SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos Breves:Aspectos Breves:
Identificación de EspeciesIdentificación de Especies
mediante análisis genético.mediante análisis genético.
Antonio E. Serrano PhD. MT
11 Agosto 2011
@Xideral
xideral.com
SumarioSumario
 Taxonomía : Identificación de
especies y su asignación a un
nivel en la taxa.
 Filogenia: Determinación de
las relaciones evolucionarias
entre organismos.
 DNA Taxonomy:
◦ Fuerte invaluable de
información para la
filogenética
◦ Proveer identificación mas
que su resolver su nivel en
la evolución.
Sistemática Molecular
TaxonomíaTaxonomía
 Disciplina de mas de 250 años
 Linnaeus introdujo el sistema
binominal
 Fines del S.XIX se introdujeron
reglas
◦ Constante monitoreo
◦ Evitar confusion
◦ Evitar dobles nombres.
 Para identificar una nueva
especie, es necesario
identiifcar un tipo de
especimen que servirá de
referencia.
 Al identificar una nueva especie
es necesario depositar la
especie en colecciones de
grandes museos
TaxónomosTaxónomos
 Especialistas dedicados a la
clasificacion y conocimiento
de un tipo particular de
especies.
 Sin embargo, muchas veces
era conocimiento empírico
que moría al fallecer el
taxónomo.
 Tecnología basada en
Internet. Permite
◦ Mayor accesibilidad
◦ Universalidad
Taxonomía basada en DNATaxonomía basada en DNA
 Nueva estructura para la
taxonomia universal
 Conveniente nueva
herramienta para la
identificaciond e especies
 No constituye una crítica o
competencia a la taxonomia
basada en la morfologia
(clasica)
 La taxonomia del DNA debe
intersectar con la txonomia
morfologica.
DNA TaxonomyDNA Taxonomy
Ventajas/LimitacionesVentajas/Limitaciones
 Cuando la identificación genetica
es lo suficentemente exaustiva
incluyendo subgrupos de
especies, y los datos son
suficientemente completos es
posible realizar un análisis
filogenético.
 Secuencia de DNA es digital
 No es influenciada
subjetivamente.
 Reproducible
 Universal
 Informacion disponible para
cualquier usuario
 Dificil de trabajar en grupos de
especies de nuevo origen. Su
exito se basa en cuan certera es
la información de la especie
patrón.
 Especial dificultad en DNA
mitocondrial o cloropástico
 Altamente sensible a mutaciones
ambientales que no
necesariamente conllevan a la
identificaicon de una nueva
especie
 Informacion dura de dificil
compension
 Problemas con la calidad y
certeza de la informacion
agregada por los usuarios
Secuencias usadasSecuencias usadas
 Rna ribosomal 16s 
Bacterias
 Citocromo B
Mitocondrial 
Vertebrados
 RNA ribosomal 32s 
Vertebrados (Partidores
universales)
DNA TaxonomyDNA Taxonomy
 Partnership for Enhancing Expertise in
Taxonomy (PEET):
http://web.nhm.ukans.edu/peet/
 Integrated Taxonomic Information System
(ITIS): http://www.itis.usda.gov/
 Species2000:http://www.usa.sp2000.org/
 Convention on Biological Diversity:
http://www.biodiv.org/
 Bionet International: http://www.bionet-
intl.org/
 The Tree of Life Web Project:
http://tolweb.org/tree/
 All Species Foundation: http://www.all-
species.org/
 Global Biodiversity Information Facility:
http://www.gbif.org/
 Codes of Nomenclature:
http://www.biosis.org.uk/zrdocs/codes/cod
es.htm.
Sistemas de alto desempeñoSistemas de alto desempeño
 Secuanciador automático
 Termociclador
Laboratorio de TaxonomíaLaboratorio de Taxonomía
Filogenética MolecularFilogenética Molecular
 Es el analisis de las diferencias hereditarias , principalmente secuencias de
DNA para obtener informacion de las relaciones evolutivas entre
organismos
 Como resultado del análisis filogenético, se obtiene un Árbol Filogenético
chicken PLVSS---PLRGEAGVLPFQQEEYEKVKRGIVEQCCHNTCSLYQLENYCN
xenopus ALVSG---PQDNELDGMQLQPQEYQKMKRGIVEQCCHSTCSLFQLESYCN
human LQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN
monkey PQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN
dog LQVRDVELAGAPGEGGLQPLALEGALQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN
hamster PQVAQLELGGGPGADDLQTLALEVAQQKRGIVDQCCTSICSLYQLENYCN
bovine PQVGALELAGGPGAGG-----LEGPPQKRGIVEQCCASVCSLYQLENYCN
