SlideShare una empresa de Scribd logo
MAOR BA'OLAM
CENTRO DE ESTUDIO DEL MOVIMIENTO NATZRATIM

www.Natzratim.com
Copyright © 2011

_______________________________________
Iehoshúa Ben Iosef de Natzrat
Por Avdiel Ben Oved

CONTENIDO:
- Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico.
- Su nacimiento y primeros años en una época difícil.
- Iojanán HaMatbil y la revelación del Mashíaj.
- Personaje público y los primeros discípulos.
- Sus viajes.
- ¿Perteneció Iehoshúa de Natzrat a algún grupo en particular?
- ¿Formó Iehoshúa de Natzrat una secta, culto o religión?
- Su muerte.
Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico
Iehoshúa de Natzrat no solo es el iehudi de más renombre, no solo es el
Rav cuya enseñanza se ha divulgado más que ninguno antes y después de
él, sino que es él ser humano que más ha impactado en la historia
humana. Su persona y enseñanza han trascendido los siglos influyendo en
todo el mundo pese a los casi dos mil años de su ausencia física, de
manera que los de las naciones han marcado una era que comienza con su
nacimiento, según sus cálculos. Sin embargo, debido al escaso
conocimiento e interés de muchos en la actualidad en escudriñar la
verdad sobre este distinguido hombre, su persona ha sido vista de
diferentes maneras en tiempos posteriores a su muerte, cuanto más
cuando su persona a sido usada con fines políticos y religiosos. Por lo
tanto, es necesario tener claro que Iehoshúa de Natzrat no es lo mismo
que el Jesús del Cristianismo ni el Iéshu del Judaísmo, deformaciones
religiosas del personaje histórico. Jesús es la segunda persona del dios
trino del Cristianismo, un ser divino que visitó el planeta tierra hace
cerca de dos mil años, manifestado a los seres humanos dentro de un
pobre carpintero que vino a morir por sus criaturas, resucitó y se fue al
cielo pero volverá para llevarse al cielo a su iglesia, la cual reemplaza a
Israel, y los que no creyeron estarán una eternidad quemándose en el
infierno. El Iéshu del Judaísmo es el mismo Jesús del Cristianismo visto a
través de los lentes de un Judaísmo anti- cristiano, esto quiere decir que
si para el Cristianismo Jesús no tiene padre biológico para el Judaísmo la
madre de Iéshu tuvo una relación fuera del matrimonio, si para el
Cristianismo Jesús es dios entonces para el Judaísmo Iéshu era un
blasfemo. El Iéshu del Judaísmo no es más que un falso mesías. Ninguno
de estos dos personajes representan al histórico Iehoshúa de Natzrat. El
Jesús del Cristianismo y el Iéshu del Judaísmo quizás tengan 1% de
relación con el Iehoshúa histórico pero el 99% es un producto de las
religiones. Si no se tiene claro este asunto, con dificultad se entenderá a
Iehoshúa y su enseñanza.
Según lo que documentaron sus primeros discípulos, Iehoshúa es un ser
humano que así como el resto de los hijos de Israel, tiene una misión que
cumplir –dejar ver la luz de la verdad al resto de las naciones–, no como
un semi-dios que bajo del cielo sino como un Jajam de Israel, no un
Filosofo de Grecia sino como un Navi de Israel. Así como la enseñanza
de los Neviím y los Jajamím de Israel, la enseñanza de Iehoshúa tienen el
mismo mensaje de la Torá y los Neviím, por ello cuando le preguntaron:
“Rabi, di cual es la mitzvá guedolá de la Torá”, dijo claramente: “Amarás al
Eterno con todo tu corazón, con todo tu ser, y con toda tu fuerza. Esta es la
primera [mitzvá]. La segunda es semejante a ella: Amarás a tu prójimo como a ti.
Sobre estas dos mitzvót cuelgan toda la Torá y los Neviím".
Su nacimiento y primeros años en una época difícil
Para comienzos del siglo I EC, ya hacían aproximadamente doscientos
años que los Macabeos habían luchado contra la dominación Siria en la
región de Iehudá, y el resultado había sido un breve estado de
independencia del dominio extranjero (142 - 63 AEC), pero esta
independencia cesó con la llegada de los romanos a Israel. Lo peor que
sucedía en el interior de Israel era que estaba dividido entre muchos
grupos, los más renombrados: Perushim, Tzadoqim y Bene Tzadoq
(Qehilat Qumran / ¿Esenios?), con diferentes ideas acerca de una sola
Torá. Aún después de la muerte de Iehoshúa de Natzrat todo en Israel
siguió ‘empeorando’, las fuerzas romanas dirigidas por Titos terminan
destruyendo el Bet HaMiqdash en el 70 EC, y más tarde en el 135 EC una
revolución contra Roma culmina expulsando a todos los judíos de
Ierushaláim.
Según se documentó en los escritos de los primeros discípulos de
Iehoshúa de Natzrat, fue en esta época caótica (aproximadamente 5
A.E.C) que nace Iehoshúa en Bet Léjem de Iehudá en el ceno de una
familia real, hijo de Ioséf (Ben Iaaqóv, un descendiente de David HaMelej
por la línea de Shlomó) y de Miryam. Nace en Jag HaSukot (la
Convocación de las Cabañas), siendo el planeta Tzédeq (Jupiter) la señal
de su nacimiento. Al cumplirse los días de la purificación de su madre,
sus padres fueron al Bet HaMiqdash y en ese día un hombre llamado
Shimón, descrito como tzadiq ve’jasid (justo y piadoso) que poseía ruaj
haqódesh (inspiración de santidad), tomando al niño en brazos, dijo:
“...mis ojos vieron Tu liberación (ieshuá), la cual preparaste en presencia de todos
los pueblos; luz para revelación a las naciones, y gloria de Tu pueblo Israel”.
También Jana HaNeviá Bat Penuel, una profetiza de edad avanzada, de
la tribu de Asher, la cual no se apartaba del Bet Hamiqdásh, hablaba
acerca del niño a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén.
Iehoshúa se cría en Natzrat, una ciudad en la región de Galil, y aprende
el oficio de Napáj (Herrero). Desde pequeño Iehoshúa se destacó por
llevar una vida piadosa, dedicado a cumplir la voluntad del Creador, lo
que transmitiría posteriormente a sus discípulos. A la edad de doce años
mientras se preparaba para ser lo que hoy llamamos ‘Bar
Mitzvá’ (responsable de los mandamientos) se reportó como quedaba
sentado en el Bet HaMiqdásh con los Maestros de la Torá más del tiempo
previsto, escuchándolos y haciéndoles preguntas, y todos los que lo oían
se asombraban de su inteligencia y de sus preguntas, de esta manera el
joven Iehoshúa crecía en sabiduría, en estatura y en gracia ante el Eterno
y los hombres.
A pesar de haberse criado en Galil, la región que mostraba una tendencia
de ‘patriotismo guerrero’ más fuertemente que en cualquier otra región
en Israel, en sus enseñanzas no vemos que Iehoshúa halla asimilado dicha
tendencia, ni tampoco existe nada que indique que halla sido influenciado
por la mentalidad griega que imperaba en aquel entonces en Israel, sino
que dedicó su vida al estudio de la Torá, buscando la Voluntad del
Creador, lo cual demostró con fluidez al entablar conversaciones y
discusiones con otros sabios acerca de cualquier tema de la Torá y de la
situación caótica en que vivía Israel.
Iojanán HaMatbil y la revelación del Mashíaj
Cuando Adonénu Iehoshúa tenía aproximadamente treinta años, el
Profeta Iojanán HaMatbil Ben Zejaryá HaKohen se encontraba el desierto
de Iehudá, con la misma autoridad de Eliyáhu HaNaví, descrito por los
primeros discípulos como ish Tzadiq ve'Qadósh (hombre justo y santo).
Iojanán fue por toda la región alrededor del Jordán enseñando acerca de
lo que la Escrituras decían del Mashíaj y de la necesidad y obligación que
tenía el pueblo de hacer teshuvá (volver) porque el Maljut Shamáim (la
Restauración de Israel) se había acercado. Para que se cumpliera lo que
fue dicho por Ieshayáhu Hanaví: “Voz del que clama, en el desierto preparad el
Camino del Eterno, haced derechas sus Sendas”.
Mientras Iojanán HaMatbil purificaba al pueblo en aguas les decía: “En
verdad he aquí yo los sumerjo a ustedes en los días de t’shuvá, pero otro viene más
fuerte que yo, de quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia. Él los
sumergirá con el fuego de la Ruaj haqódesh". En aquellos días vino Iehoshúa
de Galil al Jordan para ser sumergido en aguas por medio de Iojanán
HaMatbil. El Eterno, bendito sea, había dejado saber a Iojanán HaMatbil:
“Sobre el que veas que desciende Ruaj haqódesh y permanece sobre él, ése es el que
purificará en Ruaj haqódesh”; y así fue, “enseguida que subió de las aguas, se
abrió para él los cielos y vio ruaj de Elohim descender como paloma y le ministraba.
Y he aquí voz de los cielos decía: Este es mi hijo, mi amado, muy muy amado, y mi
complacencia está en él”.
