventajas
- De rápido aplicación
- De bajo costo.
- Facilita una rápida identificación de las
- Puede resultar en un proceso largo y
detallado.
tareas.
- Permite de incluir criterios de desempeño,
para juzgar la tarea bajo análisis.
- Puede ser por los actores del proceso.
- Se genera una fuerte interacción.
- Método flexible
- Fácil de entender tanto por los educadores
como por los empleadores y empleados.
- Los integrantes y trabajadores del grupo
producen los productos en cuanto al análisis
ocupacional.
- Es una metodología que permite conectar la
las competencias con la formación y la
evaluación.
- Requiere de diferentes sub competencias o
tareas.
- Se genera información que debe convertirse
en un instrumento de gestión práctica.
Desventajas
- Sino se dirige bien es posible que alguien
superior pueda desviar el análisis que se
esta realizando.
- Puede haber una mala condensación del
material recogido.
- Se queda en el currículo; no retoma contexto,
normas de desempeño ni a una estrategia
de formación y evaluación.
- Difícil de convertirlo en un instrumento de
gestión del aprendizaje.
- No lleva a una clara definición del estándar de
ejecución.
- La subjetividad en la evaluación
-Genera poca información para desarrollar guías
didácticas
- El volumen de trabajo es amplio
- Desmotivar al grupo de trabajo, la cantidad de
carga.
- La amplia desfragmentación, puede llevar a
perder de vista los procesos complejos de
interacción.
- las competencias de comunicación se
desarrollan en el equipo.
Aplicación de
la
metodología
La aplicación de la metodología DACUM, AMOD Y SCID puede ser aplicado a cualquier área del conocimiento; en el caso de la universidad y con
ello la Educación Universitaria es utilizado en diferentes enfoques:
- Como consulta a profesionales y empleadores para aperturar una carrera nueva y con ello construir el perfil de ingreso y egreso del profesional.
- Otra forma de aplicación es como parte de la consulta para poder actualizar los perfiles de ingreso, egreso, los contenidos de las asignaturas y las
nuevas competencias que requieren en el área laboral.
- Otra forma en que se ha aplicado ha sido utilizado en consultas para poder actualizar los planes estratégicos y operativos institucionales.
VENTAJAS COMUNES DE LAS 3 METODOLOGÍAS
Las ventajas que tienen en común las tres metodologías, son:
1. Genera una interacción y sinergia grupal;
2. Capitaliza y aprovecha el potencial de la tormenta de ideas;
3. Construye un consenso grupal, con productos que los actores comprenden;
4. Genera la participación de los actores
5. Se enfoca a un desempeño superior
6. Compatible con la visión de que el supervisor es el principal instructor del trabajador; 14
8. Fácil de aplicar
9. Son de bajo costo.
DESVENTADAS COMUNES DE LAS 3 METODOLOGÍAS
Las desventajas que las tres metodologías tienen en común son:
- No parten de la función global de la empresa.
- Podrían no incluir las competencias que se deriven de ella.
- La descomposición de la función del área o de la ocupación en tareas, demasiada centralizada.
- La disfuncionalidad.
- Surgen situaciones no previstas y operaciones no requeridas.
- Las expresiones de las tareas deben ser en términos de acción y resultado.
- No se consideran tareas en estas metodologías.
Referencias bibliográficas
DINAE (s/f). Competencias y Formación: una experiencia con el método AMOD. Recuperado de
http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/proy_cl_dinae.pdf
Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Recuperado de
http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional_cvalora.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGOSUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
DAVIDPORRASBALLADARES
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
Viviana Castillo
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
YadelinBatista
 
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENAForo 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
Leonardo Torresgo
 
Análisis de competencias
Análisis de competenciasAnálisis de competencias
Análisis de competenciasMara Diaz
 
Objetivo general del curso
Objetivo general del cursoObjetivo general del curso
Objetivo general del cursojazminorsenigo
 
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...Victor Manuel
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISCPPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
smartcoachoficial
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sViviana_GarcIa
 
