SlideShare una empresa de Scribd logo
Estreptococos y Enterococos
Antonio E. Serrano PhD. MT.
Carrera de Enfermería
Octubre 2011
@xideral
xideral.com
Géneros Streptococcus y
Enterococcus
 Flora normal del tracto respiratorio
y digestivo
 Cocos gram positivos agrupados
en cadenas de longitud variable.
 Catalasa negativa
 Crecen bien en medios de cultivo
habituales
 Aerobios / Anaerobios facultativos
Agrupación Staphylococcus
Agrupación Streptococcus
Género Streptococcus
Clasificación
1.- Hemólisis en medios con sangre
 β-hemolíticos: hemólisis total
(S.pyogenes, S. agalactiae)
 α-hemoliticos: hemólisis parcial
(S.pneumoniae, S. viridans)
 No hemolíticos
Género Streptococcus
2.- Clasificación serológica
Antígeno polisacarido de la pared celular o
antígeno de grupo
Grupos serológicos de Lancefield
 Grupo A, B, C, D, F,……..V.
 Grupo A = S. pyogenes
 Grupo B = S. agalactiae
Género Streptococcus
3.- Diferenciación bioquímica
Estreptococos β - hemolíticos
 Sensibilidad a bacitracina
 S. pyogenes = Sensible
 Otros estreptococos
β-hemolíticos = Resistente
Estreptococos α - hemolíticos
 Sensibilidad a optoquina
 S. pneumoniae = Sensible
 S. grupo viridans = Resistente
Streptococcus pyogenes
(Grupo A)
Características generales
 β-hemólitico
 Antigeno polisacarido
específico (Grupo A)
 Puede tener cápsula
 15%-20% portadores
faringeos (niños y jovenes)
 Transmisión vía aerea
S. Pyogenes (Grupo A)
Estructura antigénica
.
Antígeno C Grupo específico. Antígeno M Tipo específico.
Antigenos proteicos T, R.
S. Pyogenes (Grupo A)
determinantes de patogenicidad
.
Determinantes de patogenicidad:
1.- Estructurales
2.- Extracelulares
S. Pyogenes (Grupo A)
Patogenia
 Acción directa
Infecciones supuradas
 Adhesión a las células del huesped
colonización faringea (pili, proteina M, ácido lipoteicoico)
 Evasión de la fagocitosis (cápsula y proteina M)
 Efecto de enzimas y toxinas (evita localización de la
infección)
 Acción a distancia
Cuadros no supurativos complicaciones de
infecciones supuradas
 Mecanismo autoinmune (depositos de inmunocomplejos)
S. Pyogenes (Grupo A)
Cuadros clínicos
1.- Infecciones piógenas o supuradas
 Infecciones respiratorias
 Faringitis
 Sinusitis
 Otitis
 Infecciones de piel y tejidos blandos
 Impétigo
 Escarlatina (toxina eritrogénica)
 Erisipela
 Celulitis
 Fascitis necrotizante
S. Pyogenes (Grupo A)
Cuadros clínicos
2.- Infecciones no supurativas
Complicaciones o secuelas de infecciones previas
Fiebre reumática:
 Fiebre
 Artritis
 Afectación cardiaca
Glomerulonefritis aguda
 Hipertension
 Hematuria
 Proteinuria
 Edemas
Escarlatina
Impétigo
S. pyogenes
Diagnóstico
Obtención de muestras
 Tinción de Gram
 Cultivo
 Tinción de Gram
 P.bioquímicas
 Catalasa
 Hemólisis
 Sensibilidad a bacitracina
 Identificación serológica
 Detección Ag de grupo
Streptococcus agalactiae
Grupo B
 Flora normal del tracto digestivo
 Antigeno polisacarido grupoespecífico
 Antígenos polisacaridos tipoespecíficos
 Producción de pigmento en medios específicos.
 Producción factor CAMP
S. agalactiae Grupo B
 Flora normal del tracto digestivo
 Coloniza tracto genital
 15% - 30% gestantes portadoras
 Sin medidas de prevención principal causa de