Iehoshúa es el elegido por el Eterno para que fuese el portador de la
neshamá (alma) del Mashíaj, recibió Koaj (Autoridad), y fue anunciado
como ‘Mashíaj’ (Ungido) públicamente por Iojanán HaMatbil, para que se
cumpliera lo que fue dicho por Ieshayáhu Hanaví “Y posará sobre él, ruaj
HaShem (del Eterno), ruaj jojma (de sabiduría) y bina (de inteligencia), ruaj etza
(de consejo) y guevura (de poder), ruaj daát (de conocimiento) y irát Hashem (de
temor del Eterno)”.
Tras Iehoshúa se pone de manifiesto la Nueva Alianza (Brit Jadashá) que
anunciaron los Neviím, bajo la cual la Torá y la Ruaj haqódesh serían parte
interna de cada hijo de Israel. Por ende la profecía de Ioel HaNaví se
comenzaría a cumplir en los primeros discípulos, esto es que la Ruaj
haqódesh pase a morar en los seres humanos; es por eso que el deseo de
nuestro Rav expresado en sus enseñanzas es uno: que el ser humano
pueda recibir la inspiración (ruaj), esto es, la presencia (shejina) del
Eterno a través del amor al Creador expresado en la obediencia y amor
al prójimo, y así poder vivir de manera pura cada acto de nuestra vida.
Así él solía decir a los discípulos: “Vuestro Padre que está en los cielos que
dará Su ruaj hatova a los Le buscan” y por eso decía uno de los más
allegados discípulos, Shimón Kefá: “...Elohim ha dado ruaj haqódesh a los que
Le obedecen”.
Este deseo del Maestro, no solo lo enseñaba sino que él lo vivía, llegando
a tener una vida tan elevada, lleno de ruaj haqódesh y en obediencia al
Eterno, que pudo decir a sus discípulos: “Si han llegado a conocerme, también
a mi Padre conocerán; y desde ahora lo conocen y lo han visto”, le dice Peresh
de Bet Tzayadá: “adoní, muéstranos al Padre, y nos basta”, Iehoshúa le dice:
“El que me ha visto, ha visto al Padre. Las palabras que yo les digo, no las digo por
mi propia cuenta; sino el Padre que mora en mí…”, es decir que sus acciones
eran dirigidas por el Padre, en completo acuerdo con la Torá (la
Voluntad divina); a la vez daba animo y fuerza a los discípulos, pues ellos
también podían vivir una vida como la del Maestro, por eso les decía: “El
que es fiel en lo que enseño, las obras que yo hago, también él las hará”. Dijo
también Adonénu Iehoshúa: “Yo y el Padre somos uno”, y oraba diciendo:
“Mas no ruego sólo por ellos (los primeros discípulos), sino también por los que
permanecerán fieles en mí [enseñanza] por medio de la palabra de ellos (los primeros
discípulos), para que todos ellos sean uno, como Tú Padre, estás en unión conmigo
y yo estoy en unión contigo, que ellos también estén en unión con nosotros, para
que el mundo crea que Tú me enviaste”. A aquellos que no le entendían, sino
que más bien le criticaban y ofendían, el Maestro les decía: “Si no hago las
obras de mi Padre, no me crean; pero si las hago, aunque no me crean, crean a las
obras, para que conozcan y sigan conociendo que el Padre está en mí, y yo en el
Padre”.
Personaje público y los primeros discípulos
Se documentó que Iehoshúa de Natzrat comenzó a enseñar de forma
pública a partir de sus treinta años de edad, justamente después que el
Rav Iojanán Ben Zejaryá HaKohen (mas conocido como Iojanán
HaMatbil) quien lo anunciara como Mashiaj ante el pueblo, fuese
encarcelado por orden de Herodes Antipas. Iehoshúa abandona Natzrat
y se muda al norte en la ciudad Kefar Najum de Galil, la cual vino a ser
llamaba "su ciudad", en la cual establece "la casa", esto es el Bet Midrash (la
Casa de Estudio de la Torá) {1} para enseñar a sus discípulos de forma
mas intima las enseñanzas que expresaba en público en la Bet Keneset local
{2}. Según el documento 'Testimonio del Talmid Ahuv', Iehoshúa pasó
junto a sus primeros discípulos tres celebraciones de Pesaj lo cual nos
permite saber que Iehoshúa murió aproximadamente a sus 34 años de
edad.
Desde el instante en que Rabi Iehoshúa comenzó a desarrollar su
enseñanza públicamente se le unieron muchos simpatizantes. Habían
Javurot (grupos de seguidores) que viajaban inclusive de ciudades no
vecinas para oír su enseñanza y luego regresaban a sus ciudades. Habían
Talmidim (discípulos, alumnos) que pasaban algún todo el tiempo con el
Rav debido a que vivían en los alrededores de Galil, cercanos a la casa
del Rav. Entre los Talmidim habían Shlujim (Emisarios representantes del
Rav) que permanecían cerca de él todo el tiempo que pudieran para
poder poder aprender. Entre los Shlujim había un grupo en particular
llamado Shneim Asar (Los Doce), constituido por doce Talmidim - Shlujim
que él mismo escogió para que estuviesen cerca de él todo el tiempo, no
solo en Galil sino en cualquier ciudad de Iehudá que viajara. Sus nombres
son: Shimón Ben Iojanán, llamado Kefa (la Pierda) y su hermano Guever
Ben Iojanán, Iaaqov Ben Zavdiel y su hermano Iojanán Ben Zavdiel,
llamados Bene Reguesh (Entusiastas), Peresh miBet Tzayada, Netanel Bar
Talmon, Toma, Matitya Haleví, Iaaqov Ben Ilfai, Iehudá Ben Iaaqov
llamado Tadai, Shim’ón HaKenaaní (el mercader), e Ieudá Ben Shimón;
este último entregaría más tarde a Iehoshúa a las autoridades tratando
de crear una revolución, pero al ver que el Rav había sido sentenciado a
muerte Ieudá no lo soporta y se quita la vida, posteriormente estuvo en
su lugar (completando ‘Los Doce’) el discípulo Mat'yá. Entre Los Doce
habían en particular tres discípulos que acompañaron al Rav en
momentos privados, ya sea para la tefilá o para realizar ciertos milagros.
Sus nombres son: Shimon Kefa, Iaaqov e Iojanán, los hijos de Zavdiel.
Entre los tres discípulos principales Iehoshúa eligió a Shimón Kefa, para
liderar el Movimiento en su ausencia.
Se registró en el documento 'Testimonio del Talmid Ahuv' que algunos
de los primeros discípulos habían sido discípulos del Rav Iojanán Ben
Zejaryá HaKohen, quien había dicho de Iehoshúa: “Hine Se haElohim
hanose avon haolam” (He aquí el Cordero de Elohim que quita la iniquidad
del mundo), porque sabía que Rabenu Iehoshúa era en quien se cumplía
lo que profetizó Ieshayahu haNavi (53.6-7) “...el Eterno hizo que cayera sobre
él la iniquidad de nosotros... como cordero que es llevado al matadero...”. Cuando
algunos de los Talmidim de Iojanán oyeron esto, dos de ellos
inmediatamente siguieron a Rabenu Iehoshúa, quien les preguntó: “¿Ma
Tevqeshú?” (¿Qué buscan/Investigan?) Y ellos dijeron: “Rabi ¿donde
moras?”, él les dijo: “Vengan y verán”. Uno de los dos era Guever Ben
Iojanán, y lo primero que hizo fue hallar a su hermano Shimón Ben
Iojanán para decirle: “Hemos hallado al Mashíaj”. Luego llevó a su
hermano a donde estaba Rabenu Iehoshúa, y él al mirarlo fijamente le
dijo: “Shimón Ben Iojanán serás llamado Kefá”. Aquella noche que
permanecieron los tres escuchando la enseñanza de Iehoshúa fue tan
impactante que desde entonces no se apartaron de aquella fuente de luz.
Estos jóvenes discípulos del Iojanán HaMatbil anhelaban en gran manera
la venida del Rey Mesías, la expresión “Hemos hallado al Mashíaj" no es
pasiva, lo estaban buscando, y dicha ‘Búsqueda’ no debe entenderse sino
solo en el contexto de las Escritos Sagrados, es decir, ésta búsqueda es a
través del Midrash (Interpretación de las Escrituras), como diría Rabenu
Iehoshúa tiempo después: “Dirshú baKetuvím (investiguen en las
Escrituras)... ellas son las que dan testimonio acerca de mí”. Lo mismo sucede
cuando Peresh de Bet Tzayadá, el cual después de conocer a Iehoshúa
busca a Netanel Bar Talmon y le dice: “Hemos hallado a aquel de quien
escribió Moshe en la Torá y en los Profetas, a Iehoshúa Ben Ioséf de Natzrat”.
Tanto Peresh de Bet Tzayadá como Netanel Bar Talmon, y los discípulos
antes mencionados, son jóvenes dedicados al estudio sagrado, además de
dedicar tiempo a la labor diaria, de tal manera que sabían quien sería el
Mashíaj a través de la Torá y los Profetas; como se nos narraría más tarde
“Iehoshúa comenzando por Moshe y con todos los Profetas les explicó lo referente a
él en todas las Escrituras... y se dijeron el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón
dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino, cuando nos abría las
escrituras?”.
Sus viajes
A pesar de haberse criado en Natzrat, y tener su centro de estudio en
Kefar Najum, Iehoshúa se destacó en ser un Rav itinerante. Sus viajes,
según se documentan en los escritos de sus primeros discípulos han sido
tradicionalmente clasificados en Nueve Viajes:
Primer Viaje: Natzrat (Galil); Bet Jananyá del otro lado del Iarden; Kefar
