SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA MEDIA EN DEBATE
Una aproximación a la dinámica de la fragmentación
del sistema educativo argentino. Tiramonti, G (2011)
La escuela media y la producción de la desigualdad:
continuidades y rupturas. Dussel, I. (2011)
La enseñanza media hoy: masificación con exclusión
social y cultural. Fanfani, E (2011)
“¿Particular?¿Universal?: escuela media, horizontes y
comunidades”. Southwell, M. (2008)
• Independencia
• Políticas.
• Nueva Nación.
• Dirigentes .
1823
Colegio de Ciencias
Morales.
1849 José de Urquiza Funda El Colegio de
Concepción del Uruguay.
1863 18702 millones
de
habitantes
 El PEN Funda el Colegio Nacional de Bs As
 Crece la educación primaria
 Diversificación
 Creación de colegios Comerciales e
Industriales
1970
• 3 Millones llegaron de Europa y
Medio Oriente
• Población mitad extranjera.
• Aumento Demográfico .
• La escuela para nuevos sectores
de la sociedad.
1946 1950• Llega el
Peronismo.
• Escuelas
Fabricas.
• Creció la
matriculación de
mujeres.
• Nuevos edificios.
Nuevos
nombramientos.
• El estado paso a
Legitima
• Políticas Nuevas.
• Golpe de Estado.
• Sigue aumentando la
matricula.
• Quiebre matricula
privada.
• Nueva dictadura.
• Violencia y practicas
Autoritarias en Ed.
Media.
• Época oscura.
• Se mantiene la
matricula.
• No hay nuevas escuelas.
1960
• 23% privadas
• 16 % provinciales
• Creación de los EMEM.
• Vuelve la institucionalidad.
• Forjador de valores Democráticos.
• Eliminación de examen de ingreso.
1990
1992
2000
• Asume Menem.
• Sanciona la Ley Federal de
Educación.
2004
• Creación de los EMEM.
• Vuelve la institucionalidad.
• Forjador de valores
Democráticos.
• Eliminación de examen de
ingreso.
• 30 % privadas.
• 40 % Nacionales.
• Creación de EFAS.
• Creación de las escuelas
de reingreso
1989
• DIVERSIDAD DE LAS "ESFERAS DE
JUSTICIA"
• PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
• LA EMERGENCIA DE LAS
ESTRATEGIAS SOCIALES
• DESARROLLO DE LA SUBJETIVIDAD
ESCOLAR
• LA OBLIGACION COMO
SENTIDO
• LA RAZON INSTRUMENTAL
• EL AMOR AL CONOCIMIENTO
Aspectos sociales y culturales que
pueden ser comparados y
ordenados jerárquicamente
«Distancias sociales y culturales»
Cuando surge una nueva cualidad o
característica que no se encontraba
en las etapas previas.
Dónde?: en la organización de la
estructura social
Nueva
distancia
social
Fragmento
Continuidades:
hechos que se
repiten
constantemente
Diferencias
Marcan los
límites
Heterogeneidad
´50: Sistema Educativo incorporó a los sectores emergentes,
pero construyendo fragmentos que se diferenciaban entre sí.
Unidad N° 1: «Todo para todos» - Comenius
Unidad N° 2: Escuela pública que incorporaba a
todos por igual - SarmientoGrupos socioculturales
diferentes
Segmentos excluidos (cierre
social): que no pueden
acceder a saberes
socialmente valorados
Sistema
educativo
argentino
Distribución segregada de «bienes sociales»
Sectores desfavorecidos no podían acceder
Monopolización del saber
Ámbito institucional (elite): homogeneidad social y
cultural