Función del orientador en la escuela secundaria
Función del orientador en la escuela secundariaFunción del orientador en la escuela secundaria
Función del orientador en la escuela secundaria
lets62
 
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Jorge L. Focacci Checa
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
Xinia Osorio
 
Plan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competenciasPlan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competencias
Cresencio Turpo
 

La actualidad más candente (15)

SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGOSUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENAForo 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
 
Análisis de competencias
Análisis de competenciasAnálisis de competencias
Análisis de competencias
 
Objetivo general del curso
Objetivo general del cursoObjetivo general del curso
Objetivo general del curso
 
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISCPPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
 
Función del orientador en la escuela secundaria
Función del orientador en la escuela secundariaFunción del orientador en la escuela secundaria
Función del orientador en la escuela secundaria
 
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
 
Plan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competenciasPlan global diseño curricular por competencias
Plan global diseño curricular por competencias
 

Destacado

Identificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptxIdentificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptx
Patricia Teanga
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
eveliad
 
Levantamiento de perfiles
Levantamiento de perfilesLevantamiento de perfiles
Levantamiento de perfiles
Diplomado Formación
 
Análisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie ReynaAnálisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie Reyna
JleeR
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoPaula Prado
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
bessienino
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
Prof. Itzel Concepción
 
Variantes dacum
Variantes dacumVariantes dacum
Variantes dacumjaminta54
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
Joseasantos
 
Dacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En CompetenciasDacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En Competencias
Carmen Maldonado
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
auronx
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasjaminta54
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 

Destacado (18)

Identificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptxIdentificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptx
 
Metodología Dacum
Metodología DacumMetodología Dacum
Metodología Dacum
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
 
Pasos del dacum, amod y scid
Pasos del dacum, amod y scidPasos del dacum, amod y scid
Pasos del dacum, amod y scid
 
Levantamiento de perfiles
Levantamiento de perfilesLevantamiento de perfiles
Levantamiento de perfiles
 
Análisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie ReynaAnálisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie Reyna
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
 
Variantes dacum
Variantes dacumVariantes dacum
Variantes dacum
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
 
Dacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En CompetenciasDacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En Competencias
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
 

Similar a ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado

Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)
kpgracia
 
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3Loty Lassen
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Gissy Ortíz
 
Cuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacumCuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacum
Cecilio Victor Cobham
 
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASMÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASDiana Bernal Aranda
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2narcisa jaen
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
OyuelaEmma
 
Cuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elisCuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elisElis Vergara
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidAlonso Murgas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
gisell0269
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
LupeArcia
 
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elidaCuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
Elida Hernandez
 
DACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparadoDACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparado
Marcia mendieta
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidEira Muñoz
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Salinas Méndez
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
nestorjulio00
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Marítima
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
consultoradkc
 
Curso adm 248 formación de instructores
Curso adm 248   formación de instructoresCurso adm 248   formación de instructores
Curso adm 248 formación de instructoresProcasecapacita
 

Similar a ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado (20)

Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)Katia. cuadro comparativo (1)
Katia. cuadro comparativo (1)
 
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
 
Cuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacumCuadro comparativo entre_el_dacum
Cuadro comparativo entre_el_dacum
 
Cuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacumCuadro comparativo entre el dacum
Cuadro comparativo entre el dacum
 
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASMÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
 
Cuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elisCuadro comparativo elis
Cuadro comparativo elis
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scid
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
 
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elidaCuadro comparativo dacum-amod- elida
Cuadro comparativo dacum-amod- elida
 
DACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparadoDACUM - AMOD - SCID comparado
DACUM - AMOD - SCID comparado
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scid
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos.
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
 
Curso adm 248 formación de instructores
Curso adm 248   formación de instructoresCurso adm 248   formación de instructores
Curso adm 248 formación de instructores
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes IIEvaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes II
Nancy Zenaida López Salgado
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvadorProyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Nancy Zenaida López Salgado
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Nancy Zenaida López Salgado
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
Nancy Zenaida López Salgado
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
Nancy Zenaida López Salgado
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Nancy Zenaida López Salgado
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
Nancy Zenaida López Salgado
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Nancy Zenaida López Salgado
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
Nancy Zenaida López Salgado
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado (20)

