SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Arquitectura
INTEGRANTES
Br. Chávez Guerrero Franklin
Br. Láinez Portillo Luis
Br. Sánchez Marlon Yahary
DOCENTE
MsC. Arq. Uriel Cardoza
GRUPO
5T1-AB
2015
IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS EN ARQUITECTURA
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 1
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
INDICE
Objetivos …………………….…………………….……………………………….…. 2
Introducción ……………….…………………….……………………………….…. 2
Localización ……………….…………………….……………………………….…. 3
Reseña Histórica …………….…………………….……………………………….…. 4
Zonificación ……………….…………………….……………………………….…. 5
Reconocimiento del edificio ………………….……………………………….…. 6
Identificación de patologías ………………….……………………………….…. 7
Fichas de levantamiento de las patologías ....…………………………….…. 14
Conclusiones y Recomendaciones ………....…………………………….…. 16
Bibliografía …………….…………………….……………………………….…. 16
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 2
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
OBJETIVOS
 Identificar las patologías presentes en un edificio.
 Aplicar algunas técnicas que ayuden a conformar el diagnóstico del
estado actual del edificio.
INTRODUCCION
Dado que toda edificación con el paso del tiempo va presentado
problemas en su composición, nos hemos dado a la tarea de estudiar y
examinar las “patologías constructivas” que actualmente contiene la
deteriorada zona de administración y servicios del centro de salud Edgard
Lang Sacasa, debido a que es la más favorable para el estudio y análisis de
la materia al presentar múltiples patologías que, por su antigüedad y falta
de mantenimiento, se han ido desarrollando.
Dentro del contexto de la construcción, la Patología es la ciencia
encargada de estudiar los problemas constructivos, su proceso y sus
soluciones.
En el trabajo se expondrá un poco de su historia, el lugar de su ubicación, y
otras generalidades que servirán de apoyo para abarcar el estudio de sus
patologías, realizando una ficha caracterizadora de cada una a fin de
llegar a la determinación aproximada de un diagnóstico preciso del estado
actual del edificio.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 3
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
LOCALIZACION
Norte: Mercado de San Judas
Sur: Pista Suburbana
Este: 22 Av. Suroeste
Oeste: Av. Roberto Vargas
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 4
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
RESEÑA HISTORICA
El Centro de Salud Edgard Lang Sacasa, fundado hace más de 50 años, se
encuentra ubicado en el Barrio San Judas, Managua, contiguo a la Pista
Suburbana (Este-Oeste).
Desde su fundación ha prestado eficientemente servicios en el barrio, cuyos
mismos pobladores y la administración del centro se ha encargado de
cuidar y preservarle hasta hoy tal y como esta. Aunque en estos últimos años,
se le ha descuidado más de la cuenta dado que ha quedado en mayor
abandonado.
Entre los años 2004 y 2006 el gobierno de Japón hizo una donación y en el
sector este de su emplazamiento se construyó un nuevo módulo que
suponía sustituiría al antiguo; sin embargo, éste nunca ha dejado de usarse.
Hoy en día la mayoría de sus espacios fungen como oficinas y algunas
todavía para atención médica.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 5
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
ZONIFICACION
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 6
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
RECONOCIMIENTO DEL EDIFICIO
La zona de administración y otros servicios será nuestro objeto de estudio.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 7
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS CONSTRUCTIVAS
Descripción General
El centro de salud Edgar Lang Sacasa presenta lesiones de diferentes familias
(físicas, mecánicas y químicas) que se han presentado debido a que no
existe un plan de mantenimiento a pesar de ser un edificio de salud de más
de 50 años de antigüedad que atiende a diario a 150 personas
aproximadamente.
A continuación mostraremos algunas de las lesiones más comunes y como
estas se han desarrollado hasta poner en riesgo la integridad física de los
usuarios.
Por ejemplo puede notarse en esta fotografía varios fenómenos patológicos:
Humedad (lesión física): Producida cuando hay una presencia de agua en
un porcentaje mayor al considerado como normal en un material o
elemento constructivo.
La pendiente inadecuada de esta cubierta facilita la retención del agua
en el alero, esta humedad inevitablemente provoco que con el paso del
tiempo el material (Nikalit), de textura porosa, se convirtiera en alojamiento
de microorganismos (Mohos y hongos) y se produjera eflorescencias, que en
un determinado tiempo determinado provocará la pudrición del elemento
(lesión química).
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 8
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
Puede observarse más detalle en este desprendimiento de fascia de plycem
(Lesión mecánica) la cual pudo producirse como consecuencia de otras
lesiones previas, como humedades, deformaciones o grietas.
Primeramente, el agua pudo filtrarse (Humedad por filtración) por medio de
una mala fijación de un goloso con la estructura de la cubierta (madera) a
la cual ha causado lesiones químicas (eflorescencias y en un futuro la