Tradicional segregación de las clases dominantes
Vínculos para establecer privilegios y obligaciones
La ruptura de lazos: desarticulación de los grupos
 Práctica social
 Segregación construye una distancia social específica
 Genera fronteras morales: inclusión o exclusión
 Legitima las desigualdades entre quienes están dentro y quienes están afuera
 Para incorporar, se generó un proceso de fragmentación, creando diferentes instituciones, de acuerdo a los grupos sociales
(cada una, selecciona la porción de la población que atiende)
Grado de entendimiento e intimidad propia de
las relaciones personales y sociales (cultural y
de valores)
Unidad N°1: La Escuela Tradicionalista
Escuela media, horizontes y comunidades
UNIVERSAL ( como en el origen, IGUALITARIA
para TODOS)
ESCUELA
MEDIA
PARTICULAR ( Modalidades para sectores de la
población)
MODALIDADES CREADAS POR
DESIGUALDADES SOCIALES
FRAGMENTACIÓN
c
SALEN DEL CANON CLÁSICO
EFAS ( Escuelas de familias agrícolas) para JOVENES RURALES
•Se crearon en Argentina en la década del 60, en la región NE del país
•Son sociedades civiles privadas con apoyo del estado
TENSION UNIVERSALISMO VS. PARTICULARISMO
INCLUSION DIFERENCIACIÓN
ESCUELAS PUBLICAS ESCUELA PRIVADA
PARA TODOS POR UN GRUPOTestimonio 1
Testimonio 2
Testimonio 3
Testimonio 4
ESCUELAS DE REINGRESO para jóvenes EXCLUIDOS DEL
SISTEMA
•Creadas en 2004 en Bs. As para atender a grupos que abandonaron por la rigidez
académica del sistema.
•Se tiene en cuenta la cursada, asistencia y aprobación por asignatura, valorando los
logros y no los fracasos.
TENSIONUNIVERSALISMO VS. PARTICULARISMO
INCLUSION DIFEENCIACION-
ADAPTACION
ESCUELAS MEDIAS PLANES DE ESTUDIOS
CON PLANES GENERALES FLEXIBLES CON TTITULOS COMUNES
Dado que lo universal y lo particular no
pueden separarse, queda por repensar o
revisar el formato tradicional de escuela, que
en su relato es igualitaria y homogeneizadora,
pero que hay realidades que nos muestran
que debe abrirse a esas nuevas formas para
ayudar a resolver injusticias y eviten destacar
las diferencias. Y en esto el papel de la
política juega un rol mediador.
¿Es la educación común, gratuita y laica como lo propuso
Sarmiento?
¿Cuáles son los sentidos que recrean las instituciones, que tienen
que incluir y contener a quienes no han sido incorporados y que, tal
vez estén destinados a mercados marginales?
¿Qué es lo que hace la escuela con las desigualdades sociales? ¿Es
posible actuar de otra manera?
¿Es través de los «valores» con los que debemos responder los
desfasajes escolares, en relación a las condiciones reales que se
viven en las escuelas?
¿Cuál es nuestra responsabilidad?
¿No habría que recuperar experiencias culturales de pueblos indígenas y rurales e
incorporarlos al canon de la escuela general, para convertirlos en patrimonio de
todos.?
¿Habría que darle lugar a nuevas formas de inclusión puede ayudar a
resolver injusticias y eviten destacar diferencias?
Igual Desigualdad- Inclusión en el Nivel Medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
Valeria Cedeño
 