Najum (Galil).
Segundo Viaje: Kefar Najum (Galil); Ierushaláim (Iehudá); Shomron;
Qaná, Natzrat (Galil); Ierushaláim (Iehudá); Kefar Najum; Por Galil.
Tercer Vaje: Por Galil.
Cuarto Viaje: Por Galil; Guedara; Kefar Najum (Galil).
Quinto Viaje: Por Galil; Kefar Najum.
Sexto Viaje: Por Galil.
Séptimo Viaje: Por Galil; por Iehudá.
Octavo Viaje: Ierushaláim; Perea
Noveno Viaje: Shomron; Por Galil; Perea; Bet Jananyá (Iehudá);
Ierushaláim (Iehudá).
¿Perteneció Iehoshúa de Natzrat a algún grupo en particular?
Los próximos breves ejemplos muestran que Iehoshúa de Natzrat no
perteneció a los Prushím (Fariseos), Tzadoqím (Saduceos), Bene Tzadoq
(Esenios, Q’hilat Qumran); un estudiante serio de los escritos de los
primeros discípulos de Iehoshúa, notará las diferencias entre Iehoshúa y
el resto de los movimientos en puntos de suma importancia:
- La pregunta de los Tzadoqím (Saduceos) sobre la resurrección de los
muertos.
- El tema del Shabat, la Sefirat Haomer (la Cuenta del Omer).
- Su estadía con samaritanos por dos días.
- La declaración que manifiesta la No-autoridad de los Perushím y los
Jajamím del siglo I EC.:“Entonces Iehoshúa habló al pueblo y a sus discípulos
diciendo: Sobre el Kisé Moshe se sientan los Perushím y los Jajamím. Ahora, todo
lo que él [Moshe] les diga a ustedes guárdenlo y háganlo, pero no lo hagan
conforme a las reglas y practicas de ellos, porque ellos dicen pero no hacen.
Interpretan y dan grandes cargas que los hombros del ser humano no pueden llevar,
que incluso ellos ni siquiera con sus dedos desean mover”. También: “¿Por qué tus
discípulos transgreden las reglas antiguas por no lavarse sus manos antes de
comer? Iehoshúa les dijo: ¿Por qué ustedes transgreden los decretos del Poderoso
por vuestras reglas?”.
¿Formó Iehoshúa de Natzrat una secta, culto o religión?
Rabenu Iehoshúa de Natzrat no formó una nueva secta, sino que su labor
siempre estuvo enfocada en restaurar a Israel, es obvio que como
Maestro tuvo muchos Discípulos y esto hizo que surgiera un Movimiento
Restaurador llamado ‘Los Natzratim’, esto es: los discípulos del Rav de
Natzrat, quienes se encargaron de transmitir la enseñanza de Iehoshúa y
llevarla a cabo. De hecho el contexto de la escritura que hoy tenemos de
los Primeros Discípulos es una relación de Maestro-Discípulo, aún
después de la ausencia física del Maestro sus fieles son llamados
‘Discípulos’, pero en ningún modo tuvo ni tiene la tendencia de ser una
Secta o Culto.
En el documento Maasé HaShlujím (Hechos 24:6), se registró cierta
acusación contra Shaul de parte del Partido de los Saduceos en la que se
refieren a los Natzratim como Herejía: “…habiendo encontrado que el varón
este es una peste y que promueve sediciones entre los iehudím de toda la tierra
habitada, y es un líder de la Kefira (Herejía) de los Natzratim; quien también el Bet
Hamiqdásh intentó profanar a quien también arrestamos”. Shaul en su respuesta
(24.14) no niega ser parte de los Natzratim, lo que niega es que los
Natzratim sean una Kefira (Herejía): “Pero esto te confieso, que según el
camino que ellos llaman Kefira, así yo sirvo al Elohim de nuestros padres, siendo
fiel en las cosas que son conforme a la Torá y las cosas que en los N’viím están
escritas”. Shaul aclara que los Natzratim no han abandonado la Torá ni los
Profetas, al contrario son un camino presisamente con bases en la Torá y
los Profetas. El Movimiento tiene como propósito servir al Eterno y
obedecer la Torá y las Profecías, esto les ha hecho conocer quien es el
Mashíaj y saber que la promesa de las Escrituras de redención se hacían
realidad.
En el mismo documento Maasé HaShlujím (Hech. 28:21-22), mas adelante,
compatriotas de Shaul le dicen: “Nosotros no hemos recibido cartas de Iehudá
acerca de ti, ni ha venido ninguno de los hermanos denunciando o hablando algo
malo de ti. Pero consideramos conveniente oír de ti lo que piensas; porque de esta
Secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella”. Es obvio que la
palabra traducida aquí como ‘Elección - Secta’ (Kat) no es la misma (en
idioma hebreo) que la dicha en el Cap. 24:6 y 14 (Kefira/Herejía), el
hecho de que en los manuscritos griegos si sean iguales se debe a que la
palabra griega ‘Hairesis’ sirve para referirse tanto a Herejía o a Elección.
Notemos con dos razones lógicas que 'Hairesis' en 28:21-22 no se refiere a
Kefira/Herejía sino a Kat/Elección:
1. Shaul no protesta como lo hizo en 24:6,14.
2. Si ellos la llamaran Kefira (Herejía) es obvio que el fuera un Kofer
(Hereje), por lo que no le dirían “Nosotros no hemos recibido cartas...
hablando algo malo de ti”, y mucho menos “consideramos conveniente oír de ti
lo que piensas”.
Su muerte
La muerte de Iehoshua de Natzrat tiene un gran impacto en nuestra
historia, no solo por ser un gran Tzadik, sino por ser el Mashiaj. Sobre el
Mashiaj y su tiempo dijeron los Profetas: Irmyahu (Jeremias 31.30-33;
32.40) "He aquí que vendrán días, dice el Eterno, en que haré una Nueva Alianza
con la Casa de Israel y con la Casa de Iehudá no conforme al Pacto que hice con
sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto,
Alianza que dejaron sin efecto. Esta es la Alianza que haré con la Casa de Israel
después de esos días dice el Eterno: Pondré Mi Torá dentro de ellos y en sus
corazones la escribiré, y seré su Elohim, y ellos serán Mi pueblo, y no enseñará más
cada cual a su prójimo, y cada hombre a su hermano, diciendo: “Conoce al
Eterno”, porque todos Me conocerán, desde el más insignificante de ellos hasta el
más grande, dice el Eterno, porque perdonaré su iniquidad, y de su pecado no Me
acordaré más". Esta es precisamente la Nueva Alianza de la que habla Rabi
Iehoshua la ultima noche de Pesaj, la Alianza donde la Torá será aplicada
por naturaleza, por iniciativa propia, tal como Iejezkel (Ezequiel 16.59-63)
percibió los días del Mashiaj: "Les daré un nuevo corazón y pondré un nuevo
Ruaj dentro de ustedes, y quitaré de la carne de ustedes el corazón de piedra y les
daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros Mi Ruaj y haré que anden
en Mis Juqim (estatutos) y guarden y hagan mis Mishpatim (juicios)".
Se hace obvia en las palabras de los profetas que la Nueva Alianza no
puede tomar efecto si antes no existe en el ser humano un canal de acceso
a la divinidad, una pureza interna, y también - según los Profetas- el
Mashiaj juega un papel importantísimo en este tema. Es clara la conexión
que hacen los Profetas entre la Brit Jadashá (La Nueva Alianza / la Torá
en el Interior) y la Kaparat Avonot (la Expiación de las iniquidades). No
puede haber una Torá en el interior de la persona si antes esa persona no
queda en estado de tahará (pureza) por medio de la kapará (expiación),
como ya leímos en el libro de Irmyahu (Jeremias Cap. 31 y 32): "Pondré
Mi Torá dentro de ellos y en sus corazones la escribiré, y seré su Elohim, y ellos
serán Mi pueblo... porque perdonaré su iniquidad, y de su pecado no Me acordaré
más". También Ieshayahu (Isaías Cap. 53) claramente hace referencia a la
muerte del Mashíaj como expiatoria para Israel (53.6) “El Eterno hizo que
cayera sobre él la iniquidad de todos nosotros...(53.8) ¿quién tuvo en cuenta que él
fuera cortado de la tierra de los vivientes por la transgresión de Mi pueblo, a quien
correspondía la herida? (53.10-12) El Eterno quiso quebrantarlo, sometiéndolo a
padecimiento. Cuando él se entregue su néfesh ofrenda de restitución...".
Solo por medio de Mashiaj se llega a vivir la Torá cabalmente. Porque
aunque el perdón divino y la expiación se lograban con los sacrificios, el
deseo o la tendencia al mal persistia, es solo recibiendo la muerte del
Tzadik como Kapará que existe la posibilidad de ingresar en la Nueva
Alianza. La muerte del Tzadik es descrita por los primeros discípulos no
como un 'sacrificio humano' según practicas paganas, sino como un héroe
distinguido de Israel, un líder espiritual, que muere al qidush HaShem (por
santificar el Nombre del Creador).
Recibir la muerte del Tzadik significa honrarlo y tener emuná (firmeza) en
su vida, su enseñanza y su muerte. No podemos solamente recibir su
muerte como Kapará y a la vez no valorar su enseñanza. La Kapará y el
estado de Tahará, están en dependencia de nosotros, en que hagamos
Teshuvá verdadera y reconozcamos el valor de la vida del Tzadik Rabi
Iehoshua miNatzrat HaMashiaj.