pudrición). Este contacto de agua con el perfil metálico produjo oxidación
que con el paso del tiempo sin tratamiento ha evolucionado a corrosión.
Los desprendimientos afectan tanto a los acabados continuos como a los
acabados por elementos, a los que hay que prestar una atención especial
porque representan un peligro para la seguridad de los viandantes.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 9
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
Puede notarse aquí la presencia de una lesión física (ensuciamiento por
lavado diferencial). La suciedad depositada por el viento en la parte inferior
del marco de las ventanas es removida por el agua de lluvia lo que provoca
manchas en la superficie del material de cerramiento. Siendo esta la lesión
primaria, al no tratarse ha conducido también a secundarias como filtración
del agua en las uniones y la estructura de algunas se ha venido
deteriorando/pudriendo con el tiempo (lesiones químicas)
Hay otras partes mayormente en las partes metálicas en que se presenta
este fenómeno (ensuciamiento por lavado diferencial).
Sin embargo, en las lamina troquelada de las losas de techo se presenta
humedad de condensación (específicamente, condensación superficial
interior) que poco a poco va oxidando el material. (Véase imágenes
siguientes).
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 10
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
En esta imagen puede apreciarse una enorme grieta. (Lesión mecánica)
ocasionada posiblemente por los sismos o si no por exceso de carga.
Las grietas son aberturas longitudinales que afectan a todo el espesor de un
elemento constructivo, estructural o de cerramiento.
Entre otros tipo de patologías encontradas están las erosiones mecánicas,
como se ven en las imágenes. En la primera imagen un golpe brusco causo
la lesión, y las demás resultados de los golpes cuando la gente interactúa
con los elementos mostrados.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 11
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
También en otros elementos la humedad de condensación
(específicamente, condensación superficial interior) poco a poco va
oxidando el material.
La oxidación forma una película superficial de óxido que tiene una función
protectora, ya que impide que el metal se siga oxidando por debajo de su
superficie, crece más lentamente cuando la atmósfera es más seca y su
grado de protección de la capa que forma depende de su adherencia al
metal.
Se observa oxidación en el sistema estructural vigas y columnas ya que estos
son de caja de perlines de 2’’ x 4’’ x 1/8’’.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 12
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
Corrosión
Es un ataque que implica una reacción química acompañada del paso de
corriente eléctrica. Por esta razón, la corrosión suele denominarse también
“corrosión electrolítica”. A diferencia de la oxidación, propiamente dicha,
la corrosión no afecta sólo a la capa superficial del metal, sino que el ataque
continúa hasta la destrucción total del metal.
En este caso la platina está dañada casi en su totalidad. Esto se debe a que
el peralte de la columna está muy cercano el suelo por lo que la humedad
y la suciedad origino que la superficie del metal se oxidara.
Corrosión de los elementos secundarios: puertas y ventanas elaboradas con
tubo cuadrado de 1’’ totalmente dañados ya que el material esta sin
ninguna protección expuesto a la humedad y suciedad.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 13
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
Eflorescencias: Se trata de un proceso patológico que suele tener como
causa directa previa la humedad. Los materiales contienen sales solubles y
éstas son arrastradas por el agua hacia el exterior durante su evaporación y
cristalizan en la superficie del material.
Producida por macropartículas arrojadas por otro material en mal estado en
este caso la madera podrida (acción de los hongos).
En este caso por la reacción química del metal hace que el piso se dañe al
estar en contacto directo.
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 14
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
FICHAS DE LEVANTAMIENTOS DE PATOLOGIAS
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 15
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 16
MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES
 El centro de salud Edgar Lang Sacasa presenta afectaciones en un
60% de su infraestructura, principalmente en los elementos
estructurales de acero y en los cerramientos de la edificación. Estos se
han desarrollado porque no existe un mantenimiento constante
desde su construcción hace más de cincuenta años.
 Se recomienda urgentemente la creación de un plan de
rehabilitación para recuperar los valores de la edificación y mejorar la
calidad del servicio que aquí se brinda ya que es un inmueble que
debe permanecer en óptimas condiciones.
BIBLIOGRAFIA
http://www.arquitecturaenacero.org/corrosion
http://www.infomadera.net/uploads/productos/informacion_general_322_tratamientoCurativo.p
df
http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/Causas_evaluacion_reparacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Arq. Juan Manuel Yapur
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Rita Gregório
 