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Evaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes IIEvaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes II
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
 
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvadorProyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA PENSA Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias Módulo 2. Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias CUADRO COMPARATIVO DACUM, AMOD SCID un enfoque conductual Editado por: Nancy Zenaida López Salgado CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL DACUM, AMOD Y SCID Criterios DACUM AMOD SCID Idea clave de su definición Metodología de análisis cualitativo que hace énfasis en el análisis ocupacional de tareas, que tiene como fin recolectar información sobre los requerimientos para el desempeño de ciertos trabajos es por ello que basa su Metodología que utiliza como base en el DACUM y le agrega la perspectiva de organización de las funciones y tareas desde el punto de vista del diseño del currículo formativo. La metodología de SCID (Systematic Curriculum and instruccional de un currículum), enfocado a un análisis detallado de las tareas identificadas a partir del DACUM, ambos de estrecha relación al desarrollo de un currículum
  • 2. trabajo en conjunto con supervisores y trabajadores. Sus características permiten su fácil aplicación a diferentes áreas, de bajo costo y resultados efectivos. Debido a que establece la secuencia en que puede hacerse la formación. Su principal innovación es su mayor relación con el proceso de diseño curricular debido a que establece la secuencia en que puede hacerse la formación relevante, presentada con alta calidad, en tiempo corto y a bajo costo Principios básicos - Los trabajadores expertos pueden describir su trabajo más apropiadamente que ningún otro. - Una forma efectiva de definir una ocupación consiste en describir las tareas que los trabajadores expertos desarrollan. - Todas las tareas, para ser desarrolladas correctamente, demandan la aplicación de conocimientos, conducta y habilidades, así como el uso de herramientas y equipos. - Organizan funciones de simples a complejas. - Se busca el ordenamiento de las competencias, según criterios de aprendizaje. - Se visualiza la competencia como una construcción dinámica. - Se identifican partes del desempeño bajo los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudes. Se organiza a partir de las tareas enunciadas en el mapa DACUM, lo que permite un análisis a fondo de las tareas. - Utiliza la observación y entrevistas directas con personal de producción y supervisores- gerentes. - Permite desarrollar sistemas flexibles y por módulos de capacitación permanente (materiales instruccionales, pruebas de evaluación y certificación de competencias, etc.). - Para la evaluación del trabajador y para la elaboración de las guías didácticas, es indispensable pero no suficiente, tener formulados los criterios y evidencias de desempeño. Pasos para aplicar PROCEDIMIENTO 1. Planificación del taller DACUM - Analizar la situación inicial. - Definir la ocupación. - Conformar y orientar el panel. PROCEDIMIENTO 1. Lluvia de ideas sobre las tareas que componen la ocupación. 2. Depuración de las tareas. PROCEDIMIENTO FASE 1: ANÁLISIS: - Efectuar el análisis de las necesidades. - Efectuar el análisis ocupacional (DACUM). - Validar el análisis ocupacional. - Seleccionar las tareas para la capacitación.
  • 3. 2.Ejecución del taller y la elaboración de la descripción ocupacional - Revisar la ocupación y obtener su descripción. - Definir funciones y tareas. 3.Validación de la matriz DACUM - Someter a análisis de un nuevo grupo. - Modificar según comentarios. 4.Agregación de criterios de desempeño (opcional) -Especificar la calidad de desempeño. -Agregar un enunciado y un contenido evaluativo 5.Publicación. 3. Establecer las funciones y las tareas por función. Matriz DACUM. 4. Ordenar las tareas en orden de complejidad dentro de cada función. 