guinea pig PQVEQTELGMGLGAGGLQPLALEMALQKRGIVDQCCTGTCTRHQLQSYCN
* . * *****:*** . *: .**:.***
Alineamiento de SecuenciasAlineamiento de Secuencias
Múltiples (MSA)Múltiples (MSA)
Generacion de AlineamientoGeneracion de Alineamiento
Generación de AlineamientoGeneración de Alineamiento
Selección de PlataformaSelección de Plataforma
Software de AlineamientoSoftware de Alineamiento
Name Algorithm URL
MSA Exact http://www.ibc.wustl.edu/ibc/msa.html
DCA (requires MSA) Exact http://bibiserv.techfak.uni-biefield.de/dca
OMA
Iterative
DCA
http://bibiserv.techfak.uni-biefield.de/oma
ClustalW, ClustalX Progressive ftp://ftp-igbmc.u-strasbg.fr/pub/clustalW or clustalX
MultAlign Progressive http://www.toulouse.inra.fr/multalin.html
Dialaign Consistency-based http://www.gsf.de/biodv/dialign.html
ComAlign Consistency-based http://www.daimi.au.df/~ocaprani
T-Coffee
Consistency-
based/progressive
http://igs-server.cnrs-mrs.fr/~cnotred
Praline Iterative/progressive Iterative/progressive jhering@nimr.mrc.ac.uk
IterAlign Iterative Iterative http://giotto.Stanford.edu/~luciano/iteralign.html
Prrp Iterative/Stochastic ftp://ftp.genome.ad.jp/pub/genome/saitama-cc/
SAM
Iterative/Stochastic/
HMM
rph@cse.ucsc.edu
HMMER Iterative/Stochastic/
HMM
http://hmmer.wustl.edu/
SAGA
Iterative/Stochastic/
GA
http://igs-server.cnrs-mrs.fr/~cnotred
GA
Iterative/Stochastic/
GA
czhang@watnow.uwaterloo.ca
ClustalWClustalW
(interlaced)(interlaced)
CLUSTAL W (1.74) multiple sequence alignment
chiins BALWIRSLPLLALLVFSGPGTSYAAANQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYSPKARRDVEQ
xenins BALWMQCLPLVLVLFFSTPNTE-ALVNQHLCGSHLVEALYLVCGDRGFFYYPKVKRDMEQ
humins BALWMRLLPLLALLALWGPDPAAAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKTRREAED
monins BALWMRLLPLLALLALWGPDPVPAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKTRREAED
dogins MALWMRLLPLLALLALWAPAPTRAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKARREVED
hamins MTLWMRLLPLLTLLVLWEPNPAQAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKSRRGVED
bovins MALWTRLRPLLALLALWPPPPARAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKARREVEG
guiins MALWMHLLTVLALLALWGPNTGQAFVSRHLCGSNLVETLYSVCQDDGFFYIPKDRRELED
chiins PLVSS---PLRGEAGVLPFQQEEYEKVKRGIVEQCCHNTCSLYQLENYCN
xenins ALVSG---PQDNELDGMQLQPQEYQKMKRGIVEQCCHSTCSLFQLESYCN
humins LQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN
monins PQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN
dogins LQVRDVELAGAPGEGGLQPLALEGALQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN
hamins PQVAQLELGGGPGADDLQTLALEVAQQKRGIVDQCCTSICSLYQLENYCN
bovins PQVGALELAGGPGAGG-----LEGPPQKRGIVEQCCASVCSLYQLENYCN
guiins PQVEQTELGMGLGAGGLQPLALEMALQKRGIVDQCCTGTCTRHQLQSYCN
Visualización de Arbol FilogenéticoVisualización de Arbol Filogenético
 Phylodendron
Phylogenetic
http://iubio.bio.indiana.edu/tre
eapp/treeprint-form.html
 TreeTop -
http://www.genebee.msu.su/s
ervices/phtree_reduced.html
 TreeView
 http://taxonomy.zoology.gla.a
c.uk/rod/treeview.html
 NJPLOT (ClustalW)
ftp://ftp-igbmc.u-
strasbg.fr/pub/ClustalX
ReferenciasReferencias
 BAliBASE: a benchmark alignment database for the evaluation of
multiple alignment programs
Thompson JD, Plewniak F, Poch O. Bioinformatics. 1999 Jan;15(1):87-8.
 A comprehensive comparison of multiple sequence alignment
programs
JD Thompson, F Plewniak, and O Poch Nucleic Acids Res. 1999 27: 2682-2690.
 Quality assessment of multiple alignment programs
FEBS Letters Volume 529, Issue 1 , T. Lassmann and E Sonnhammer 2 October 2002, Pages 126-
130
 Recent progress in multiple sequence alignment: a survey.
Notredame C. Pharmacogenomics. 2002 Jan;3(1):131-44. Review.
 Strategies for multiple sequences alignment
HB Nicholas Jr, AJ Ropelewski and DW Deerfield II, BioTechniques 32:572-591
 A plea for DNA taxonomy
Diethard Tautz et al. TRENDS in Ecology and Evolution Vol.18 No.2 February 2003
Gracias!Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus
VirusVirus
Virología 2009
Virología 2009Virología 2009
Virología 2009
jeeemvz
 