______________________________________
{1} Ver ejemplos de la casa como centro de estudio: Toldot Iehoshúa,
Capítulos 41; 45; 55; 59; 62; 75; 76 (Mateo 9.28; 10.25; 12.22-29; 13.1;
13.36); Tejilat Besorat Iehoshúa Capítulos 9; 19 (Marcos 9.28-21; 19.25).
{2} Tejilat Besorat Iehoshúa Capítulos 1 (Marcos 1:21).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shoftim - Jueces
Shoftim - JuecesShoftim - Jueces
Shoftim - Jueces
MalakDYHWH
 
Parasha #11 vayigash
Parasha #11 vayigashParasha #11 vayigash
Parasha #11 vayigash
antso
 
Parasha 42 matot
Parasha 42 matotParasha 42 matot
Parasha 42 matot
HaimbenYisrael
 
Parasha 39 jukat
Parasha 39 jukatParasha 39 jukat
Parasha 39 jukat
HaimbenYisrael
 
Parasha 27 tazria
Parasha 27 tazriaParasha 27 tazria
Parasha 27 tazria
Yeshiva Torah
 
Parasha 02 noach
Parasha 02 noachParasha 02 noach
Parasha 47 ree
Parasha 47 reeParasha 47 ree
Parasha terumah Nº 19
Parasha terumah Nº 19Parasha terumah Nº 19
Parasha terumah Nº 19
Horeb Israelita
 
Parasha nº 36
Parasha nº 36Parasha nº 36
Parasha nº 36
Horeb Israelita
 
Parasha 30 kedoshim
Parasha 30 kedoshimParasha 30 kedoshim
Parasha 30 kedoshim
HaimbenYisrael
 
El Origen del Mal y el Conflicto..ppt
El Origen del Mal y el Conflicto..pptEl Origen del Mal y el Conflicto..ppt
El Origen del Mal y el Conflicto..ppt
Mercedes Gonzalez
 
Parashá 22
Parashá 22Parashá 22
Parashá 22
Horeb Israelita
 
El idioma del cielo
El idioma del cieloEl idioma del cielo
El idioma del cielo
Yeshiva Torah
 
Parasha 49 ki tetse
Parasha 49 ki tetseParasha 49 ki tetse
PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)
PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)
PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)
Cami Kehilá Mundial & Instituto Toráh
 
Parasha 15 bo
Parasha 15 boParasha 15 bo
Parasha 15 bo
HaimbenYisrael
 
Evangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por versoEvangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por verso
Yosef Sanchez
 
Parasha 6 toldot
Parasha 6  toldotParasha 6  toldot
Parasha 6 toldot
HaimbenYisrael
 
Parasha 3 lej leja
Parasha 3 lej lejaParasha 3 lej leja
Parasha 3 lej leja
Roberto Campos
 
PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti) #InstitutoTorah®
PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti)  #InstitutoTorah®PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti)  #InstitutoTorah®
PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti) #InstitutoTorah®
Cami Kehilá Mundial & Instituto Toráh
 

La actualidad más candente (20)

Shoftim - Jueces
Shoftim - JuecesShoftim - Jueces
Shoftim - Jueces
 
Parasha #11 vayigash
Parasha #11 vayigashParasha #11 vayigash
Parasha #11 vayigash
 
Parasha 42 matot
Parasha 42 matotParasha 42 matot
Parasha 42 matot
 
Parasha 39 jukat
Parasha 39 jukatParasha 39 jukat
Parasha 39 jukat
 
Parasha 27 tazria
Parasha 27 tazriaParasha 27 tazria
Parasha 27 tazria
 
Parasha 02 noach
Parasha 02 noachParasha 02 noach
Parasha 02 noach
 
Parasha 47 ree
Parasha 47 reeParasha 47 ree
Parasha 47 ree
 
Parasha terumah Nº 19
Parasha terumah Nº 19Parasha terumah Nº 19
Parasha terumah Nº 19
 
Parasha nº 36
Parasha nº 36Parasha nº 36
Parasha nº 36
 
Parasha 30 kedoshim
Parasha 30 kedoshimParasha 30 kedoshim
Parasha 30 kedoshim
 
El Origen del Mal y el Conflicto..ppt
El Origen del Mal y el Conflicto..pptEl Origen del Mal y el Conflicto..ppt
El Origen del Mal y el Conflicto..ppt
 
Parashá 22
Parashá 22Parashá 22
Parashá 22
 
El idioma del cielo
El idioma del cieloEl idioma del cielo
El idioma del cielo
 
Parasha 49 ki tetse
Parasha 49 ki tetseParasha 49 ki tetse
Parasha 49 ki tetse
 
PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)
PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)
PARASHÁ 1 "BERESHIT" (El Principio de Todo)
 
Parasha 15 bo
Parasha 15 boParasha 15 bo
Parasha 15 bo
 
Evangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por versoEvangelio de Lucas verso por verso
Evangelio de Lucas verso por verso
 
Parasha 6 toldot
Parasha 6  toldotParasha 6  toldot
Parasha 6 toldot
 
Parasha 3 lej leja
Parasha 3 lej lejaParasha 3 lej leja
Parasha 3 lej leja
 
PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti) #InstitutoTorah®
PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti)  #InstitutoTorah®PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti)  #InstitutoTorah®
PARASHÁ 3 "LEJ-LEJÁ" (Vete por ti) #InstitutoTorah®
 

Destacado

RAICES HEBREAS
RAICES HEBREASRAICES HEBREAS
RAICES HEBREAS
Alef Tav
 
02) Judaísmo Mesiánico-Clase # 1
02) Judaísmo Mesiánico-Clase # 102) Judaísmo Mesiánico-Clase # 1
02) Judaísmo Mesiánico-Clase # 1
Joaquin1950
 
El mundo de Atzilut
El mundo de AtzilutEl mundo de Atzilut
El mundo de Atzilut
Joaquin1950
 
Clase # 4 evidencia histórica (2)
Clase # 4 evidencia histórica (2)Clase # 4 evidencia histórica (2)
Clase # 4 evidencia histórica (2)
Joaquin1950
 
Clase # 4 evidencia histórica (1)
Clase # 4 evidencia histórica (1)Clase # 4 evidencia histórica (1)
Clase # 4 evidencia histórica (1)
Joaquin1950
 
04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico
04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico
04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico
Joaquin1950
 
Clase # 4 La evidencia histórica (3)
Clase # 4 La evidencia histórica (3)Clase # 4 La evidencia histórica (3)
Clase # 4 La evidencia histórica (3)
Joaquin1950
 