5. Ordenar las funciones según la lógica del aprendizaje. - Analizar las tareas una por una. -Establecer los conocimientos básicos necesarios para efectuar las tareas. FASE 2: DISEÑO: - Determinar la modalidad más apropiada para la capacitación. - Establecer los objetivos de aprendizaje. - Desarrollar los parámetros de desempeño requeridos. - Diseñar el programa de capacitación. FASE 3: DESARROLLO INSTRUCCIONAL: -Desarrollar el perfil de competencia. -Elaborar las guías de aprendizaje. -Elaborar las ayudas para el trabajo -Desarrollar los medios didácticos. -Realizar prueba piloto y revisión del material elaborado. FASE 4: OPERACIÓN: -Operar el plan de capacitación. -Realizar la capacitación. -Efectuar la evaluación formativa. -Documentar los resultados. FASE 5: EVALUACIÓN: Efectuar la evaluación sumativa (al finalizar). Analizar la información recolectada. Tomar las medidas correctivas necesarias. Ventajas - De rápido aplicación - De bajo costo. - Facilita una rápida identificación de las - Puede resultar en un proceso largo y detallado.
  • 4. tareas. - Permite de incluir criterios de desempeño, para juzgar la tarea bajo análisis. - Puede ser por los actores del proceso. - Se genera una fuerte interacción. - Método flexible - Fácil de entender tanto por los educadores como por los empleadores y empleados. - Los integrantes y trabajadores del grupo producen los productos en cuanto al análisis ocupacional. - Es una metodología que permite conectar la las competencias con la formación y la evaluación. - Requiere de diferentes sub competencias o tareas. - Se genera información que debe convertirse en un instrumento de gestión práctica. Desventajas - Sino se dirige bien es posible que alguien superior pueda desviar el análisis que se esta realizando. - Puede haber una mala condensación del material recogido. - Se queda en el currículo; no retoma contexto, normas de desempeño ni a una estrategia de formación y evaluación. - Difícil de convertirlo en un instrumento de gestión del aprendizaje. - No lleva a una clara definición del estándar de ejecución. - La subjetividad en la evaluación -Genera poca información para desarrollar guías didácticas - El volumen de trabajo es amplio - Desmotivar al grupo de trabajo, la cantidad de carga. - La amplia desfragmentación, puede llevar a perder de vista los procesos complejos de interacción. - las competencias de comunicación se desarrollan en el equipo. Aplicación de la metodología La aplicación de la metodología DACUM, AMOD Y SCID puede ser aplicado a cualquier área del conocimiento; en el caso de la universidad y con ello la Educación Universitaria es utilizado en diferentes enfoques: - Como consulta a profesionales y empleadores para aperturar una carrera nueva y con ello construir el perfil de ingreso y egreso del profesional. - Otra forma de aplicación es como parte de la consulta para poder actualizar los perfiles de ingreso, egreso, los contenidos de las asignaturas y las nuevas competencias que requieren en el área laboral. - Otra forma en que se ha aplicado ha sido utilizado en consultas para poder actualizar los planes estratégicos y operativos institucionales.
  • 5. VENTAJAS COMUNES DE LAS 3 METODOLOGÍAS Las ventajas que tienen en común las tres metodologías, son: 1. Genera una interacción y sinergia grupal; 2. Capitaliza y aprovecha el potencial de la tormenta de ideas; 3. Construye un consenso grupal, con productos que los actores comprenden; 4. Genera la participación de los actores 5. Se enfoca a un desempeño superior 6. Compatible con la visión de que el supervisor es el principal instructor del trabajador; 14 8. Fácil de aplicar 9. Son de bajo costo. DESVENTADAS COMUNES DE LAS 3 METODOLOGÍAS Las desventajas que las tres metodologías tienen en común son: - No parten de la función global de la empresa. - Podrían no incluir las competencias que se deriven de ella. - La descomposición de la función del área o de la ocupación en tareas, demasiada centralizada. - La disfuncionalidad. - Surgen situaciones no previstas y operaciones no requeridas. - Las expresiones de las tareas deben ser en términos de acción y resultado. - No se consideran tareas en estas metodologías. Referencias bibliográficas DINAE (s/f). Competencias y Formación: una experiencia con el método AMOD. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/proy_cl_dinae.pdf
  • 6. Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional_cvalora.pdf