Características generales de los virus
Características generales de los virusCaracterísticas generales de los virus
Características generales de los virus
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
Grupo 1 lorena, iria, eva, helena
Grupo 1 lorena, iria, eva, helenaGrupo 1 lorena, iria, eva, helena
Grupo 1 lorena, iria, eva, helenaguest099d41f
 
Virus
VirusVirus
Virus
MONIS
 
Tema 02 morfologia
Tema 02 morfologiaTema 02 morfologia
Tema 02 morfologia
Rosa Alba
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2aNancy
 
Virus Generalidades
Virus GeneralidadesVirus Generalidades
Virus Generalidades
Andrés G. de Rosenzweig
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
Virus generalidades-expo-microbiolgia
Virus generalidades-expo-microbiolgiaVirus generalidades-expo-microbiolgia
Virus generalidades-expo-microbiolgiaNancy de la Cruz
 
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOSVIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Virus 4º medio
Virus 4º medioVirus 4º medio
Virus 4º medio
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virología 2009
Virología 2009Virología 2009
Virología 2009
 
Características generales de los virus
Características generales de los virusCaracterísticas generales de los virus
Características generales de los virus
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUS
 
Grupo 1 lorena, iria, eva, helena
Grupo 1 lorena, iria, eva, helenaGrupo 1 lorena, iria, eva, helena
Grupo 1 lorena, iria, eva, helena
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Tema 02 morfologia
Tema 02 morfologiaTema 02 morfologia
Tema 02 morfologia
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
 
Virus Generalidades
Virus GeneralidadesVirus Generalidades
Virus Generalidades
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus generalidades-expo-microbiolgia
Virus generalidades-expo-microbiolgiaVirus generalidades-expo-microbiolgia
Virus generalidades-expo-microbiolgia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y prionesVirus bacteriofago y priones
Virus bacteriofago y priones
 
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOSVIRUS Y BACTERIOFAGOS
VIRUS Y BACTERIOFAGOS
 

Destacado

Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control MicrobiológicoCurso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia MicrobianaCurso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Antonio E. Serrano
 
Taxonomia_especie
Taxonomia_especieTaxonomia_especie
Prácticas microbiología
Prácticas microbiologíaPrácticas microbiología
Prácticas microbiologíaLyrics AP
 