infección en R.N.
 Infecciones invasivas en adultos no relacionadas
con la gestación
S. agalactiae Grupo B
Prevención de la infección neonatal
 Identificación de gestantes portadoras
 Cultivo exudado vaginorectal 35-37 semanas de
gestación.
 Administración de profilaxis intraparto a todas las
portadoras
 Penicilina al inicio del parto y cada 4 h. hasta el
final.
Streptococcus pneumoniae
• Flora normal tracto respiratorio: 20% niños y 5% adultos portadores sanos.
• Transmisión aerea a partir de portadores sanos o enfermos
Streptococcus pneumoniae
Estructura antigénica
 Polisacarido capsular: permite diferenciar
mas de 80 serotipos. Base de las vacunas.
Patogenia
 Determinantes de patogenicidad
 Cápsula: inhibe fagocitosis
 Neumolisina, Neuraminidasa: invasión tisular
 Factores del huesped
 Tabaquismo, Enf. respiratoria, asplenia, I.D.
Streptococcus pneumoniae
Clinica
Infección respiratoria
 Neumonia
 Otitis
 Sinusitis
Infección del SNC
 Meningitis Neumonia neumococica
Streptococcus pneumoniae
Diagnóstico
Obtención de muestras: Respiratorias (esputo, liq.
pleural). Sangre. LCR
 Detección de Antígeno
 Cultivo
 Identificación bioquímica
 Gram, Catalasa, Optoquina
 Identificación serológica
Tinción Gram
Streptococcus Enterococcus
Streptococcus pneumoniae
Tratamiento
 Penicilina
 Cefalosporinas
Cepas con sensibilidad disminuida:
 Vancomicina
 Quinolonas
 Macrolidos
Manifestaciones Clínicas
Streptococcus pyogenes: faringitis, amigdalitis,
escarlatina, impétigo, secuelas no supurativas: fiebre
reumática y glomerulonefritis
Streptococcus agalactiae: meningitis en neonatos
Streptococcus pneumoniae:
principal causa de neumonía,
sinusitis, meningitis y otitis media.
Enterococus
Enterococcus
Cocos Gram positivos
Catalasa negativos
Aerobios facultativos
Crecen en CTS NaCl 6,5%
Algunos móviles
Género Enterococcus
 Incluye varias especies: E. faecalis y E. faecium
 Flora normal del tracto digestivo
 Escaso poder patógeno. Sinergia con otras
bacterias aerobias y anaerobias (E. coli y B.
fragilis) que favorecen la capacidad invasiva.
 Elevada resistencia antimicrobianos: Causa
importante de infecciones hospitalarias (ITU,
infecciones de heridas quirúrgicas)
 Infecciones intraabdominales (polimicrobianas)
Enterococcus
Agrupamiento en pares o cadenas
Hidrolizan esculina en presencia de
sales biliares
Capaces de crecer a pH 9,6
Temperatura oscila 10°C - 45ºC
Enterococcus
Enterococcus faecalis: 80 a
90% de aislamientos
Enterococccus faecium: mayor
incidencia como agente
nosocomial y se han detectado
cepas multirresistentes a
antimicrobianos de uso común
contra G+
Manifestaciones clínicas
Endocarditis
Infección de tracto
urinario
 Mediastinitis: infección
de herida
postoperatoria a nivel
del mediastino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
Ale FP
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosanh ghg
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
Carol Paguada
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisEduardo Cortes
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Edison Grijalba
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Grupo Kes5
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
 