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)
Joaquin1950
 
03) Judaísmo Mesiánico-Clase # 2
03) Judaísmo Mesiánico-Clase # 203) Judaísmo Mesiánico-Clase # 2
03) Judaísmo Mesiánico-Clase # 2
Joaquin1950
 
Sin fe y sin gracia no hay justificación
Sin fe y sin gracia no hay justificaciónSin fe y sin gracia no hay justificación
Sin fe y sin gracia no hay justificación
Joaquin1950
 
01) Judaísmo Mesiánico-Introducción
01) Judaísmo Mesiánico-Introducción01) Judaísmo Mesiánico-Introducción
01) Judaísmo Mesiánico-Introducción
Joaquin1950
 
07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)
07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)
07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)
Joaquin1950
 
Los del camino
Los del caminoLos del camino
Los del camino
Ricardo Andrés Espinoza
 
La Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmoLa Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmo
Sanjhis
 
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)
Joaquin1950
 

Destacado (15)

RAICES HEBREAS
RAICES HEBREASRAICES HEBREAS
RAICES HEBREAS
 
02) Judaísmo Mesiánico-Clase # 1
02) Judaísmo Mesiánico-Clase # 102) Judaísmo Mesiánico-Clase # 1
02) Judaísmo Mesiánico-Clase # 1
 
El mundo de Atzilut
El mundo de AtzilutEl mundo de Atzilut
El mundo de Atzilut
 
Clase # 4 evidencia histórica (2)
Clase # 4 evidencia histórica (2)Clase # 4 evidencia histórica (2)
Clase # 4 evidencia histórica (2)
 
Clase # 4 evidencia histórica (1)
Clase # 4 evidencia histórica (1)Clase # 4 evidencia histórica (1)
Clase # 4 evidencia histórica (1)
 
04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico
04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico
04) Clase # 3. Judaísmo Mesiánico
 
Clase # 4 La evidencia histórica (3)
Clase # 4 La evidencia histórica (3)Clase # 4 La evidencia histórica (3)
Clase # 4 La evidencia histórica (3)
 
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (1) (Clase)
 
03) Judaísmo Mesiánico-Clase # 2
03) Judaísmo Mesiánico-Clase # 203) Judaísmo Mesiánico-Clase # 2
03) Judaísmo Mesiánico-Clase # 2
 
Sin fe y sin gracia no hay justificación
Sin fe y sin gracia no hay justificaciónSin fe y sin gracia no hay justificación
Sin fe y sin gracia no hay justificación
 
01) Judaísmo Mesiánico-Introducción
01) Judaísmo Mesiánico-Introducción01) Judaísmo Mesiánico-Introducción
01) Judaísmo Mesiánico-Introducción
 
07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)
07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)
07) Dones, ministerios y operaciones (para slide share)
 
Los del camino
Los del caminoLos del camino
Los del camino
 
La Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmoLa Muerte En El JudaíSmo
La Muerte En El JudaíSmo
 
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)
Clase # 6 La evidencia que tiene que ver con Dios (2)
 

Similar a Iehoshúa Ben Iosef de Natzrat

Redencion hechos
Redencion hechosRedencion hechos
Redencion hechos
antso
 
261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot
261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot
261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot
Regresando a las Raices de la Fe
 
Trabajo de religión (2)
Trabajo de religión (2)Trabajo de religión (2)
Trabajo de religión (2)
maikol yohan martinez torres
 
Las Raices del Cristianismo
Las Raices del CristianismoLas Raices del Cristianismo
Las Raices del Cristianismo
antso
 
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
SíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del JudaismoSíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del Judaismo
Marian Calvo
 
Kefa
KefaKefa
AIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdf
AIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS  DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdfAIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS  DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdf
AIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
LA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZ
LA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZLA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZ
LA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZ
Ricardo Mojica
 
Por qué hay cristianos que se convierten al islam
Por qué hay cristianos que se convierten al islamPor qué hay cristianos que se convierten al islam
Por qué hay cristianos que se convierten al islam
antso
 
Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-
Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-
Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-
milton que te importa ....
 
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
YATZURY1
 
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Amia La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)
Amia   La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)Amia   La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)
Amia La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)
GZ-Israel
 
Hechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohimHechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohim
Saúl Loera
 
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
Derej HaShem
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
Mario777
 
Pablo, judío de la diáspora
Pablo, judío de la diásporaPablo, judío de la diáspora
Pablo, judío de la diáspora
Fray Domingo Cosenza
 
Amia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
Amia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicosAmia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
Amia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
777face
 
Israel testigo de Dios
Israel testigo de DiosIsrael testigo de Dios
Israel testigo de Dios
Yosef Sanchez
 

Similar a Iehoshúa Ben Iosef de Natzrat (20)

Redencion hechos
Redencion hechosRedencion hechos
Redencion hechos
 
261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot
261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot
261 Shaul Pablo y el dia de Shavuot
 
Trabajo de religión (2)
Trabajo de religión (2)Trabajo de religión (2)
Trabajo de religión (2)
 
Las Raices del Cristianismo
Las Raices del CristianismoLas Raices del Cristianismo
Las Raices del Cristianismo
 
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
09-07-30- PREGUNTA - FALLO EL PLAN DEL TODOPODEROSO CON SU PUEBLO ISRAEL.pdf
 
SíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del JudaismoSíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del Judaismo
 
Kefa
KefaKefa
Kefa
 
AIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdf
AIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS  DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdfAIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS  DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdf
AIN - 01 - 20 - PREGUNTA - QUIENES SON LOS JUDIOS DEL LIBRO DE JUAN_.docx.pdf
 
LA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZ
LA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZLA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZ
LA NACIONALIDAD DEL SALVADOR QUE MURIO EN ISRAEL EN LA CRUZ
 
Por qué hay cristianos que se convierten al islam
Por qué hay cristianos que se convierten al islamPor qué hay cristianos que se convierten al islam
Por qué hay cristianos que se convierten al islam
 
Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-
Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-
Pregunta reemplazan los cristianos brutos al eterno Israel ..respuesta -NO-
 
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
Israel_-Babilonia-y-El-Evangelio-del-Reino-Los-Evangelios-Cronologicos-Episod...
 
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
05-06-PYR- PREGUNTA -- PARA QUE ES LA INMERSION.pdf
 
Amia La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)
Amia   La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)Amia   La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)
Amia La Tora El Libro De La Vida (Para Chicos)
 
Hechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohimHechos del ruaj elohim
Hechos del ruaj elohim
 
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Pablo, judío de la diáspora
Pablo, judío de la diásporaPablo, judío de la diáspora
Pablo, judío de la diáspora
 
Amia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
Amia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicosAmia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
Amia la-tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
 
Israel testigo de Dios
Israel testigo de DiosIsrael testigo de Dios
Israel testigo de Dios
 

Más de antso

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
antso
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
antso
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
antso
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
antso
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
antso
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
antso
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
antso
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
antso
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
antso
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
antso
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
antso
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
antso
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
antso
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
antso
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
antso
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
antso
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
antso
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
antso
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
antso
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antso
 

Más de antso (20)

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Iehoshúa Ben Iosef de Natzrat