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - UltraestructuraCurso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología AntimicrobianaCurso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología MicrobianaCurso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicasCurso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación MicrobianaCurso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Antonio E. Serrano
 

Destacado (14)

Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control MicrobiológicoCurso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
 
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia MicrobianaCurso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
 
Taxonomia_especie
Taxonomia_especieTaxonomia_especie
Taxonomia_especie
 
Prácticas microbiología
Prácticas microbiologíaPrácticas microbiología
Prácticas microbiología
 
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - UltraestructuraCurso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología AntimicrobianaCurso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
 
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología MicrobianaCurso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
 
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicasCurso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
 
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación MicrobianaCurso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
 

Similar a Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico

Python en ciencia Pycon Argentina 2009
Python en ciencia Pycon Argentina 2009Python en ciencia Pycon Argentina 2009
Python en ciencia Pycon Argentina 2009
Sebastian Bassi
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
oxaljayos1
 
Las multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformaticaLas multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformatica
Alberto Labarga
 
Introduccion3 bc
Introduccion3 bcIntroduccion3 bc
Introduccion3 bc
Adrianita
 
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
StefaniBrillyArevalo
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
juancarlos74381
 
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
CIAT
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
BiocientificaSA
 
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
jpcachile
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Introduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la BioinformaticaIntroduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la Bioinformatica
Alberto Labarga
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Brayan Chipana
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
KarenOriflame
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamerchealari
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
XioryEstefany1
 
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
leticiamorales38
 
8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-viSINAVEF_LAB
 
8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-viSINAVEF_LAB
 
PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...
PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...
PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...
dramosbrise1403
 
clase 281021.pptx
clase 281021.pptxclase 281021.pptx
clase 281021.pptx
LUZALCANTARA6
 

Similar a Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico (20)

Python en ciencia Pycon Argentina 2009
Python en ciencia Pycon Argentina 2009Python en ciencia Pycon Argentina 2009
Python en ciencia Pycon Argentina 2009
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
 
Las multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformaticaLas multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformatica
 
Introduccion3 bc
Introduccion3 bcIntroduccion3 bc
Introduccion3 bc
 
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
 
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
 
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016Clase: Introducción a la Filogenia 2016
Clase: Introducción a la Filogenia 2016
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Introduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la BioinformaticaIntroduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la Bioinformatica
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
 
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
 
8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
 
8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
 
PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...
PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...
PRÁCTICA Nº 4: “Análisis de secuencias del ADN con el software BioEdit y uso ...
 
clase 281021.pptx
clase 281021.pptxclase 281021.pptx
clase 281021.pptx
 

Más de Antonio E. Serrano

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Antonio E. Serrano
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Antonio E. Serrano
 

Más de Antonio E. Serrano (19)