Teoria de la reproducción social por Michelle Roman
Teoria de la reproducción social por Michelle RomanTeoria de la reproducción social por Michelle Roman
Teoria de la reproducción social por Michelle Roman
michu0810
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
Delia Plazaola
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
Lilian Lemus
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y SociedadExposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
luis alberto lopez
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
huladech
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
jose alberto morin barrera
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El EstadoInfluencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El Estado
guest8dcf0b
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
marosu1970
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfoEducación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
unach
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mterradillos
 
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. SarmientoEDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
Adriana Daniela Cejas
 
Triptico de sociologia
Triptico de sociologiaTriptico de sociologia
Triptico de sociologia
Romary Elizabeth Rosado Codero
 

La actualidad más candente (18)

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
 
Teoria de la reproducción social por Michelle Roman
Teoria de la reproducción social por Michelle RomanTeoria de la reproducción social por Michelle Roman
Teoria de la reproducción social por Michelle Roman
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y SociedadExposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Influencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El EstadoInfluencia De La Educacion En El Estado
Influencia De La Educacion En El Estado
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfoEducación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. SarmientoEDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
 
Triptico de sociologia
Triptico de sociologiaTriptico de sociologia
Triptico de sociologia
 

Similar a Igual Desigualdad- Inclusión en el Nivel Medio

117696.ppt
117696.ppt117696.ppt
117696.ppt
MastrapinoGervacio
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular
ines cabrera
 
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
mariaterea
 
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema EducativoSegmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
nadyacano
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
Brenda Mabel Lopez
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
evita911136
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Tema 7Tema 7
El Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación InclusivaEl Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación Inclusiva
laura ochoa
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
josselyna
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
josselyna
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
losfabulososnormalistas12
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Diego Apolo Buenaño
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
alex diaz
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
alex diaz
 
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfUNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
ImperioResidualvega
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
Marta Jaén
 
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidadDussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Luisa Cristina Rothe Mayer
 

Similar a Igual Desigualdad- Inclusión en el Nivel Medio (20)

117696.ppt
117696.ppt117696.ppt
117696.ppt
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular
 
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
 
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema EducativoSegmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación InclusivaEl Origen de la Educación Inclusiva
El Origen de la Educación Inclusiva
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfUNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
 
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidadDussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Igual Desigualdad- Inclusión en el Nivel Medio