Casa progresiva
Casa progresiva Casa progresiva
Casa progresiva
Erik Martinez
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
'Arturo Madrid
 
Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias
Sergio Arango Mejia
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
Jose Ramirez L
 
Pfc muros cortina
Pfc muros cortinaPfc muros cortina
Pfc muros cortina
Kar Driver
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
victoria rivas
 
Norma e.100 bambú
Norma e.100 bambúNorma e.100 bambú
Norma e.100 bambú
AlexMijalVargasVsque
 
manual de construccion.pdf
manual de construccion.pdfmanual de construccion.pdf
manual de construccion.pdf
convoncar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Alejandra Laguna
 
Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.
Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.
Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.
Loliana Rodriguez
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Mair Margareth Pinto Soto
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Yoan Beltrán
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
Elízabeth Acosta Román's
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
Angelina Villalobos
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
aracarod
 

La actualidad más candente (20)

Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Casa progresiva
Casa progresiva Casa progresiva
Casa progresiva
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias Sistema de piso y patologias
Sistema de piso y patologias
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
 
Pfc muros cortina
Pfc muros cortinaPfc muros cortina
Pfc muros cortina
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 
Norma e.100 bambú
Norma e.100 bambúNorma e.100 bambú
Norma e.100 bambú
 
manual de construccion.pdf
manual de construccion.pdfmanual de construccion.pdf
manual de construccion.pdf
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.
Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.
Salas Acústicas: Historia, Evolución, Formas de Construcción y Diseños.
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 

Destacado

Patologia final
Patologia finalPatologia final
Patologia final
plumavi
 
Ficha tarso 6
Ficha tarso 6Ficha tarso 6
Ficha tarso 6
tarsocultura
 
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento FlexibleProcedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Jorge Silva
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
UGC / ULSA / UA
 
Planos arquitectónicos y constructivos
Planos arquitectónicos y constructivosPlanos arquitectónicos y constructivos
Planos arquitectónicos y constructivos
daniel tantalean sangama
 
04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu
Rndy Huacho
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
sarahyjoffre
 

Destacado (7)

Patologia final
Patologia finalPatologia final
Patologia final
 
Ficha tarso 6
Ficha tarso 6Ficha tarso 6
Ficha tarso 6
 
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento FlexibleProcedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
 
Planos arquitectónicos y constructivos
Planos arquitectónicos y constructivosPlanos arquitectónicos y constructivos
Planos arquitectónicos y constructivos
 
04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
 

Similar a Identificacion de patologias, centro de salud edgar lang sacasa

LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓNLA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
lesleysandoval
 
Proyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosionProyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosion
claudioguzman01
 
Identificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard Lang
Identificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard LangIdentificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard Lang
Identificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard Lang
Zxeiz
 
Fallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastesFallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastes
mmjc02
 
La Corrosión
La Corrosión La Corrosión
La Corrosión
Emmhanuel JZ
 
Presentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque ivPresentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque iv
JUAN MENDEZ
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
marisol_quevedo
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Miriam R
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
fridacs2
 
La corrosion final 4° Bloque Romina Alejandra Garcia ...
La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia ...La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia ...
La corrosion final 4° Bloque Romina Alejandra Garcia ...
Romina Karam
 
trabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdf
trabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdftrabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdf
trabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdf
JessFigueroa22
 
Proyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosiónProyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosión
Danielaquimica
 
Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
Marlpe292
 
Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidación
zayralizette
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Paulina Velarde Beas
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
paulinaa34
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
michelgleez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
LeonardoEmmanuelTorresHernandez
 
Corrosion01
Corrosion01Corrosion01
Corrosion01
teredeloscobos
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
Erika Trujillo
 

Similar a Identificacion de patologias, centro de salud edgar lang sacasa (20)

LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓNLA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
Proyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosionProyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosion
 
Identificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard Lang
Identificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard LangIdentificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard Lang
Identificación de Patologias Constructivas en el Centro de Salud Edgard Lang
 
Fallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastesFallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastes
 
La Corrosión
La Corrosión La Corrosión
La Corrosión
 
Presentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque ivPresentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque iv
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
 
La corrosion final 4° Bloque Romina Alejandra Garcia ...
La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia ...La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia ...
La corrosion final 4° Bloque Romina Alejandra Garcia ...
 
trabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdf
trabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdftrabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdf
trabajo de corrosion. (omarlys martinez).pdf
 
Proyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosiónProyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosión
 
Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
 
Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosion01
Corrosion01Corrosion01
Corrosion01
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Identificacion de patologias, centro de salud edgar lang sacasa