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico

  • 1. Aspectos Breves:Aspectos Breves: Identificación de EspeciesIdentificación de Especies mediante análisis genético.mediante análisis genético. Antonio E. Serrano PhD. MT 11 Agosto 2011 @Xideral xideral.com
  • 2. SumarioSumario  Taxonomía : Identificación de especies y su asignación a un nivel en la taxa.  Filogenia: Determinación de las relaciones evolucionarias entre organismos.  DNA Taxonomy: ◦ Fuerte invaluable de información para la filogenética ◦ Proveer identificación mas que su resolver su nivel en la evolución. Sistemática Molecular
  • 3. TaxonomíaTaxonomía  Disciplina de mas de 250 años  Linnaeus introdujo el sistema binominal  Fines del S.XIX se introdujeron reglas ◦ Constante monitoreo ◦ Evitar confusion ◦ Evitar dobles nombres.  Para identificar una nueva especie, es necesario identiifcar un tipo de especimen que servirá de referencia.  Al identificar una nueva especie es necesario depositar la especie en colecciones de grandes museos
  • 4. TaxónomosTaxónomos  Especialistas dedicados a la clasificacion y conocimiento de un tipo particular de especies.  Sin embargo, muchas veces era conocimiento empírico que moría al fallecer el taxónomo.  Tecnología basada en Internet. Permite ◦ Mayor accesibilidad ◦ Universalidad
  • 5. Taxonomía basada en DNATaxonomía basada en DNA  Nueva estructura para la taxonomia universal  Conveniente nueva herramienta para la identificaciond e especies  No constituye una crítica o competencia a la taxonomia basada en la morfologia (clasica)  La taxonomia del DNA debe intersectar con la txonomia morfologica.
  • 7. Ventajas/LimitacionesVentajas/Limitaciones  Cuando la identificación genetica es lo suficentemente exaustiva incluyendo subgrupos de especies, y los datos son suficientemente completos es posible realizar un análisis filogenético.  Secuencia de DNA es digital  No es influenciada subjetivamente.  Reproducible  Universal  Informacion disponible para cualquier usuario  Dificil de trabajar en grupos de especies de nuevo origen. Su exito se basa en cuan certera es la información de la especie patrón.  Especial dificultad en DNA mitocondrial o cloropástico  Altamente sensible a mutaciones ambientales que no necesariamente conllevan a la identificaicon de una nueva especie  Informacion dura de dificil compension  Problemas con la calidad y certeza de la informacion agregada por los usuarios
  • 8. Secuencias usadasSecuencias usadas  Rna ribosomal 16s  Bacterias  Citocromo B Mitocondrial  Vertebrados  RNA ribosomal 32s  Vertebrados (Partidores universales)
  • 9. DNA TaxonomyDNA Taxonomy  Partnership for Enhancing Expertise in Taxonomy (PEET): http://web.nhm.ukans.edu/peet/  Integrated Taxonomic Information System (ITIS): http://www.itis.usda.gov/  Species2000:http://www.usa.sp2000.org/  Convention on Biological Diversity: http://www.biodiv.org/  Bionet International: http://www.bionet- intl.org/  The Tree of Life Web Project: http://tolweb.org/tree/  All Species Foundation: http://www.all- species.org/  Global Biodiversity Information Facility: http://www.gbif.org/  Codes of Nomenclature: http://www.biosis.org.uk/zrdocs/codes/cod es.htm.
  • 10. Sistemas de alto desempeñoSistemas de alto desempeño  Secuanciador automático  Termociclador
  • 12. Filogenética MolecularFilogenética Molecular  Es el analisis de las diferencias hereditarias , principalmente secuencias de DNA para obtener informacion de las relaciones evolutivas entre organismos  Como resultado del análisis filogenético, se obtiene un Árbol Filogenético