  • 1. MAOR BA'OLAM CENTRO DE ESTUDIO DEL MOVIMIENTO NATZRATIM www.Natzratim.com Copyright © 2011 _______________________________________ Iehoshúa Ben Iosef de Natzrat Por Avdiel Ben Oved CONTENIDO: - Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico. - Su nacimiento y primeros años en una época difícil. - Iojanán HaMatbil y la revelación del Mashíaj. - Personaje público y los primeros discípulos. - Sus viajes. - ¿Perteneció Iehoshúa de Natzrat a algún grupo en particular? - ¿Formó Iehoshúa de Natzrat una secta, culto o religión? - Su muerte.
  • 2. Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico Iehoshúa de Natzrat no solo es el iehudi de más renombre, no solo es el Rav cuya enseñanza se ha divulgado más que ninguno antes y después de él, sino que es él ser humano que más ha impactado en la historia humana. Su persona y enseñanza han trascendido los siglos influyendo en todo el mundo pese a los casi dos mil años de su ausencia física, de manera que los de las naciones han marcado una era que comienza con su nacimiento, según sus cálculos. Sin embargo, debido al escaso conocimiento e interés de muchos en la actualidad en escudriñar la verdad sobre este distinguido hombre, su persona ha sido vista de diferentes maneras en tiempos posteriores a su muerte, cuanto más cuando su persona a sido usada con fines políticos y religiosos. Por lo tanto, es necesario tener claro que Iehoshúa de Natzrat no es lo mismo que el Jesús del Cristianismo ni el Iéshu del Judaísmo, deformaciones religiosas del personaje histórico. Jesús es la segunda persona del dios trino del Cristianismo, un ser divino que visitó el planeta tierra hace cerca de dos mil años, manifestado a los seres humanos dentro de un pobre carpintero que vino a morir por sus criaturas, resucitó y se fue al cielo pero volverá para llevarse al cielo a su iglesia, la cual reemplaza a Israel, y los que no creyeron estarán una eternidad quemándose en el infierno. El Iéshu del Judaísmo es el mismo Jesús del Cristianismo visto a través de los lentes de un Judaísmo anti- cristiano, esto quiere decir que si para el Cristianismo Jesús no tiene padre biológico para el Judaísmo la madre de Iéshu tuvo una relación fuera del matrimonio, si para el Cristianismo Jesús es dios entonces para el Judaísmo Iéshu era un blasfemo. El Iéshu del Judaísmo no es más que un falso mesías. Ninguno de estos dos personajes representan al histórico Iehoshúa de Natzrat. El Jesús del Cristianismo y el Iéshu del Judaísmo quizás tengan 1% de relación con el Iehoshúa histórico pero el 99% es un producto de las religiones. Si no se tiene claro este asunto, con dificultad se entenderá a Iehoshúa y su enseñanza.
  • 3. Según lo que documentaron sus primeros discípulos, Iehoshúa es un ser humano que así como el resto de los hijos de Israel, tiene una misión que cumplir –dejar ver la luz de la verdad al resto de las naciones–, no como un semi-dios que bajo del cielo sino como un Jajam de Israel, no un Filosofo de Grecia sino como un Navi de Israel. Así como la enseñanza de los Neviím y los Jajamím de Israel, la enseñanza de Iehoshúa tienen el mismo mensaje de la Torá y los Neviím, por ello cuando le preguntaron: “Rabi, di cual es la mitzvá guedolá de la Torá”, dijo claramente: “Amarás al Eterno con todo tu corazón, con todo tu ser, y con toda tu fuerza. Esta es la primera [mitzvá]. La segunda es semejante a ella: Amarás a tu prójimo como a ti. Sobre estas dos mitzvót cuelgan toda la Torá y los Neviím". Su nacimiento y primeros años en una época difícil Para comienzos del siglo I EC, ya hacían aproximadamente doscientos años que los Macabeos habían luchado contra la dominación Siria en la región de Iehudá, y el resultado había sido un breve estado de independencia del dominio extranjero (142 - 63 AEC), pero esta independencia cesó con la llegada de los romanos a Israel. Lo peor que sucedía en el interior de Israel era que estaba dividido entre muchos grupos, los más renombrados: Perushim, Tzadoqim y Bene Tzadoq (Qehilat Qumran / ¿Esenios?), con diferentes ideas acerca de una sola Torá. Aún después de la muerte de Iehoshúa de Natzrat todo en Israel siguió ‘empeorando’, las fuerzas romanas dirigidas por Titos terminan destruyendo el Bet HaMiqdash en el 70 EC, y más tarde en el 135 EC una revolución contra Roma culmina expulsando a todos los judíos de Ierushaláim. Según se documentó en los escritos de los primeros discípulos de Iehoshúa de Natzrat, fue en esta época caótica (aproximadamente 5 A.E.C) que nace Iehoshúa en Bet Léjem de Iehudá en el ceno de una familia real, hijo de Ioséf (Ben Iaaqóv, un descendiente de David HaMelej por la línea de Shlomó) y de Miryam. Nace en Jag HaSukot (la Convocación de las Cabañas), siendo el planeta Tzédeq (Jupiter) la señal de su nacimiento. Al cumplirse los días de la purificación de su madre,
  • 4. sus padres fueron al Bet HaMiqdash y en ese día un hombre llamado Shimón, descrito como tzadiq ve’jasid (justo y piadoso) que poseía ruaj haqódesh (inspiración de santidad), tomando al niño en brazos, dijo: “...mis ojos vieron Tu liberación (ieshuá), la cual preparaste en presencia de todos los pueblos; luz para revelación a las naciones, y gloria de Tu pueblo Israel”. También Jana HaNeviá Bat Penuel, una profetiza de edad avanzada, de la tribu de Asher, la cual no se apartaba del Bet Hamiqdásh, hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén. Iehoshúa se cría en Natzrat, una ciudad en la región de Galil, y aprende el oficio de Napáj (Herrero). Desde pequeño Iehoshúa se destacó por llevar una vida piadosa, dedicado a cumplir la voluntad del Creador, lo que transmitiría posteriormente a sus discípulos. A la edad de doce años mientras se preparaba para ser lo que hoy llamamos ‘Bar Mitzvá’ (responsable de los mandamientos) se reportó como quedaba sentado en el Bet HaMiqdásh con los Maestros de la Torá más del tiempo previsto, escuchándolos y haciéndoles preguntas, y todos los que lo oían se asombraban de su inteligencia y de sus preguntas, de esta manera el joven Iehoshúa crecía en sabiduría, en estatura y en gracia ante el Eterno y los hombres. A pesar de haberse criado en Galil, la región que mostraba una tendencia de ‘patriotismo guerrero’ más fuertemente que en cualquier otra región en Israel, en sus enseñanzas no vemos que Iehoshúa halla asimilado dicha tendencia, ni tampoco existe nada que indique que halla sido influenciado por la mentalidad griega que imperaba en aquel entonces en Israel, sino que dedicó su vida al estudio de la Torá, buscando la Voluntad del Creador, lo cual demostró con fluidez al entablar conversaciones y discusiones con otros sabios acerca de cualquier tema de la Torá y de la situación caótica en que vivía Israel. Iojanán HaMatbil y la revelación del Mashíaj Cuando Adonénu Iehoshúa tenía aproximadamente treinta años, el Profeta Iojanán HaMatbil Ben Zejaryá HaKohen se encontraba el desierto
  • 5. de Iehudá, con la misma autoridad de Eliyáhu HaNaví, descrito por los primeros discípulos como ish Tzadiq ve'Qadósh (hombre justo y santo). Iojanán fue por toda la región alrededor del Jordán enseñando acerca de lo que la Escrituras decían del Mashíaj y de la necesidad y obligación que tenía el pueblo de hacer teshuvá (volver) porque el Maljut Shamáim (la Restauración de Israel) se había acercado. Para que se cumpliera lo que fue dicho por Ieshayáhu Hanaví: “Voz del que clama, en el desierto preparad el Camino del Eterno, haced derechas sus Sendas”. Mientras Iojanán HaMatbil purificaba al pueblo en aguas les decía: “En verdad he aquí yo los sumerjo a ustedes en los días de t’shuvá, pero otro viene más fuerte que yo, de quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia. Él los sumergirá con el fuego de la Ruaj haqódesh". En aquellos días vino Iehoshúa de Galil al Jordan para ser sumergido en aguas por medio de Iojanán HaMatbil. El Eterno, bendito sea, había dejado saber a Iojanán HaMatbil: “Sobre el que veas que desciende Ruaj haqódesh y permanece sobre él, ése es el que purificará en Ruaj haqódesh”; y así fue, “enseguida que subió de las aguas, se abrió para él los cielos y vio ruaj de Elohim descender como paloma y le ministraba. Y he aquí voz de los cielos decía: Este es mi hijo, mi amado, muy muy amado, y mi complacencia está en él”. Iehoshúa es el elegido por el Eterno para que fuese el portador de la neshamá (alma) del Mashíaj, recibió Koaj (Autoridad), y fue anunciado como ‘Mashíaj’ (Ungido) públicamente por Iojanán HaMatbil, para que se cumpliera lo que fue dicho por Ieshayáhu Hanaví “Y posará sobre él, ruaj HaShem (del Eterno), ruaj jojma (de sabiduría) y bina (de inteligencia), ruaj etza (de consejo) y guevura (de poder), ruaj daát (de conocimiento) y irát Hashem (de temor del Eterno)”. Tras Iehoshúa se pone de manifiesto la Nueva Alianza (Brit Jadashá) que anunciaron los Neviím, bajo la cual la Torá y la Ruaj haqódesh serían parte interna de cada hijo de Israel. Por ende la profecía de Ioel HaNaví se comenzaría a cumplir en los primeros discípulos, esto es que la Ruaj haqódesh pase a morar en los seres humanos; es por eso que el deseo de nuestro Rav expresado en sus enseñanzas es uno: que el ser humano