  • 1. MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Arquitectura INTEGRANTES Br. Chávez Guerrero Franklin Br. Láinez Portillo Luis Br. Sánchez Marlon Yahary DOCENTE MsC. Arq. Uriel Cardoza GRUPO 5T1-AB 2015 IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS EN ARQUITECTURA
  • 2. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 1 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS INDICE Objetivos …………………….…………………….……………………………….…. 2 Introducción ……………….…………………….……………………………….…. 2 Localización ……………….…………………….……………………………….…. 3 Reseña Histórica …………….…………………….……………………………….…. 4 Zonificación ……………….…………………….……………………………….…. 5 Reconocimiento del edificio ………………….……………………………….…. 6 Identificación de patologías ………………….……………………………….…. 7 Fichas de levantamiento de las patologías ....…………………………….…. 14 Conclusiones y Recomendaciones ………....…………………………….…. 16 Bibliografía …………….…………………….……………………………….…. 16
  • 3. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 2 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS OBJETIVOS  Identificar las patologías presentes en un edificio.  Aplicar algunas técnicas que ayuden a conformar el diagnóstico del estado actual del edificio. INTRODUCCION Dado que toda edificación con el paso del tiempo va presentado problemas en su composición, nos hemos dado a la tarea de estudiar y examinar las “patologías constructivas” que actualmente contiene la deteriorada zona de administración y servicios del centro de salud Edgard Lang Sacasa, debido a que es la más favorable para el estudio y análisis de la materia al presentar múltiples patologías que, por su antigüedad y falta de mantenimiento, se han ido desarrollando. Dentro del contexto de la construcción, la Patología es la ciencia encargada de estudiar los problemas constructivos, su proceso y sus soluciones. En el trabajo se expondrá un poco de su historia, el lugar de su ubicación, y otras generalidades que servirán de apoyo para abarcar el estudio de sus patologías, realizando una ficha caracterizadora de cada una a fin de llegar a la determinación aproximada de un diagnóstico preciso del estado actual del edificio.
  • 4. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 3 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS LOCALIZACION Norte: Mercado de San Judas Sur: Pista Suburbana Este: 22 Av. Suroeste Oeste: Av. Roberto Vargas
  • 5. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 4 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS RESEÑA HISTORICA El Centro de Salud Edgard Lang Sacasa, fundado hace más de 50 años, se encuentra ubicado en el Barrio San Judas, Managua, contiguo a la Pista Suburbana (Este-Oeste). Desde su fundación ha prestado eficientemente servicios en el barrio, cuyos mismos pobladores y la administración del centro se ha encargado de cuidar y preservarle hasta hoy tal y como esta. Aunque en estos últimos años, se le ha descuidado más de la cuenta dado que ha quedado en mayor abandonado. Entre los años 2004 y 2006 el gobierno de Japón hizo una donación y en el sector este de su emplazamiento se construyó un nuevo módulo que suponía sustituiría al antiguo; sin embargo, éste nunca ha dejado de usarse. Hoy en día la mayoría de sus espacios fungen como oficinas y algunas todavía para atención médica.
  • 6. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 5 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS ZONIFICACION
  • 7. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 6 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS RECONOCIMIENTO DEL EDIFICIO La zona de administración y otros servicios será nuestro objeto de estudio.
  • 8. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 7 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS CONSTRUCTIVAS Descripción General El centro de salud Edgar Lang Sacasa presenta lesiones de diferentes familias (físicas, mecánicas y químicas) que se han presentado debido a que no existe un plan de mantenimiento a pesar de ser un edificio de salud de más de 50 años de antigüedad que atiende a diario a 150 personas aproximadamente. A continuación mostraremos algunas de las lesiones más comunes y como estas se han desarrollado hasta poner en riesgo la integridad física de los usuarios. Por ejemplo puede notarse en esta fotografía varios fenómenos patológicos: Humedad (lesión física): Producida cuando hay una presencia de agua en un porcentaje mayor al considerado como normal en un material o elemento constructivo. La pendiente inadecuada de esta cubierta facilita la retención del agua en el alero, esta humedad inevitablemente provoco que con el paso del tiempo el material (Nikalit), de textura porosa, se convirtiera en alojamiento de microorganismos (Mohos y hongos) y se produjera eflorescencias, que en un determinado tiempo determinado provocará la pudrición del elemento (lesión química).
  • 9. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 8 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS Puede observarse más detalle en este desprendimiento de fascia de plycem (Lesión mecánica) la cual pudo producirse como consecuencia de otras lesiones previas, como humedades, deformaciones o grietas. Primeramente, el agua pudo filtrarse (Humedad por filtración) por medio de una mala fijación de un goloso con la estructura de la cubierta (madera) a la cual ha causado lesiones químicas (eflorescencias y en un futuro la pudrición). Este contacto de agua con el perfil metálico produjo oxidación que con el paso del tiempo sin tratamiento ha evolucionado a corrosión. Los desprendimientos afectan tanto a los acabados continuos como a los acabados por elementos, a los que hay que prestar una atención especial porque representan un peligro para la seguridad de los viandantes.