Similar a Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos

STREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamiento
STREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamientoSTREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamiento
STREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamiento
NaomiGonzalesLizandr
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
pablongonius
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
Artritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicasArtritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicas
Furia Argentina
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivosCFUK 22
 
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
CLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxxCLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxx
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
dixman1217
 
Neisseria1
Neisseria1Neisseria1
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
Angel Martínez Berdala
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
Carmelo Gallardo
 
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Diagnostico de laboratorio  ajimenezDiagnostico de laboratorio  ajimenez
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Altagracia Diaz
 
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenezDiagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Altagracia Diaz
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
Daniel Pérez Rodríguez
 

Similar a Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos (20)

STREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamiento
STREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamientoSTREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamiento
STREPTOCOCO aerius patologia modo de infeccion tratamiento
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Artritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicasArtritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicas
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
CLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxxCLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxx
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Neisseria1
Neisseria1Neisseria1
Neisseria1
 
Septicemia y sepsis
Septicemia y sepsisSepticemia y sepsis
Septicemia y sepsis
 
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
 
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Diagnostico de laboratorio  ajimenezDiagnostico de laboratorio  ajimenez
Diagnostico de laboratorio ajimenez
 
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenezDiagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
 
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
 

Más de Antonio E. Serrano

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Antonio E. Serrano
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Antonio E. Serrano
 

Más de Antonio E. Serrano (20)