  • 6. pueda recibir la inspiración (ruaj), esto es, la presencia (shejina) del Eterno a través del amor al Creador expresado en la obediencia y amor al prójimo, y así poder vivir de manera pura cada acto de nuestra vida. Así él solía decir a los discípulos: “Vuestro Padre que está en los cielos que dará Su ruaj hatova a los Le buscan” y por eso decía uno de los más allegados discípulos, Shimón Kefá: “...Elohim ha dado ruaj haqódesh a los que Le obedecen”. Este deseo del Maestro, no solo lo enseñaba sino que él lo vivía, llegando a tener una vida tan elevada, lleno de ruaj haqódesh y en obediencia al Eterno, que pudo decir a sus discípulos: “Si han llegado a conocerme, también a mi Padre conocerán; y desde ahora lo conocen y lo han visto”, le dice Peresh de Bet Tzayadá: “adoní, muéstranos al Padre, y nos basta”, Iehoshúa le dice: “El que me ha visto, ha visto al Padre. Las palabras que yo les digo, no las digo por mi propia cuenta; sino el Padre que mora en mí…”, es decir que sus acciones eran dirigidas por el Padre, en completo acuerdo con la Torá (la Voluntad divina); a la vez daba animo y fuerza a los discípulos, pues ellos también podían vivir una vida como la del Maestro, por eso les decía: “El que es fiel en lo que enseño, las obras que yo hago, también él las hará”. Dijo también Adonénu Iehoshúa: “Yo y el Padre somos uno”, y oraba diciendo: “Mas no ruego sólo por ellos (los primeros discípulos), sino también por los que permanecerán fieles en mí [enseñanza] por medio de la palabra de ellos (los primeros discípulos), para que todos ellos sean uno, como Tú Padre, estás en unión conmigo y yo estoy en unión contigo, que ellos también estén en unión con nosotros, para que el mundo crea que Tú me enviaste”. A aquellos que no le entendían, sino que más bien le criticaban y ofendían, el Maestro les decía: “Si no hago las obras de mi Padre, no me crean; pero si las hago, aunque no me crean, crean a las obras, para que conozcan y sigan conociendo que el Padre está en mí, y yo en el Padre”. Personaje público y los primeros discípulos Se documentó que Iehoshúa de Natzrat comenzó a enseñar de forma pública a partir de sus treinta años de edad, justamente después que el Rav Iojanán Ben Zejaryá HaKohen (mas conocido como Iojanán
  • 7. HaMatbil) quien lo anunciara como Mashiaj ante el pueblo, fuese encarcelado por orden de Herodes Antipas. Iehoshúa abandona Natzrat y se muda al norte en la ciudad Kefar Najum de Galil, la cual vino a ser llamaba "su ciudad", en la cual establece "la casa", esto es el Bet Midrash (la Casa de Estudio de la Torá) {1} para enseñar a sus discípulos de forma mas intima las enseñanzas que expresaba en público en la Bet Keneset local {2}. Según el documento 'Testimonio del Talmid Ahuv', Iehoshúa pasó junto a sus primeros discípulos tres celebraciones de Pesaj lo cual nos permite saber que Iehoshúa murió aproximadamente a sus 34 años de edad. Desde el instante en que Rabi Iehoshúa comenzó a desarrollar su enseñanza públicamente se le unieron muchos simpatizantes. Habían Javurot (grupos de seguidores) que viajaban inclusive de ciudades no vecinas para oír su enseñanza y luego regresaban a sus ciudades. Habían Talmidim (discípulos, alumnos) que pasaban algún todo el tiempo con el Rav debido a que vivían en los alrededores de Galil, cercanos a la casa del Rav. Entre los Talmidim habían Shlujim (Emisarios representantes del Rav) que permanecían cerca de él todo el tiempo que pudieran para poder poder aprender. Entre los Shlujim había un grupo en particular llamado Shneim Asar (Los Doce), constituido por doce Talmidim - Shlujim que él mismo escogió para que estuviesen cerca de él todo el tiempo, no solo en Galil sino en cualquier ciudad de Iehudá que viajara. Sus nombres son: Shimón Ben Iojanán, llamado Kefa (la Pierda) y su hermano Guever Ben Iojanán, Iaaqov Ben Zavdiel y su hermano Iojanán Ben Zavdiel, llamados Bene Reguesh (Entusiastas), Peresh miBet Tzayada, Netanel Bar Talmon, Toma, Matitya Haleví, Iaaqov Ben Ilfai, Iehudá Ben Iaaqov llamado Tadai, Shim’ón HaKenaaní (el mercader), e Ieudá Ben Shimón; este último entregaría más tarde a Iehoshúa a las autoridades tratando de crear una revolución, pero al ver que el Rav había sido sentenciado a muerte Ieudá no lo soporta y se quita la vida, posteriormente estuvo en su lugar (completando ‘Los Doce’) el discípulo Mat'yá. Entre Los Doce habían en particular tres discípulos que acompañaron al Rav en momentos privados, ya sea para la tefilá o para realizar ciertos milagros.
  • 8. Sus nombres son: Shimon Kefa, Iaaqov e Iojanán, los hijos de Zavdiel. Entre los tres discípulos principales Iehoshúa eligió a Shimón Kefa, para liderar el Movimiento en su ausencia. Se registró en el documento 'Testimonio del Talmid Ahuv' que algunos de los primeros discípulos habían sido discípulos del Rav Iojanán Ben Zejaryá HaKohen, quien había dicho de Iehoshúa: “Hine Se haElohim hanose avon haolam” (He aquí el Cordero de Elohim que quita la iniquidad del mundo), porque sabía que Rabenu Iehoshúa era en quien se cumplía lo que profetizó Ieshayahu haNavi (53.6-7) “...el Eterno hizo que cayera sobre él la iniquidad de nosotros... como cordero que es llevado al matadero...”. Cuando algunos de los Talmidim de Iojanán oyeron esto, dos de ellos inmediatamente siguieron a Rabenu Iehoshúa, quien les preguntó: “¿Ma Tevqeshú?” (¿Qué buscan/Investigan?) Y ellos dijeron: “Rabi ¿donde moras?”, él les dijo: “Vengan y verán”. Uno de los dos era Guever Ben Iojanán, y lo primero que hizo fue hallar a su hermano Shimón Ben Iojanán para decirle: “Hemos hallado al Mashíaj”. Luego llevó a su hermano a donde estaba Rabenu Iehoshúa, y él al mirarlo fijamente le dijo: “Shimón Ben Iojanán serás llamado Kefá”. Aquella noche que permanecieron los tres escuchando la enseñanza de Iehoshúa fue tan impactante que desde entonces no se apartaron de aquella fuente de luz. Estos jóvenes discípulos del Iojanán HaMatbil anhelaban en gran manera la venida del Rey Mesías, la expresión “Hemos hallado al Mashíaj" no es pasiva, lo estaban buscando, y dicha ‘Búsqueda’ no debe entenderse sino solo en el contexto de las Escritos Sagrados, es decir, ésta búsqueda es a través del Midrash (Interpretación de las Escrituras), como diría Rabenu Iehoshúa tiempo después: “Dirshú baKetuvím (investiguen en las Escrituras)... ellas son las que dan testimonio acerca de mí”. Lo mismo sucede cuando Peresh de Bet Tzayadá, el cual después de conocer a Iehoshúa busca a Netanel Bar Talmon y le dice: “Hemos hallado a aquel de quien escribió Moshe en la Torá y en los Profetas, a Iehoshúa Ben Ioséf de Natzrat”. Tanto Peresh de Bet Tzayadá como Netanel Bar Talmon, y los discípulos antes mencionados, son jóvenes dedicados al estudio sagrado, además de
  • 9. dedicar tiempo a la labor diaria, de tal manera que sabían quien sería el Mashíaj a través de la Torá y los Profetas; como se nos narraría más tarde “Iehoshúa comenzando por Moshe y con todos los Profetas les explicó lo referente a él en todas las Escrituras... y se dijeron el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino, cuando nos abría las escrituras?”. Sus viajes A pesar de haberse criado en Natzrat, y tener su centro de estudio en Kefar Najum, Iehoshúa se destacó en ser un Rav itinerante. Sus viajes, según se documentan en los escritos de sus primeros discípulos han sido tradicionalmente clasificados en Nueve Viajes: Primer Viaje: Natzrat (Galil); Bet Jananyá del otro lado del Iarden; Kefar Najum (Galil). Segundo Viaje: Kefar Najum (Galil); Ierushaláim (Iehudá); Shomron; Qaná, Natzrat (Galil); Ierushaláim (Iehudá); Kefar Najum; Por Galil. Tercer Vaje: Por Galil. Cuarto Viaje: Por Galil; Guedara; Kefar Najum (Galil). Quinto Viaje: Por Galil; Kefar Najum. Sexto Viaje: Por Galil. Séptimo Viaje: Por Galil; por Iehudá. Octavo Viaje: Ierushaláim; Perea Noveno Viaje: Shomron; Por Galil; Perea; Bet Jananyá (Iehudá); Ierushaláim (Iehudá). ¿Perteneció Iehoshúa de Natzrat a algún grupo en particular? Los próximos breves ejemplos muestran que Iehoshúa de Natzrat no