  • 13. chicken PLVSS---PLRGEAGVLPFQQEEYEKVKRGIVEQCCHNTCSLYQLENYCN xenopus ALVSG---PQDNELDGMQLQPQEYQKMKRGIVEQCCHSTCSLFQLESYCN human LQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN monkey PQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN dog LQVRDVELAGAPGEGGLQPLALEGALQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN hamster PQVAQLELGGGPGADDLQTLALEVAQQKRGIVDQCCTSICSLYQLENYCN bovine PQVGALELAGGPGAGG-----LEGPPQKRGIVEQCCASVCSLYQLENYCN guinea pig PQVEQTELGMGLGAGGLQPLALEMALQKRGIVDQCCTGTCTRHQLQSYCN * . * *****:*** . *: .**:.*** Alineamiento de SecuenciasAlineamiento de Secuencias Múltiples (MSA)Múltiples (MSA)
  • 17. Software de AlineamientoSoftware de Alineamiento Name Algorithm URL MSA Exact http://www.ibc.wustl.edu/ibc/msa.html DCA (requires MSA) Exact http://bibiserv.techfak.uni-biefield.de/dca OMA Iterative DCA http://bibiserv.techfak.uni-biefield.de/oma ClustalW, ClustalX Progressive ftp://ftp-igbmc.u-strasbg.fr/pub/clustalW or clustalX MultAlign Progressive http://www.toulouse.inra.fr/multalin.html Dialaign Consistency-based http://www.gsf.de/biodv/dialign.html ComAlign Consistency-based http://www.daimi.au.df/~ocaprani T-Coffee Consistency- based/progressive http://igs-server.cnrs-mrs.fr/~cnotred Praline Iterative/progressive Iterative/progressive jhering@nimr.mrc.ac.uk IterAlign Iterative Iterative http://giotto.Stanford.edu/~luciano/iteralign.html Prrp Iterative/Stochastic ftp://ftp.genome.ad.jp/pub/genome/saitama-cc/ SAM Iterative/Stochastic/ HMM rph@cse.ucsc.edu HMMER Iterative/Stochastic/ HMM http://hmmer.wustl.edu/ SAGA Iterative/Stochastic/ GA http://igs-server.cnrs-mrs.fr/~cnotred GA Iterative/Stochastic/ GA czhang@watnow.uwaterloo.ca
  • 18. ClustalWClustalW (interlaced)(interlaced) CLUSTAL W (1.74) multiple sequence alignment chiins BALWIRSLPLLALLVFSGPGTSYAAANQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYSPKARRDVEQ xenins BALWMQCLPLVLVLFFSTPNTE-ALVNQHLCGSHLVEALYLVCGDRGFFYYPKVKRDMEQ humins BALWMRLLPLLALLALWGPDPAAAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKTRREAED monins BALWMRLLPLLALLALWGPDPVPAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKTRREAED dogins MALWMRLLPLLALLALWAPAPTRAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKARREVED hamins MTLWMRLLPLLTLLVLWEPNPAQAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKSRRGVED bovins MALWTRLRPLLALLALWPPPPARAFVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKARREVEG guiins MALWMHLLTVLALLALWGPNTGQAFVSRHLCGSNLVETLYSVCQDDGFFYIPKDRRELED chiins PLVSS---PLRGEAGVLPFQQEEYEKVKRGIVEQCCHNTCSLYQLENYCN xenins ALVSG---PQDNELDGMQLQPQEYQKMKRGIVEQCCHSTCSLFQLESYCN humins LQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN monins PQVGQVELGGGPGAGSLQPLALEGSLQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN dogins LQVRDVELAGAPGEGGLQPLALEGALQKRGIVEQCCTSICSLYQLENYCN hamins PQVAQLELGGGPGADDLQTLALEVAQQKRGIVDQCCTSICSLYQLENYCN bovins PQVGALELAGGPGAGG-----LEGPPQKRGIVEQCCASVCSLYQLENYCN guiins PQVEQTELGMGLGAGGLQPLALEMALQKRGIVDQCCTGTCTRHQLQSYCN
  • 19. Visualización de Arbol FilogenéticoVisualización de Arbol Filogenético  Phylodendron Phylogenetic http://iubio.bio.indiana.edu/tre eapp/treeprint-form.html  TreeTop - http://www.genebee.msu.su/s ervices/phtree_reduced.html  TreeView  http://taxonomy.zoology.gla.a c.uk/rod/treeview.html  NJPLOT (ClustalW) ftp://ftp-igbmc.u- strasbg.fr/pub/ClustalX
  • 20. ReferenciasReferencias  BAliBASE: a benchmark alignment database for the evaluation of multiple alignment programs Thompson JD, Plewniak F, Poch O. Bioinformatics. 1999 Jan;15(1):87-8.  A comprehensive comparison of multiple sequence alignment programs JD Thompson, F Plewniak, and O Poch Nucleic Acids Res. 1999 27: 2682-2690.  Quality assessment of multiple alignment programs FEBS Letters Volume 529, Issue 1 , T. Lassmann and E Sonnhammer 2 October 2002, Pages 126- 130  Recent progress in multiple sequence alignment: a survey. Notredame C. Pharmacogenomics. 2002 Jan;3(1):131-44. Review.  Strategies for multiple sequences alignment HB Nicholas Jr, AJ Ropelewski and DW Deerfield II, BioTechniques 32:572-591  A plea for DNA taxonomy Diethard Tautz et al. TRENDS in Ecology and Evolution Vol.18 No.2 February 2003
  • 21.