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos

  • 1. Estreptococos y Enterococos Antonio E. Serrano PhD. MT. Carrera de Enfermería Octubre 2011 @xideral xideral.com
  • 2. Géneros Streptococcus y Enterococcus  Flora normal del tracto respiratorio y digestivo  Cocos gram positivos agrupados en cadenas de longitud variable.  Catalasa negativa  Crecen bien en medios de cultivo habituales  Aerobios / Anaerobios facultativos Agrupación Staphylococcus Agrupación Streptococcus
  • 3. Género Streptococcus Clasificación 1.- Hemólisis en medios con sangre  β-hemolíticos: hemólisis total (S.pyogenes, S. agalactiae)  α-hemoliticos: hemólisis parcial (S.pneumoniae, S. viridans)  No hemolíticos
  • 4. Género Streptococcus 2.- Clasificación serológica Antígeno polisacarido de la pared celular o antígeno de grupo Grupos serológicos de Lancefield  Grupo A, B, C, D, F,……..V.  Grupo A = S. pyogenes  Grupo B = S. agalactiae
  • 5. Género Streptococcus 3.- Diferenciación bioquímica Estreptococos β - hemolíticos  Sensibilidad a bacitracina  S. pyogenes = Sensible  Otros estreptococos β-hemolíticos = Resistente Estreptococos α - hemolíticos  Sensibilidad a optoquina  S. pneumoniae = Sensible  S. grupo viridans = Resistente
  • 6. Streptococcus pyogenes (Grupo A) Características generales  β-hemólitico  Antigeno polisacarido específico (Grupo A)  Puede tener cápsula  15%-20% portadores faringeos (niños y jovenes)  Transmisión vía aerea
  • 7. S. Pyogenes (Grupo A) Estructura antigénica . Antígeno C Grupo específico. Antígeno M Tipo específico. Antigenos proteicos T, R.
  • 8. S. Pyogenes (Grupo A) determinantes de patogenicidad . Determinantes de patogenicidad: 1.- Estructurales 2.- Extracelulares
  • 9. S. Pyogenes (Grupo A) Patogenia  Acción directa Infecciones supuradas  Adhesión a las células del huesped colonización faringea (pili, proteina M, ácido lipoteicoico)  Evasión de la fagocitosis (cápsula y proteina M)  Efecto de enzimas y toxinas (evita localización de la infección)  Acción a distancia Cuadros no supurativos complicaciones de infecciones supuradas  Mecanismo autoinmune (depositos de inmunocomplejos)
  • 10. S. Pyogenes (Grupo A) Cuadros clínicos 1.- Infecciones piógenas o supuradas  Infecciones respiratorias  Faringitis  Sinusitis  Otitis  Infecciones de piel y tejidos blandos  Impétigo  Escarlatina (toxina eritrogénica)  Erisipela  Celulitis  Fascitis necrotizante
  • 11. S. Pyogenes (Grupo A) Cuadros clínicos 2.- Infecciones no supurativas Complicaciones o secuelas de infecciones previas Fiebre reumática:  Fiebre  Artritis  Afectación cardiaca Glomerulonefritis aguda  Hipertension  Hematuria  Proteinuria  Edemas
  • 13.
  • 15. S. pyogenes Diagnóstico Obtención de muestras  Tinción de Gram  Cultivo  Tinción de Gram  P.bioquímicas  Catalasa  Hemólisis  Sensibilidad a bacitracina  Identificación serológica  Detección Ag de grupo
  • 16. Streptococcus agalactiae Grupo B  Flora normal del tracto digestivo  Antigeno polisacarido grupoespecífico  Antígenos polisacaridos tipoespecíficos  Producción de pigmento en medios específicos.  Producción factor CAMP
  • 17. S. agalactiae Grupo B  Flora normal del tracto digestivo  Coloniza tracto genital  15% - 30% gestantes portadoras  Sin medidas de prevención principal causa de infección en R.N.  Infecciones invasivas en adultos no relacionadas con la gestación
  • 18. S. agalactiae Grupo B Prevención de la infección neonatal  Identificación de gestantes portadoras  Cultivo exudado vaginorectal 35-37 semanas de gestación.  Administración de profilaxis intraparto a todas las portadoras  Penicilina al inicio del parto y cada 4 h. hasta el final.
  • 19. Streptococcus pneumoniae • Flora normal tracto respiratorio: 20% niños y 5% adultos portadores sanos. • Transmisión aerea a partir de portadores sanos o enfermos
  • 20. Streptococcus pneumoniae Estructura antigénica  Polisacarido capsular: permite diferenciar mas de 80 serotipos. Base de las vacunas. Patogenia  Determinantes de patogenicidad  Cápsula: inhibe fagocitosis  Neumolisina, Neuraminidasa: invasión tisular  Factores del huesped  Tabaquismo, Enf. respiratoria, asplenia, I.D.
  • 21. Streptococcus pneumoniae Clinica Infección respiratoria  Neumonia  Otitis  Sinusitis Infección del SNC  Meningitis Neumonia neumococica
  • 22. Streptococcus pneumoniae Diagnóstico Obtención de muestras: Respiratorias (esputo, liq. pleural). Sangre. LCR  Detección de Antígeno  Cultivo  Identificación bioquímica  Gram, Catalasa, Optoquina  Identificación serológica
  • 24. Streptococcus pneumoniae Tratamiento  Penicilina  Cefalosporinas Cepas con sensibilidad disminuida:  Vancomicina  Quinolonas  Macrolidos
  • 25. Manifestaciones Clínicas Streptococcus pyogenes: faringitis, amigdalitis, escarlatina, impétigo, secuelas no supurativas: fiebre reumática y glomerulonefritis Streptococcus agalactiae: meningitis en neonatos Streptococcus pneumoniae: principal causa de neumonía, sinusitis, meningitis y otitis media.
  • 27. Enterococcus Cocos Gram positivos Catalasa negativos Aerobios facultativos Crecen en CTS NaCl 6,5% Algunos móviles
  • 28. Género Enterococcus  Incluye varias especies: E. faecalis y E. faecium  Flora normal del tracto digestivo  Escaso poder patógeno. Sinergia con otras bacterias aerobias y anaerobias (E. coli y B. fragilis) que favorecen la capacidad invasiva.  Elevada resistencia antimicrobianos: Causa importante de infecciones hospitalarias (ITU, infecciones de heridas quirúrgicas)  Infecciones intraabdominales (polimicrobianas)
  • 29. Enterococcus Agrupamiento en pares o cadenas Hidrolizan esculina en presencia de sales biliares Capaces de crecer a pH 9,6 Temperatura oscila 10°C - 45ºC
  • 30. Enterococcus Enterococcus faecalis: 80 a 90% de aislamientos Enterococccus faecium: mayor incidencia como agente nosocomial y se han detectado cepas multirresistentes a antimicrobianos de uso común contra G+
  • 31. Manifestaciones clínicas Endocarditis Infección de tracto urinario  Mediastinitis: infección de herida postoperatoria a nivel del mediastino