  • 10. perteneció a los Prushím (Fariseos), Tzadoqím (Saduceos), Bene Tzadoq (Esenios, Q’hilat Qumran); un estudiante serio de los escritos de los primeros discípulos de Iehoshúa, notará las diferencias entre Iehoshúa y el resto de los movimientos en puntos de suma importancia: - La pregunta de los Tzadoqím (Saduceos) sobre la resurrección de los muertos. - El tema del Shabat, la Sefirat Haomer (la Cuenta del Omer). - Su estadía con samaritanos por dos días. - La declaración que manifiesta la No-autoridad de los Perushím y los Jajamím del siglo I EC.:“Entonces Iehoshúa habló al pueblo y a sus discípulos diciendo: Sobre el Kisé Moshe se sientan los Perushím y los Jajamím. Ahora, todo lo que él [Moshe] les diga a ustedes guárdenlo y háganlo, pero no lo hagan conforme a las reglas y practicas de ellos, porque ellos dicen pero no hacen. Interpretan y dan grandes cargas que los hombros del ser humano no pueden llevar, que incluso ellos ni siquiera con sus dedos desean mover”. También: “¿Por qué tus discípulos transgreden las reglas antiguas por no lavarse sus manos antes de comer? Iehoshúa les dijo: ¿Por qué ustedes transgreden los decretos del Poderoso por vuestras reglas?”. ¿Formó Iehoshúa de Natzrat una secta, culto o religión? Rabenu Iehoshúa de Natzrat no formó una nueva secta, sino que su labor siempre estuvo enfocada en restaurar a Israel, es obvio que como Maestro tuvo muchos Discípulos y esto hizo que surgiera un Movimiento Restaurador llamado ‘Los Natzratim’, esto es: los discípulos del Rav de Natzrat, quienes se encargaron de transmitir la enseñanza de Iehoshúa y llevarla a cabo. De hecho el contexto de la escritura que hoy tenemos de los Primeros Discípulos es una relación de Maestro-Discípulo, aún después de la ausencia física del Maestro sus fieles son llamados ‘Discípulos’, pero en ningún modo tuvo ni tiene la tendencia de ser una
  • 11. Secta o Culto. En el documento Maasé HaShlujím (Hechos 24:6), se registró cierta acusación contra Shaul de parte del Partido de los Saduceos en la que se refieren a los Natzratim como Herejía: “…habiendo encontrado que el varón este es una peste y que promueve sediciones entre los iehudím de toda la tierra habitada, y es un líder de la Kefira (Herejía) de los Natzratim; quien también el Bet Hamiqdásh intentó profanar a quien también arrestamos”. Shaul en su respuesta (24.14) no niega ser parte de los Natzratim, lo que niega es que los Natzratim sean una Kefira (Herejía): “Pero esto te confieso, que según el camino que ellos llaman Kefira, así yo sirvo al Elohim de nuestros padres, siendo fiel en las cosas que son conforme a la Torá y las cosas que en los N’viím están escritas”. Shaul aclara que los Natzratim no han abandonado la Torá ni los Profetas, al contrario son un camino presisamente con bases en la Torá y los Profetas. El Movimiento tiene como propósito servir al Eterno y obedecer la Torá y las Profecías, esto les ha hecho conocer quien es el Mashíaj y saber que la promesa de las Escrituras de redención se hacían realidad. En el mismo documento Maasé HaShlujím (Hech. 28:21-22), mas adelante, compatriotas de Shaul le dicen: “Nosotros no hemos recibido cartas de Iehudá acerca de ti, ni ha venido ninguno de los hermanos denunciando o hablando algo malo de ti. Pero consideramos conveniente oír de ti lo que piensas; porque de esta Secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella”. Es obvio que la palabra traducida aquí como ‘Elección - Secta’ (Kat) no es la misma (en idioma hebreo) que la dicha en el Cap. 24:6 y 14 (Kefira/Herejía), el hecho de que en los manuscritos griegos si sean iguales se debe a que la palabra griega ‘Hairesis’ sirve para referirse tanto a Herejía o a Elección. Notemos con dos razones lógicas que 'Hairesis' en 28:21-22 no se refiere a Kefira/Herejía sino a Kat/Elección: 1. Shaul no protesta como lo hizo en 24:6,14. 2. Si ellos la llamaran Kefira (Herejía) es obvio que el fuera un Kofer (Hereje), por lo que no le dirían “Nosotros no hemos recibido cartas...
  • 12. hablando algo malo de ti”, y mucho menos “consideramos conveniente oír de ti lo que piensas”. Su muerte La muerte de Iehoshua de Natzrat tiene un gran impacto en nuestra historia, no solo por ser un gran Tzadik, sino por ser el Mashiaj. Sobre el Mashiaj y su tiempo dijeron los Profetas: Irmyahu (Jeremias 31.30-33; 32.40) "He aquí que vendrán días, dice el Eterno, en que haré una Nueva Alianza con la Casa de Israel y con la Casa de Iehudá no conforme al Pacto que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, Alianza que dejaron sin efecto. Esta es la Alianza que haré con la Casa de Israel después de esos días dice el Eterno: Pondré Mi Torá dentro de ellos y en sus corazones la escribiré, y seré su Elohim, y ellos serán Mi pueblo, y no enseñará más cada cual a su prójimo, y cada hombre a su hermano, diciendo: “Conoce al Eterno”, porque todos Me conocerán, desde el más insignificante de ellos hasta el más grande, dice el Eterno, porque perdonaré su iniquidad, y de su pecado no Me acordaré más". Esta es precisamente la Nueva Alianza de la que habla Rabi Iehoshua la ultima noche de Pesaj, la Alianza donde la Torá será aplicada por naturaleza, por iniciativa propia, tal como Iejezkel (Ezequiel 16.59-63) percibió los días del Mashiaj: "Les daré un nuevo corazón y pondré un nuevo Ruaj dentro de ustedes, y quitaré de la carne de ustedes el corazón de piedra y les daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros Mi Ruaj y haré que anden en Mis Juqim (estatutos) y guarden y hagan mis Mishpatim (juicios)". Se hace obvia en las palabras de los profetas que la Nueva Alianza no puede tomar efecto si antes no existe en el ser humano un canal de acceso a la divinidad, una pureza interna, y también - según los Profetas- el Mashiaj juega un papel importantísimo en este tema. Es clara la conexión que hacen los Profetas entre la Brit Jadashá (La Nueva Alianza / la Torá en el Interior) y la Kaparat Avonot (la Expiación de las iniquidades). No puede haber una Torá en el interior de la persona si antes esa persona no queda en estado de tahará (pureza) por medio de la kapará (expiación), como ya leímos en el libro de Irmyahu (Jeremias Cap. 31 y 32): "Pondré Mi Torá dentro de ellos y en sus corazones la escribiré, y seré su Elohim, y ellos
  • 13. serán Mi pueblo... porque perdonaré su iniquidad, y de su pecado no Me acordaré más". También Ieshayahu (Isaías Cap. 53) claramente hace referencia a la muerte del Mashíaj como expiatoria para Israel (53.6) “El Eterno hizo que cayera sobre él la iniquidad de todos nosotros...(53.8) ¿quién tuvo en cuenta que él fuera cortado de la tierra de los vivientes por la transgresión de Mi pueblo, a quien correspondía la herida? (53.10-12) El Eterno quiso quebrantarlo, sometiéndolo a padecimiento. Cuando él se entregue su néfesh ofrenda de restitución...". Solo por medio de Mashiaj se llega a vivir la Torá cabalmente. Porque aunque el perdón divino y la expiación se lograban con los sacrificios, el deseo o la tendencia al mal persistia, es solo recibiendo la muerte del Tzadik como Kapará que existe la posibilidad de ingresar en la Nueva Alianza. La muerte del Tzadik es descrita por los primeros discípulos no como un 'sacrificio humano' según practicas paganas, sino como un héroe distinguido de Israel, un líder espiritual, que muere al qidush HaShem (por santificar el Nombre del Creador). Recibir la muerte del Tzadik significa honrarlo y tener emuná (firmeza) en su vida, su enseñanza y su muerte. No podemos solamente recibir su muerte como Kapará y a la vez no valorar su enseñanza. La Kapará y el estado de Tahará, están en dependencia de nosotros, en que hagamos Teshuvá verdadera y reconozcamos el valor de la vida del Tzadik Rabi Iehoshua miNatzrat HaMashiaj. ______________________________________ {1} Ver ejemplos de la casa como centro de estudio: Toldot Iehoshúa, Capítulos 41; 45; 55; 59; 62; 75; 76 (Mateo 9.28; 10.25; 12.22-29; 13.1; 13.36); Tejilat Besorat Iehoshúa Capítulos 9; 19 (Marcos 9.28-21; 19.25). {2} Tejilat Besorat Iehoshúa Capítulos 1 (Marcos 1:21).