  • 1.
  • 2. LA ESCUELA MEDIA EN DEBATE Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Tiramonti, G (2011) La escuela media y la producción de la desigualdad: continuidades y rupturas. Dussel, I. (2011) La enseñanza media hoy: masificación con exclusión social y cultural. Fanfani, E (2011) “¿Particular?¿Universal?: escuela media, horizontes y comunidades”. Southwell, M. (2008)
  • 3.
  • 4. • Independencia • Políticas. • Nueva Nación. • Dirigentes . 1823 Colegio de Ciencias Morales. 1849 José de Urquiza Funda El Colegio de Concepción del Uruguay. 1863 18702 millones de habitantes  El PEN Funda el Colegio Nacional de Bs As  Crece la educación primaria  Diversificación  Creación de colegios Comerciales e Industriales
  • 5. 1970 • 3 Millones llegaron de Europa y Medio Oriente • Población mitad extranjera. • Aumento Demográfico . • La escuela para nuevos sectores de la sociedad. 1946 1950• Llega el Peronismo. • Escuelas Fabricas. • Creció la matriculación de mujeres. • Nuevos edificios. Nuevos nombramientos. • El estado paso a Legitima • Políticas Nuevas. • Golpe de Estado. • Sigue aumentando la matricula. • Quiebre matricula privada. • Nueva dictadura. • Violencia y practicas Autoritarias en Ed. Media. • Época oscura. • Se mantiene la matricula. • No hay nuevas escuelas. 1960 • 23% privadas • 16 % provinciales
  • 6. • Creación de los EMEM. • Vuelve la institucionalidad. • Forjador de valores Democráticos. • Eliminación de examen de ingreso. 1990 1992 2000 • Asume Menem. • Sanciona la Ley Federal de Educación. 2004 • Creación de los EMEM. • Vuelve la institucionalidad. • Forjador de valores Democráticos. • Eliminación de examen de ingreso. • 30 % privadas. • 40 % Nacionales. • Creación de EFAS. • Creación de las escuelas de reingreso 1989
  • 7.
  • 8. • DIVERSIDAD DE LAS "ESFERAS DE JUSTICIA" • PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD • LA EMERGENCIA DE LAS ESTRATEGIAS SOCIALES • DESARROLLO DE LA SUBJETIVIDAD ESCOLAR • LA OBLIGACION COMO SENTIDO • LA RAZON INSTRUMENTAL • EL AMOR AL CONOCIMIENTO
  • 9.
  • 10. Aspectos sociales y culturales que pueden ser comparados y ordenados jerárquicamente «Distancias sociales y culturales»
  • 11. Cuando surge una nueva cualidad o característica que no se encontraba en las etapas previas. Dónde?: en la organización de la estructura social Nueva distancia social
  • 13. ´50: Sistema Educativo incorporó a los sectores emergentes, pero construyendo fragmentos que se diferenciaban entre sí. Unidad N° 1: «Todo para todos» - Comenius Unidad N° 2: Escuela pública que incorporaba a todos por igual - SarmientoGrupos socioculturales diferentes Segmentos excluidos (cierre social): que no pueden acceder a saberes socialmente valorados
  • 14. Sistema educativo argentino Distribución segregada de «bienes sociales» Sectores desfavorecidos no podían acceder Monopolización del saber Ámbito institucional (elite): homogeneidad social y cultural Tradicional segregación de las clases dominantes Vínculos para establecer privilegios y obligaciones La ruptura de lazos: desarticulación de los grupos
  • 15.  Práctica social  Segregación construye una distancia social específica  Genera fronteras morales: inclusión o exclusión  Legitima las desigualdades entre quienes están dentro y quienes están afuera  Para incorporar, se generó un proceso de fragmentación, creando diferentes instituciones, de acuerdo a los grupos sociales (cada una, selecciona la porción de la población que atiende) Grado de entendimiento e intimidad propia de las relaciones personales y sociales (cultural y de valores) Unidad N°1: La Escuela Tradicionalista
  • 16. Escuela media, horizontes y comunidades
  • 17. UNIVERSAL ( como en el origen, IGUALITARIA para TODOS) ESCUELA MEDIA PARTICULAR ( Modalidades para sectores de la población) MODALIDADES CREADAS POR DESIGUALDADES SOCIALES FRAGMENTACIÓN c SALEN DEL CANON CLÁSICO
  • 18. EFAS ( Escuelas de familias agrícolas) para JOVENES RURALES •Se crearon en Argentina en la década del 60, en la región NE del país •Son sociedades civiles privadas con apoyo del estado TENSION UNIVERSALISMO VS. PARTICULARISMO INCLUSION DIFERENCIACIÓN ESCUELAS PUBLICAS ESCUELA PRIVADA PARA TODOS POR UN GRUPOTestimonio 1 Testimonio 2 Testimonio 3 Testimonio 4
  • 19. ESCUELAS DE REINGRESO para jóvenes EXCLUIDOS DEL SISTEMA •Creadas en 2004 en Bs. As para atender a grupos que abandonaron por la rigidez académica del sistema. •Se tiene en cuenta la cursada, asistencia y aprobación por asignatura, valorando los logros y no los fracasos. TENSIONUNIVERSALISMO VS. PARTICULARISMO INCLUSION DIFEENCIACION- ADAPTACION ESCUELAS MEDIAS PLANES DE ESTUDIOS CON PLANES GENERALES FLEXIBLES CON TTITULOS COMUNES
  • 20. Dado que lo universal y lo particular no pueden separarse, queda por repensar o revisar el formato tradicional de escuela, que en su relato es igualitaria y homogeneizadora, pero que hay realidades que nos muestran que debe abrirse a esas nuevas formas para ayudar a resolver injusticias y eviten destacar las diferencias. Y en esto el papel de la política juega un rol mediador.
  • 21. ¿Es la educación común, gratuita y laica como lo propuso Sarmiento? ¿Cuáles son los sentidos que recrean las instituciones, que tienen que incluir y contener a quienes no han sido incorporados y que, tal vez estén destinados a mercados marginales? ¿Qué es lo que hace la escuela con las desigualdades sociales? ¿Es posible actuar de otra manera? ¿Es través de los «valores» con los que debemos responder los desfasajes escolares, en relación a las condiciones reales que se viven en las escuelas? ¿Cuál es nuestra responsabilidad? ¿No habría que recuperar experiencias culturales de pueblos indígenas y rurales e incorporarlos al canon de la escuela general, para convertirlos en patrimonio de todos.? ¿Habría que darle lugar a nuevas formas de inclusión puede ayudar a resolver injusticias y eviten destacar diferencias?