  • 10. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 9 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS Puede notarse aquí la presencia de una lesión física (ensuciamiento por lavado diferencial). La suciedad depositada por el viento en la parte inferior del marco de las ventanas es removida por el agua de lluvia lo que provoca manchas en la superficie del material de cerramiento. Siendo esta la lesión primaria, al no tratarse ha conducido también a secundarias como filtración del agua en las uniones y la estructura de algunas se ha venido deteriorando/pudriendo con el tiempo (lesiones químicas) Hay otras partes mayormente en las partes metálicas en que se presenta este fenómeno (ensuciamiento por lavado diferencial). Sin embargo, en las lamina troquelada de las losas de techo se presenta humedad de condensación (específicamente, condensación superficial interior) que poco a poco va oxidando el material. (Véase imágenes siguientes).
  • 11. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 10 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS En esta imagen puede apreciarse una enorme grieta. (Lesión mecánica) ocasionada posiblemente por los sismos o si no por exceso de carga. Las grietas son aberturas longitudinales que afectan a todo el espesor de un elemento constructivo, estructural o de cerramiento. Entre otros tipo de patologías encontradas están las erosiones mecánicas, como se ven en las imágenes. En la primera imagen un golpe brusco causo la lesión, y las demás resultados de los golpes cuando la gente interactúa con los elementos mostrados.
  • 12. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 11 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS También en otros elementos la humedad de condensación (específicamente, condensación superficial interior) poco a poco va oxidando el material. La oxidación forma una película superficial de óxido que tiene una función protectora, ya que impide que el metal se siga oxidando por debajo de su superficie, crece más lentamente cuando la atmósfera es más seca y su grado de protección de la capa que forma depende de su adherencia al metal. Se observa oxidación en el sistema estructural vigas y columnas ya que estos son de caja de perlines de 2’’ x 4’’ x 1/8’’.
  • 13. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 12 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS Corrosión Es un ataque que implica una reacción química acompañada del paso de corriente eléctrica. Por esta razón, la corrosión suele denominarse también “corrosión electrolítica”. A diferencia de la oxidación, propiamente dicha, la corrosión no afecta sólo a la capa superficial del metal, sino que el ataque continúa hasta la destrucción total del metal. En este caso la platina está dañada casi en su totalidad. Esto se debe a que el peralte de la columna está muy cercano el suelo por lo que la humedad y la suciedad origino que la superficie del metal se oxidara. Corrosión de los elementos secundarios: puertas y ventanas elaboradas con tubo cuadrado de 1’’ totalmente dañados ya que el material esta sin ninguna protección expuesto a la humedad y suciedad.
  • 14. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 13 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS Eflorescencias: Se trata de un proceso patológico que suele tener como causa directa previa la humedad. Los materiales contienen sales solubles y éstas son arrastradas por el agua hacia el exterior durante su evaporación y cristalizan en la superficie del material. Producida por macropartículas arrojadas por otro material en mal estado en este caso la madera podrida (acción de los hongos). En este caso por la reacción química del metal hace que el piso se dañe al estar en contacto directo.
  • 15. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 14 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS FICHAS DE LEVANTAMIENTOS DE PATOLOGIAS
  • 16. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 15 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS
  • 17. CENTRO DE SALUD EDGAR LANG 16 MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE EDIFICIOS CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES  El centro de salud Edgar Lang Sacasa presenta afectaciones en un 60% de su infraestructura, principalmente en los elementos estructurales de acero y en los cerramientos de la edificación. Estos se han desarrollado porque no existe un mantenimiento constante desde su construcción hace más de cincuenta años.  Se recomienda urgentemente la creación de un plan de rehabilitación para recuperar los valores de la edificación y mejorar la calidad del servicio que aquí se brinda ya que es un inmueble que debe permanecer en óptimas condiciones. BIBLIOGRAFIA http://www.arquitecturaenacero.org/corrosion http://www.infomadera.net/uploads/productos/informacion_general_322_tratamientoCurativo.p df http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/Causas_evaluacion_reparacion.pdf